Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La actriz Ana Brenda Contreras anunció con gran emoción que ya es mamá. A través de una tierna fotografía en su cuenta de Instagram, la estrella de telenovelas como Corazón indomable y La que no podía amar presentó públicamente a su primera hija, a quien llamó Aria.

En su emotivo mensaje, Ana Brenda expresó su profunda gratitud por la llegada de su bebé, fruto de su relación con su esposo, Zacarías Melhem.

Sin embargo, la actriz no ocultó que este proceso fue un “viaje” complicado y lleno de emociones, ya que antes de convertirse en mamá tuvo que enfrentar la dolorosa pérdida de un embarazo, experiencia que compartió abiertamente en septiembre de 2024 para apoyar a otras mujeres que pasan por situaciones similares.

El nacimiento de Aria ocurrió el pasado martes 13 de mayo, y a diferencia de otras celebridades, Ana Brenda decidió mostrar el rostro de su pequeña desde el primer momento, lo que causó gran revuelo entre sus seguidores.

Aunque la llegada de su hija se dio a conocer algunos días después, la actriz no quiso dejar pasar la oportunidad de compartir esta feliz noticia con sus fans.

Con esta nueva etapa, Ana Brenda Contreras inicia un camino lleno de amor y esperanza, tras superar momentos difíciles y abrir su corazón para hablar sobre la importancia de visibilizar las pérdidas gestacionales y el apoyo emocional que muchas mujeres necesitan.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La cantante se une a reconocidos nombres como Paul McCartney y Harry Styles en la exclusiva lista de millonarios.

Dua Lipa, reconocida estrella del pop a nivel mundial, ha alcanzado un nuevo hito en su carrera. A sus 29 años, se posicionó como la integrante más joven del ranking de los británicos menores de 40 años con mayores ingresos, según el listado anual del Sunday Times.

Con raíces británicas y albanesas, y tras el éxito de su más reciente disco Radical Optimism, la artista ha acumulado una fortuna estimada en 153 millones de dólares, situándose en el lugar 34 de la clasificación general.

Dua Lipa, entre las fortunas jóvenes más destacadas del país

El ascenso de Dua Lipa no se detiene. Esta vez, el impacto de su música no solo se refleja en premios o ventas, sino también en su patrimonio. Ahora comparte este prestigioso grupo con celebridades como Harry Styles y Daniel Radcliffe.

Entre otros jóvenes millonarios dentro del Top 40 están:

Daniel Radcliffe (actor): 133 millones de dólares
Harry Kane (futbolista): 133 millones de dólares
Andy Murray (tenista): 146 millones de dólares
Adele (cantante): 226 millones de dólares
Harry Styles (cantante): 299 millones de dólares
Ed Sheeran (cantante): 491 millones de dólares

¿Quiénes lideran las mayores fortunas del Reino Unido?

En cuanto a la lista general, el primer sitio lo mantiene la familia Hinduja, con un patrimonio de 46.905 millones de dólares, generado por su conglomerado en sectores como finanzas, energía y tecnología.

Entre los nombres más sobresalientes destacan:
Jim Ratcliffe, propietario del grupo químico Ineos y accionista de los equipos Manchester United y OGC Niza, sigue en el Top 10 con 19.000 millones, pese a perder 7.300 millones este año.
El legendario Paul McCartney es el único músico con más de mil millones de dólares, ocupando el puesto 151.

También aparecen Elton John, Mick Jagger y Keith Richards, todos con fortunas superiores a los 490 millones.
El rey Carlos III figura en el lugar 238, empatado con el ex primer ministro Rishi Sunak y su esposa Akshata Murty, con 716 millones cada uno.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Esta primavera-verano, las lavender milk nails se posicionan como la manicura estrella del momento. Su combinación de tonos lila pastel con un toque blanco lechoso crea un efecto delicado, fresco y muy actual, ideal para quienes buscan un look sutil, pero con estilo.

¿Qué son las lavender milk nails?

Se trata de un diseño que mezcla el color lila claro con una capa translúcida blanca, logrando un acabado suave, casi etéreo. El resultado es una manicura elegante, versátil y perfecta tanto para el día como para la noche.

¿Por qué se han vuelto tan populares?

Versatilidad: El tono lila es favorecedor para todo tipo de pieles y el acabado lechoso le da un toque moderno.
Estilo y sutileza: A diferencia de colores intensos o diseños recargados, estas uñas son discretas y fáciles de combinar.
Tendencia en redes: Influencers y expertas en belleza ya las han adoptado, convirtiéndolas en un “must” de la temporada.

¿Cómo lograr este look?

Prepara las uñas: Límalas, hidrátalas y aplica una base protectora.
Color base: Usa un esmalte lila claro como tono principal.
Efecto leche: Aplica una capa de esmalte blanco translúcido para suavizar el color.
Acabado brillante: Finaliza con un top coat para dar brillo y duración.
Detalles opcionales: Puedes añadir puntos, líneas metálicas o un toque de brillo si quieres un look más personalizado.

¿Por qué nos encantan?

Las lavender milk nails combinan frescura, sofisticación y simplicidad, todo en un solo diseño. Son perfectas para quienes quieren mantener sus uñas cuidadas y a la moda sin arriesgar demasiado.

Delicadas pero con personalidad, estas uñas son el complemento ideal para la temporada cálida. Si buscas una manicura actual, fácil de llevar y con un toque especial, esta es tu mejor opción.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

—Fotonota—

Por su trayectoria académica, integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (SITAUEM) recibieron reconocimiento por su labor de 50, 40, 35, 30, 25, 20, 15, 10 y cinco años, así como jubilados; en el evento destaca la presencia de la gobernadora Margarita González Saravia.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

*Se prioriza la actuación coordinada, la comunicación oportuna y la movilización eficiente de recursos en caso de emergencia*

Con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional en materia de Gestión Integral de Riesgos, la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) participó en una reunión de trabajo con mandos de la 24/a Zona Militar, así como los titulares del 5/o. Regimiento Mecanizado y 108/o. Batallón de Infantería, pertenecientes a los municipios de Cuautla y Jojutla.

Ubaldo González Carretes, coordinador estatal de Protección Civil, detalló que, durante el encuentro, se presentó un análisis de los puntos críticos ubicados en diversos municipios del estado, a fin de establecer acciones preventivas y operativas que permitan reducir riesgos y salvaguardar la integridad de la población ante posibles contingencias.

El funcionario informó que se definieron estrategias conjuntas para hacer frente a la presente temporada de lluvias, priorizando la actuación coordinada, la comunicación oportuna y la movilización eficiente de recursos en caso de emergencia.

Explicó que, como parte de los acuerdos, se realizarán recorridos por diferentes municipios, con el objetivo de identificar zonas de riesgo, verificar las condiciones del entorno y fortalecer las medidas de prevención en coordinación con las autoridades locales.

Finalmente, González Carretes recalcó que estas acciones se alinean a la visión de la gobernadora Margarita González Saravia de impulsar la prevención y atención en cada rincón de la entidad, priorizando la protección de las comunidades en situación de vulnerabilidad.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Un reciente estudio publicado en Science Advances ha demostrado que los agentes de inteligencia artificial, basados en grandes modelos de lenguaje como los desarrollados por Meta y Anthropic, son capaces de generar de forma autónoma convenciones sociales o lingüísticas al interactuar entre sí, sin necesidad de instrucciones explícitas.

Este hallazgo surge en un contexto en el que compañías como OpenAI, Microsoft y Google impulsan el desarrollo de "agentes de IA": sistemas capaces de tomar decisiones y actuar en nombre de los usuarios. Para funcionar eficazmente, estos agentes deben coordinarse, y los investigadores han encontrado que dicha coordinación puede derivar en la creación de normas compartidas sin una guía externa.

El experimento: el juego de los nombres

Los investigadores emplearon un experimento llamado "juego de los nombres", en el que pares de agentes debían elegir el mismo nombre de una lista para obtener puntos. Cada uno contaba con una memoria limitada de cinco interacciones previas. A través de estas repeticiones, se observó cómo los agentes comenzaban a coincidir en sus elecciones, estableciendo gradualmente una convención común.

El estudio usó cuatro modelos de lenguaje: tres versiones de Llama (de Meta) y uno de Claude (de Anthropic). En todos los casos, se observó un proceso de convergencia hacia una opción dominante, incluso cuando no existía una preferencia inicial clara. Esto indica la aparición de un sesgo colectivo emergente, no programado ni derivado de un sesgo individual.

¿Qué significa esto?

Los autores destacan que este comportamiento colectivo puede ser útil para diseñar sistemas de IA que reflejen valores humanos, ya que entender cómo surgen estas normas permitiría fomentar aquellas que sean éticas y funcionales. No obstante, también advierten sobre los riesgos: los mismos mecanismos pueden amplificar sesgos perjudiciales si no se controlan adecuadamente.

Una de las conclusiones más relevantes es que pequeñas minorías dentro del grupo pueden influir desproporcionadamente en el resultado final, un fenómeno conocido como "masa crítica". Este efecto podría usarse tanto para alinear los sistemas con objetivos deseables como para manipular resultados si no se gestiona con cuidado.

Críticas y limitaciones

Algunos expertos, como Carlos Gómez Rodríguez, catedrático en Inteligencia Artificial de la Universidad de La Coruña, advierten que el estudio no representa del todo el complejo fenómeno de las convenciones sociales humanas. Señala que, aunque interesante, el entorno del experimento es limitado y simula un escenario simplificado, sin roles diferenciados, conflictos de interés ni verdadera interacción social.

Conclusión

Este estudio abre una nueva línea de investigación sobre el comportamiento colectivo en sistemas de IA. Si bien los resultados aún están lejos de replicar las complejidades de las normas humanas, revelan que los agentes de lenguaje pueden generar patrones compartidos de manera espontánea. Comprender estas dinámicas será clave para diseñar inteligencias artificiales que interactúen entre sí —y con los humanos— de forma ética, segura y útil.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Se busca generar conciencia para evitar la reproducción desmedida de animales de compañía y promover entornos más saludables*

Con el objetivo de prevenir la sobrepoblación de perros y gatos, y contribuir a un entorno más limpio y seguro en las colonias, el Ayuntamiento de Emiliano Zapata, a través de la Dirección de Desarrollo Sustentable y Cuidado Ambiental, realizó este viernes una jornada de esterilización canina y felina en la ayudantía municipal de la colonia Prohogar.

Durante la actividad también se aplicaron vacunas antirrábicas y se ofreció servicio de desparasitación, de forma totalmente gratuita.

La directora de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable, Lizzeth Gaona Álvarez, agradeció la coordinación con la Dirección de Salud y explicó que estas acciones tienen como finalidad evitar la proliferación de animales en situación de calle y mejorar la calidad de vida tanto de los animales como de los habitantes del municipio. Añadió que la campaña continuará recorriendo las diferentes colonias y poblados de Emiliano Zapata.

Por su parte, el director de Salud Municipal, Marco Antonio Segura Silva, destacó la importancia de fomentar el cuidado animal y la tenencia responsable, además de apoyar directamente a la ciudadanía con servicios accesibles.

Finalmente, Gaona Álvarez invitó a la población a mantenerse atenta a las redes sociales oficiales del ayuntamiento, donde se estarán publicando las fechas, sedes y logística para las próximas jornadas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Un equipo internacional de científicos, liderado por el Instituto de Biología Evolutiva (IBE) y el CREAF, en colaboración con la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), el CEAB-CSIC y la Universidad de Barcelona (UB), ha descubierto que la vida en el mar obliga a los animales a adoptar estrategias vitales más lentas que prolongan su vida.

El estudio ha sido publicado recientemente en la revista Nature Communications.

La investigación demuestra que mamíferos y aves que migraron desde hábitats terrestres o de agua dulce hacia ambientes marinos han desarrollado adaptaciones específicas para sobrevivir en un medio tan vasto y desafiante.

Estas adaptaciones incluyen un crecimiento más lento, una madurez reproductiva tardía y una baja tasa de natalidad. Por ejemplo, las ballenas jorobadas no alcanzan la madurez hasta los 10 o 15 años y solo tienen una cría cada varios años.

Los científicos explican que vivir en el océano implica enfrentar dificultades como encontrar alimento en un entorno inmenso o lidiar con condiciones extremas, especialmente en aguas frías y profundas.

Para hacer frente a estos retos, las especies han desarrollado estrategias que reducen el riesgo de muerte prematura, permitiéndoles invertir más energía en el mantenimiento del cuerpo y alargar su vida útil.


EFE/K.Iliya

El estudio se basa en datos de más del 90 % de las especies actuales de aves y mamíferos.

Mediante modelos evolutivos y análisis filogenéticos, los investigadores reconstruyeron cómo estas especies pasaron de entornos terrestres a marinos, y cómo estos cambios impulsaron una evolución hacia ciclos vitales más lentos y prolongados.

Daniel Sol, investigador principal del estudio, explica que esta transición hacia una vida más lenta no solo se debe al tamaño corporal o a una menor mortalidad natural, sino también al hecho de haber colonizado un entorno completamente distinto.

En el mar, las adaptaciones que aseguran la supervivencia a largo plazo compensan la baja reproducción, permitiendo a las especies prosperar durante millones de años.

Sin embargo, esta misma lentitud vital ahora las hace vulnerables a las amenazas provocadas por la actividad humana. La contaminación, las colisiones con embarcaciones, el enredo en redes de pesca, los derrames de petróleo o la caza comercial afectan especialmente a estos animales.

Debido a su baja tasa reproductiva, cualquier disminución en sus poblaciones requiere mucho tiempo para recuperarse, lo que agrava su fragilidad frente a los cambios ambientales y a las acciones humanas.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Una nueva propuesta de diseño interior está captando la atención de expertos y amantes de la decoración: el estilo Moditerranean. Esta tendencia combina la estética moderna y minimalista con la calidez y el encanto del estilo mediterráneo, logrando espacios acogedores, elegantes y llenos de personalidad.

¿Qué es Moditerranean?
El estilo Moditerranean fusiona lo mejor del diseño contemporáneo con elementos rústicos y naturales propios del sur de Europa. Su esencia radica en crear ambientes serenos, armónicos y visualmente limpios, pero sin caer en lo impersonal. El resultado son hogares que invitan a relajarse, convivir y disfrutar, manteniendo siempre un toque sofisticado.

Características principales


Colores: predominan los tonos cálidos y naturales como terracota, crema, verde oliva y beige, con acentos en azul profundo o mostaza, evocando paisajes de tierra, mar y cielo.
Materiales: se utilizan texturas auténticas como mármol con vetas, madera clara, barro cocido, yeso y tejidos naturales como lino o algodón.
Formas: abundan las curvas suaves, arcos, líneas orgánicas y muebles de baja altura que generan un ambiente relajado y fluido.
Texturas: se apuesta por acabados mate y táctiles, como muros con efecto limewash, cerámicas artesanales, alfombras tejidas o piezas vintage que aportan historia y carácter.
Decoración: la clave es elegir pocos objetos, pero significativos. Desde un jarrón de barro hasta una pintura abstracta, cada elemento debe aportar valor estético y emocional.

¿Por qué está ganando popularidad?
Este estilo ha conquistado por su accesibilidad y calidez. A diferencia de otras corrientes de diseño que requieren grandes inversiones, el Moditerranean puede lograrse con pequeños cambios: pintar una pared en tonos tierra, añadir textiles naturales o incorporar una planta mediterránea.

Además, transmite una sensación de hogar real y vivido, alejado de los interiores fríos y excesivamente minimalistas. Y como ventaja extra, es altamente fotogénico: la combinación de luz natural, texturas ricas y formas suaves lo hace perfecto para redes sociales sin perder autenticidad.

Cómo adoptarlo sin gastar demasiado
1. Pinta una pared en tonos como salvia, crema o terracota.
2. Incorpora cojines de lino, mantas de algodón y cortinas ligeras.
3. Añade un mueble o lámpara con formas orgánicas o acabados naturales.
4. Usa macetas de barro con plantas como lavanda, romero o un pequeño olivo.
5. Coloca piezas decorativas artesanales, como velas en piedra o cerámica hecha a mano.
6. Simula un arco con pintura o añade objetos con esa forma, como espejos o repisas.


Moditerranean no es solo una moda: es una manera de hacer que tu hogar se sienta más cálido, bello y con alma, sin perder estilo ni funcionalidad.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León informó que Ricardo "N", esposo de la influencer conocida como "Lupita TikTok", fue vinculado a proceso por el delito equiparable a violación en contra de una joven de 22 años con vulnerabilidad cognitiva.

Durante la audiencia celebrada el pasado 11 de mayo, el Ministerio Público presentó elementos de prueba que fueron considerados suficientes por el juez de control, quien determinó que existían fundamentos para iniciar un proceso penal.

Ricardo "N", de 42 años, fue detenido el 10 de mayo y permanecerá en prisión preventiva dentro de un Centro de Reinserción Social Estatal mientras continúa la investigación. Se estima que el proceso judicial durará aproximadamente tres meses.

De acuerdo con las autoridades, el delito derivó en el embarazo de la joven y el nacimiento de una bebé, quien fue hospitalizada desde el 28 de abril en el Hospital Materno Infantil del municipio de Guadalupe. Ricardo "N" había denunciado al hospital por presunta negligencia médica, pero dicha acusación no procedió.

Lamentablemente, la Fiscalía confirmó que la recién nacida falleció el 13 de mayo a causa de un paro cardíaco, consecuencia de una muerte cerebral previamente diagnosticada.

Modificado el Viernes, 16 Mayo 2025 13:04

Publish modules to the "offcanvas" position.