Cada 20 de mayo en México se conmemora el Día del Psicólogo, una fecha dedicada a reconocer y valorar la labor de los profesionales en psicología en todo el país. Esta jornada busca visibilizar su trabajo cotidiano, destacando su rol fundamental en la prevención y tratamiento de trastornos mentales. Además, promueve la conciencia social sobre la importancia de acudir a especialistas para cuidar la salud emocional.
La elección del 20 de mayo como Día del Psicólogo se remonta a 1997, cuando se oficializó esta fecha en honor a un evento ocurrido tres años antes. En 1994, varias asociaciones vinculadas a la psicología se reunieron por primera vez, tras la creación del Colegio Profesional de Psicología en la Universidad de Guadalajara. Este encuentro tuvo como objetivo fortalecer y reconocer el papel de estos profesionales.
En 1995 se fundó la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México, A.C. (FENAPSIME), entidad que representa y defiende los intereses de los psicólogos mexicanos. Un año después, se decidió establecer un día que celebrara a los psicólogos, buscando promover su trabajo, combatir la práctica ilegal de esta disciplina y dar a conocer sus servicios a la población. Así, en 1997 se llevó a cabo la primera conmemoración oficial.
La celebración incluye actividades organizadas por universidades y asociaciones especializadas, como conferencias, talleres y espacios para reflexionar sobre la profesión. También, en redes sociales, se comparten mensajes de reconocimiento para quienes ejercen esta labor en el país.
Datos curiosos sobre la psicología
1._ La carrera de psicología es una de las más demandadas de nuestro país. En el año 2021 hubo unos 19.419 aspirantes a ingresar en estos estudios.
2._ En 1960 la Universidad Autónoma de México aprobó el primer plan de estudios de Licenciatura en Psicología.
3._ Existen diferentes áreas de especialización de la psicología: psicología clínica, psicología biológica, psicología neuropsicología, psicología cognitiva, psicología educativa, psicología del deporte, entre otras.
4._ Wilhelm Maximilian Wund (1832-1920) es considerado como “el Padre de la Psicología” a nivel mundial.
5._ La palabra psicología proviene del griego psico-, que significa alma o espíritu, y -logía, que significa estudio.
6._ Apenas 2 de cada 10 mexicanos con problemas de salud mental buscan ayuda profesional.