Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un video que muestra una supuesta aparición de la legendaria “Planchada”, la enfermera fantasma de los hospitales, se volvió viral en redes sociales. La grabación habría sido captada en un hospital de San Luis Potosí, aunque no se ha confirmado la ubicación exacta.

La usuaria Joanna Loreto compartió las imágenes, señalando que en el momento del suceso se había ido la luz en el hospital donde trabaja. En el video se ve a dos enfermeras haciendo guardia cuando, de pronto, una sombra misteriosa aparece brevemente en el fondo del pasillo.

Usuarios en redes sociales reaccionaron de inmediato, algunos asegurando haber vivido experiencias paranormales similares durante estancias hospitalarias. Otros creen que pudo tratarse de una sombra común o una persona fuera del campo de visión de la cámara.

¿Quién es “La Planchada”?

Según la leyenda popular, “La Planchada” es el espíritu de una enfermera vestida impecablemente de blanco que se aparece por las noches en hospitales para cuidar y sanar a los pacientes. Su historia más conocida se originó en el Hospital Juárez de la Ciudad de México, pero ha sido relatada en distintas partes del país.

Una versión de la leyenda dice que esta enfermera murió tras un amor no correspondido y una etapa de descuido personal y profesional. Como penitencia, se manifiesta en los hospitales, atendiendo a pacientes de manera misteriosa y silenciosa.

Aunque no hay pruebas concluyentes de su existencia, esta figura se ha convertido en uno de los mitos más conocidos del folclore urbano mexicano, especialmente en entornos médicos. El video viral ha reavivado el interés en la leyenda y ha generado miles de comentarios entre creyentes y escépticos por igual.

@joanna.loreto De una ayúdanos a checar signos...👩🏻‍⚕️ #hemodialisis #hospital #enfermeria #laplanchada ♬ sonido original - Joa
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un equipo de científicos ha identificado una nueva especie de depredador marino de hace más de 500 millones de años en el famoso yacimiento de Burgess Shale, en Canadá.

Se trata de Mosura fentoni, una criatura diminuta, del tamaño de un dedo índice, pero con características sorprendentes.

El fósil fue hallado por investigadores del Museo Manitoba y el Museo Real de Ontario. Mosura fentoni tenía tres ojos, garras espinosas, una boca circular con dientes y aletas a los lados del cuerpo para nadar.

Su anatomía lo ubica dentro de un grupo extinto llamado radiodontas, del que también formó parte el conocido Anomalocaris canadensis, otro depredador marino, aunque mucho más grande, que habitó las mismas aguas.

Sin embargo, Mosura presenta una estructura única nunca vista antes en este grupo: una región final del cuerpo parecida a un abdomen, formada por 16 segmentos compactos recubiertos de branquias. Esta característica llamó especialmente la atención de los paleontólogos.

Según Joe Moysiuk, del Museo Manitoba, esta parte del cuerpo representa un claro ejemplo de evolución convergente, ya que recuerda a la anatomía de animales modernos como cochinillas, cangrejos herradura e insectos, los cuales también tienen segmentos con órganos respiratorios en la parte trasera.

Aunque aún no se conoce con certeza la función exacta de esta adaptación, los científicos creen que podría estar relacionada con una necesidad de respiración más eficiente o con un estilo de vida particular del animal.

Jean-Bernard Caron, del Museo Real de Ontario, explica que los radiodontas fueron uno de los primeros grupos en diversificarse dentro del linaje de los artrópodos.

El hallazgo de Mosura fentoni demuestra que ya en esa época existía una gran diversidad entre estos antiguos animales marinos.

El estudio, publicado en la revista Royal Society Open Science, también revela detalles únicos del sistema nervioso, circulatorio y digestivo del animal, lo que ofrece nuevas pistas sobre la evolución temprana de los artrópodos.

El yacimiento de Burgess Shale, donde se encontró el fósil, está ubicado en los parques nacionales de Yoho y Kootenay y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1980 debido a la excepcional preservación de fósiles de organismos marinos del Cámbrico.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El 14 de mayo se registró un nuevo caso de agresión con objetos punzocortantes en el transporte público de la Ciudad de México, esta vez en la estación Doctor Gálvez del Metrobús. Un video difundido en redes sociales muestra a un joven acusando a una mujer de atacarlo con una aguja al salir del transporte.

El clip, compartido por el usuario @Sadboy181121 en TikTok, captó a un joven identificado como Christian señalando a una mujer como la responsable de haberlo herido. Ella vestía camisa y pantalón gris, tenis blancos y llevaba un moño rojo. El incidente ocurrió en la Línea 1 del Metrobús, sobre Avenida Insurgentes.

En el video se escucha a la mujer justificarse:

“Yo estaba tranquila ahí parada hasta que tú pasaste y le diste un codazo”.

Christian, quien porta una camiseta marrón, discute con ella mientras un oficial de la Policía Bancaria e Industrial toma nota de lo ocurrido.

Una parte del video que ha llamado la atención muestra al tiktoker preguntando:

“¿Te picó con una aguja, amigo?”, a lo que el joven responde: “Sí, amigo, me picó con una aguja”.

Mientras tanto, la mujer se muestra desafiante y pide que dejen de grabarla.

Durante el intercambio, Christian también señala:

“El policía está revictimizando por el simple hecho de que es mujer”, a lo que ella contesta: “El oficial no me está diciendo nada, solo cumple con su deber”.

Posteriormente, en los comentarios del video, el joven ofreció más detalles.

“Hola, soy el chico al que agredieron, ella escondía la aguja bajo el moño. Una agente la descubrió. Me llevaron al hospital Xoco y me apoyaron tanto el equipo jurídico del Metrobús como la fiscalía. Ella fue detenida y seguiré el proceso legal”, explicó.

La publicación provocó numerosas reacciones, muchas de apoyo al joven. “No dejes el proceso, por favor. Es importante que esto no quede así”, escribió un usuario. Otros destacaron que los hombres también sufren violencia:

“Te apoyo completamente. Que seas hombre no significa que tengas menos derechos, tengo familia masculina y merecen la misma protección”.

“Gracias a Dios estás bien. Qué bueno que vas a proceder legalmente, ojalá ella enfrente las consecuencias”, escribió otro internauta. Otros elogiaron su valentía: “Qué bueno que hablaste y no te quedaste callado, eso es muy valiente. Espero que te recuperes pronto”.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El conflicto legal entre los actores Blake Lively y Justin Baldoni, relacionado con la película It Ends With Us, ha dado un giro inesperado, luego de que los abogados de Baldoni presentaran nuevas acusaciones que involucran a la cantante Taylor Swift.

Según documentos legales revelados este 14 de mayo, Lively habría intentado presionar a su amiga Swift para que la defendiera públicamente en medio del caso.

De acuerdo con la carta presentada por el abogado Bryan Freedman ante el juez, una fuente anónima aseguró que Blake Lively habría pedido a Swift borrar mensajes de texto personales y publicar una declaración en su apoyo. La misma fuente indicó que se insinuó que, si Swift se negaba, se filtrarían mensajes privados comprometedores. Estas acusaciones buscan respaldar la citación enviada previamente al equipo legal de Swift, que fue rechazada por los representantes de Lively y su esposo Ryan Reynolds.

En respuesta, los abogados de Blake Lively ofrecieron una entrevista a la revista People, donde negaron rotundamente las acusaciones y aseguraron que se trata de una estrategia sin fundamentos:

"Esto es categóricamente falso. Negamos rotundamente todas estas supuestas acusaciones, que se basan cobardemente en fuentes anónimas y están completamente desconectadas de la realidad", declararon.

También señalaron que los representantes legales de Baldoni están actuando irresponsablemente al presentar afirmaciones sin pruebas, y anunciaron que tomarán acciones legales en su contra por mala conducta profesional.

Por su parte, Taylor Swift, a través de su portavoz, se deslindó por completo del conflicto y exigió no ser involucrada. La cantante aclaró que no participó en el desarrollo de It Ends With Us, ni en decisiones creativas, de producción o casting.

"Taylor Swift nunca estuvo en el set, no compuso música para la película, ni siquiera la vio hasta semanas después de su estreno", explicó su representante, quien subrayó que durante todo el proceso la artista estuvo concentrada en su gira internacional The Eras Tour.

La única conexión entre Swift y la película fue el permiso para usar su canción My Tears Ricochet en la banda sonora.

Este nuevo episodio añade tensión a un caso ya polémico en torno a la adaptación cinematográfica del libro de Colleen Hoover. Mientras continúa la disputa legal entre Lively y Baldoni, la controversia amenaza con salpicar a otras figuras del espectáculo, aunque algunas, como Swift, ya han dejado claro que no tienen intención de participar en el drama.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El presidente municipal de Santiago Amoltepec, Mario Hernández García, y dos policías municipales fueron asesinados la madrugada de este jueves en una emboscada ocurrida en el camino que conecta la cabecera municipal con la comunidad de Piedra Liza.

Además, de manera extraoficial, se reportan tres personas más heridas por bala que sobrevivieron al ataque.

Según los primeros informes de seguridad, el edil regresaba de la fiesta patronal de Llano de Tigre cuando la patrulla en la que viajaba fue atacada con armas de fuego de grueso calibre.

Hernández García fue llevado inicialmente a una clínica local, pero debido a la gravedad de sus heridas fue trasladado a un hospital en Teojomulco, donde falleció en el trayecto.

La Fiscalía General de Oaxaca informó que los hechos sucedieron en un paraje conocido como “El Tablero”, ubicado en el camino hacia la comunidad de “El Mamey”, al salir del centro de Santiago Amoltepec. Confirmó la muerte del presidente municipal y dos personas más.

Cabe destacar que, la madrugada del 8 de enero de este año, Laurencio Hernández, hermano del alcalde, de 29 años, también fue asesinado en un paraje llamado El Pozo.

Estos crímenes se suman a otros episodios de violencia política en Santiago Amoltepec.

El 24 de mayo de 2024 fue asesinado el síndico municipal Gaudencio Hernández Hernández y su hijo Rafael Gaudencio, presuntamente por un grupo armado originario de la comunidad Piedra del Tambor.

En febrero de 2023, cinco personas fueron ejecutadas frente al palacio municipal, incluyendo a tres hijos del expresidente Abel García, en un ataque dirigido contra la autoridad municipal en funciones. También en junio de 2023, el tesorero municipal Teodosio Ojeda Velasco fue asesinado durante un asalto.

En la región de Oaxaca, la violencia política ha continuado con el asesinato del excandidato a presidente municipal de Santa María Ipalapa, Gerardo Leobardo Santos López, el 11 de mayo de 2025, y un día antes, del regidor de Santiago Niltepec, David Castillejos Cruz.

También fueron asesinados Caleb Rodríguez Ortega, dirigente sindical y excandidato a presidente municipal de San Pedro Pochutla, en un atentado que dejó otras dos víctimas, y Jaime Enrique Laredo Toscano, ex candidato de Morena a agente municipal de El Ciruelo, en Santiago Pinotepa Nacional.

Estos hechos evidencian un preocupante clima de violencia política en la región que ha afectado gravemente a las autoridades y comunidades de Oaxaca.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Cientos de usuarios de Pinterest vieron sus cuentas desactivadas de forma inesperada en los últimos días, lo que generó preocupación sobre un posible ciberataque. Sin embargo, la plataforma confirmó que la eliminación fue causada por un error interno, no por un hackeo.

Según explicó Pinterest, el problema fue resultado de una "sobreaplicación" de sus normas comunitarias, lo que llevó a que muchas cuentas se suspendieran por equivocación, sin previo aviso. Esto desató una ola de reclamos en redes sociales, donde los afectados señalaron la falta de comunicación y respuestas claras por parte de la compañía.

Aunque algunos especularon que la inteligencia artificial de la plataforma podría haber fallado, Pinterest negó que sus sistemas automatizados fueran responsables directos de lo ocurrido.

Este incidente ha puesto sobre la mesa la necesidad de mayor transparencia y eficacia en los procesos de moderación, especialmente en redes sociales con millones de usuarios. Además, dejó al descubierto deficiencias en el manejo de apelaciones, ya que muchos usuarios aseguran que sus solicitudes fueron rechazadas automáticamente o ignoradas por varios días.

Daño a la confianza de los usuarios

Expertos en marketing, citando datos de Mediapost, advierten que el 63 % de los consumidores prefiere alejarse de marcas en crisis, y que el 60 % reconsidera su permanencia tras incidentes graves. En este caso, Pinterest deberá trabajar para reconstruir la confianza con su comunidad y mejorar sus protocolos de moderación y atención al cliente.

Lo ocurrido también subraya cómo una crisis, incluso cuando es producto de un error técnico, puede afectar seriamente la reputación de una marca si no se maneja con rapidez, empatía y transparencia.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El Vaticano ha dado un paso más en su apuesta por la tecnología con Click to Pray, una aplicación oficial que permite a los fieles católicos rezar, compartir intenciones y seguir las oraciones del Papa desde su smartphone. Desarrollada por la Red Mundial de Oración del Papa, esta plataforma convierte la experiencia religiosa en algo accesible y global, adaptado a los tiempos actuales.

Una red de oración digital
Disponible en siete idiomas y con presencia en redes sociales, Click to Pray funciona como un tablón de oración global, donde los usuarios pueden publicar sus peticiones, seguir las intenciones mensuales del Papa y recibir recordatorios para rezar en distintos momentos del día. En lugar de “likes”, aquí los mensajes se responden con un “Amén”.

No es una red social tradicional: no hay perfiles públicos ni mensajes privados, pero sí un fuerte enfoque en la comunidad. La app también incluye secciones como Rosario por la Paz y una Escuela de Oración, que ayudan a profundizar en la vida espiritual con reflexiones y contenidos temáticos, como los relacionados con la salud mental o el uso responsable de la tecnología.

Rezar con el mundo desde el móvil
Disponible para Android y iOS, Click to Pray permite programar horarios de oración, recibir notificaciones y acceder a oraciones en distintos idiomas compartidas por otros fieles. Incluso es posible invitar a otros a rezar contigo, creando momentos de conexión espiritual a distancia.

El Papa digital
Esta iniciativa refuerza el perfil del papa Francisco como un pontífice cercano a la tecnología. Durante su papado, el Vaticano ha impulsado su presencia digital a través de redes sociales como X e Instagram, y ha utilizado estas plataformas para acercarse a los fieles más jóvenes. La intención de abril de 2025, por ejemplo, estuvo centrada en el uso consciente de las nuevas tecnologías, destacando la importancia de no reemplazar el contacto humano por lo virtual.

Un ejemplo único de comunicación religiosa
Según expertos como Roberto Esposito, CEO de DeRev, Click to Pray demuestra cómo el Vaticano sabe adaptarse sin perder su esencia:

"La Iglesia apuesta por la cantidad y la diversidad de herramientas. Tiene recursos para lanzar muchas iniciativas, y su objetivo es llegar a todos, no quedarse con una sola fórmula".

Con esta app, el Vaticano se posiciona como una institución milenaria que entiende el valor de la tecnología para fortalecer la fe, mantenerse vigente y construir una comunidad global de oración.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Con la llegada del verano, mantener el jardín en buen estado se vuelve una prioridad para muchos. Los robots cortacésped se presentan como una solución cómoda y eficiente, pero elegir el modelo adecuado no es tan sencillo como parece. Algunos detalles técnicos pueden marcar la diferencia entre una buena inversión y una experiencia frustrante.

1. El tamaño del jardín sí importa
Uno de los errores más frecuentes es subestimar la superficie real del césped. Para un rendimiento óptimo, los expertos recomiendan elegir un robot con capacidad para cubrir al menos un 20 % más del área total del jardín. Por ejemplo, si tienes 600 m² de césped, lo ideal sería un modelo que cubra 700 m².

Además, si el terreno tiene zonas difíciles de acceder, obstáculos o rincones estrechos, hay que considerar que no todo el espacio será efectivo para el corte.

2. ¿Con cable o sin cable?
Los modelos con cable perimetral requieren instalación previa y pueden dejar de funcionar si el cable se daña. Por otro lado, los modelos sin cable usan sensores, GPS o sistemas LiDAR para moverse, aunque su precisión varía según la calidad del equipo. La elección depende de tu jardín y del mantenimiento que estés dispuesto a realizar.

3. Detección de obstáculos: clave si tienes mascotas
Si tienes perros, gatos u otros animales, es imprescindible que el robot cuente con sensores eficaces para evitar obstáculos vivos. Esto no solo previene accidentes, también mejora la calidad del corte al esquivar adecuadamente los objetos.

4. Pendientes: un detalle que no debes pasar por alto
No todos los robots están diseñados para trabajar en terrenos inclinados. Si tu jardín tiene pendientes, busca un modelo con buen sistema de tracción o kits especiales para mejorar su agarre. De lo contrario, el robot simplemente evitará esas zonas, dejando el césped sin cortar.

5. Conexión WiFi estable
Si eliges un robot que se controla mediante app, asegúrate de que el jardín tenga buena cobertura WiFi. Una señal débil puede impedir que funcione correctamente. En estos casos, una red en malla (mesh) puede ayudarte a extender la señal.

Antes de dejarte llevar por el diseño o el precio, es fundamental evaluar aspectos técnicos como la superficie de corte, el tipo de terreno, la conectividad y la tecnología de navegación. Un robot cortacésped puede ser un gran aliado, pero solo si eliges el modelo adecuado para las características reales de tu jardín.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

Acabar con los piojos no implica recurrir a cortes drásticos; existen alternativas efectivas.

Estos insectos provocan molestias como picor, enrojecimiento y estrés tanto en adultos como en niños, llevando a muchos a tomar decisiones drásticas, como afeitarse. Sin embargo, hay soluciones naturales que permiten eliminarlos sin alterar el largo del cabello.

Aunque muchas personas creen que la única forma de erradicarlos es cortando el pelo, la realidad es que hay métodos caseros que ayudan a combatir la infestación sin recurrir a cambios drásticos en la imagen personal.

Opciones caseras para eliminar piojos sin tijeras

A continuación, te presentamos varias soluciones naturales para eliminar estos parásitos sin necesidad de cortar el cabello. Son fáciles de aplicar, accesibles y seguras para toda la familia.

1. Vinagre blanco o de manzana

Este ingrediente ayuda a soltar las liendres adheridas al pelo gracias a su acidez, facilitando su eliminación.
Aplicación:

  • Calienta medio vaso de vinagre y mezcla con igual cantidad de agua tibia.
  • Aplica sobre el cabello seco desde la raíz.
  • Cubre con una gorra plástica por 30 minutos.
  • Retira piojos y liendres con peine fino.
  • Repite el proceso cada dos días durante una semana para mejores resultados.

2. Aceite de coco o de oliva

Estos aceites tapan los poros respiratorios de los piojos, lo que impide su supervivencia.
Uso recomendado:

  • Aplica de forma abundante sobre el cuero cabelludo seco.
  • Masajea y cubre toda la cabeza.
  • Coloca una gorra y deja reposar mínimo 6 horas.
  • Al día siguiente, pasa el peine y lava con shampoo suave.
  • Además de eliminar piojos, hidrata y mejora la apariencia del cabello.

3. Infusión de eucalipto o lavanda

Ambas plantas contienen compuestos naturales que funcionan como repelentes de piojos.
Preparación y aplicación:

  • Hierve un litro de agua y agrega eucalipto o lavanda.
  • Deja enfriar y cuela.
  • Usa como enjuague o aplica con atomizador varias veces al día.
  • Este tratamiento natural también deja un aroma fresco y agradable.

4. Ajo o cebolla triturados

A pesar del olor, estos ingredientes tienen propiedades que ayudan a combatir plagas como los piojos.
Procedimiento:

  • Tritura ocho dientes de ajo o media cebolla.
  • Mezcla con jugo de limón o aceite de oliva.
  • Coloca sobre el cuero cabelludo durante 30 minutos.
  • Enjuaga con agua tibia y shampoo.
  • Puedes realizar este tratamiento dos veces a la semana y combinarlo con otros remedios.

5. Peine fino: herramienta clave

Más que un complemento, es esencial para remover manualmente liendres y piojos muertos.
Consejos para usarlo bien:

  • Peinar con el cabello mojado o tras aplicar tratamientos.
  • Dividir el cabello en secciones.
  • Peinar desde la raíz hasta la punta repetidas veces.
  • Limpiar el peine con agua caliente tras cada uso.
  • Hazlo a diario durante 10 días para asegurar una limpieza total.

¿Por qué no cortar el cabello?

Rapar el cabello puede parecer una solución rápida, pero no es una garantía de eliminar completamente los piojos. Según el Centro Nacional de Salud para la Infancia en México, el uso constante del peine fino y de tratamientos naturales o farmacológicos puede eliminar la infestación sin recurrir a medidas extremas.

Además, el impacto emocional que puede causar en niños y adolescentes al cortar su cabello no debe subestimarse. Los expertos de la American Academy of Pediatrics también recomiendan evitar prácticas que puedan generar vergüenza o discriminación, como rapar a los niños en entornos escolares.

Saber cómo eliminar piojos sin rapar o cortar el cabello es posible gracias a una serie de remedios caseros que, aplicados correctamente, pueden ser tan eficaces como los tratamientos químicos. Además, la prevención constante es esencial para no tomar medidas drásticas.

 

 

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

*Se recomienda no automedicarse ante la presencia de síntomas como fiebre, tos, congestión nasal o dolor de garganta, y acudir a la unidad de salud más cercana para atención médica*

La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), exhortó a la población a no bajar la guardia ante la presencia de casos de covid-19 en la entidad.

En este sentido, autoridades destacaron que es fundamental mantener las medidas sanitarias, especialmente ante la cercanía de la temporada de lluvias y otros padecimientos respiratorios.

Aldo Mario Villa Romero, responsable estatal del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral de SSM, indicó que la prevención sigue siendo una herramienta clave para contener nuevos brotes.

“Aunque los casos han disminuido, la prevención sigue siendo clave, es necesario mantener las vacunas al día, lavarse las manos frecuentemente y usar cubrebocas en espacios cerrados o con mucha gente, si hay síntomas, deben acudir a una unidad de salud”, explicó.

También, Villa Romero recomendó no automedicarse ante la presencia de síntomas como fiebre, tos, congestión nasal o dolor de garganta, ya que el cuadro clínico podría agravarse u ocultar otras enfermedades.

Asimismo, informó que, a la semana epidemiológica número 18, en Morelos se han registrado 43 casos acumulados de covid-19, sin reportarse defunciones. Cabe destacar que el monitoreo continúa en coordinación con el sistema federal de vigilancia para responder oportunamente ante cualquier repunte.

Finalmente, se reiteró el llamado a la ciudadanía para permanecer informada a través de los canales oficiales y seguir implementando medidas de autocuidado, especialmente en grupos vulnerables como adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y menores de edad.

Publish modules to the "offcanvas" position.