Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

México ha puesto en marcha toda su maquinaria diplomática para intentar detener la propuesta del presidente Donald Trump que busca imponer un impuesto a todas las remesas enviadas desde Estados Unidos, una medida que afectaría a más de 40 millones de personas y tendría graves consecuencias económicas para México y otros países.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Secretaría de Relaciones Exteriores está en contacto con legisladores estadounidenses y representantes de naciones afectadas para unir esfuerzos contra esta iniciativa.

Además, el secretario de Hacienda busca dialogar con el secretario del Tesoro de Estados Unidos para señalar que la propuesta “es una iniciativa contraria las propias leyes estadounidenses”.

“Es una medida inaceptable. No estamos de acuerdo. Es incluso en Estados Unidos inconstitucional, porque se cobraría doble impuesto, porque las y los mexicanos que viven en Estados Unidos ya pagan impuesto”, afirmó Sheinbaum.

La medida fue incluida por los republicanos de la Cámara de Representantes en un proyecto prioritario de la Casa Blanca, que contempla un impuesto del 5% sobre las remesas, afectando a migrantes con residencia permanente y visas como H-1B, H-2A y H-2B, aunque Trump ha dicho que su intención es “acabar con las remesas” enviadas por personas sin autorización en Estados Unidos.

Sheinbaum también pidió al Senado mexicano enviar una delegación con el mismo propósito, destacando que “todos los partidos políticos han mostrado su rechazo a la iniciativa estadounidense”.

“Nuestro objetivo es que no pasen los impuestos a las remesas, pero si llega a aprobarse la iniciativa nos vamos a movilizar”, agregó la mandataria.

En 2024, México recibió un récord de más de 64,700 millones de dólares en remesas, principalmente de migrantes en Estados Unidos, según el Banco de México.

Este fenómeno no es exclusivo de México; el Banco Mundial reporta que en 2023 las remesas enviadas a países de origen de migrantes en Estados Unidos sumaron aproximadamente 656 mil millones de dólares, una cifra equivalente al PIB de Bélgica.

Modificado el Viernes, 16 Mayo 2025 11:27
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) realizó el "Informe técnico y sistematizado sobre el acceso histórico de las mujeres a las presidencias municipales en el estado de Morelos".

A través de un trabajo de investigación, el organismo electoral obtuvo información sobre la participación de las mujeres en cargos de elección popular en los municipios de Morelos.

Este informe se elaboró a partir de la recolección y análisis metodológico de datos históricos, con el objetivo de atender la petición de organizaciones sociales, las cuales quedaron asentadas en el expediente TEEM/JDC/015/2024-3.

En este informe se identifica cuántas mujeres han sido electas presidentas municipales, en qué localidades y en qué periodo, abarcando del año 1947 (cuando las mujeres obtuvieron el derecho de ser electas para ocupar estos cargos) al año 2025, pero se encontró registro de una mujer electa en el año de 1924.

Entre los hallazgos más relevantes se destacan los siguientes:

- 13 municipios del estado nunca han sido gobernados por una mujer electa, incluyendo aquellos con población mayoritariamente indígena.

- 15 municipios han tenido sólo una presidenta municipal electa, en algunos casos en periodos que se remontan a más de 50 años.

- El primer registro de una mujer en el cargo de presidenta municipal data del año 1924.

- Cinco municipios han sido gobernados por dos mujeres en distintos periodos, con intervalos de entre seis y 28 años.

- En dos municipios, se han contabilizado tres gestiones encabezadas por mujeres, aunque una de ellas tuvo una duración de apenas dos días.

- Un caso notable es el de un municipio que será gobernado por cuarta ocasión consecutiva por una mujer, sumando 11 años continuos de liderazgo femenino entre 2016 y 2027.

Estos datos reflejan los avances logrados en materia de paridad política, pero también evidencian las brechas que aún persisten en diversas regiones del estado, donde las mujeres enfrentan resistencias estructurales para acceder a los cargos de mayor representación.

El Informe Técnico y Sistematizado sobre el Acceso Histórico de las Mujeres a las Presidencias Municipales en el Estado de Morelos servirá de referencia para que el Consejo Estatal Electoral del Impepac adopte la reserva mediante la aprobación del acuerdo que expide la determinación especial de municipios del estado de Morelos reservados a mujeres para garantizar la paridad sustantiva en el acceso a las presidencias municipales para el Proceso Local Ordinario 2026-2027.

En dicho acuerdo que será aprobado por el Consejo Estatal Electoral se determina que los municipios que serán reservados exclusivamente para mujeres para el proceso electoral 2026-2027, son los siguientes: Amacuzac, Axochiapan, Coatetelco, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Tepoztlán, Tlalnepantla, Tlaquiltenango, Xoxocotla, Zacualpan de Amilpas, Xochitepec, Tepalcingo, Yautepec, Miacatlán, Coatlán del Río, Yecapixtla.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un conocido creador de contenido y administrador de una página dedicada a la información ciudadana fue asesinado a tiros la noche del jueves en Acapulco, Guerrero, según reportaron medios locales.

El incidente ocurrió alrededor de las 19:00 horas en el centro de Acapulco, frente a una farmacia. La víctima, identificada como José Carlos González Herrera, alias ‘El Guerrero Fénix’, fue atacada mientras estaba dentro de su vehículo.

De acuerdo con los primeros informes, varios sujetos armados interceptaron su automóvil y le dispararon. A pesar de la rápida respuesta de los servicios de emergencia, quienes acudieron tras recibir una llamada de auxilio, González Herrera, de 39 años, falleció en el lugar debido a las heridas.

Elementos de la Guardia Nacional, Policía Estatal y Policías Ministeriales acudieron para asegurar la zona. Paralelamente, agentes de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado de Guerrero iniciaron las investigaciones correspondientes. Posteriormente, el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense.

Cabe destacar que González Herrera ya había sido blanco de un ataque previo el 15 de junio de 2024, tras realizar una transmisión en vivo sobre un incendio en el mercado central de Acapulco.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Del 12 al 15 de junio se celebrará la primera edición del Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario, una nueva propuesta del programa Original que reunirá a 250 artesanos de 28 estados del país, expertos en 11 ramas artesanales como alfarería, cerámica, madera, metal y orfebrería, entre otras.

A diferencia de las ediciones anteriores, centradas principalmente en el arte textil, este encuentro busca visibilizar la diversidad de técnicas, materiales y tradiciones que enriquecen el patrimonio artesanal de México. Las piezas han sido seleccionadas con una curaduría especial que destaca tanto la función como el valor artístico de cada objeto.

La sede será el Complejo Cultural Los Pinos, donde distintas casas temáticas —como la del barro, el metal y la madera— albergarán los espacios de exhibición. Los visitantes podrán recorrer los stands organizados por disciplina para conocer de cerca el trabajo de los creadores y explorar el recinto como un verdadero espacio cultural abierto al público.

Durante la presentación oficial, la secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza, anunció también la llegada de Sonya Santos Garza como nueva directora general del Fonart, quien tendrá como misión renovar el organismo y fortalecer su colaboración con Original. Se trabajará en ampliar puntos de venta, mejorar condiciones para los artesanos y promover un comercio justo que revalore su labor.

Santos Garza subrayó la importancia de los artesanos como embajadores culturales del país:

“Nos han dado belleza, historia y conocimiento a través de sus piezas”, afirmó.

La funcionaria aseguró que este primer Original enfocado en arte decorativo y utilitario será clave para impulsar la venta, capacitación y el reconocimiento de estas expresiones tradicionales en todo México.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) alertó que, aunque las muertes por sobredosis han disminuido, el consumo de fentanilo se vuelve cada vez más riesgoso debido a su mezcla con otros potentes estupefacientes.

En su informe anual, la DEA destacó que la pureza del fentanilo que circula en las calles ha bajado, pero esto no significa que sea menos peligroso.

Al contrario, los traficantes están combinándolo con sustancias como la xilacina, un sedante para animales, y otros opioides sintéticos. Esto hace que muchas personas desconozcan realmente qué están consumiendo.

La xilacina sigue siendo el adulterante más común hallado en el polvo de fentanilo, superando incluso a la heroína, y su uso se ha extendido más allá del noreste del país. Además, la DEA ha comenzado a detectar la presencia de medetomidina, un potente anestésico veterinario, en varias incautaciones.

Otra preocupación creciente es la presencia del fentanilo en otras drogas. Según los análisis, el opioide fue encontrado en una de cada cuatro muestras de cocaína y en una de cada ocho de metanfetamina, lo que representa un riesgo adicional para quienes consumen estas sustancias sin saber que están adulteradas.

En 2024, la DEA incautó casi 10 mil kilos de fentanilo, un aumento del 29% respecto al año anterior. Sin embargo, la cantidad de píldoras falsas confiscadas bajó un 24%, totalizando 61.1 millones de unidades.

La mayoría del fentanilo decomisado, unos 9 mil 354 kilos, fue incautado en la frontera con México, mientras que en la frontera con Canadá solo se confiscaron 22.7 kilos.

John González, agente especial de la DEA en El Paso, aseguró que el 90% del fentanilo se intercepta en los cruces fronterizos oficiales y negó que exista una producción significativa dentro de Estados Unidos. Señaló que fabricarlo en México resulta más barato, y las pastillas pueden venderse por apenas uno o dos dólares en territorio estadounidense.

La DEA señaló también que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación siguen siendo los principales responsables del tráfico de fentanilo. Estos grupos mantienen un flujo constante de precursores químicos provenientes sobre todo de China e India, necesarios para producir la droga.

El informe fue publicado un día después de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informaran una reducción del 27% en las muertes por sobredosis durante 2024.

A pesar de este descenso, las autoridades insisten en que el riesgo por consumo de fentanilo sigue siendo muy alto debido a estas nuevas y peligrosas combinaciones.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

*Se recomienda a la población hidratarse y evitar exposición prolongada al sol*

La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) dio a conocer la perspectiva meteorológica para Morelos durante este fin de semana, en donde se esperan temperaturas de cálidas a muy calurosas en todo el estado, con máximas que podrían superar los 40°C en municipios del sur. También se prevé presencia de lluvias ligeras a chubascos puntuales, principalmente en la región norte.

Para este viernes, el cielo se presentará mayormente despejado por la mañana con ambiente fresco en zonas altas, y templado en el resto del estado. Por la tarde-noche se prevén lluvias ligeras (0.1 a 5 mm), debido al ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico.

Este sábado continuará la entrada de aire cálido y húmedo en combinación con un canal de baja presión, lo que favorecerá la presencia de chubascos puntuales (5.1 a 25 mm) en el norte del estado. Durante el día, el cielo permanecerá despejado y las temperaturas seguirán aumentando.

Finalmente, el domingo persistirá la posibilidad de lluvias dispersas y chubascos al norte de Morelos, mientras que en el resto del estado la probabilidad será baja. Se anticipan temperaturas máximas que podrían alcanzar entre 40 y 42°C en la zona sur, con ambiente fresco a templado por la mañana y noche.

Se invita a la población a tomar precauciones ante el calor y las lluvias, y seguir las actualizaciones del pronóstico del clima a través de los canales oficiales del Gobierno de Morelos y la Ceagua.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Google lanzó un nuevo Doodle interactivo en honor a la Media Luna de Mayo, una forma divertida de explorar las fases lunares a través del juego. Este homenaje forma parte de la serie Rise of the Half Moon, en la que los usuarios deben conectar correctamente las fases de la luna para sumar puntos y avanzar, con la ayuda de comodines si lo hacen bien.

El Doodle también rinde tributo a la Luna de las Flores, nombre tradicional de la luna llena de mayo. Este título proviene de culturas nativas americanas que nombraban las lunas según los cambios en la naturaleza, y en mayo, la floración en el hemisferio norte es especialmente abundante.

Además de ser entretenido, el juego invita a conocer las fases de la luna: luna nueva, cuarto creciente (media luna), luna llena y cuarto menguante. Estos ciclos no solo son clave en la astronomía, sino que muchas personas los siguen para actividades como la agricultura, el cuidado personal o incluso el bienestar emocional.

Con este tipo de Doodles, Google busca resaltar eventos naturales y culturales de forma educativa y accesible. Esta iniciativa convierte el aprendizaje en una experiencia interactiva, perfecta para quienes disfrutan del cielo y sus misterios.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

*En el estadio "Agustín 'Coruco' Díaz", en Zacatepec*

Todo se encuentra listo para la entrega de las tarjetas del programa "Corazón de Mujer", en el estadio "Agustín 'Coruco' Díaz", donde se prevé una presentación artística sorpresa.

La secretaria de las Mujeres, Clarisa Gómez Manrique, recordó que se dispersará el recurso a partir del miércoles o jueves, por cuestiones de seguridad.

Se trata de la institución bancaria Broxel, que ganó la licitación y permite hacer pagos como otras instituciones bancarias, aunque no tiene cajeros propios por ahora.

Para este año se beneficiará en total a 33 mil mujeres con recursos económicos y descuentos en diversos servicios y productos.

Trascendió que será el cantante "Mijares" quien estará presente en el estadio ubicado en Zacatepec, en el que se realizará el acto formal.

Por otro lado, Gómez Manrique informó que en la reciente reunión con el titular de la Fiscalía Especializada en Feminicidios, Héctor Miguel Ortiz Acosta, activistas y madres de víctimas plantearon la necesidad de que sean atendidas todas las carpetas pendientes en esa institución.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La embajada de Estados Unidos en México respondió a las críticas del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, quien señaló que la propagación del gusano barrenador se debió a la falta de control de la plaga por parte del gobierno estadounidense en Panamá.

En un mensaje publicado en redes sociales, la embajada destacó las acciones del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) para erradicar esta amenaza agrícola.

“Para ayudar a detener al gusano barrenador, APHIS está trabajando con nuestros socios en Centroamérica y México para utilizar la técnica del insecto estéril: liberar moscas estériles para bloquear la reproducción y minimizar la propagación”, dijo en su cuenta de X.

Asimismo, la embajada aseguró que existe una coordinación con países de la región para aplicar esta técnica que ayuda a controlar la plaga.

Esto se da tras las declaraciones del martes 13 de mayo de Berdegué, quien sostuvo que “la responsabilidad de controlar el gusano barrenador era de Estados Unidos desde el 2023, porque es el único país que tiene una planta para producir las moscas estériles para mitigar la plaga.”

En su comunicado, la embajada de Estados Unidos recordó que el programa de Servicios Internacionales del APHIS opera en más de 27 países para proteger la agricultura y los mercados comerciales, y que Panamá forma parte de estos países.

Además, señaló que “para combatir el NWS en otras áreas de Centroamérica, México, Nicaragua y Honduras establecieron sus propios centros de dispersión para recibir pupas estériles de COPEG”.

La embajada difundió esta respuesta el jueves, luego de las críticas emitidas por Berdegué el martes 13 de mayo.
4.1-mini
 
 

Modificado el Viernes, 16 Mayo 2025 10:24
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El actor cubano Pedro Moreno, conocido por su participación en telenovelas como Una familia con suerte, Me declaro culpable y El rostro de Analía, fue arrestado en la madrugada de este jueves en el sur de Florida, Estados Unidos, por presunto robo con violencia en un caso relacionado con una disputa doméstica.

Según información de Local 10 News, los hechos ocurrieron la noche del miércoles en la residencia familiar ubicada cerca de la cuadra 3800 de Southwest 150th Court, en Miami-Dade.

De acuerdo con el reporte, Moreno, de 44 años, discutió con su esposa —con quien atraviesa un proceso de divorcio— debido a conflictos maritales.

"Según los agentes de Miami-Dade, el incidente ocurrió el miércoles por la noche en la casa de la familia, ubicada cerca de la cuadra 3800 de Southwest 150th Court, donde Moreno y su esposa, quienes actualmente están en proceso de divorciarse, comenzaron a discutir por problemas matrimoniales", detallo el medio

Durante el altercado, el actor habría exigido revisar el teléfono de su pareja, y aunque ella accedió, más tarde se negó a devolverle el dispositivo, lo que derivó en un forcejeo entre ambos.

Las versiones preliminares indican que Moreno entregó el teléfono, pero luego lo volvió a arrebatar. Fue entonces cuando la hija mayor de la pareja, al presenciar el conflicto, llamó a la policía.

El reporte también señala que Pedro Moreno habría utilizado un arma en medio del incidente, lo que agravó las acusaciones y motivó su detención bajo el cargo de "robo con violencia". Actualmente, el actor se encuentra recluido en el centro correccional Turner Guilford Knight de Miami mientras avanzan las investigaciones.

Hasta el momento, las autoridades no han confirmado si la esposa del actor sufrió heridas, aunque los primeros informes indican que no presentó lesiones visibles. Se espera que en las próximas horas se revelen más detalles sobre su estado y sobre el desarrollo del proceso legal.

Pedro Moreno se hizo popular en el mundo del espectáculo latino gracias a sus papeles en exitosas producciones televisivas. Además, ganó notoriedad en redes sociales al compartir su historia personal, en la que reveló haber trabajado como albañil antes de involucrarse en un negocio de construcción en Florida, donde residía con su familia.

Las autoridades continúan recabando información para esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad del actor en el presunto delito.

Publish modules to the "offcanvas" position.