Espectáculos
Lectura 2 - 3 minutos
Pedro Pascal alza la voz en Cannes: “Tenemos que mandar al diablo a quienes intentan meternos miedo”
TXT Alejandra Musi

Pedro Pascal alza la voz en Cannes: “Tenemos que mandar al diablo a quienes intentan meternos miedo”

  • Like
  • Comentar

El Festival de Cine de Cannes fue escenario no solo de cine, sino también de un contundente posicionamiento político y emocional por parte del actor Pedro Pascal, quien junto al elenco de Eddington presentó esta cinta en Competencia Oficial.

La película, dirigida por Ari Aster y protagonizada por un reparto de alto calibre que incluye a Emma Stone, Joaquín Phoenix, Austin Butler y Michael Ward, es una crítica directa a la polarización social en Estados Unidos durante y después de la pandemia por Covid-19.

Eddington retrata una ciudad ficticia estadounidense dividida por el miedo, las teorías de conspiración y la desinformación. A través de un enfoque dramático y de tintes western, Aster pone el dedo en la llaga al cuestionar cómo la sociedad moderna ha perdido la capacidad de discernir la verdad y de mantenerse unida, especialmente tras la crisis sanitaria mundial.

Durante la rueda de prensa, los protagonistas expresaron sentimientos de miedo, impotencia y frustración.

Pedro Pascal, quien interpreta al alcalde Ted en el filme, respondió con vehemencia al ser cuestionado sobre las deportaciones y el ambiente político hostil en Estados Unidos, particularmente bajo la sombra de un eventual regreso de Donald Trump a la presidencia.

“Mis padres y yo somos refugiados de la dictadura chilena. Tuve el privilegio de crecer en Estados Unidos gracias al asilo en Dinamarca. No sé qué habría sido de nosotros sin esa protección. El miedo es la forma en que ellos ganan. Tenemos que seguir contando historias. Tenemos que mandar al diablo a la gente que intenta meternos miedo, tenemos que luchar. No dejemos que ganen”, declaró con fuerza.

La tensión aumentó cuando una periodista estadounidense preguntó si no temían regresar a Los Ángeles tras mostrar una película tan crítica con el sistema actual. Pascal reconoció el miedo constante, pero insistió en que la única salida es la reconexión humana.

“La verdad es que tengo miedo de todo, todo el tiempo. He estado buscando esperanza con desesperación. Necesitamos reencontrarnos los unos con los otros, ese es el único camino”.

 

El director Ari Aster también profundizó sobre la intención del filme: mostrar un país donde la verdad se ha vuelto relativa y el individualismo ha desplazado el sentido de comunidad.

Según Aster, Eddington nace de su deseo de mostrar cómo el Covid-19 terminó por romper el frágil lazo social que aún unía a la sociedad estadounidense.

Mientras tanto, el festival continuó con fuertes momentos mediáticos, como la aparición de Jennifer Lawrence y Robert Pattinson en la alfombra roja para presentar Die, My Love, de la directora Lynne Ramsay, adaptación de la novela de Ariana Harwicz sobre la maternidad y el desbordamiento emocional. También destacaron Quentin Tarantino y su esposa Daniella Pick, quienes asistieron al estreno de Nouvelle Vague.

Entre cine, activismo y emociones intensas, Cannes se consolidó nuevamente como un espacio donde el arte y la crítica social conviven en un mismo escenario.

Inicia sesión y comenta
Ant. Will Smith revive la magia de los 90 en el Tecate Emblema y emociona a miles con recuerdos y música
Sig. Ninel Conde anuncia interés en la música cristiana e invita a Thalía a colaborar

Hay 8831 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.