¿Cuánta proteína necesitas al día? Esto dicen los expertos
TXT Men's health Latam
En medio de tantas recomendaciones sobre cuánta proteína se debe consumir, es fácil sentirse confundido. Por eso, consultamos a expertos en nutrición para aclarar el panorama.
La proteína es fundamental para mantener el cuerpo funcionando correctamente. Contribuye a la reparación muscular, producción de hormonas, transporte de nutrientes y refuerzo del sistema inmunológico. Sin embargo, la cantidad diaria ideal varía según la edad, actividad física y objetivos personales.
¿Cuál es el mínimo recomendado?
Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) recomiendan 0.36 gramos de proteína por libra de peso corporal al día, lo que equivale a unos 65 gramos diarios para un hombre promedio de 180 libras. Esta cifra se basa en estudios antiguos y representa solo el mínimo necesario para evitar la pérdida muscular, no para mejorar la salud o el rendimiento.
¿Y si haces ejercicio o buscas mejorar tu composición corporal?
Especialistas como Donald Layman, Ph.D., y Layne Norton, Ph.D., coinciden en que entre 0.6 y 1 gramo por libra de peso corporal es un rango adecuado. Si haces ejercicio con regularidad o tienes más de 60 años, lo ideal es apuntar al extremo superior del rango para mantener o aumentar masa muscular.
Según Norton, 1 gramo por libra de peso corporal es suficiente para obtener el 95% de los beneficios de este nutriente. Consumir más puede ofrecer mejoras leves, pero no significativas, especialmente si no se acompaña de entrenamiento de fuerza.
¿Y si sigues una dieta vegetal?
Las proteínas vegetales son menos eficientes que las animales, por lo que los expertos recomiendan aumentar el consumo total en un 30% a 40% si llevas una dieta basada en plantas. Esto compensa su menor calidad y biodisponibilidad.
¿Importa más el peso total o la masa magra?
Aunque calcular proteína en función de la masa corporal magra puede ser más preciso, usar el peso corporal deseado también es una forma práctica y efectiva para la mayoría de las personas, especialmente si el objetivo es perder grasa o ganar músculo.
Conclusión
Consumir 1 gramo de proteína por libra de peso corporal al día es una guía práctica y efectiva para la mayoría de las personas. No solo cubre las necesidades básicas, sino que también apoya el mantenimiento muscular, la salud metabólica y el bienestar general, sin necesidad de cálculos complicados.
Se manifiesta MMB; exige derogación de Ley del ISSSTE 2007
Reportera Tlaulli Preciado
*Así como la eliminación de cuentas individuales y del uso de UMAs, además de la desaparición de Usicamm*
En el marco del Día del Maestro, integrantes del Movimiento Magisterial de Bases (MMB) exigieron la derogación de la Ley del ISSSTE 2007, así como la eliminación de cuentas individuales y del uso de UMAs.
En conferencia de prensa, con el apoyo de organizaciones del Pacto por la Soberanía Alimentaria, Energética y los Derechos Humanos de las y los Trabajadores, se manifestaron este jueves.
De igual manera, demandaron la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), al sostener que no se han respetado los derechos de los trabajadores.
Congresistas republicanos proponen impuesto del 5% sobre remesas en Estados Unidos
TXT EFE
Legisladores republicanos del Congreso de Estados Unidos presentaron este martes un amplio proyecto de ley fiscal respaldado por el presidente Donald Trump, con el objetivo de extender y ampliar los recortes tributarios implementados durante su primer mandato.
La iniciativa, apodada por Trump como el “gran y hermoso proyecto de ley”, contempla nuevas exenciones fiscales, pero también ha generado polémica dentro y fuera de su propio partido.
La propuesta incluye beneficios como la eliminación de impuestos sobre propinas, pagos por horas extra, préstamos para comprar autos fabricados en Estados Unidos y beneficios de la Seguridad Social.
También plantea mayores deducciones fiscales para adultos mayores y familias con hijos, así como un aumento en las deducciones estatales y locales de 10.000 a 30.000 dólares anuales.
Sin embargo, el plan contempla medidas controvertidas para compensar la caída en los ingresos, como posibles recortes al programa de salud Medicaid, que atiende a más de 70 millones de personas con bajos recursos, y al programa SNAP de asistencia alimentaria. Estas propuestas han generado tensiones entre los sectores moderados y conservadores del Partido Republicano.
Otro punto que ha generado críticas es la inclusión de un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde Estados Unidos, que afectaría especialmente a migrantes que ayudan económicamente a sus familias en el extranjero. La medida ha sido rechazada por diversos sectores por su impacto social.
Además, el proyecto propone un aumento del impuesto sobre las dotaciones universitarias, afectando principalmente a instituciones como las de la Ivy League, y la eliminación de beneficios fiscales a organizaciones que, según la administración Trump, tienen vínculos con grupos extremistas. También se contempla el fin de los subsidios a energías limpias establecidos por la administración Biden.
Aunque inicialmente se discutió un posible aumento de impuestos para quienes ganan más de 5 millones de dólares al año, esta medida fue descartada por falta de apoyo dentro del propio partido.
El costo estimado del plan ronda los 3.9 billones de dólares, según informó el presidente de la Comisión de Recursos y Arbitrios, Jason Smith, quien aseguró que Trump está "muy satisfecho" con el avance del proyecto. Se espera que en los próximos días se presente un borrador final en la Comisión de Presupuesto.
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, aspira a que la ley sea aprobada antes del Día de los Caídos (26 de mayo) y firmada por Trump antes del Día de la Independencia (4 de julio). No obstante, se anticipan modificaciones durante el debate legislativo en los próximos meses.
Jamón crujiente con queso derretido: una receta fácil para disfrutar en casa
TXT Gastrolab
¿Estás en busca de ideas prácticas y económicas para la comida? Aquí te compartimos una opción deliciosa y rápida de preparar: jamón crujiente con queso fundido. Solo sigue estos pasos sencillos y sorprende a todos en casa.
La comida es uno de los momentos más esperados del día, ideal para disfrutar de algo sabroso. Sin embargo, cuando ya no sabes qué cocinar o sientes que repites siempre lo mismo, puede ser frustrante. Pero no te preocupes, porque hoy te traemos una receta fácil y rica que no te llevará mucho tiempo.
En esta ocasión aprenderás a hacer jamón empanizado relleno de queso. Es una preparación sencilla, con ingredientes accesibles. El protagonista es el jamón, que puede ser grueso o delgado, según tu preferencia. Y para el relleno, elige el queso que más te guste para fundir; el tipo manchego es una excelente opción.
No te estreses si no tienes pan molido, más adelante te damos alternativas para reemplazarlo sin complicaciones. Continúa leyendo y conoce cómo preparar este platillo que le dará un giro a tus comidas diarias y encantará a toda la familia con su sabor y textura.
Ingredientes:
- 8 rebanadas de jamón (preferiblemente gruesas o tipo Virginia)
- 8 bastones de queso para derretir: manchego, mozzarella o gouda
- 2 huevos
- 1 taza de pan molido
- 1/2 taza de harina de trigo
- Sal y pimienta al gusto
- Aceite vegetal para freír
Instrucciones:
1._ Toma una rebanada de jamón y coloca un trozo de queso en el centro. Enrolla con firmeza como si fuera un taco, procurando que el queso quede bien cubierto para evitar que se derrita y se salga al cocinar.
2._ Empaniza los rollos pasando primero por la harina (retira el exceso), luego por el huevo batido con sal y pimienta, y finalmente cúbrelos con pan molido. Para una textura más crujiente, puedes repetir el paso del huevo y el pan.
3._ Calienta aceite suficiente en una sartén a fuego medio-alto. Fríe los rollitos de 2 a 3 minutos por lado, hasta que estén bien dorados y firmes. Retira y coloca sobre servilletas de papel para quitar el exceso de grasa.
4._ Sirve calientes con la salsa de tu elección: chipotle, kétchup, mostaza con miel o alguna mayonesa con sabor.
Juan Gabriel regresa a la pantalla grande con Mis 40 en Bellas Artes: fecha y detalles del estreno
TXT Sofía Calderón
El legado de Juan Gabriel vuelve a cobrar vida con la proyección especial de su icónico concierto "Mis 40 en Bellas Artes" en las salas de Cinemex, una oportunidad única para revivir uno de los momentos más memorables de su carrera.
El evento forma parte de los homenajes póstumos al "Divo de Juárez", y está pensado para los fans que desean reencontrarse con su música en un formato cinematográfico de alta calidad.
¿Cuando se proyectará el concierto de Juan Gabriel?
Cinemex anunció que la proyección única del concierto será el próximo jueves 29 de mayo de 2025. Aunque aún no se ha confirmado si habrá más funciones, la cadena informó que en los próximos días compartirá más detalles sobre posibles fechas adicionales.
Juan Gabriel, un ícono de la música y el primer cantautor de música popular mexicana en presentarse en el Palacio de Bellas Artes con la Orquesta Sinfónica Nacional, llega a Cinemex este 29 de mayo. ¡No te lo pierdas! @soyjuangabriel pic.twitter.com/NYvmzmQtSg
— Cinemex (@Cinemex) May 15, 2025
Con una duración de 2 horas con 8 minutos, el espectáculo promete una experiencia envolvente, gracias al acompañamiento de mariachi, orquesta y coros, tal como se vivió en el Palacio de Bellas Artes en 2013, cuando Juan Gabriel celebró sus 40 años de trayectoria artística.
Boletos y preventa
Hasta el momento, Cinemex no ha revelado el precio de los boletos ni la fecha de inicio de la preventa.
No obstante, se espera que sea un evento especial con precios diferenciados, por lo que los seguidores del cantante deberán mantenerse atentos a las redes sociales oficiales de la cadena para no perder la oportunidad de adquirir sus entradas a tiempo.
Mis 40 en Bellas Artes incluye un repertorio que repasa la trayectoria de Juan Gabriel con más de 25 canciones emblemáticas:
- Obertura Parácuaro
- Mi Pueblito
- Querida
- Me Nace del Corazón
- Caray
- Esta Noche Voy a Verla
- Juntos
- Me Gustas Mucho
- Amor de un Rato
- La Diferencia
- No Discutamos
- Tu a Mí no Me Hundes
- Con Todo y Mi Tristeza
- Rodinella
- María José
- Del Olvido al No Me Acuerdo
- Insensible
- Tus Ojos Mexicanos Lindos
- Siempre en Mi Mente
- Cuando Quieras Déjame
- Luna
- He Venido a Pedirte Perdón
- Abrázame Muy Fuerte
- Vienes o Voy
- Así Fue
- Déjame Vivir
- ¿Por qué Me Haces Llorar?
- Qué No Diera Yo
- El Noa Noa
Una experiencia para celebrar su legado
Este evento presenta una oportunidad para los fans de revivir la magia del concierto y de Juan Gabriel, que sigue siendo una figura fundamental en la cultura popular.
Tregua comercial: China y Estados Unidos reducen aranceles durante 90 días
TXT EFE
Este miércoles entró en vigor la reducción temporal de aranceles entre China y Estados Unidos, tras un acuerdo alcanzado en las negociaciones celebradas el pasado fin de semana en Ginebra. El pacto, que tendrá una duración de 90 días, busca aliviar la tensión comercial que se intensificó a principios de este año.
Según el comunicado conjunto emitido el lunes, China reducirá sus aranceles sobre productos estadounidenses del 125 % al 10 % durante este periodo, mientras que Estados Unidos disminuirá sus gravámenes sobre bienes chinos del 145 % al 30 %.
La diferencia en estos porcentajes responde a la decisión estadounidense de mantener un 20 % adicional de arancel sobre productos chinos relacionados con el fentanilo, un potente opiáceo sintético que ha provocado miles de muertes en Estados Unidos y cuyo suministro está vinculado en parte a químicos exportados desde China.
El Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado chino confirmó que los recortes de aranceles comenzaron a regir a partir de las 12:01 horas locales del miércoles.
Además, Pekín se comprometió a levantar las restricciones no arancelarias impuestas desde abril, como la limitación en la exportación de tierras raras, la inclusión de empresas estadounidenses en listas negras y la investigación antimonopolio contra DuPont.
Por su parte, Washington eliminará los aranceles adicionales impuestos en abril, aunque mantendrá los gravámenes vigentes antes del 2 de abril, incluyendo los destinados a sectores como automóviles, acero, aluminio y productos farmacéuticos, con el fin de fomentar la reubicación de esas industrias dentro del país.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Lin Jian, criticó el uso del fentanilo por parte de Estados Unidos como justificación para los aranceles, calificándolos de “irracionales”.
Afirmó que China ha respondido con medidas legítimas para proteger sus intereses y recalcó que el problema del fentanilo es interno de Estados Unidos.
El acuerdo también contempla la creación de un mecanismo permanente de consultas entre ambas partes. La delegación china estará liderada por el viceprimer ministro He Lifeng, mientras que la estadounidense la encabezan el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante de Comercio, Jamieson Greer.
Las futuras negociaciones podrán celebrarse en cualquiera de los dos países o en un tercero, según lo acuerden.
Aunque la rebaja de aranceles es mayor a lo esperado, analistas advierten que esta tregua de 90 días no garantiza una solución definitiva a la guerra comercial, que había escalado en abril con gravámenes históricos.
La reunión de Ginebra, celebrada los días 10 y 11 de mayo, supuso el primer acercamiento formal desde esa escalada.
AMD refuerza su estrategia en inteligencia artificial con recompra de acciones
TXT Forbes
La empresa de semiconductores AMD anunció un plan de recompra de acciones por 6,000 millones de dólares, una decisión que busca reforzar su posición en el competitivo mercado de chips para inteligencia artificial (IA). Esta acción eleva su programa total de recompra a 10,000 millones de dólares, en un momento clave donde la industria tecnológica redefine sus prioridades.
AMD, reconocida como uno de los principales competidores tecnológicos frente al dominio de Nvidia en el desarrollo de hardware para IA, enfrenta actualmente presión por la aparición de procesadores personalizados y soluciones especializadas creadas por grandes plataformas tecnológicas.
La presidenta ejecutiva, Lisa Su, señaló que esta decisión refleja la confianza en la dirección tecnológica de la compañía, así como en su capacidad para generar valor a largo plazo, incluso en un contexto de desaceleración en el crecimiento de las acciones vinculadas a la IA. El anuncio llega tras la revelación de una alianza estratégica de 10,000 millones de dólares con Humain, enfocada en soluciones de IA, lo que refuerza la visión de AMD por expandir su ecosistema de tecnologías emergentes, especialmente en mercados internacionales como Medio Oriente.
Sin embargo, los desafíos financieros también están presentes. En el primer trimestre de 2024, AMD reportó una caída del 33% en su flujo de caja libre, que se ubicó en 727 millones de dólares, frente a pasivos actuales de 7,700 millones. A pesar de ello, la empresa mantiene una posición sólida en efectivo con más de 6,000 millones disponibles.
En el contexto del sector tecnológico, otras compañías líderes también han apostado por recompras masivas de acciones. Broadcom anunció una por 10,000 millones de dólares en abril, y Qualcomm, por 15,000 millones en noviembre de 2023.
La decisión de AMD refleja una tendencia entre los fabricantes de chips de consolidar su valor en el mercado mientras invierten en tecnologías clave como la IA, la computación de alto rendimiento y el procesamiento en la nube, sectores que seguirán marcando el rumbo de la innovación en los próximos años.
Con alcaldes se buscan predios para construcción de casas
Reportera Tlaulli Preciado
La meta del programa federal “Vivienda para el Bienestar” es construir en Morelos ocho mil viviendas, recuerda la gobernadora Margarita González Saravia.
La gobernadora Margarita González Saravia informó que continuará la búsqueda de predios para la construcción de unidades habitacionales, al señalar que la meta del programa federal “Vivienda para el Bienestar” es construir en Morelos ocho mil viviendas.
La mandataria explicó que revisarán con los alcaldes en qué municipios se dan facilidades y los ayuntamientos apoyan con predios que reúnan las condiciones, para decidir en qué municipios se realizan dichos conjuntos de casas.
Celebró nuevamente el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien estuvo el miércoles en Morelos para supervisar el terreno donde se construirán las primeras mil 40 casas del programa “Vivienda para el Bienestar” por parte del Infonavit y Coavi, en la región oriente de la entidad.
González Saravia detalló que ese lugar –que fue donado- estaba abandonado, pero cuenta con las condiciones físicas, jurídicas e infraestructura necesarias para su desarrollo, y ahora la tarea es seguir buscando otros terrenos con estas particularidades. Destacó que los constructores son morelenses.
La gobernadora anotó que para continuar con la construcción de más casas se buscará que sean predios no lejanos de las poblaciones, sino que tengan todos los servicios. De ahí la importancia de la participación de los alcaldes que estén interesados. Recalcó que además de un beneficio para su población, el proceso de la obra genera una importante derrama económica.
Las viviendas de dicho programa serán asignadas a personas con uno y dos salarios mínimos, lo que constituye otro gran beneficio para las familias, sobre todo de bajos ingresos, mujeres jefas de familia, adultos mayores, personas indígenas, entre otros grupos vulnerables.
Trump retirará 450 millones de dólares más a Harvard por sanciones
TXT EFE
El gobierno de Donald Trump anunció este martes que retirará otros 450 millones de dólares en fondos federales a la Universidad de Harvard, intensificando el conflicto entre su administración y la prestigiosa institución educativa.
Según un comunicado emitido por el Grupo de Trabajo Federal para Combatir el Antisemitismo, respaldado por ocho agencias gubernamentales, esta nueva medida se suma a la reciente eliminación de 2.200 millones de dólares en subvenciones aplicada la semana anterior.
El grupo acusó a Harvard de ser un lugar donde se promueve la discriminación racial y el antisemitismo, señalando que la universidad no ha tomado acciones suficientes para frenar estos problemas.
Además, criticaron a los líderes institucionales por supuestamente preferir "el apaciguamiento antes que la rendición de cuentas", argumentando que Harvard ya no merece recibir fondos públicos.
El comunicado fue firmado por abogados de los departamentos de Educación y de Salud y Servicios Humanos.
La semana pasada, la secretaria de Educación, Linda McMahon, envió una carta al presidente de Harvard, Alan Garber, informándole que no se otorgarán nuevas subvenciones mientras la universidad continúe "burlándose del sistema educativo nacional".
En respuesta, Garber expresó que Harvard y el gobierno comparten ciertos objetivos, aunque con métodos distintos. Reafirmó que la universidad no se someterá a presiones políticas.
Harvard se ha mantenido firme en su negativa a eliminar sus políticas de acción afirmativa, a pesar de la pérdida de fondos y la amenaza de perder beneficios fiscales. Incluso ha iniciado una demanda contra el gobierno para recuperar la financiación suspendida.
Trump ha calificado a la universidad como una "amenaza para la democracia", acusándola de ser una institución de "extrema izquierda" con estudiantes extranjeros que, según él, buscan "destruir el país".
Otra institución afectada anteriormente fue la Universidad de Columbia, que también enfrentó recortes en marzo. Aunque accedió a cumplir con las exigencias del gobierno, todavía se encuentra en negociaciones para recuperar los fondos.
E3 cumple 30 años: el legado de la feria que transformó el mundo de los videojuegos
TXT El espectador
El pasado 11 de mayo se cumplieron tres décadas del nacimiento de la Electronic Entertainment Expo (E3), la feria de videojuegos más influyente de la historia. Su primera edición tuvo lugar en 1995, marcando un antes y un después en la industria al ser el primer evento centrado exclusivamente en el gaming, alejándose de ferias tecnológicas tradicionales.
Organizada por la Entertainment Software Association (ESA), la E3 se celebraba en el Centro de Convenciones de Los Ángeles y era el escenario clave donde compañías como Nintendo, Sony y Microsoft presentaban sus nuevos productos, consolas y videojuegos, convirtiéndose en una cita imprescindible para periodistas, desarrolladores y fanáticos.
A lo largo de los años, la E3 fue testigo de momentos históricos, como la presentación de consolas emblemáticas: la GameCube, la PlayStation 2, la primera Xbox o la despedida de la Dreamcast. Hasta 2017, el evento era exclusivo para profesionales, pero ese año abrió sus puertas al público general, permitiendo la entrada de 15.000 asistentes.
Sin embargo, la feria comenzó a perder fuerza. Desde 2019 no se realiza de forma presencial y la edición prevista para 2020 fue cancelada por la pandemia de COVID-19. Aunque en 2021 se intentó retomar con una versión virtual, el evento no recuperó el apoyo de los grandes estudios y fabricantes, quienes optaron por presentar sus lanzamientos mediante transmisiones digitales propias, más económicas y globales.
En redes sociales, figuras como Geoff Keighley, creador del actual Summer Game Fest, recordaron con emoción el impacto de la E3:
“Fue como entrar al Disneylandia de los videojuegos”, escribió.
Aunque la E3 ya no existe, su influencia perdura en nuevos eventos y formatos que siguen celebrando el amor por los videojuegos.
A 30 años de su inicio, la E3 queda como un hito en la historia del entretenimiento digital, símbolo de una era en la que la industria del gaming encontró su espacio y consolidó una comunidad global apasionada y en constante evolución.