Llevará Instituto de la Mujer capitalino pláticas a mujeres en situación de calle
Reportera Silvia Lozano Venegas
La directora del Instituto de la Mujer de Cuernavaca, Lorena Castillo Castillo, anunció que llevarán pláticas de manera general a mujeres en situación de calle para que identifiquen si son víctimas de trata de personas.
Reveló que han notado que durante el verano aumenta el número de mujeres y niñas en los cruceros, por lo que llevarán pláticas para prevenir la trata.
También aseguró que han acudido a los cruceros para apoyar a las mujeres y niñas en situación de calle, pero lamentablemente no se acercan, por lo que indagan si son víctimas de trata de personas y se busca darles el acompañamiento.
Asimismo afirmó que han tratado de disuadir a estas mujeres para que presenten denuncias, pero refieren que están por su propia voluntad y por lo tanto es complejo actuar.
"Daremos pláticas de manera general, no finalizado, porque no todas las que están en un crucero son víctimas de este delito", aclaró Castillo Castillo.
Busca Seprac desahogar tráfico vehicular en zona norte de Cuernavaca
Reportera Silvia Lozano Venegas
Para desahogar el tráfico vehicular en la zona norte de la ciudad, la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (Seprac) propondrá a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) que haya un solo sentido de Buena Vista hacia el campus Chamilpa en determinados horarios.
Lo anterior, tras la instalación de la feria de Tlaltenango, cuyo cierre de la avenida Emiliano Zapata inicia a las 12 horas de este 29 de agosto, al 12 de septiembre, mientras que el regreso a clases es el próximo lunes, lo que congestionará la zona norte.
En entrevista, Guillermo García Delgado, titular de la Seprac, dijo que dialogará con autoridades de la UAEM para proponer que de Buena Vista hacia la máxima casa de estudios sea un solo sentido, al admitir que hay muy pocas vías alternas.
Confirmó que habrá un operativo especial de vialidad, pero pidió a la población salir con tiempo.
Municipio protege a niñas y niños con programa de apoyo a estancias infantiles, afirma edil capitalino
Reportera Silvia Lozano Venegas
El alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, afirmó que el municipio protege a niñas y niños con un programa de apoyo a estancias infantiles para que estén en un lugar seguro mientras sus padres trabajan.
En entrevista, tras encabezar la sesión del Cabildo Abierto en la colonia La Mojonera, el edil admitió que el ayuntamiento no cuenta con una estancia infantil propia, pero apoyan a las instancias infantiles particulares.
Informó que el año pasado apoyaron con 27 mil pesos a las estancias infantiles para la mejora de sus instalaciones en temas de Protección Civil, y "damos un apoyo a las familias para que sus niños estén en lugares seguros mientras ellos trabajan".
Explicó que este proyecto continuará y el año pasado entregaron 750 pesos mensuales a familias que llevan a sus hijos a guardería; este año, mil pesos a un promedio de 180 familias; "veremos si dejamos la misma cantidad o la incrementamos para el año próximo", anotó y destacó que las estancias están certificadas.
Rinde magistrada Ixel Mendoza Aragón segundo y último informe en la presidencia del TEEM
Reportera Silvia Lozano Venegas
La magistrada Ixel Mendoza Aragón rindió su segundo y último informe en la presidencia del Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM).
Lo anterior debido a que el primero de septiembre asumirá el cargo de magistrada en la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), tras ganar la elección del pasado primero de junio.
En entrevista, dijo que la elección del Poder Judicial fue un parteaguas y el reto en su nueva encomienda es generar justicia cercana a la ciudadanía, "que lo venimos haciendo pero se debe reafirmar con el compromiso".
Manifestó que se espera un gran reto a los juzgadores a raíz de este reforma, a fin de "generar una justicia pronta y expedita como lo consagra la Constitución, pero que sea real y efectiva, que realmente esta justicia proteja a personas que están en situación de vulnerabilidad. Tenemos que acercar la justicia a la gente", aseveró.
Mendoza Aragón afirmó que los juzgadores tienen que dejar el escritorio a un lado y tener cercanía con la gente, para conocer cuál es su sentir.

Realizan 'Capacitación para emprendedores: Incubación de negocios' a cargo de catedráticos de la UAEM
Reportero La Redacción
*Firma diputado Gerardo Abarca convenio de colaboración con FCAeI de la UAEM para impulsar el emprendimiento en Morelos*
Esta mañana, el diputado Gerardo Abarca Peña, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso del Estado, encabezó la firma de convenio con la Facultad de Contaduría, Administración e Informática (FCAeI) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), que tiene como objetivo capacitar e impulsar a las y los emprendedores en la entidad.
Durante la “Capacitación para Emprendedores: Incubación de Negocios”, el legislador integrante del Grupo Parlamentario del PAN, destacó su intención de impulsar y despertar el interés por el emprendimiento y resaltó diversas actividades que realiza el órgano legislativo a su cargo, entre los cuales se encuentran talleres donde participaron niños, mujeres, jóvenes y personas de la tercera edad, con los cuales “estamos haciendo comunidad”.
Gerardo Abarca, quien estuvo acompañado en el presídium por el director de la FCAeI de la UAEM, Felipe de Jesús Bonilla Sánchez, así como de la titular del Instituto de la Mujer de Cuernavaca (IMC), Lorena Elizabeth Castillo Castillo, señaló que “los emprendedores son valientes, porque a pesar de la adversidad que vive el estado, se atreven y para mí eso tiene un doble mérito”; indicó que desde el Congreso del estado “seguiremos trabajando fuertemente para que puedan alcanzar sus sueños”.
Por su parte, el director de la Facultad, Felipe de Jesús Bonilla, expresó que la Máxima Casa de Estudios tiene mucho que aportar a la sociedad y sumarse a iniciativas como la que impulsa el diputado Gerardo Abarca, para brindar acompañamiento y asesoría a todos aquellos emprendedores que desean impulsar sus proyectos, ya que a través de la capacitación podrán adquirir los conocimientos para alcanzar sus metas.
En tanto, la directora del IMC, Lorena Elizabeth Castillo, destacó el trabajo que realiza en colaboración con el diputado Gerardo Abarca, que se ha cristalizado en talleres donde asesoran a mujeres y varones en temas de emprendimiento y se comparten los saberes para que logren su autonomía financiera.
Abarca Peña estuvo acompañado en el presídium, además, por los especialistas de la UAEM: Elmer Iván Sánchez Rabadán, de Finanzas para Emprendedores; de Marketing Digital, Rosa María Carachure Nava; Cultura Fiscal para Emprendedores, Tania Vianey Rodríguez González; Modelos de Negocios, Tania Lizbeth Hernández Antonio; y para presentar su testimonio de empresaria de la incubadora del Centro Atractor de Negocios de la FCAeI, Olga Lidia Abelino Ayala.
La "Capacitación para Emprendedores: Incubación de Negocios” tuvo lugar en el Salón de Plenos del recinto legislativo.

Clausura Congreso de Morelos trabajos de la Diputación Permanente
Reportero La Redacción
El Congreso del estado de Morelos realizó, la mañana de este viernes, la declaratoria de clausura de los trabajos de la Diputación Permanente del segundo receso, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional de la Quincuagésima Sexta Legislatura.
El presidente de la Mesa Directiva, diputado Isaac Pimentel Mejía, encabezó la sesión, durante la cual, de conformidad con las normas internas del Congreso de Morelos, hizo entrega del Informe de Actividades de la Diputación Permanente, dirigido a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos.
Además de Pimentel Mejía, en la sesión participaron la diputada Eleonor Martínez Gómez, como vicepresidenta, y en las secretarías, la legisladora Guillermina Maya Rendón y el diputado Alfredo Domínguez Mandujano.
Los legisladores aprobaron las actas de las sesiones de la Diputación Permanente, correspondientes al 21 de agosto de 2025 y al día de hoy, además de desahogar los apartados de Comunicaciones, Correspondencia y Asuntos Generales.

Dragon Ball Gekishin Squadra: el nuevo ya tiene fecha de lanzamiento
TXT Ulises Contreras
Bandai Namco sorprendió a los fanáticos de Dragon Ball al anunciar el estreno oficial de su próximo videojuego: Dragon Ball Gekishin Squadra,
El nuevo título competitivo del género MOBA que llegará de forma simultánea a PC, PlayStation 4 y 5, Nintendo Switch y dispositivos móviles el próximo 9 de septiembre de 2025.
El juego, desarrollado por GANBARION, propone enfrentamientos 4 vs 4 al estilo de League of Legends, DOTA 2 o Pokémon Unite.
El objetivo será colaborar en equipo para destruir la base rival, con un sistema de roles que incluye DPS (ataque), tanques (resistencia) y técnicos (apoyo y debilitamiento del enemigo).
De inicio, el título contará con 18 personajes jugables, entre ellos clásicos como Goku, Vegeta, Trunks, Gohan, Krillin, Piccolo, Freezer, Majin Buu y Cell, además de sorpresas como Goku Mini (de Dragon Ball Daima).

Cada luchador tendrá habilidades específicas que definirán su estilo de combate. Bandai Namco adelantó que pronto se revelarán más incorporaciones al plantel.
Al ser un free-to-play, los jugadores podrán descargarlo sin costo en todas las plataformas disponibles. Sin embargo, incluirá microtransacciones para adquirir skins y elementos de personalización. Además, quienes se registren previamente podrán acceder a recompensas exclusivas si la comunidad alcanza ciertas metas.
Con este lanzamiento, la franquicia de Akira Toriyama amplía su presencia en el mundo gamer tras el éxito de Sparking! ZERO. El anuncio ha generado gran expectación, no solo por la propuesta de juego en equipo, sino también porque marca un nuevo paso en la evolución de los títulos inspirados en el universo Dragon Ball.
TikTok y la polémica del trend 'Ojitos Mentirosos' sobre pobreza
TXT Arantxa Martell
Un nuevo trend en TikTok ha generado debate sobre si visibiliza o frivoliza la pobreza. La tendencia, que utiliza la canción Ojitos Mentirosos de la banda Tropicalísimo Apache, muestra a tiktokers maquillados como payasos recorriendo calles y zonas vulnerables, principalmente en la Ciudad de México.
@dubraska.222 Ojitos mentirosos 🎶 #peliculas #trend #mexico🇲🇽 #movie ♬ sonido original - Caín Guzmán
Origen y significado del trend
Según sus creadores, el objetivo es resaltar la desigualdad social, incluso dentro de una misma alcaldía. La idea se inspira en la película mexicana Chicuarotes (2019), dirigida por Gael García Bernal, que narra la vida de jóvenes con pocas oportunidades, quienes recurren a humor y recursos extremos para subsistir.
El maquillaje de payaso, con cara blanca y ojos y sonrisas exageradas, simboliza “ocultar” el verdadero sentir de quienes viven en condiciones de desigualdad: tristeza, frustración y falta de oportunidades. La intención original era dar visibilidad a estos sectores olvidados.
@mich12_002 Respuesta a @el_capybara_mas_capy @Mujerdebuenapasta @Papa pasta #ojitosmentirosos #fyppppppppppppppppppppppp #parati #viraltiktok #trend ♬ Ojitos Mentirosos - Chino Pacas
Críticas por frivolizar la pobreza
El trend se volvió viral y algunos influencers comenzaron a replicarlo sin comprender su trasfondo social. Un caso reciente fue el de la influencer española Mujer de Buena Pasta, quien se mostró maquillada como payasita en una zona privilegiada, generando críticas por banalizar la problemática.
Usuarios señalaron que los creadores deben investigar antes de participar, y que realizar estos videos sin contexto puede convertirse en un “espectáculo de la pobreza”, desvirtuando el mensaje de visibilización.
El debate sigue abierto: mientras algunos consideran que el trend puede generar conciencia sobre la desigualdad, otros creen que termina trivializando las dificultades reales de quienes viven en pobreza.
Cara oculta de la Luna tiene un manto más seco, revelan científicos
TXT EFE
Un equipo de científicos de China ha encontrado que la cara oculta de la Luna posee un manto más seco que el lado visible, gracias a los datos y muestras recolectadas por la misión Chang’e-6.
Este hallazgo, considerado “revolucionario” por los investigadores, ofrece nuevas pistas sobre la formación y evolución del satélite.
El estudio, liderado por el profesor Hu Sen del Instituto de Geología y Geofísica de la Academia China de Ciencias, fue publicado en la revista Nature.
Los investigadores analizaron el contenido de agua y los isótopos de hidrógeno presentes en basaltos traídos a la Tierra desde la cara oculta de la Luna.
Durante las últimas dos décadas, se había demostrado que el lado visible de la Luna posee una distribución irregular de agua en su interior.
La comparación con los datos del lado oculto sugiere una posible diferencia hemisférica en la distribución de agua, lo que podría explicar varias características asimétricas observadas en la superficie lunar.
Según los científicos, esta nueva estimación del contenido de agua del manto lunar oculto ayuda a comprender mejor el inventario de agua de la Luna y aporta restricciones importantes a la hipótesis del gran impacto sobre su origen, subrayando además el papel del agua en su evolución a largo plazo.
El trabajo se realizó en colaboración con la Universidad de Nanjing y contó con apoyo de la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China, el Programa de Investigación Prioritaria Estratégica de la Academia de Ciencias de China y otras agencias de financiación.
Microsoft obligará a guardar documentos de Office en OneDrive por defecto
TXT Luis Miranda
Microsoft refuerza su estrategia para impulsar el uso de OneDrive y, a partir de una nueva actualización, Word, Excel y PowerPoint guardarán automáticamente los documentos en la nube, dejando de lado el almacenamiento local como opción principal.
La medida comenzó a aplicarse en la versión 2509 de Word para Windows dentro del programa Microsoft 365 Insider.
Según explicó Raúl Muñoz, gerente de producto de Office Shared Services and Experiences, este cambio busca “modernizar la forma en que se crean y almacenan los archivos”, asegurando que los documentos estén respaldados y accesibles desde cualquier dispositivo, además de facilitar el trabajo colaborativo.
Entre las ventajas señaladas por Microsoft destacan la protección de archivos en caso de apagones inesperados, la edición en tiempo real y la disponibilidad inmediata en diferentes equipos.

Sin embargo, la decisión ha generado polémica, ya que muchos usuarios consideran que la compañía está forzando el uso de OneDrive, incluso entre quienes prefieren guardar sus documentos en su computadora.

Aunque la opción de almacenamiento local no desaparece, ahora requiere pasos adicionales: es necesario desactivar la función “Crear nuevos documentos en la nube automáticamente” desde la configuración de guardado o elegir manualmente “Este PC” en la opción Guardar una copia.
La compañía adelantó que este cambio llegará de manera progresiva a todos los usuarios de Microsoft 365 antes de que termine 2025, y no solo afectará a Word, sino también a Excel y PowerPoint.
Esta no es la primera vez que Microsoft impulsa el uso de su nube de manera obligatoria. En Windows 11, la empresa ya había configurado los respaldos automáticos en OneDrive, lo que provocó quejas de usuarios que se encontraron con los limitados 5 GB gratuitos saturados y con mensajes invitándolos a contratar un plan de pago.
Con esta nueva actualización, Microsoft reafirma su apuesta por la nube, aunque el movimiento plantea dudas sobre la libertad de elección de los usuarios y el riesgo de depender casi por completo de OneDrive para sus archivos más importantes.
