Rememoró el planeta el día mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información.
Vivimos en una era en la que la digitalización es tan común y cotidiana… La humanidad ha presenciado un gran salto tecnológico, mientras que generaciones como la Z y la Alfa han nacido en un contexto enteramente digital, un mundo enteramente conectado a internet. A simple vista, todo pareciera tan fácil como un clic. Los mensajes instantáneos al otro lado del mundo, la creciente inteligencia artificial y las redes sociales se han vuelto parte de nuestras vidas, para muestra están los memes hechos con inteligencia artificial que se popularizaron hace unas semanas.
Este 17 de mayo, como cada año, se celebró el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información. Su origen nos remonta a dos antecedentes y celebraciones que más tarde se unificaron: el Día Mundial de las Telecomunicaciones, celebrado esta misma fecha, que conmemora la fundación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional, en 1865.
Por otro lado, el Día Mundial de la Sociedad de la Información fue declarado en noviembre del año 2005, con la finalidad de divulgar la importancia de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) en el mundo.
Para el año 2006 se decidió unificar ambas efemérides en la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT, que tuvo lugar en Antalya, Turquía. De esta unión nace este emblemático día, cuyo fin es sensibilizar sobre el uso de internet y demás tecnologías, orientado en reducir la brecha digital en algunas sociedades.
Cada año se asigna un tema para la reflexión e intercambio de ideas: el de este año fue: “Igualdad de género en la transformación digital”. Si bien el internet ha llegado a casi todo rincón del mundo, aún hay gran parte de la población que no cuenta con acceso a esta herramienta de la tecnología.
Son alrededor de 2.600 millones de personas carentes de conexión, de las cuales la mayoría son mujeres y niñas, esto se convierte en una gran problemática porque obstaculiza no sólo el acceso a la información, sino que también su participación en la configuración de las soluciones digitales del futuro y la economía actual. Cerrar la brecha digital de género permitirá crear nuevas oportunidades, como el crecimiento económico, el desarrollo sostenible y la innovación.
La acción colectiva es vital para lograr una igualdad de género en el mundo digital, todas y todos podemos contribuir para impulsar una transformación digital inclusiva, con acciones como:
- Promover políticas con perspectiva de género que permitan la participación activa de las mujeres en el sector tecnológico.
- Garantizar la igualdad de acceso a las competencias digitales y la capacitación para mujeres y niñas.
- Fomentar las asociaciones mundiales entre gobiernos, organizaciones internacionales, el sector privado y la sociedad civil para amplificar el impacto.
Este año es sumamente importante porque se cumplen 30 años de la Plataforma de Acción Beijing, un documento histórico que promueve los derechos de la mujer y la igualdad de género a nivel mundial. Además, este 17 de mayo coincidió con el 160 aniversario de la Unión Internacional de Telecomunicaciones y lo celebraron a lo grande con el evento “160 Años de Tecnología para la humanidad”, un espectáculo de luces proyectado sobre la torre de la UIT, en la Plaza de las Naciones Unidas, en Ginebra.
Ahora que ya conoces el tema e importancia de esta fecha, súmate a la conversación, a reflexionar y a contribuir para disminuir la brecha digital y para garantizar que esta transformación brinde oportunidades a todos.