Sujetos con el rostro cubierto y a bordo de motocicletas dispararon contra una vivienda ubicada en la colonia Casasano; no se reportaron lesionados y la autoridad encontró más de siete casquillos percutidos en el lugar.
Cuautla.- Hombres con el rostro cubierto y a bordo de motocicletas realizaron varios disparos contra la fachada de una casa en este municipio.
De acuerdo con fuentes consultadas por La Unión de Morelos, la tarde del pasado viernes, poco antes de las 16:11 horas, la Policía recibió el reporte sobre detonaciones de arma de fuego en la avenida Ferrocarril, en la colonia Casasano, del municipio de Cuautla.
Al sitio arribaron autoridades municipales y estatales, quienes se percataron de que, cerca del campo deportivo, había varios casquillos percutidos. Asimismo, en la fachada de un domicilio se observaron diversos orificios de bala.
Versiones de testigos señalan que hombres con el rostro cubierto, y a bordo de motocicletas, realizaron varios disparos. Al verificar la zona, las autoridades encontraron más de siete casquillos percutidos calibre nueve milímetros.
La Policía no reportó personas lesionadas ni fallecidas, únicamente daños materiales. Las autoridades ya realizan las investigaciones correspondientes.
Hallan cuerpo sin vida en un domicilio de Coatlán del Río
Reportera Erika López Islas
La víctima presentaba varias lesiones por arma de fuego y no hay rastro de sus atacantes.
Coatlán del Río.- Fue localizado el cadáver de un hombre con lesiones de arma de fuego dentro de su vivienda, en este municipio.
De acuerdo con fuentes consultadas por La Unión de Morelos, la mañana del sábado, alrededor de las 09:56 horas, la Policía recibió el reporte sobre el hallazgo de la víctima en un domicilio de la calle Loma Bonita, en la colonia Axixintle, municipio de Coatlán del Río.
En ese sitio, los oficiales encontraron a la víctima, quien, tras ser revisada por los paramédicos, fue declarada sin signos vitales. Por ello, se alertó al personal de la Fiscalía General de Morelos para llevar a cabo las investigaciones correspondientes.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense (Semefo) realizó el levantamiento del cuerpo, el cual aún no ha sido identificado por sus familiares. Las autoridades ya realizan las indagatorias para lograr la identificación y dar con los responsables.
El Atlético Real Morelos 27 cambiará de sede y jugará la próxima temporada de la Tercera División Profesional en el estadio Moisés Galindo, del municipio de Jiutepec; La Unión de Morelos continuará como su patrocinador oficial.
Nueva sede y nuevo grupo tendrá el Atlético Real Morelos 27 en la Tercera División Profesional (TDP) para la próxima temporada 2025-2026. Así lo anunció el cuadro presidido por Carlos Hermosillo a través de sus redes sociales. Su nueva casa será el municipio de Jiutepec.
El conjunto patrocinado por La Unión de Morelos dejará la unidad deportiva de la colonia Lagunilla para jugar ahora como local en el estadio Moisés Galindo, ubicado en la colonia El Campanario, en Jiutepec.
Su primer compromiso en su nueva casa se dará en la Jornada 2, el próximo 13 de septiembre, cuando reciban al Canteras Coka. El debut de los morelenses en la nueva temporada será el 6 de septiembre, en su visita a los Caudillos de Morelos, en la unidad deportiva Chiconcuac.
El Atlético Real Morelos 27, al igual que el resto de los equipos morelenses en esta categoría, jugará en el Grupo 8 profesional. Anteriormente estuvo en el Grupo 7, compartiendo sector con escuadras de Guerrero y de la Ciudad de México.
La directiva del Real Morelos 27 recientemente ratificó al cuerpo técnico que terminó la campaña al frente del equipo y que lo llevó a los cuartos de final de la Zona 2.
En la dirección técnica seguirá Juan Carlos Reguero; Alan Medina continuará como auxiliar técnico; Miguel García como fisioterapeuta; Édgar Arenas como entrenador de porteros, y Patricio Arras como psicólogo deportivo.



El equipo presidido por Carlos Hermosillo se prepara para enfrentar su primer compromiso el próximo 6 de septiembre contra Caudillos de Morelos.


La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación: ¿una pieza más en el tablero de ajedrez del poder de la 4T?
TXT Juan Carlos Jaimes
El primero de septiembre de 2025 es un día histórico para el sistema político mexicano y, sobre todo, para su subsistema judicial, ya que inicia funciones la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, configurada por voto popular. No es exageración decir que este día pasará a los libros de historia de México, para bien o para no tan bien, en virtud de que es incierto si será el punto de partida hacia una democratización real del Poder Judicial… o como una jugada maestra en el ajedrez de la captura institucional por parte de la supuesta “Cuarta Transformación”, que últimamente con los viajes “no tan austeros” de algunos de sus personajes, han dejado mal parada a la “esperanza de México”.
Pero volviendo al Poder Judicial, estamos ante la primera integración del máximo tribunal por voto directo, derivada de una elección inédita, nacida de la reforma constitucional publicada en el Diario Oficial el 15 de septiembre de 2024, esa última gran jugada de López Obrador contra el viejo régimen que tanto combatió. Pero la pregunta que nos acecha, como un gato en la penumbra del archivo jurídico, es: ¿cambio de forma o cambio de fondo?
La reforma plantea una idea seductora: el pueblo eligiendo a sus jueces, magistrados y ministros, ése fue el discurso que se nos vendió por parte de Morena. Y es cierto, se necesita de legitimidad por vía de las urnas, y por ende que haya más participación directa para hablar de una democracia en los tres poderes. No obstante, como decía Montesquieu: “una cosa no es justa por el hecho de ser ley. Debe ser ley porque es justa”. ¿Será que nos quisieron vender una utopía judicial?
Claro que era necesaria una reforma judicial, ya que se estaba frente a un Poder hermético e insensible ante la justicia, paradójicamente. Y en esta tesitura, ¿fue suficiente dicha reforma? Ciertamente no, ya que cambiar el método de integración del Poder Judicial sin modificar la estructura misma de los procesos judiciales, es como querer transformar la Coca Cola en Pepsi mudándola solamente de envase. Los juicios seguirán siendo lentos, caros y emocionalmente extenuantes, ya que el Derecho Adjetivo no sufrió evolución alguna de manera sustancial. Y tratándose del ámbito estatal, en los pasillos del Tribunal Superior de Morelos a veces no hay justicia, sino solo trámite. El secretario proyectista decide el destino del asunto; el juez sólo firma. En muchos casos, la justicia no se imparte, solo se administra.
¿Qué sentido tiene una justicia que se aleja de la gente? En la era del internet cuántico y la inteligencia artificial, seguimos dependiendo de estrados polvorientos y trámites presenciales. Más que un Poder Judicial, parece una aduana virreinal, continuando con estructuras añejas en pleno siglo XXI.
La ciudadanía votó por ministros. Pero desafortunadamente la participación apenas rebasó el 13 %. Y eso debería alertarnos como ciudadanos. No sólo por el desinterés, sino porque la maquinaria partidista aprovechó la apatía, ya que probablemente la mayoría de los nuevos ministros y magistrados tengan vínculos evidentes con el oficialismo. Así, el partido en el poder suma un tercer brazo institucional, yendo en contra de la división de poderes, que debe generar un equilibrio y no estar pintados del mismo color; esto último me recuerda a una canción de Los Rolling Stones: “Píntalo de negro”, que de acuerdo a nuestro contexto mexicano sería “Píntalo de guinda”.
Efectivamente, este diseño obedece a una lógica política. Pero eso no lo invalida por sí mismo. Nos obliga, eso sí, a preguntarnos: ¿podemos romper el sistema desde adentro? ¿Podemos hacer una democracia sin caer en la reproducción de élites disfrazadas de pueblo (Noroña, Mario Delgado, Andy)?
La democracia no es sólo un método de elección, es una pedagogía de la libertad, se trata de un estilo de vida. Requiere educación cívica, política y jurídica. Pero aquí seguimos repitiendo lo que Foucault llamó saberes sometidos. En lugar de cuestionar, celebramos. En lugar de exigir, obedecemos. Como el gremio magisterial de Morelos, que prefiere las festividades por el Día del Maestro a la lucha por la abrogación de la ley del ISSSTE.
Y eso es grave, porque sin crítica no hay ciudadanía, y sin ciudadanía, no hay democracia, solo masa. Y es lo que pretendemos hacer desde este espacio, tratar de ser objetivos y expresar todas las posibilidades.
Elegir jueces por voto directo no es una locura, es un ideal democrático (algo que quisieron denostar los partidos de oposición), pero requiere de ciertas condiciones: cultura política, información accesible, mecanismos de contrapeso y un sistema judicial verdaderamente reformado en sus procedimientos y estructuras (ya que no es muy conveniente cambiar solo de chofer y no de vehículo cuyo motor no da para más). De lo contrario, se corre el riesgo de sustituir a una élite judicial por una élite electoral, solo para cambiar de amo sin dejar de ser siervo, situación que se puede modificar con una mejor educación.
Como se ha expresado en otras ocasiones, la legitimidad (elemento fundamental de la democracia) no se agota en el origen del poder, también debe manifestarse en su ejercicio y en sus fines. Hoy, el pueblo sabio y bueno elige, pero mañana ¿podrá evaluar, sancionar y corregir? ¿O solo asistiremos al suave desfile de nuevas togas que responden a los intereses de un grupo político?
La nueva Corte inicia, ¿están todos adentro?, la ceremonia va a comenzar. Ahora bien, es importante recalcar que esto representa un punto de inflexión. Se trata del primer paso de un largo y sinuoso camino (como dijeran Los Beatles) hacia la democratización del Estado. Ahora le toca a la ciudadanía asumir su papel: ser más participativos, exigir, cuestionar, pensar. No para aplaudir al poder, sino para vigilarlo, ya que en una verdadera democracia lo importante no son sus gobernantes, sino los ciudadanos.
Facebook: Juan Carlos Jaimes
X: @jcarlosjaimes
Aseguraron integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal domicilio, camioneta, armas y municiones de alto poder en Jiutepec
Reportero La Redacción
*El personal del Escuadrón Antibombas de la Vigésima Cuarta Zona Militar llegó hasta el lugar para asegurar el material y evitar alguna situación de riesgo*
Con motivo de la agresión con arma de fuego a un domicilio en el municipio de Cuernavaca desde una camioneta, y luego de cuatro días de trabajos de análisis, inteligencia y vigilancia por parte de integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, se logró a través de una orden de cateo el aseguramiento de un domicilio en Jiutepec, la camioneta, un dron modificado para carga, presunto material explosivo, un cordón detonante, armas de fuego y municiones de diversos calibres de alto poder de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, así como una cartulina con un mensaje escrito de amenaza a un grupo delictivo con presencia en la zona.
El 25 de agosto, a través del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5), se recibió un reporte de detonaciones de arma de fuego en contra de la fachada de una casa y un vehículo en la colonia Prados de Cuernavaca. En seguimiento por cámaras de videovigilancia, se logró identificar a la camioneta GMC Terrain blanca.
Un día después el 26 de agosto, mediante trabajos de inteligencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos con la Secretaría de Marina (Marina), se realizó la búsqueda y localización de dicho vehículo a través de un vuelo de dron y personal de campo, el cual se encontraba al interior de un domicilio en calle Nogal S/N colonia Lomas del Texcal, en el municipio de Jiutepec.
Por lo anterior, se procedió a realizar un operativo interinstitucional conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) y Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos en las inmediaciones de dicho domicilio. Posteriormente, la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de FGE Morelos se avocó a realizar diversos actos de investigación y al completar los protocolos judiciales correspondientes, 36 horas después un juez otorgó la orden de cateo.
Dicha acción judicial se llevó a cabo el día jueves 28 de agosto, a las 11:00 horas en el domicilio referido, en donde se aseguró lo siguiente:
1.- Una camioneta Jeep GMC Terrain blanca, sin placas de circulación, así como otros vehículos automotores.
2.- Un dron negro sin identificación, con adaptaciones artesanales para la carga de peso y baterías adicionales.
3.- Dos envoltorios con posible explosivo, embalados con cinta adhesiva negra.
4.- Cuatro tramos de cordón detonante amarillo.
5.- Una arma de fuego larga cal. 7.69 con cuatro cargadores negros abastecidos.
6.- Una cangurera negra con 323 cartuchos útiles de arma larga.
7.- Una arma de fuego corta cal. 38 súper, con cargadores metálicos abastecidos.
8.- Una bolsa de plástico con 31 cartuchos de diferentes calibres.
9.- Una cartulina con un mensaje escrito de amenaza a un grupo delictivo.
10.- Dos radios verdes de transmisión.
11.- Seis gorras negras con la leyenda: “Comando Tijera”.
12.- Un DVR de videovigilancia.
13.- Diversos documentos oficiales, credenciales de INE, licencias y un pasaporte, así como una computadora portátil.
Debido a la presencia de presuntos explosivos al interior del inmueble, personal del Escuadrón Antibombas de la Vigésima Cuarta Zona Militar, llegaron hasta el lugar para asegurar el material y evitar alguna situación de riesgo.
Se tiene la presunción de la identificación de los habitantes del domicilio con orígenes en el estado de Guerrero y se continúan con los actos de investigación ministeriales, para obtener las órdenes de aprehensión correspondientes.
Con estas acciones, los integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad dan continuidad a las instrucciones de la gobernadora Margarita González Saravia, reafirmando su compromiso de continuar con los operativos interinstitucionales que contribuyen en la tranquilidad y paz de la sociedad morelense.
Atención a las familias y víctimas indirectas de personas desaparecidas es prioridad para el gobierno del estado: Juan Salgado
Reportero La Redacción
*Las comisiones de Búsqueda de Personas y Atención y Reparación a Víctimas trabajan en la materia*
En atención a las necesidades de las familias y víctimas indirectas de personas desaparecidas, la Secretaría de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Gobierno, y, en colaboración con la Dirección General Jurídica, coordina la articulación de acciones entre las comisiones de Búsqueda de Personas y Atención y Reparación a Víctimas, y la Fiscalía General del Estado (FGE).
El propósito es encausar criterios que permitan eficientar la estrategia de atención para obtener mejores resultados y de esta forma, combatir sus causas.
El secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito motivó a seguir coordinando esfuerzos de las áreas de Gobierno relacionadas con el tema, en el ánimo de redoblar esfuerzos para encontrar a las personas desaparecidas.
Se resaltó que la atención a este sector de la población es una prioridad para el actual Gobierno, por lo que la armonización de la legislación federal con la estatal, la conformación de las comisiones de búsqueda municipales y el trabajo coordinado entre las instancias de gobierno, las víctimas, familiares y colectivos constituyen el eje principal de su plan de trabajo.
Por ello, se acordó trabajar en una sola estrategia que se traduzca en resultados tangibles que fortalezcan el estado de derecho, la disminución de los índices delictivos y la protección más amplia de los derechos humanos en favor de la población.
Salgado Brito, llamó a trabajar de forma conjunta y con los colectivos e instituciones para fortalecer el derecho a la verdad, la memoria y la reparación integral.
Realizan XXI Marcha Histórica por la Diversidad Sexual en Cuernavaca
Reportera Silvia Lozano Venegas
La tarde de este sábado se llevó a cabo la XXI Marcha Histórica por la Diversidad Sexual, de El Calvario a la plaza de armas capitalina, en el centro de Cuernavaca.
Tal como lo había anunciado el comité organizador de la citada movilización, ésta se realizó como un acto de orgullo pero también de protesta y visibilidad de los derechos de la comunidad LGBTIQ+.
Demandaron a legisladores iniciativas a favor de su sector, para el próximo periodo ordinario de sesiones, e insistieron en que es necesario que el Congreso local tipifique los crímenes de odio, así como la derogación del delito de peligro de contagio, que estigmatiza a personas con VIH.
La caminata culminó con un mitin y un espectáculo que incluyó la presentación de diversos artistas.
Cierre de avenida Zapata por realización de feria de Tlaltenango
Reportera Silvia Lozano Venegas
—Fotonota—
A partir de este sábado 30 de agosto y hasta el nueve de septiembre permanecerá cerrada la avenida Emiliano Zapata, debido a la realización de la feria de Tlaltenango por el 305 aniversario de la Virgen de los Milagros; autoridades recomiendan tomar vías alternas.
TSJ realiza conversatorio de desaparición forzada y anuncia colecta solidaria
Reportera Silvia Lozano Venegas
*Se dará capacitación para buscadoras en colaboración con la Casa de la Cultura Jurídica “Ministro Teófilo Olea y Leyva” y la UIGyDH*
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), a través de la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos (UIGyDH), en colaboración con la Casa de la Cultura Jurídica “Ministro Teófilo Olea y Leyva” de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, llevaron a cabo el conversatorio “Desaparición y acción colectiva”.
El encuentro reunió a familiares de personas desaparecidas, colectivos de búsqueda, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos, la Fiscalía Especializada en la materia y especialistas en derechos humanos.
El magistrado presidente, Juan Emilio Elizalde Figueroa, destacó que el objetivo central es visibilizar y sensibilizar a las personas operadoras de justicia y ciudadanía sobre la crisis de desapariciones en el país, así como la urgencia de sumar esfuerzos para la atención integral.
La magistrada comisionada de la UIGyDH, Nancy Giovanna Montero Mercado, subrayó que es la primera ocasión en que el Poder Judicial convoca en un mismo espacio a víctimas, académicos y autoridades para escuchar de manera directa sus voces.
Durante el diálogo, integrantes del colectivo Buscadoras del Sur de Morelos, como Jael Jacobo Lugo y Vicenta Delgado Sarabia, compartieron la experiencia de buscar a su hermano e hijo desaparecidos, pidieron mayor empatía social y sensibilidad institucional:
“Lo que hace falta es unirnos de verdad. Cuando vemos una ficha de búsqueda no hay que señalar, sino solidarizarnos”, expresó Jael Jacobo.
El fiscal especializado, Alberto Belmont Gutiérrez, reconoció la importancia de asumir esta labor con sensibilidad y sin justificaciones, mientras que el comisionado estatal de Búsqueda, Óscar Alfredo Valdepeña Mendoza, habló de reforzar la socialización y prevención como parte de la estrategia del ejecutivo.
Por la parte académica participó Cristina Cobos López antropóloga, quien tiene una amplia experiencia durante el acompañamiento de las víctimas, y también el investigador especialista en derechos humanos, Juan Carlos Gutiérrez Contreras advirtió la brecha que aún persiste en la respuesta institucional, y a iniciativa propia estableció el compromiso para que a través de la directora de Casa de la Cultura Jurídica “Ministro Teófilo Olea y Leyva” de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Aura Hernández Hernández y de la UIGyDH se realice una capacitación para las madres buscadoras.
Como parte de la sensibilización y construcción de memoria colectiva, para visibilizar desigualdades, interpelar estructuras de poder y fortalecer la exigencia de justicia y derechos humanos, se llevó a cabo la presentación del monólogo “Hasta Encontrarte”, Dramaturgia, Catalina Pimentel Mejía y dirección escénica de Eunice Astrid Moreno Soto y musicalización de Julián González. Con la actuación especial de la directora de la UIGyDH.
Colecta solidaria y acciones de seguimiento
Como parte de los acuerdos, el TSJ a través de la UIGyDH en colaboración con el Congreso del estado, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UAEM y Rotaract Jardines de Cuernavaca, anunció la “Colecta Solidaria” a favor del colectivo Buscadoras del Sur de Morelos, que se llevará a cabo del 1 al 26 de septiembre.
Asimismo, el tribunal se sumará a la difusión de fichas de búsqueda de personas desaparecidas en el estado, como muestra de respaldo a las familias y colectivos.


Detectan venta clandestina de pirotecnia en Ocotepec
Reportera Silvia Lozano Venegas
Realizan operativos PC, Ejército y Guardia Nacional.
El coordinador de Protección Civil de Morelos, Ubaldo González Carretes, reveló que con los operativos que iniciaron de manera conjunta con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional, han detectado la venta clandestina de pirotecnia en Ocotepec, en Cuernavaca, y en otras localidades.
En entrevista, el funcionario estatal dijo que han hecho recorridos de inspección con la finalidad de que se tomen medidas preventivas y para retirar los artefactos pirotécnicos que no están permitidos.
Afirmó que los lugares que cuentan con permisos cumplen todas las normas y trabajan en la detección de establecimientos clandestinos, “y es donde estamos atentos”.
Afirmó que intensificarán los recorridos de vigilancia para que se pongan en regla y cumplan con las medidas de seguridad.
