Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Un equipo de investigadores examinó alrededor de 50 mutaciones genéticas en gatos pelirrojos y logró identificar una proteína llamada Arhgap36.

Seguramente has oído que los gatos naranjas son distintos. Pues resulta que es cierto. Estos felinos suelen ser más inquietos que otros, y ahora los científicos ya saben por qué.

Un estudio logró determinar la alteración genética que produce su característico color. Este descubrimiento es significativo, ya que se trata de una variación exclusiva de los gatos y relacionada con su sexo, lo que aclara por qué hay más machos naranjas que hembras.

La investigación fue liderada por el doctor Christopher Kaelin de la Universidad de Stanford y publicada en la revista Current Biology. El equipo encontró que la clave está en el cromosoma X de estos felinos.

A diferencia de otros animales pelirrojos como tigres, perros o personas, en los gatos el tono naranja sí está condicionado por el sexo. Como los machos solo tienen un cromosoma X, basta con una copia de la mutación para mostrar el color. En cambio, las hembras, al tener dos cromosomas X, necesitan dos copias para lucir un pelaje completamente anaranjado. Si solo heredan una, su pelaje mezcla tonalidades como naranja, negro y blanco, formando los patrones conocidos como “calicó” o “carey”.

Durante el análisis de estas variaciones genéticas, los científicos detectaron una proteína específica llamada Arhgap36, que nunca antes se había vinculado con el color del pelaje. Esta proteína suele encontrarse en tejidos relacionados con el sistema nervioso y endocrino, y ha sido objeto de estudio en temas como el desarrollo embrionario o el cáncer.

Lo sorprendente es que en gatos anaranjados, esta proteína se activa en las células que generan el pigmento del pelo, algo que no ocurre en otras especies ni en gatos de diferentes colores. Por eso, Kaelin calificó el hallazgo como “altamente inusual”.

Aunque esta mutación define el color del pelaje, no parece tener efectos en otras funciones del organismo. Y aunque algunos creen que los gatos naranjas son más revoltosos, el científico aclara que esto probablemente se deba a que la mayoría son machos, no a la mutación genética en sí.

Este avance podría ayudar también a descifrar otras características físicas en animales, como las manchas en los guepardos o la forma corporal en los delfines.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Por el delito de uso ilícito de instalaciones destinadas al tránsito aéreo, dio a conocer FGR en un comunicado*

*También se aseguraron dosis de marihuana, numerario en dólares estadounidenses, pesos mexicanos y diversos objetos*

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), informó que obtuvo de un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en Morelos con sede en Xochitepec, vinculación a proceso en contra de cuatro personas por su probable responsabilidad en el delito de uso ilícito de instalaciones destinadas al tránsito aéreo en su modalidad de quien realice un vuelo clandestino.

Derivado del trabajo coordinado del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, elementos de la Guardia Nacional (GN), al encontrarse en el Aeródromo Albatros Residencial Aéreo, en Jojutla, Morelos, detuvieron a Edgar “C”, Roberto “M”, Gustavo “L” y Rodolfo “G”, quienes tripulaban dos aeronaves y aterrizaron sin permiso ni la documentación correspondiente de los vuelos.

Se aseguraron dos aeronaves, dosis de marihuana, numerario en dólares estadounidenses, pesos mexicanos y diversos objetos. Posteriormente, el Ministerio Público de la Federación (MPF) presentó los datos de prueba para que el juez decretara la vinculación y tres meses para la investigación complementaria.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un informe de la organización Common Sense Media, en colaboración con investigadores de la Universidad de Stanford, alerta sobre los peligros que representan las aplicaciones de inteligencia artificial conversacional para menores de 18 años. Según el estudio, este tipo de plataformas —como Character.AI, Replika y Nomi— pueden exponer a los jóvenes a contenido inapropiado, conversaciones sexuales y consejos potencialmente mortales.

El informe se publica tras la demanda por la muerte de un adolescente de 14 años que, antes de suicidarse, tuvo una conversación con un chatbot. Este caso expuso los riesgos reales de los llamados “acompañantes virtuales” y motivó a expertos a pedir regulaciones más estrictas y medidas de seguridad.

Las pruebas realizadas por los investigadores revelaron que los bots de estas apps pueden:

1. Mantener conversaciones sexuales explícitas incluso con perfiles adolescentes.
2. Sugerir comportamientos peligrosos relacionados con salud mental o sustancias tóxicas.
3. Reforzar el aislamiento social al desincentivar el contacto humano.

Aunque las empresas afirman que sus plataformas están destinadas a adultos, los expertos señalan que los adolescentes pueden eludir fácilmente los controles de edad. Además, las medidas de seguridad implementadas, como alertas automáticas o reportes a los padres, son insuficientes frente a los riesgos detectados.

Reclamos de mayor protección
El informe sostiene que los chatbots de IA no están preparados para comprender las consecuencias de sus respuestas, priorizando complacer al usuario por encima de su bienestar. “Las aplicaciones están fallando en aspectos básicos de seguridad infantil y ética psicológica”, advirtió la doctora Nina Vasan, de Stanford Brainstorm.

Frente a este panorama, Common Sense Media recomienda directamente que los niños y adolescentes no usen estas aplicaciones hasta que existan protecciones más sólidas. También sugiere a los padres supervisar el uso de tecnología y mantenerse informados sobre los riesgos que implica interactuar con IA sin filtros.

El crecimiento de estas herramientas plantea nuevos desafíos. Mientras algunos defienden su valor como apoyo emocional, los expertos coinciden en que aún no son seguras para los más jóvenes.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha rechazado acreditar a 38 mil personas que solicitaron ser observadores en las elecciones judiciales del próximo 1 de junio, tras identificar que eran militantes de partidos políticos, principalmente de Morena, que representa más de la mitad de los casos.

Aunque se espera una baja participación en estas elecciones, el INE recibió un total de 317 mil 076 solicitudes para ser observadores, una cifra inusualmente alta para un proceso electoral. De estas solicitudes, el organismo ya validó 104 mil registros, pero desechó al menos 38 mil debido a la afiliación partidista de los solicitantes.

Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del INE, informó que 20 mil 900 militantes de Morena fueron excluidos, además de 2 mil 526 del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y 1,280 del Partido del Trabajo, en cumplimiento con la reforma judicial que prohíbe la participación de partidos políticos en el proceso electoral.

En el caso de la oposición, se detectaron 5 mil 336 militantes del PRI, 1,270 de Movimiento Ciudadano, 1,257 del Partido Acción Nacional (PAN) y otros 5,600 pertenecientes a partidos locales.

A pesar de estas cifras y las acusaciones públicas sobre una posible intervención de partidos, especialmente Morena y sus aliados, en la selección de ministros, jueces y magistrados, Taddei atribuyó la alta cantidad de solicitudes a un “éxito” en la promoción que realizó el INE para fomentar la participación.

Sobre la complejidad del voto, derivada del gran número de candidatos en las boletas, la consejera hizo un llamado a los ciudadanos para que no voten siguiendo instrucciones escritas en “acordeones” entregados por grupos de interés.

No obstante, reconoció que el INE no podrá evitar que algunos votantes ingresen a la urna papeletas con nombres indicados por terceros.

Modificado el Viernes, 16 Mayo 2025 14:39
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El uso de programas en versión de prueba, conocidos como shareware, puede ser una forma útil de conocer una herramienta antes de comprarla. Sin embargo, usarlos sin precaución también puede poner en riesgo la seguridad de tu dispositivo y tus datos personales.

¿Qué es el shareware?

El shareware es un tipo de software que se ofrece de forma gratuita por tiempo limitado o con funciones restringidas. Permite al usuario probar el programa antes de decidir si quiere comprar la versión completa.

Existen diferentes variantes:
Trialware: acceso total por un tiempo limitado (por ejemplo, 30 días).
Freemium: versión básica gratuita; funciones avanzadas requieren pago.
Nagware: incluye mensajes insistentes que invitan a comprar la versión completa.
Crippleware: funciones severamente limitadas hasta que se paga por el producto completo.

¿Qué riesgos tiene?

El principal peligro del shareware es su potencial para comprometer la seguridad del sistema.

Algunos riesgos comunes incluyen
Malware oculto: si se descarga desde sitios no oficiales, puede estar modificado para incluir virus, spyware o adware.
Falta de actualizaciones: versiones antiguas o abandonadas pueden tener vulnerabilidades que los atacantes aprovechan.
Permisos excesivos: algunos programas solicitan acceso innecesario a datos personales o funciones del sistema.

Buenas prácticas para protegerte

Aunque el shareware implica ciertos riesgos, seguir estas recomendaciones puede ayudarte a evitar problemas:

1. Descarga solo desde sitios oficiales o confiables.
2. Usa un antivirus actualizado que detecte amenazas en tiempo real.
3. Revisa los permisos que solicita el programa antes de instalarlo.
4. Evita instalar programas adicionales que aparezcan durante el proceso de instalación.
5. Actualiza regularmente el software si el desarrollador sigue ofreciendo soporte.

El shareware es una herramienta válida para evaluar software antes de comprarlo, pero requiere precaución. Descargar solo de fuentes seguras y mantener activa una protección contra amenazas digitales son claves para evitar problemas. En el mundo digital, la prevención es tu mejor defensa.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

El secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, insistió en que las unidades de salud ya pasaron al IMSS-Bienestar; sin embargo, el gobierno estatal prepara una compra de medicamentos prioritarios por cuatro millones de pesos.

Asimismo rechazó la versión del líder sindical Gil Magadán Salazar en cuanto a un déficit grave de analgésicos.

Al respecto, el funcionario estatal anotó que hubo cierto déficit pero argumentó que ningún desbasto grave que no pudiera sustiuirse.

Ocampo Ocampo también comentó que el abasto promedio general actual es de entre el 76 y el 82 por ciento, en diferentes claves y centros de salud; mencionó que a la fecha se han hecho compras locales por 70 millones de pesos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El suceso se volvió viral, no por el objeto sustraído, sino por la sorprendente vestimenta del autor.

Una cámara de vigilancia registró un curioso robo en Santa Juana, provincia de Concepción, región del Biobío, en Chile. Lo que generó revuelo no fue el valor del objeto robado, sino el peculiar atuendo del ladrón: iba disfrazado de monja.

El material, grabado el pasado 7 de mayo y difundido días después en redes sociales, muestra cómo un individuo llega a una vivienda cerca de las 4:00 a.m. Con hábito de monja, abre la reja, accede al jardín y se lleva un tablón de madera de unos dos metros de largo y 30 centímetros de ancho. Tras el acto, huye corriendo por la vía sin que nadie intervenga.

Dueño no denunció el robo por considerar que no valía la pena

Gabriel Yáñez, dueño del inmueble, se percató del robo al notar la falta del tablón y revisar las cámaras. A pesar del inusual episodio, optó por no acudir a las autoridades, argumentando que el objeto carecía de valor significativo y que denunciarlo sería:

"una pérdida de tiempo para la fiscalía".

No obstante, lo que más sorprendió a los residentes fue descubrir que no era la primera vez que el joven actuaba de manera similar. Vecinos afirman haberlo visto en otras ocasiones robando artículos menores, siempre con disfraces distintos. En una de esas veces, habría usado un traje de león.

Este singular método del joven consiste en sustraer cosas sin gran valor durante la madrugada. De acuerdo con medios locales, fue detenido días después, aunque no por este incidente. La detención ocurrió como parte de una investigación por un caso de violencia intrafamiliar.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Los cortes de luz no solo afectan a la iluminación o los electrodomésticos; también pueden dejar sin conexión a internet, lo que impacta en actividades esenciales como el trabajo remoto, la educación en línea o la comunicación. Aunque no se pueden evitar los apagones, existen soluciones sencillas para mantener la conectividad mientras dura la interrupción eléctrica.

¿Por qué se pierde la conexión?
Cuando se va la luz, el principal problema es que el módem y el router Wi-Fi dejan de funcionar por falta de energía. Además, si el proveedor de internet no tiene respaldo eléctrico en sus antenas o centros de distribución, la señal se interrumpe aunque los equipos del hogar estén encendidos.

Opciones para seguir conectado:

1. Usar el celular como punto de acceso Wi-Fi
La opción más rápida es convertir el teléfono móvil en un "hotspot". Esta función permite compartir la conexión de datos móviles con otros dispositivos. Solo hay que activar la función en la configuración del teléfono bajo nombres como “Zona Wi-Fi” o “Compartir Internet”.
Ojo: este método consume batería rápidamente y puede agotar los datos móviles, sobre todo si se usan varios dispositivos o tareas pesadas como videollamadas o descargas.

2. Routers portátiles (MiFi)
Son pequeños dispositivos con batería interna y una tarjeta SIM que crean una red Wi-Fi independiente. Funcionan sin necesidad de corriente eléctrica y permiten conectar varios aparatos al mismo tiempo. Su autonomía ronda entre 6 y 8 horas.
Importante: solo funcionan si la red móvil en la zona está activa.

3. Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI)
Estos equipos proporcionan energía temporal a dispositivos electrónicos cuando se corta la luz. Un SAI puede mantener funcionando el módem, el router e incluso una laptop por entre 30 minutos y 2 horas, dependiendo del modelo.
Requiere: que la red del proveedor siga funcionando durante el apagón para mantener la conexión habitual.

Consejos clave
1. Asegúrate de que tu proveedor tenga respaldo eléctrico en su infraestructura.
2. Revisa la cobertura de red móvil en tu zona.
3. Ten cargadores portátiles o baterías externas para prolongar el uso de celulares y otros dispositivos.

Contar con una alternativa para mantener el internet durante un apagón puede marcar la diferencia, especialmente en situaciones urgentes. Prepararse con anticipación es la mejor forma de asegurar que sigas conectado cuando más lo necesitas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El telescopio espacial James Webb ha capturado una imagen sorprendente que muestra la alineación casual entre un chorro protoestelar cercano y una galaxia espiral mucho más lejana.

Gracias a la alta capacidad de observación y resolución de sus cámaras NIRCam y MIRI, el Webb ha logrado distinguir con gran detalle estos dos objetos, que aunque parecen estar juntos, en realidad no están relacionados.

El chorro protoestelar conocido como Herbig-Haro 49/50 se encuentra a unos 630 años luz de la Tierra, en la constelación de Camaleón. Se trata de una protoestrella joven, con una edad de entre decenas de miles y un millón de años, que aún está en proceso de acumular masa.

Los objetos Herbig-Haro son chorros de material expulsados por estrellas en formación, que pueden extenderse a lo largo de varios años luz. Estos chorros penetran en regiones de material denso, generando ondas de choque que calientan el gas y polvo a altas temperaturas.

Herbig-Haro 49/50 fue observado por primera vez en 2006 por el telescopio espacial Spitzer de la NASA, que lo llamó “tornado cósmico” debido a su forma helicoidal. Sin embargo, en aquel entonces no se sabía qué era exactamente el objeto borroso que aparece en la punta del chorro.


NASA / ESA

Ahora, gracias a la imagen del James Webb, los científicos han descubierto que ese objeto difuso es en realidad una galaxia espiral muy distante, perfectamente alineada por casualidad con el chorro protoestelar. Además, la imagen muestra un fondo lleno de galaxias lejanas, ampliando la visión del universo profundo.

La Agencia Espacial Europea (ESA) explica que esta imagen permitirá a los astrónomos estudiar con más detalle las propiedades del chorro protoestelar y cómo interactúa con el material a su alrededor.

También señalan que, con el tiempo, el borde del chorro se moverá y llegará a cubrir la galaxia distante, demostrando que esta alineación es temporal y producto del azar.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El realismo mágico es un género que mezcla lo cotidiano con lo fantástico para contar historias profundas y simbólicas, y muchas de las voces más destacadas en este estilo literario son mujeres. A través de sus obras, han creado mundos únicos y han dado vida a personajes femeninos fuertes, mientras abordan temas como la identidad, el amor, la injusticia o la resistencia. Aquí te presentamos cinco novelas imperdibles del realismo mágico escritas por autoras latinoamericanas.

1. Como agua para chocolate – Laura Esquivel
Publicada en 1989, esta novela mexicana se convirtió en un ícono del realismo mágico. La historia sigue a Tita, una joven atrapada por las reglas familiares, que expresa sus emociones a través de la cocina. Cada receta que prepara transforma el entorno y a quienes la rodean, mezclando emociones, sabores y un toque de magia. Su éxito ha llegado al cine y al teatro, consolidándola como un clásico contemporáneo.

2. La casa de los espíritus – Isabel Allende
La obra debut de la escritora chilena narra la historia de varias generaciones de una familia acomodada en un país latinoamericano. Con personajes que poseen dones sobrenaturales, como la clarividencia, y un trasfondo de cambios políticos y sociales, la novela destaca por su enfoque en las mujeres, el amor y la memoria. Es una de las obras más representativas del género.

3. Pan de bruja – Noela Lonxe
Este libro propone una mirada más oscura del realismo mágico. Etna regresa a su pueblo natal en Galicia tras la muerte de su abuela, descubriendo una comunidad secreta donde la magia existe, el pan es un ritual y los secretos familiares la rodean. Con una atmósfera inquietante, la autora explora la conexión entre la herencia, el misticismo y la fuerza femenina.

4. La mujer habitada – Gioconda Belli
La escritora nicaragüense presenta una historia marcada por la lucha política y la reivindicación femenina. Lavinia, una arquitecta que regresa a su país tras vivir en Europa, se une a la resistencia contra la dictadura. Mientras tanto, el espíritu de una antigua guerrera indígena habita su cuerpo y guía su despertar. Una novela poderosa sobre el coraje, la libertad y el legado de las mujeres.

5. Los recuerdos del porvenir – Elena Garro
Considerada una obra fundamental de la literatura mexicana, esta novela nos transporta al pueblo ficticio de Ixtepec, narrado por su propia voz. Con una estructura fragmentada y personajes diversos, la autora retrata la violencia, el racismo y la represión en la posrevolución mexicana. Su estilo mezcla lo real con lo imaginario para mostrar cómo el pasado sigue marcando el presente.

Un realismo mágico con mirada femenina
Estas novelas no solo destacan por su creatividad y belleza literaria, sino también por cómo abordan temas universales desde una perspectiva crítica y sensible. A través del realismo mágico, estas autoras han construido relatos que invitan a reflexionar sobre la condición femenina, la cultura y la historia de sus pueblos. Si buscas historias que te atrapen y te hagan pensar, esta lista es un excelente punto de partida.

Publish modules to the "offcanvas" position.