Exhorta PC de Cuautla a tomar medidas de prevención
Reportero Mario Vega
Ante proximidad de la temporada de lluvias, notifican a habitantes en zonas de riesgo de inundación.
Cuautla.- La Dirección de Protección Civil del municipio de Cuautla ha intensificado los trabajos de prevención en diversas colonias consideradas de alto riesgo, con el objetivo de salvaguardar la integridad física de los habitantes durante la presente temporada de lluvias y huracanes.
Las brigadas de Protección Civil han realizado notificaciones, casa por casa, en asentamientos que se ubican cerca de cuerpos de agua o en zonas con antecedentes de inundaciones.
Las localidades intervenidas en esta fase de prevención incluyen Hacienda del Hospital, 3 de Mayo, Martínez Peña, Casasano, Paraíso, Emiliano Zapata, Narciso Mendoza, Peña Flores, Tierra Larga, Año de Juárez, Tetelcingo, Iztaccíhuatl, Otilio Montaño y Niño Artillero.
En estas zonas, las brigadas han informado a los habitantes acerca de las medidas de prevención y protocolos de actuación ante una posible emergencia.
Además, las brigadas de Protección Civil han verificado las condiciones estructurales de las viviendas en zonas vulnerables, con el objetivo de identificar posibles riesgos y tomar medidas preventivas.
La Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Protección Ciudadana exhorta a las personas que habitan en zonas de riesgo a mantenerse informadas y atender las recomendaciones de las autoridades.
Dicha área, en conjunto con el Ayuntamiento de Cuautla, refrendó su compromiso con la ciudadanía para garantizar su bienestar y seguridad, trabajando de manera permanente y preventiva ante los fenómenos naturales.
Los trabajos se realizan en coordinación con la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, bajo las instrucciones del presidente municipal de Cuautla, Jesús Corona Damián.
La Dirección de Protección Civil de Cuautla convocó a la ciudadanía a identificar rutas de evacuación y a seguir las recomendaciones de las autoridades en caso de emergencia. Con estas acciones preventivas, se busca minimizar los riesgos y garantizar la seguridad de los habitantes de Cuautla durante la temporada de lluvias y huracanes.

Buscan construir lazos de hermandad compartiendo cultura, experiencias y proyectos.
Yecapixtla.- El alcalde de este municipio, Heladio Rafael Sánchez Zavala, recibió en el municipio al embajador de Costa Rica, Pablo Heriberto Abarca Mora, con el objetivo de construir lazos de hermandad entre ambos países para impulsar y fomentar la cultura y experiencias, mediante la difusión de la historia y tradiciones de cada pueblo.
El municipio de Yecapixtla, conocido por su rica historia, cultura y gastronomía, fomenta así la consolidación de relaciones amistosas internacionales.
El exconvento de San Juan Bautista, patrimonio histórico del municipio, fue uno de los lugares que el embajador visitó durante su estancia en Yecapixtla. El alcalde destacó que este monumento es un orgullo de la historia y patrimonio de la región.
La gastronomía también jugará un papel importante en el convenio de hermandad, pues la cecina fue degustada por el embajador durante su visita, quien se mostró impresionado por la riqueza culinaria de la región.
La cecina es uno de los platillos más emblemáticos de Yecapixtla y se convertirá en un símbolo de la cultura y tradición de la región.
El convenio de hermandad entre Yecapixtla y Costa Rica busca impulsar y fomentar la cultura y experiencias de ambos pueblos.
El alcalde Heladio Sánchez destacó que el encuentro con el embajador fue “verdaderamente enriquecedor” y que se explorarán oportunidades para compartir cultura, experiencias y proyectos que impulsen a las comunidades de ambos lugares.
La relación entre Yecapixtla y Costa Rica se basa en la riqueza histórica, cultural y gastronómica de ambos lugares. Se espera que este convenio de hermandad sea un paso importante hacia la consolidación de relaciones amistosas y de cooperación entre ambos países, y que se traduzca en beneficios para las comunidades de Yecapixtla y del país centroamericano.
La visita del embajador Abarca Mora incluyó un acercamiento a los elementos que hacen de Yecapixtla un referente cultural, como su mercado municipal, donde la cecina es protagonista, y el exconvento de San Juan Bautista, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Estos espacios encapsulan la esencia de un pueblo que ha sabido mantener vivas sus raíces mientras se abre al mundo.
Del mismo modo, Costa Rica ofrece su experiencia en la preservación de tradiciones afrodescendientes y su compromiso con la sostenibilidad, lo que enriquecerá este intercambio cultural.

La Heroica, primer municipio con delimitaciones territoriales precisas.
Cuautla.- Este municipio se convirtió en el primero –y único hasta ahora– en Morelos con delimitaciones territoriales perfectamente establecidas, afirmó Gilberto González Pacheco, director general de la Comisión Estatal de Reservas Territoriales (CERT).
Este logro se consolidó con la instalación de la Placa Geodésica Cero, que garantiza mayor exactitud en las mediciones territoriales.
Dicha herramienta será clave para optimizar procesos de escrituración, actualización del catastro y ordenamiento territorial, impulsando una planeación urbana más eficiente y precisa.
Este jueves, el Ayuntamiento de Cuautla –encabezado por el alcalde Jesús Corona Damián– y la CERT firmaron un convenio de colaboración para fortalecer la coordinación entre los gobiernos estatal y municipal.
El acuerdo busca mejorar la precisión en las mediciones territoriales, delimitar correctamente las colonias y establecer límites claros con municipios vecinos.
Asimismo, facilitará la actualización de la cartografía y el catastro municipal, instrumentos esenciales para una gestión urbana efectiva y sostenible.
La ceremonia contó con la presencia de regidores como Sandra Lucía Balón Narciso, Araceli Xixitla Zapotitla, Karen Giovanna Lezama Barrera, María del Roble Brillanti Ramírez y Carlos Martínez Barrón.
También asistieron funcionarios como José Raúl Aguilar Montiel, director de Obras Públicas; Juan Gómez Santoyo, director de Desarrollo Urbano Sustentable; Crisóforo Arroyo, director de Protección Ambiental; Francisco Javier Alcántara Serrato, director operativo y de Estrategias Territoriales, y Víctor Eduardo Ibarra Castillo, subdirector jurídico y de Escrituración, quienes respaldaron esta iniciativa.
La activación de la Placa Geodésica, validada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), representa un avance en la modernización de la infraestructura topográfica de Cuautla.
Este proyecto, fruto de la colaboración entre el gobierno municipal y la CERT, refuerza la precisión en la delimitación territorial y el posicionamiento satelital.
Sus beneficios abarcan el catastro, la planificación de infraestructura, la agricultura y la definición de límites con municipios colindantes, sentando las bases para un desarrollo ordenado.
Esta red fortalece la generación de información confiable para cartografía, sistemas de información geográfica e investigaciones, respondiendo a la creciente demanda de datos precisos y apoyando la modernización de las actividades geográficas del Inegi.

Mi vida seminómada de los últimos 13 años fue intensa. Viví en tres entidades en diferentes momentos, por motivos diversos, poco agradables algunos. ¿Por qué me moví tanto? ¿Qué ventajas obtuve con ello? ¿Ya me quedaré tranquilo? Comienzo con las críticas.
Familiares y amigos me dijeron que no debí abandonar Morelos en 2012, sino quedarme a pesar de que las balas de la violencia rozaron mi rostro. Insisten las críticas en que debí aguantar, porque yo tenía arraigo y porque los buenos defienden su terruño de cualquier amenaza. El chauvinismo en su mínima expresión neurológica.
Según las voces que nadie pidió escuchar, Daniel Zetina no debió huir de su ciudad por un secuestro o por amenazas reales, ni correr a Querétaro, donde no era nadie. Debió quedarse en Cuernavaca, donde lo conocían y reconocían. Era preferible morir en la eterna primavera que vivir en el eterno aburrimiento…
Luego fui a la CDMX un tiempo, reconecté conmigo mismo y volví más a las andadas literarias. Fue bueno, pero las voces malvadas decían que debía quedarme en Querétaro a triunfar, pues si allá había poca literatura, yo debía ser el profeta de las letras… y blablablá.
Volví a aquella tierra por motivos familiares y no fue mala decisión, aunque tras la pandemia estaba de nuevo solo y aburrido. Me fui a Morelos a estudiar un doctorado y me vi rodeado de rostros conocidos y palabras amenas; eso fue algo justo.
Pero yo debía volver como el hijo pródigo o largarme y morir lejos (no volver a medias ni irme mirando atrás). Complicado juicio de los seres perfectos que señalan a los raros. En Cuernavaca yo debía cosechar algo lo que sembré y envejecer como una gloria local… Pero no, el desobediente Daniel, tras la partida de su señor padre, se movió de nuevo, ahora a la tierra que lo vio nacer.
Llegué a la capital del país por fin no huyendo sino regresando al origen, ya no buscando a mis ancestros, sino reafirmando mi linaje, anclando mi cuerpo y llevando mis pasiones a una ciudad tan real como mágica, mística y humanista, solidaria y generosa, gritona y divertida. El lugar adonde está mi ombligo. Donde mi palabra ha cobrado otro sentido y mi ser halló la paz.
Para muchas personas que conocí y que ya no frecuento, es importantísimo no moverse, porque algo puede salir mal, porque el lugar cómodo es el único seguro para escribir y ser alguien, para ser aplaudido (por el mismo público) y para estar, como decía en filósofo de Juárez, en el mismo lugar y con la misma gente.
Otra de esas limitadas visiones es que si migras y te va mal no debes mudarte, sino insistir hasta sangrar en pro del éxito visible en donde llegaste, aunque nadie te quiera. Una frase rondó mi mente hace meses: Hay lugares donde puedes ser feliz pero no tendrás abundancia y en otros serás rico pero infeliz… Y lo que yo anhelo es ser feliz y próspero (real y generoso), lo que sería imposible si no me hubiera movido a la CDMX. Se me da la gana concluirlo así. Total, si el fracaso ya estaba asegurado, nada perdía en intentarlo de nuevo.
Aunque aman sus peregrinas ideas sin sustancia, son infelices y supinos los criticones de quienes seguimos nuestro instinto de supervivencia y protección de nuestra familia. El ser inmóvil es el peor de los humanos, sobre todo en cuanto a ideas pero también a acciones.
El éxito, la sanación, la paz, la abundancia y el amor no son metas restrictivas de un lugar, cierto, pero tampoco es necesario romperse la vida para alcanzarlas donde no las hay.
Hoy abrazo a migrantes, gitanos, judíos, exiliados, desplazados, artistas, dolientes y ambiciosos trashumantes que buscan una vida mejor, aunque sea en una ciudad ajena.
Nací en CDMX en 1979. Morelos siempre será mi tierra, por lo que viví en 26 años y por lo que dejé de mí. Querétaro tiene un sitio en mi corazón, por haber sido santuario de mi crianza y lugar de aprendizaje. Migrar aumentó el nivel de experiencia en mi vida: así fue y está bien. Ya no reniego, agradezco, pero acá me quedo un rato. No sé qué me depare el futuro, pero hoy estoy en calma.
#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas

Los organizadores del evento celebrado el pasado miércoles en la estación del Ferrocarril de Cuautla con la presencia de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, llegaron a la conclusión de que no era conveniente que asistiera el presidente municipal del lugar, Jesús Corona Damián, pues hace un par de meses en La Mañanera del Pueblo, se dio a conocer que el edil estaba siendo investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntos nexos con la delincuencia organizada.
Todos coincidían en que una fotografía de la mandataria con el edil que salió en el video departiendo con un presunto narcotraficante apodado El Barbas, habría sido utilizada por “la derecha” para insistir en la narrativa de que hay un “narcogobierno”, así que decidieron solicitarle amablemente que se abstuviera de asistir.
La primera dificultad que tuvieron fue para encontrarlo, pues desde hace unas semanas el alcalde mantiene una estrategia de seguridad que lo hace inlocalizable. Pero lo más sorprendente fue la respuesta del edil: “A mí me invitó la presidenta y voy a ir acompañado de mi gente”.
Además del tema de la fotografía con la presidenta, los organizadores vieron que existía un riesgo de enfrentamiento, pues se juntarían en un mismo lugar los seguidores del alcalde en funciones y los del expresidente municipal de Cuautla, Rodrigo Arredondo, quien sigue teniendo gran influencia en esa región.
Y efectivamente, aquello parecía un concurso de porras. Tal como lo prometió, el alcalde Jesús Corona arribó a la vieja estación del ferrocarril cargando un enorme cuadro de Emiliano Zapata y acompañado de un contingente, en su mayoría empleados del Ayuntamiento.
Los organizadores se miraron unos a otros, sin ponerse de acuerdo en qué hacer. Jesús Corona insistía en que había sido convocado por la Ayudantía de la Presidencia (antes Estado Mayor Presidencial) y que el protocolo establece que en todo acto oficial debe estar presente la autoridad municipal en cumplimiento al artículo 115 constitucional.
De pronto bajó del templete la secretaria de las Mujeres, Citlali Hernández, y se le acercó al munícipe. “Si no te vas no va a llegar la presidenta”, aseguran que le dijo.
“Citlalli Hernández y Jesús Corona fueron captados en el área asignada para el ingreso de servidores públicos e invitados, detrás del espacio en donde se ubicó el templete; después de una breve charla, un hombre acompañó al alcalde quien se retiró por la puerta de atrás”, reportó el periódico nacional El Financiero.
Según otras fuentes, el principal argumento que le dio la robusta funcionaria fue que se trataba de un evento “sólo para mujeres”.
Y sí, efectivamente sólo había mujeres dentro del improvisado auditorio, lo que no impidió que un grupo de ellas interrumpiera el discurso de la presidenta con gritos de “¡seguridad! ¡seguridad!”
La presidenta no perdió la compostura pero sí tuvo que cambiar su discurso al notar que los gritos se hacían más fuertes a pesar de que otra parte del público coreaba el clásico “¡presidenta! ¡presidenta!”
“Sí, también ya hablé con Margarita (González Saravia), ¿sí es cierto Margarita?... a ver, espérenme tantito, ¿qué fue lo primero que te dije cuando llegué a Cuautla?”, dijo la presidenta a la gobernadora, sin que los gritos cesaran.
“Que íbamos a hacer una acción especial para toda esta zona de Morelos, para la seguridad en el estado”, agregó. “Ya les vamos a informar. Va a ir Margarita al Gabinete de Seguridad, vamos a venir si nos invita al Gabinete al edificio de Gobierno de Morelos para poder revisar las acciones necesarias”, dijo la mandataria nacional para dar por terminado el tema de la seguridad y pasar al motivo de la reunión.
Aunque Sheinbaum Pardo aparentó no molestarse por los gritos, quienes la conocen aseguran que la presidenta nunca olvida este tipo de detalles y seguramente preguntó quiénes estaban atrás de ese espectáculo, porque espontáneas definitivamente no eran.
También, sigue siendo una incógnita el saber quién invitó a Jesús Corona al evento y después se arrepintió y tuvieron que mandar a Citlali Hernández (¿qué no había varones que cumplieran con esa encomienda?) a pedirle que se retirara.
El hecho es que el alcalde de Cuautla está resultando incómodo para la figura presidencial y también para la gobernadora Margarita González Saravia. No es un secreto para nadie que Jesús Corona es “el prietito en el arroz” de los 36 alcaldes y alcaldesas de Morelos, el que siempre va a contracorriente, el que se equivoca en la elección de sus funcionarios y el que nunca contesta cuando se le requiere.
Ahora bien, lo que es indubitable es que, a pesar de todos los esfuerzos de las autoridades en sus tres niveles, Cuautla sigue siendo un “foco rojo” en materia de seguridad. El mismo día que estuvo la presidenta, por la noche continuaron los asesinatos y los ataques a comercios que no acceden a pagar el “derecho de piso”. Ayer estuvimos en la heroica ciudad y no advertimos una mayor fuerza de reacción de las corporaciones federales y estatales.
Es decir, no se notó la mano del gobierno después de ese discurso de la estación del Ferrocarril. La única novedad es lo que publicó ayer en su muro el periodista Javier Jaramillo Frikas: Mañana (o sea hoy) habrá relevo en las oficinas de la Fiscalía General de la República en Morelos. Hugo Bello Ocampo, el reconocido abogado morelense, deja el cargo.
“Todo indica que será Ulises Lara López, ex vocero de la fiscalía en CDMX con Ernestina Godoy y posterior titular de esa fiscalía con Martí Batres (ya en campaña Godoy al Senado y Claudia Sheinbaum a la presidencia) quien se haga cargo de la delegación de FGR en esta entidad”, escribió.
Ulises Lara ha sido polémico por dos razones: porque estudió en una Universidad “patito” llamada Centro Universitario Cúspide, y porque prácticamente “rescató” al ex gobernador de Chihuahua, Javier Corral, cuando iba a ser detenido por elementos de la Fiscalía de aquel estado que previamente habían dejado un oficio de colaboración en las oficinas de la Fiscalía capitalina. “Decidimos no colaborar”, dijo el funcionario antes de llevarse al hoy senador a sus oficinas y de ahí dejarlo en libertad.
HASTA EL LUNES.

Como lo anunciaron en un encuentro realizado en Cuernavaca, la CNTE volvió a instalar un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México para insistir en su exigencia al gobierno federal de abrogar la Ley del ISSSTE de 2007 y un aumento del cien por ciento a los salarios de los docentes.
Ayer, en la ceremonia por el Día del Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum les volvió a expresar que coincide con sus demandas, pero que presupuestalmente son inviables, al menos en estos momentos.
El incremento salarial que exige la Coordinadora parecería desproporcionado e –incluso- poco serio, pues la Federación apenas autorizó un nueve por ciento de aumento retroactivo para este año y un uno por ciento adicional para septiembre.
Mientras no haya opciones financieras que puedan absorber el impacto que tendría una petición de esas características, la negativa será la única respuesta que encuentre esa fracción del magisterio.
Realiza Emiliano Zapata asamblea comunitaria de pueblos indígenas y afroamericanos
Reportera Silvia Lozano Venegas
*Eligen representantes para el CCPCIAM*
En un ejercicio democrático y participativo, el municipio de Emiliano Zapata llevó a cabo la Asamblea General Comunitaria para la elección de representantes ante el Consejo Consultivo de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Estado de Morelos (CCPCIAM).
La sesión se celebró este 15 de mayo en el salón de usos múltiples del ayuntamiento, con la participación de integrantes de la comunidad indígena de Tetecalita y comunidades afromexicanas del municipio.
El encuentro fue dirigido por Marcia Zaele Nurse Anguiano, directora de Atención a Comunidades Afromexicanas del Instituto de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos de Morelos (IPIAM).
Durante la jornada se eligieron, mediante votación abierta, los siguientes representantes: José Luis Valle, consejero propietario (comunidad indígena); Francisco Soriano, consejero suplente (comunidad indígena); Dulce Alejandra Colín, consejera propietaria (comunidad afromexicana); Martha Elena González, consejera suplente (comunidad afromexicana).
Esta asamblea fue convocada por el IPIAM con el propósito de fortalecer la representación libre, equitativa y legítima de las comunidades originarias y afromexicanas del estado, bajo los principios de libre determinación y autonomía, consagrados en la Constitución y en tratados internacionales en materia de derechos indígenas y afrodescendientes.
Al evento asistieron el secretario de Desarrollo Social, Antonio Díaz Alarcón; la regidora presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas y Poblados, María de Jesús Gamarra Betancurt; el jefe de Cultura Indígena, Enrique Medrano y la directora de Diversidad Sexual y Grupos Vulnerables, Nahomi Navarrete.
El gobierno municipal de Emiliano Zapata reafirmó "su compromiso con la inclusión, la representatividad y el respeto a la diversidad cultural que enriquece a nuestro municipio".
Propone diputado Gerardo Abarca tipificar como delito la difamación digital
Reportero La Redacción
*Busca imponer una pena de tres a seis años de prisión y una multa de 300 a 500 Unidades de Medida y Actualización (UMA); lo anterior mediante propuesta para reformar el Código Penal para el Estado de Morelos*
Al considerar que la difamación ocasiona un daño grave a la reputación de una persona, ya que involucra la transmisión de información falsa que puede tener consecuencias profundas en la vida personal y profesional de un individuo y que cuando se realiza a través de las redes se dificulta comprobar los hechos por falta de testigos, el diputado Gerardo Abarca Peña propuso tipificar como delito la difamación digital, a través de reformas al artículo 163 del Código Penal para el Estado de Morelos.
En su iniciativa, que dio a conocer durante la sesión ordinaria de este día, establece que comete el delito de difamación digital quien, por medio de redes sociales, plataformas digitales, medios electrónicos o cualquier otro medio de comunicación digital, publique, comparta o difunda hechos falsos o expresiones con contenido falso, que lesionen la dignidad, el honor o la reputación de otra persona.
Añade que, a quien cometa este delito se le impondrá una pena de tres a seis años de prisión y una multa de 300 a 500 Unidades de Medida y Actualización (UMA), sin perjuicio de la responsabilidad civil que corresponda, y si el delito se comete de forma anónima, utilizando identidades falsas, redes automatizadas, o si se dirige contra una figura pública, periodista o servidor público en ejercicio, las penas se incrementarán hasta en una mitad.
De igual manera, plantea establecer que “no se considerará difamación digital cuando se trate de expresiones emitidas en ejercicio del derecho a la libertad de expresión con fines informativos, de crítica política o de interés público, siempre y cuando las publicaciones se funden en hechos verificables”.
A través de su discurso, el diputado integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, dijo que la difamación digital se propaga con mayor velocidad y alcance que cualquier otro medio, “Hoy, el daño no es sólo moral o emocional: es social, profesional y hasta económico. Se vulnera la honra, se generan linchamientos mediáticos, se anulan trayectorias, y se destruyen familias”, y todo esto ocurre en un entorno donde el marco legal vigente ha quedado rezagado frente a los avances tecnológicos.
Abarca Peña aseguró en tribuna que el derecho a la libertad de expresión, consagrado por nuestra Constitución y los tratados internacionales, es fundamental, pero también lo es el derecho al honor, a la verdad y a la dignidad; asimismo, dijo que su propuesta no busca censurar ni restringir la expresión libre de ideas, críticas o debates, sino garantizar un marco de responsabilidad, donde el ejercicio de la palabra no sea un arma de destrucción personal impune, sino un ejercicio digno, informado y respetuoso”.
'Nos concebimos como un gobierno humanista, con visión social y en favor de los más vulnerables': Margarita González Saravia
Reportero La Redacción
*La gobernadora encabezó la sesión de instalación del Consejo Ciudadano para el Desarrollo Social del Estado de Morelos*
Margarita González Saravia, titular del Poder Ejecutivo en Morelos, lideró la sesión de conformación e instalación del Consejo Ciudadano para el Desarrollo Social del Estado de Morelos, cuya finalidad es emitir opiniones, propuestas y recomendaciones sobre la aplicación y dirección de la política pública en materia de desarrollo social.
La titular del Ejecutivo estatal ocupará la presidencia del Consejo, mientras que Álvaro Urreta Fernández fue designado como secretario ejecutivo, las y los consejeros son personas destacadas, comprometidas con el bienestar de las familias morelenses, especialmente de aquellas que residen en comunidades apartadas.
Durante su intervención, la gobernadora celebró la creación de este órgano colegiado, el cual, aseguró, era muy necesario para la entidad, “no como un trámite administrativo, sino como una manifestación genuina de compromiso con las comunidades, los pueblos y la ciudadanía de Morelos”.
Acompañada por Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura, y Silvia Salazar Hernández, secretaria de Bienestar, ambos integrantes del Consejo, Margarita González Saravia destacó que su equipo está conformado por mujeres y hombres con trayectoria en una corriente de pensamiento social y político, surgida de años de lucha.
“Y al asumir esta encomienda, esta responsabilidad, debemos ser coherentes con los principios que hemos defendido a lo largo del tiempo. Por ello, nos definimos como un gobierno de la Cuarta Transformación de la vida pública de México: humanista, con enfoque social y cercano a la población más vulnerable de nuestro estado”, subrayó.
En ese sentido, propuso que las labores del Consejo estén articuladas con las estrategias del programa Territorios de Paz y Buen Vivir, orientado a reducir los niveles de marginación y carencias sociales en 103 localidades de la entidad.
Añadió que su administración se ha sumado a las políticas impulsadas por el Gobierno federal para mejorar la calidad de vida de las familias, como la creación de los Centros LIBRES para mujeres; además, ha implementado iniciativas propias como Corazón de Mujer, las Caravanas del Pueblo y el programa Territorios de Paz y Buen Vivir.
Tras el acto oficial, efectuado en el Salón Morelos del Palacio de Gobierno, la gobernadora expresó: “Nos sentimos muy satisfechos porque todas las personas que integran este Consejo cuentan con una sólida experiencia en trabajo comunitario. La dimensión social es una de las prioridades de esta administración; su colaboración enriquecerá nuestros programas de desarrollo desde y para las comunidades”.
Con esta acción, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une” reafirma su compromiso con una gestión participativa, incluyente y orientada al bienestar integral de las y los ciudadanos.
Brinda Gobierno de Morelos certeza jurídica a inmuebles que forman parte del patrimonio estatal
Reportero La Redacción
*La titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, tomó protesta a las y los integrantes de la Comisión para la Regularización del Patrimonio Inmobiliario Estatal*
La gobernadora Margarita González Saravia encabezó la instalación de la Comisión para la Regularización del Patrimonio Inmobiliario Estatal (Corpie), con el objetivo de otorgar certeza jurídica a los inmuebles del Poder Ejecutivo.
Durante la primera sesión extraordinaria, realizada en el Salón Morelos de Palacio de Gobierno, la mandataria estatal señaló que este es un trabajo encomendado al secretario de Administración, Jorge Salazar Acosta, y destacó que la consolidación de este órgano colegiado representa un avance significativo para alcanzar el objetivo planteado.
Asimismo, Margarita González Saravia tomó protesta a las y los integrantes de la Comisión, entre quienes se encuentran: el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito; el secretario de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena; el secretario de Administración, Jorge Salazar Acosta; la titular de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo Estatal, Dolores Álvarez Díaz; el director general de Patrimonio de la Secretaría de Administración, Luis Alberto Rodríguez Castro; el director general del Instituto de Servicios Registrales y Catastrales del Estado de Morelos, Oscar Humberto Rosales Rangel; el titular de la Dirección de la Comisión Estatal de Reservas Territoriales, Gilberto González Pacheco; el coordinador Técnico de Hábitat Morelos, Jesús Tlacaelel Rosales Puebla, así como invitados permanentes.
Por su parte, Salazar Acosta detalló que la Corpie es un órgano de asesoría, apoyo técnico y coordinación entre secretarías, dependencias y entidades paraestatales de la administración pública estatal, en materia de regularización, recuperación y reivindicación del patrimonio inmobiliario del estado de Morelos.
Cabe señalar que, durante la sesión, fue designado como secretario técnico Joshua Francisco Rebollo Rodríguez, titular de la Dirección de Regularización y Recuperación de la Propiedad Inmobiliaria de la Dirección General de Patrimonio de la Secretaría de Administración. Asimismo, se integró como invitado permanente Armando Hernández Del Fabbro, director general Jurídico de la Secretaría de Gobierno.