Sociedad

Sin discípulo no hay maestro


Lectura 3 - 6 minutos
Sin discípulo no hay maestro
Sin discípulo no hay maestro
Sociedad
Lectura 3 - 6 minutos

Sin discípulo no hay maestro

Sin discípulo no hay maestro
<
  • (1 Like)
  • Comentar

Muchos reflectores en mayo hacia los maestros, pero ¿qué hay con los estudiantes?

Recientemente se conmemoró el Día del Maestro, donde nuevamente en el Estado de Morelos hubo celebraciones maratónicas con suspensiones de clases (que es lo que más falta hace a la educación morelense y de México, por supuesto), desayunos y más desayunos, fotos por aquí, fotos por allá, reuniones de generaciones de exnormalistas, conciertos patrocinados por caciques, y un largo etcétera. Pero ahora se aproxima el Día del Estudiante (¿y quién se acuerda de ello?), la otra parte que interviene en el binomio enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, en el caso de los estudiantes, pasan a un segundo plano, cuando no tendría que ser así. Sin alumno, no hay maestro.

De acuerdo a datos de la UNICEF, en México más de 4 millones de niñas, niños y adolescentes no asisten a la escuela, vulnerándose así su derecho humano a la educación. Tratándose de las Cifras del Sistema Educativo Nacional 2021-2022 que emitió la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa, el sistema educativo mexicano (lo que implica a todos los niveles de la educación, tanto del sector público como privado en modalidad escolarizada), cuenta con más 32 millones de estudiantes frente a más de 2 millones de docentes, con un número de más de 255 mil escuelas. Enfocándonos en el nivel básico, que es el más amplio dentro de todo el sistema, hay más de 24 millones de estudiantes, 1 millón 209 mil 635 docentes y 228 mil 804 escuelas. Por lo que podemos apreciar que la demanda escolar supera a la oferta educativa en el sistema nacional y, por obvias razones, habrá deficiencias. No hay los suficientes maestros respecto a la cantidad de estudiantes, no por nada vemos en los salones de las escuelas públicas espacios pequeños con un gran número de butacas o pupitres dejando casi nulos los pasillos para los alumnos. Y esto influye para el óptimo desempeño del proceso de enseñanza-aprendizaje. No se puede atender el fondo sin considerar la forma.

En el caso de Morelos, en todo lo que implica su sistema educativo para el período de 2021-2022, se computó a 497 mil 308 estudiantes, con un número de profesores de 36 mil 268, y con un total de 3 mil 748 escuelas. Ahora, referente de la educación básica, particularmente de nivel primaria, se tenían registrados 197 mil 511 estudiantes, y tan solo 8 mil 339 docentes, con un número de escuelas de mil 218. Por lo tanto, cada profesor de primaria debe atender grupos promedio de casi 24 alumnos. En esta vertiente, los profesores con grupos con un alto de número de alumnos tendrían que ocupar casi el 30% del tiempo de clase en mantener el orden en el aula. Por ende, si se pretende una educación con niveles más altos de calidad, se debe contar con más docentes, pero con verdadero espíritu por enseñar y no solo con ánimo de obtener ingresos. Y hablando de ello, Claudia Sheinbaum, en referencia al Día del Maestro, anunció un incremento salarial para los docentes de hasta el 9% y más días de descanso, causando debate al respecto, porque -si bien es cierto- los maestros (quienes son los encargados de educar a la niñez) deben contar con un buen salario, lo real es que su efectividad no corresponde en muchos casos con lo que devengan, y que se obtiene de los impuestos de los ciudadanos, además de ser precisamente el gremio magisterial del SNTE el que cuenta con mayor estabilidad en el empleo, más vacaciones, días de descanso y con un horario laboral menor a las 8 horas (si es que no se tiene la fortuna de tener doble plaza), en relación con los demás gremios de trabajadores del país.

De tal manera que las medidas anunciadas por Sheinbaum no resuelven de fondo la complejidad de las problemáticas del sistema educativo. Dicha acción, si se lleva a cabo, tiene más un tinte electoral que por beneficiar a la educación en México, que se ha vuelto un negocio para muchos personajes que están inmersos en la educación, recordando a pseudo maestros que cobran a sus alumnos por una calificación, o que les piden “cooperación” para material en pro del aula o taller y nunca se ven reflejadas dichas aportaciones estudiantiles, y hasta aquellas maestras que cobran sin facturar por “talleres” para que otros maestros participen en concursos de promoción. Lo cierto es que demasiados no tienen la vocación de ser maestro.

Recuerdo que un profesor de posgrado dijo: “mal alumno, mal maestro”. Y esta frase hace alusión a la gran responsabilidad que implica ser maestro, pero claro, también influye mucho la disposición del estudiante por aprender. Hay muchos que ven a la escuela no como un espacio de liberación, sino como un centro de sometimiento, y que cada nivel educativo al que llegan, es solo un escalón que obligatoriamente deben transitar, sin valorar lo que se invierte en su educación por parte de la sociedad y la familia misma.

En estos tiempos de sociedad líquida, a la educación no se le ha dado la relevancia debida, incluso por los mismos actores involucrados en la educación, como autoridades y profesores, relegando así a los estudiantes, en donde -si bien es cierto- actualmente con el gobierno de izquierda se han desplegado una serie de programas a favor de los educandos, aún falta mucho por construir en pro de una educación liberadora de las personas, que aumente sus aptitudes y alcancen su mayor potencial. No se trata de derrochar dinero en el ramo educativo, se trata de reconfigurar el sistema educativo para formar gente pensante y no masas. 

 

Facebook: Juan Carlos Jaimes

X: @jcarlosjaimes

Inicia sesión y comenta

Juan Carlos Jaimes

2 Posts 1,335 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Lo último de Juan Carlos Jaimes

La importancia de ser maestro
Ant. Hoy entregarán tarjetas del Programa 'Corazón de Mujer'
Sig. Igualdad de género en la transformación digital

Hay 9633 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.