Detienen a Rafael 'N', presunto líder delincuencial del Cártel del Pacífico y/o Los Sinaloas
Reportero La Redacción
*Identificado como un objetivo generador de violencia en la zona de Volcanes, informaron autoridades en un comunicado*
Derivado de labores de análisis e investigación del Grupo de Inteligencia Operativa (GIO) y con el fin de cumplimentar una orden de aprehensión por el delito de secuestro agravado —considerado de alto impacto—, integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad implementaron un operativo interinstitucional, informaron autoridades en un comunicado.
Participaron Fiscalía General del Estado (FGE), Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Secretaría de Marina, logrando la detención de un objetivo generador de violencia en la zona de Volcanes, identificado como Rafael “N”, de 32 años, alias “El Niño de Oro” y/o “Centenario”, presunto líder delincuencial del Cártel del Pacífico y/o Los Sinaloas.
El detenido funge como segundo al mando del objetivo generador de violencia identificado como Júpiter “N”, alias “El Barbas”, implicado en la difusión de un video en redes sociales en el que se señalaron a actores sociales y funcionarios electos de la región oriente de la entidad.
El operativo se llevó a cabo en el barrio de Santa Bárbara, en el municipio de Atlatlahucan, Morelos, donde también fueron detenidos: Mario Alberto “N”, alias “El Chuky”; Miguel Ángel “N”; Marco Antonio “N”, alias “Markia”; Mayra “N” (hermana del líder delictivo) y Carolina “N”, de nacionalidad colombiana.
Durante la acción se aseguraron sobres con drogas en diferentes cantidades, las cuales están en proceso de análisis químico; entre ellas, presuntamente metanfetamina (cristal), cocaína y pastillas azules por identificar. Asimismo, se confiscaron cuatro camionetas, una de ellas con blindaje.
Con estos operativos interinstitucionales, los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad de Morelos reafirmaron "su compromiso de ejecutar acciones contundentes contra los generadores de violencia en la entidad".
Los trabajos contribuyen a los acuerdos del Gabinete Nacional de Seguridad para fortalecer la prevención de delitos de alto impacto y garantizar la seguridad y la paz social de las familias morelenses.
Comunicó Juan Gabriel Díaz nombramiento a Poderes
Reportera Silvia Lozano Venegas
Gobierno y Congreso del estado recibieron la notificación sobre el cambio en el Tribunal Superior de Justicia.
En medio de cuestionamientos sobre su legalidad y procedencia, el magistrado Juan Gabriel Vargas Téllez informó a los Poderes Ejecutivo y Legislativo sobre su designación como presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), en sustitución de Luis Jorge Gamboa Olea.
A pocas horas del cambio en el TSJ, realizado en medio de cuestionamientos sobre su legalidad, fueron enviados oficios a la gobernadora Margarita González Saravia y a la presidenta del Congreso, Jazmín Solano López, para informarles sobre la designación de Juan Gabriel Díaz Téllez como nuevo titular del Poder Judicial.
"Por medio del presente, me permito comunicar a ustedes que en Sesión Extraordinaria de Pleno Público, celebrada el día de hoy, por las Magistradas y Magistrados Integrantes del Pleno del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos; con fundamento en lo dispuesto por los artículos 89, párrafo
tercero y 94, de la Constitución Policita del Estado, 24, 29, fracción XV, 30 y 33, de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, por mayoría de votos fue electo como Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos el suscrito Magistrado JUAN GABRIEL VARGAS TÉLLEZ, por el periodo que se encontraba pendiente por concluir el anterior Magistrado que ostentaba la Presidencia", cita el oficio.
Con dicha notificación, el magistrado busca hacer oficial su nombramiento, cuando Gamboa Olea acusó ilegalidad e improcedencia.
Vídeo relacionado
Disney y Pixar presentan Elio, su nueva película de ciencia ficción
TXT Verónica Carrera
Dirigida por Adrián Molina, Domee Shi y Madeline Sharafian, Disney y Pixar ha lanzado por fin el tráiler de Elio
La próxima película que llegará a los cines el 12 de junio de 2025.
El tráiler nos presenta a Elio Solís, un niño que lucha por encajar hasta que, de manera inesperada, es secuestrado por una organización interplanetaria formada por alienígenas de distintas galaxias.
Confundido con el representante de la humanidad, Elio deberá adaptarse a este nuevo mundo, enfrentar desafíos desconocidos y construir lazos con los seres que lo rodean, todo mientras busca descubrir su verdadera identidad.
Un elenco de voces destacado
La película cuenta con un reparto de reconocidos actores. Yonas Kibreab interpreta a Elio, mientras que Zoe Saldaña, reciente ganadora del Óscar, da voz a su madre, Olga Solis.
Inicialmente, el papel de Olga estaba destinado a América Ferrera, pero la actriz tuvo que abandonar el proyecto por conflictos de agenda. Su voz aún se escucha en el primer tráiler, mientras que en el doblaje latinoamericano fue interpretada por Leyla Rangel.
Además, Brad Garrett interpreta a Lord Grigon, el antagonista de la historia, y Jameela Jamil da vida a la Embajadora Questa.
Retrasos en la producción
Elio estaba originalmente programada para estrenarse el 1 de marzo de 2024, pero la producción se retrasó debido a la huelga de actores y guionistas de 2023, lo que llevó a ajustes en el elenco y la producción.
A pesar de estos cambios, la expectativa por la película sigue en aumento. El tráiler ha recibido comentarios positivos y promete ser una historia emocionante que combinará aventura, ciencia ficción y un mensaje de autodescubrimiento.
Elio se perfila como una de las películas más esperadas de Pixar en 2025.
Cómo atraer mariposas a tu jardín: Tres plantas esenciales para crear un santuario natural
TXT Heraldo de México
Las mariposas no solo embellecen el paisaje, sino que son esenciales para la reproducción de las plantas, ya que actúan como polinizadores. Si deseas que tu jardín se convierta en un santuario para estos insectos y fomentar su ciclo de vida, es importante elegir las plantas adecuadas.
Según expertos del Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina, las mariposas buscan espacios verdes que ofrezcan tanto plantas hospederas como flores ricas en néctar. Esto les permite alimentarse, dejar sus huevos y completar su ciclo vital.
Tres plantas que atraen mariposas
Algodoncillo (Asclepias sp): Ideal para que las mariposas se alimenten y coloquen sus huevos.
Mil hombres (Aristolochia triangularis): Atrae a mariposas al ofrecer un lugar adecuado para su ciclo reproductivo.
Mariposera (Austroeupatorium inulifolium): Proporciona las condiciones necesarias para que las mariposas se reproduzcan y encuentren alimento.
Además, flores como la margarita amarilla (Euryops chrysanthemoides), la salvia azul (Salvia guaranitica) y la margarita punzó (Glandularia peruviana) también son muy atractivas para las mariposas.
Estas plantas ofrecen néctar que atrae a las mariposas diurnas, especialmente aquellas con flores de colores vivos y aromas suaves.
El color importa
Las mariposas se sienten atraídas por colores específicos, especialmente rojo, naranja, amarillo, violeta y azul.
Al elegir plantas de estos tonos, estarás creando un espacio aún más acogedor para estos bellos insectos.
Con las plantas adecuadas y un poco de planificación, puedes disfrutar de un jardín lleno de vida y de mariposas que florecen generación tras generación.
Incendio en desmantelamiento de central nuclear en Alemania deja 11 heridos
TXT EFE
Este miércoles, un incendio ocurrido durante las tareas de desmantelamiento de la central nuclear de Grafenrheinfeld, ubicada en el sur de Alemania, dejó al menos 11 trabajadores heridos, todos con lesiones leves.
Cinco de los afectados fueron trasladados a un hospital para recibir atención médica.
La Policía Criminal de Schweinfurt está llevando a cabo una investigación para determinar las causas del siniestro.
Según las autoridades, el incidente no provocó la liberación de material radiactivo ni sustancias tóxicas, por lo que no representa un riesgo para la salud de la población.
La central nuclear de Grafenrheinfeld, que comenzó a operar en 1981, fue desconectada en 2015 como parte de la política de Alemania de cerrar sus plantas nucleares.
En 2023, el país completó el cierre de sus 17 centrales nucleares, incluyendo las tres últimas: Isar 2, Emsland y Neckarwestheim.
43% de nuevos centros de datos en México se destinará a Inteligencia Artificial
TXT El economista
El crecimiento de la inteligencia artificial (IA) está impulsando una transformación significativa en la infraestructura de los centros de datos en México. Según un estudio realizado por Ciena y Censuswide, el 43% de las nuevas instalaciones de centros de datos en el país estarán dedicadas a soportar cargas de trabajo relacionadas con la IA, lo que refleja una tendencia global hacia un aumento en el ancho de banda y la capacidad de interconexión entre centros de datos.
Aumento de la demanda de ancho de banda
El estudio, que incluyó a más de 1,300 responsables de decisiones en centros de datos de 13 países, destaca que el 53% de los expertos considera que la IA será la principal fuente de demanda de infraestructura de interconexión de centros de datos (DCI) en los próximos 2 a 3 años, superando a la computación en la nube y el análisis de big data. En México, el 79% de los expertos prevé un aumento significativo en la demanda de ancho de banda, con un crecimiento esperado de al menos seis veces en los próximos cinco años.
Requerimientos de infraestructura
A nivel global, el 87% de los encuestados anticipa la necesidad de un ancho de banda de 800 Gb/s o más por longitud de onda para satisfacer las crecientes demandas de la interconexión de datos. En México, este porcentaje es igual, lo que indica que el país sigue de cerca las tendencias globales en cuanto a las necesidades de infraestructura para la IA.
Desafíos en el sector
A pesar del crecimiento, la Asociación Mexicana de Data Centers (MexDC) advierte que el acceso a la energía y la falta de coordinación entre los diferentes niveles de gobierno podrían poner en riesgo futuras inversiones en centros de datos en el país. La industria proyecta inversiones de 9,200 millones de dólares directos y 27,500 millones de dólares indirectos para los próximos años, pero para concretarlas, se necesitará un suministro eléctrico adicional de al menos 1,200 megawatts. Actualmente, la capacidad disponible para los centros de datos en México es de 300 megawatts, y se estima que se necesitarán 1,500 megawatts para satisfacer la demanda proyectada.
Inversiones y retos regulatorios
El crecimiento del sector de centros de datos en México ha sido significativo desde 2019, con Querétaro y la región del Bajío como los principales puntos de desarrollo. Sin embargo, el aumento de la demanda ha superado la capacidad eléctrica existente, lo que ha llevado a las empresas a solicitar permisos para ampliar la infraestructura. Para alcanzar la meta de 70 nuevos centros de datos hacia 2029, se requerirá una inversión de al menos 8,800 millones de dólares en infraestructura eléctrica. La MexDC destaca la importancia de una estrategia coordinada entre los distintos niveles de gobierno para evitar retrasos que puedan afectar el desarrollo de proyectos clave en IA.
Demandan antorchistas instalaciones dignas para dos escuelas; protestan en el centro de Cuernavaca
Reportera Tlaulli Preciado
Integrantes de Antorcha Campesina se manifiestan este miércoles en el centro de Cuernavaca, en demanda de instalaciones dignas para dos escuelas; bloquean la calle de Galeana.
Camelia Domínguez Isidoro, vocera de la organización antorchista, expuso que desde hace años han solicitado apoyo para la construcción del plantel de la preparatoria "Ejército Libertador del Sur" en Emiliano Zapata y del CBTis de Huitzililla, en el municipio de Ayala.
La lideresa mencionó que también demandan apoyo para el encuentro nacional deportivo y cultural de Antorcha Campesina, "Espartaqueada".
Vídeo relacionado
Replica el look de Taylor Swift para la primavera 2025: Faldas midi y estilo elegante para la oficina
TXT Glamour
Si buscas un look sofisticado y elegante para la oficina esta primavera 2025, Taylor Swift te da la inspiración perfecta. En su reciente aparición virtual en los iHeartRadio Music Awards 2025, la cantante sorprendió con un estilo que, además de estar inspirado en la princesa Kate Middleton, es ideal para los días más cálidos y las jornadas de trabajo.
Cómo replicar el look de Taylor Swift
Para recibir su premio de iHeartRadio, Taylor lució un conjunto impecable: una camiseta negra de manga larga, una falda midi plisada a cuadros y un collar plateado con un diseño de serpiente, que hacía referencia a su era “Reputation”. Este look combina comodidad con elegancia, y es perfecto para lucir profesional pero con un toque moderno y original.
La falda midi: la pieza clave
El gran protagonista del look de Taylor es la falda midi plisada a cuadros, un diseño que puedes replicar fácilmente para crear un outfit formal y estilizado.
Opta por una falda escocesa o de cuadros, similar a la que llevó Taylor, para aportar un toque clásico y elegante.
Las faldas midi son ideales para la primavera, ya que permiten una gran comodidad y frescura, sin perder la sofisticación.
Cómo combinarla para tu look diario
Para replicar el look de Taylor, combina tu falda midi con una blusa de manga larga o corta, dependiendo del clima, y agrega accesorios llamativos, como un collar plateado o una pieza de joyería que destaque.
El collar de serpiente de Taylor aporta un toque único, pero puedes optar por otros accesorios que personalicen tu estilo.
Tendencia de la primavera 2025
Las faldas midi se han convertido en una de las grandes tendencias para la temporada primavera/verano 2025. Marcas como Prada y Miu Miu han puesto este diseño en el radar, y Taylor Swift ha sido una de las primeras en adoptarlas. Ya sea una falda de lino para más frescura o una versión de denim para un look más casual, esta prenda es perfecta para reemplazar los pantalones en tu rutina diaria.
Conclusión
Si te encanta el estilo de Taylor Swift y buscas una forma fácil de replicarlo, una falda midi es la clave. Con su elegancia atemporal y versatilidad, este look primaveral te hará lucir sofisticada y lista para cualquier ocasión, ya sea en la oficina o en tu día a día.
¡Haz de la falda midi tu nueva prenda favorita y lleva el estilo de Taylor Swift esta temporada!
Ellen Pompeo regresa a la televisión con Good American Family, un drama basado en hechos reales
TXT Infobae
Disney+ ha estrenado Good American Family, una miniserie inspirada en la historia de Natalia Grace, la niña ucraniana cuya adopción generó un escándalo mediático y legal en Estados Unidos.
La producción marca el regreso de Ellen Pompeo a la televisión tras su icónico papel en Grey’s Anatomy y explora temas como el trauma familiar, los prejuicios y las disputas legales.
Un drama que promete generar debate
La serie sigue a una pareja del Medio Oeste que adopta a una niña con una rara forma de enanismo. Con el tiempo, surgen dudas sobre su verdadera edad, desencadenando conflictos familiares y judiciales.
Narrada desde múltiples perspectivas, explora el impacto emocional y mediático del caso, mientras la joven intenta rehacer su vida.
Con una narrativa basada en hechos reales, Good American Family promete ser una de las producciones más comentadas del año.
Un elenco de renombre y un equipo creativo destacado
Ellen Pompeo interpreta a Kristine Barnett, la madre adoptiva de Natalia, mientras que Mark Duplass da vida a Michael Barnett.
Imogen Faith Reid encarna a Natalia Grace, el personaje en el centro de la polémica.
La serie también cuenta con la participación de Dulé Hill, Christina Hendricks y Sarayu Blue.
En el equipo creativo, Katie Robbins es la showrunner y productora ejecutiva, junto con Sarah Sutherland y Ellen Pompeo, quien participa a través de su productora Calamity Jane.
El episodio piloto fue dirigido por Liz Garbus, reconocida por sus documentales y dramas de alto impacto.
La historia real detrás de la serie
El caso de Natalia Grace generó controversia cuando, en 2010, fue adoptada por Kristine y Michael Barnett.
Un año después, la abandonaron en un departamento en Indiana alegando que no era una niña, sino una adulta con intenciones peligrosas.
En 2019, la fiscalía presentó cargos contra la pareja por negligencia, pero Michael fue declarado inocente en 2022 y los cargos contra Kristine fueron desestimados en 2023.
El caso ha sido comparado con la película La Huérfana (2009), aunque Good American Family busca diferenciarse al centrarse en los hechos reales y el impacto social del escándalo.
Además, la historia ha sido explorada en el documental El curioso caso de Natalia Grace, disponible en Max.
Esperan se desactiven protestas del magisterio
Reportera Tlaulli Preciado
Maestros anunciaron bloqueos este viernes en la Paloma de la Paz en protesta por la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE.
Con el retiro de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE se espera que el magisterio desactive las movilizaciones anunciadas para próximos días, expresó la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso.
Dijo que no han tenido contacto alguno con los grupos del magisterio que anunciaron las protestas, pero expresó que el llamado es a continuar con la labor dando prioridad a los estudiantes.
La secretaria dijo que hay diálogo permanente con el SNTE y un ambiente adecuado para el proceso educativo. Por lo tanto, esperan que no haya suspensión de clases debido al bloqueo que se había programado para el próximo viernes en La Paloma de la Paz.
Dijo que a la fecha no se ha reportado ausentismo de maestros ni de alumnos por dicha razón.
La secretaria firmó este miércoles un convenio con el Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Morelos (SIPINNA), con el fin de detectar de manera oportuna casos de violencia hacia menores, así como para capacitación a personal docente sobre el manejo adecuado y prevención.
Indicó que la dependencia que encabeza no lleva la estadística de casos de violencia en las escuelas.
Por otra parte, informó que ya comenzaron las brigadas de salud en 15 escuelas de Cuernavaca, como parte del programa "Vive saludable, vive feliz". Aunque no se cuenta con el registro, comentó que los casos más comunes que se han detectado están relacionados con salud bucal y deficiencia visual.