Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Autoridades de los tres órdenes de gobierno participaron en el homenaje y ceremonia a la Bandera Nacional*

En el marco de la conmemoración del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, y como parte de las ceremonias cívicas que impulsa el Gobierno de “La tierra que nos une, este viernes se llevó a cabo el tradicional izamiento de bandera en la “Plaza de Armas General Emiliano Zapata Salazar”, reafirmando el respeto y la unidad en torno a los símbolos patrios.

La ceremonia fue encabezada por Jorge Salazar Acosta, titular de la Secretaría de Hacienda, acompañado por Militza Karina Escobar Díaz, encargada de despacho de la Secretaría de Administración; Viridiana Aydeé León Hernández, rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM); así como representantes del Poder Legislativo, Judicial, el Ayuntamiento de Cuernavaca, la 24.ª Zona Militar y la Guardia Nacional.

En este marco, Salazar Acosta plasmó un mensaje en el Libro de Visitantes Distinguidos de las Ceremonias Cívicas del Mes Patrio de la Administración 2024-2030, refrendando el compromiso del Gobierno estatal de fortalecer la memoria histórica y consolidar el respeto a los emblemas nacionales.

Finalmente, las y los asistentes disfrutaron de una presentación de danza folclórica mexicana a cargo de estudiantes de nivel medio superior de la UAEM, quienes deleitaron al público con bailes tradicionales que evocan el orgullo, la diversidad cultural y la identidad nacional que une a todas y todos los mexicanos.

De esta manera, el Gobierno de “La tierra que nos une” honra los valores patrios y fortalece la identidad nacional como símbolo de unidad, dignidad y orgullo.

Modificado el Viernes, 05 Septiembre 2025 13:23
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Desde la más alta tribuna del estado Andrea Gordillo Vega alzó la voz por la niñez morelense: 'Es hora de actuar'"*

La diputada Andrea Gordillo Vega hizo un enérgico llamado a las autoridades de Morelos para que implementen políticas efectivas que combatan el trabajo infantil y garanticen el bienestar de los menores, tras lamentar la muerte de una niña en un accidente relacionado con el.

Destacó la importancia de priorizar la protección de la niñez morelense ante la creciente problemática del trabajo infantil en el estado. La legisladora hizo un llamado urgente a las autoridades para no ignorar la grave situación que enfrentan miles de niños en Morelos, y exhortó a que las leyes existentes sean llevadas a la práctica de manera efectiva.

Según datos recientes del INEGI, más de 3.7 millones de niños y adolescentes en México realizan actividades laborales no permitidas, siendo el estado de Morelos una de las entidades con mayores índices. Gordillo Vega recordó, con mucho pesar, que la muerte de una pequeña de tres años en Cuernavaca, atropellada mientras trabajaba en la vía pública, es solo un reflejo de la situación que viven diariamente muchos menores.

"Hoy debemos reconocer, con honestidad, que como sociedad y gobierno le estamos fallando a la niñez morelense", expresó la diputada. Además, hizo un llamado a las autoridades del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Morelos para que implementen políticas públicas que garanticen la seguridad, integridad y bienestar de los niños, denunciando casos de trabajo infantil y mendicidad forzada.

A lo largo de su intervención, Gordillo Vega dijo también que la responsabilidad de proteger a la infancia no solo es una cuestión de políticas públicas, sino de humanidad. "Las niñas y los niños de Morelos deben estar primero. Cuidarles es proteger la vida misma", concluyó.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Transportistas se manifiestan en la Coordinación General de Movilidad y Transporte (CGMyT) contra el pirataje, este viernes.

Seis unidades de diferentes organizaciones del transporte público colectivo están estacionadas sobre la avenida Plan de Ayala, a la altura de las oficinas de la citada coordinación; las "rutas" tienen escrita la leyenda "Solución al pirataje".

En este momento, alrededor de las nueve de la mañana, no hay cierre de vialidad.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El secretario de Hacienda, Jorge Salazar Acosta, informó que se ha proyectado que para 2026 el cobro de tenencia opere como en este año.

Después de varias administraciones en las que en Morelos no se aplicaba ese impuesto, nuevamente se ha contemplado imponerlo en el siguiente ejercicio fiscal; en este 2025, como es sabido se impone esa carga a quienes no hayan pagado derechos de transporte antes de los primeros cinco meses y pasado el plazo se aplica a quienes no cumplieron y propietarios de vehículos de modelos recientes.

Salazar Acosta expuso que la tenencia se cobra en prácticamente todo el país, y fue un incentivo claro para que la ciudadanía hiciera el trámite de refrendo a tiempo; reconoció que la recaudación de ingresos propios se mantiene debajo de las expectativas, en un 20 por ciento.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

—Fotonota—

Derivado de las fuertes lluvias de ayer, hubo un aumento significativo en los niveles del río Apatlaco en su paso por los municipios de Jojutla y Zacatepec.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos
  • La medida aplicaría para pequeños productores de estados y municipios con títulos hasta por 500 mil metros cúbicos de agua, vencidos entre el 1 de octubre de 2017 y el 1 de marzo de 2025
  • Se trata de un compromiso de campaña que busca apoyar a productores agrícolas, destacó la presidenta de México

El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), presentó el Decreto de Facilidades Administrativas para que pequeños y medianos productores agrícolas regularicen sus títulos de agua, además, informó que con la revisión y ordenamiento de concesiones se ha logrado la recuperación de cuatro mil millones de metros cúbicos (m3) de agua, entregados, en su mayoría, de manera voluntaria por empresarios que devolvieron sus litros excedentes.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que con el Decreto de Facilidades Administrativas se da cumplimiento a un compromiso de campaña con el que se apoya a los productores agrícolas.

“Es muy importante para todos los pequeños productores que tienen un pozo o algún uso de agua de riego, este Acuerdo de Facilidades, para que se pongan en orden de manera muy rápida y puedan acceder a todos los apoyos, que es algo que desde la campaña me estuvieron pidiendo muchos agricultores, productores agrícolas pequeños”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La jefa del Ejecutivo, puntualizó que la recuperación de cuatro mil millones de m3 de agua significa la desprivatización de un recurso que es de la nación y además equivale cuatro veces lo que consume la capital del país.

“Son cuatro mil millones de metros cúbicos que se desprivatizaron, es equivalente a tres veces, cuatro veces lo que consume la Ciudad de México, de desprivatización de concesiones de agua o poner en orden concesiones de agua”, agregó.

 El director general de la Conagua, Efraín Morales López, informó que de los 17 proyectos estratégicos en materia de agua que forman parte del Plan Nacional Hídrico —los cuales están planteados para dar soluciones a largo plazo—, en ocho ya se iniciaron obras; tres se encuentran en etapa final de contratación y arrancan los trabajos la siguiente semana; y seis están en detalles finales técnicos y de socialización, por lo que en los próximos días iniciarán sus procesos de contratación para posteriormente iniciar las obras.

El subdirector general de Administración del Agua, Mauricio Rodríguez Alonso, detalló que la Conagua llevó a cabo una revisión a 536 mil 533 títulos de concesión, de los que se detectó que 163 mil 689 están vencidos, por lo que el Decreto de Facilidades Administrativas, que forma parte del Plan Nacional Hídrico, tiene como objetivo que pequeños y medianos productores, de estados y municipios que tengan títulos hasta por volúmenes de 500 mil m3 regularicen sus concesiones y con ello accedan a certeza jurídica, a crédito, subsidios y programas.

Informó que, este decreto considerará los títulos vencidos del 1 de octubre 2017 al 1 de marzo de 2025 y el trámite podrá realizarse durante los tres meses posteriores a la publicación decreto a través de una solicitud que deberá presentarse en la Ventanilla Digital Única de Trámites del Agua o en los módulos que serán instalados en todo el país.

El  subdirector de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, Felipe Zataráin Mendoza, informó que lo proyectos del Plan Nacional Hídrico que ya están en marcha son: la Segunda línea del Acueducto Guadalupe Victoria, Tamaulipas;  el proyecto de Agua para Colima; el Acueducto Solís–León, Guanajuato; el plan Acapulco se Transforma Contigo; el Plan integral de la Zona Oriente del Estado de México; las Redes troncales de Agua Saludable para La Laguna; las Obras de Protección contra Inundaciones en Tabasco; y el Proyecto de Agua Potable de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Mientras que las obras por iniciar son: el Acuaférico Campeche y redes Xpujil; la Presa Tunal II, Durango; y el Acueducto La Cangrejera-Coatzacoalcos, Veracruz. Adicional a ello, se licitarán: la Presa El Novillo en Baja California Sur; la Presa Margarita Maza de Juárez; la Desaladora de Rosarito; el proyecto Agua para San Luis Potosí; el Sistema de Presas para Hermosillo y la Presa Milpillas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

Resolución es resultado de un juicio de amparo promovido por un grupo de mujeres activistas que reclamaron omisiones por parte de autoridades.

Un juzgado federal ordenó a las autoridades estatales y municipales cumplir con las recomendaciones previstas en la Alerta de Violencia de Género (AVG), decretada por la Secretaría de Gobernación en ocho municipios de Morelos en agosto de 2015.

La resolución fue resultado del juicio de amparo 1255/2024, radicado en el juzgado Tercero de Distrito y promovido por un grupo de mujeres activistas, quienes reclamaron diversas omisiones de las autoridades, como el no hacer del conocimiento público el motivo de la aplicación de la AVG en Morelos; no implementar las acciones y medidas de atención en materia de seguridad, procuración e impartición de justicia y de reparación del daño; no elaborar informes por lo menos cada seis meses sobre avances de las medidas previstas en la AVG; no asignar los recursos presupuestales necesarios y suficientes; y no observar los principios de transparencia, máxima publicidad y acceso a la información durante la totalidad de las etapas del proceso.

Además de omisiones en el diseño y ejecución de la estrategia para la recuperación de espacios públicos; en la prevención de la violencia mediante medidas seguridad específicas en zonas de riesgo o de alto índice de violencia contra las mujeres; la integración y actualización adecuada del Banco Estatal de Datos e Información sobre casos de violencia contra las mujeres; y la falta de asignación de recursos para conformar una unidad especializada encargada exclusivamente de dar trámite a las carpetas de investigación relacionadas con los feminicidios u homicidios dolosos de mujeres.

En su fallo, el juzgado federal consideró fundados los reclamos de las quejosas y concedió el amparo para efecto de que todas y cada una de las autoridades responsables, con base en las facultades que les confiere la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, su Reglamento, la Ley local respectiva, y la propia Declaratoria de Violencia de Género contra las Mujeres, así como las diversas disposiciones o normas relacionadas, realicen las acciones que les corresponden conforme a la emisión de la AVG, emitida hace una década.

Por ejemplo, ordenó que la gobernadora, en coordinación con la Mesa de Armonización Legislativa y el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) en Morelos -que da seguimiento a la Declaratoria de Violencia de Género contra las Mujeres-, en el ámbito de sus atribuciones, coordine la implementación de las acciones para subsanar las omisiones respecto a las medidas de seguridad, prevención, justicia y reparación en los ocho municipios incluidos en la AVG.

También ordenó generar un programa de trabajo y un cronograma para dar cumplimiento a lo establecido en el segundo y tercer resolutivo de la declaratoria, con el fin de lograr un trabajo conjunto e interinstitucional que denote la intención de acatar las medidas previstas en la alerta.

“Debe señalarse, que los efectos de la presente concesión constriñen a las autoridades responsables para que en el ámbito de sus facultades y atribuciones reactiven la implementación de las acciones del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario, ya que será el ente encargado de coordinar las acciones y medidas respectiva, junto con la Mesa de Armonización Legislativa, quienes deberán informar y acreditar que se retomaron tales encomiendas, con lo cual se tendrá por cumplida la presente resolución”, estableció en su sentencia emitida en el mes de junio, pero que fue notificada a todas y cada una de las autoridades durante el mes de julio.

Sin embargo, esta sentencia fue impugnada por una persona que se acreditó como delegada de la Comisión Nacional para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, la llamada CONAVIM, que fue extinta por decreto en enero pasado y cuyas funciones fueron absorbidas por la recién creada Secretaría de la Mujer, a cargo de Citlalli Hernández. Por el momento, el recurso de revisión transita hacia un tribunal colegiado, quien determinará si admite o no la inconformidad. 

Viernes, 05 Septiembre 2025 06:44

Busca Jazmín Solano sancionar discursos de odio

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

“En Morelos, el respeto es ley”, sostiene la diputada al presentar una iniciativa en materia de prevención, erradicación y sanción de la discriminación.

En sesión ordinaria, este jueves, la diputada Jazmín Solano López, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó ante el Pleno una iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 212 Quáter del Código Penal del Estado de Morelos, en materia de prevención, erradicación y sanción de la discriminación por uso del discurso de odio.

Desde la tribuna legislativa, explicó que su propuesta pretende que se imponga pena de prisión y multa a quien, por cualquier medio, difunda discursos, expresiones o contenidos que inciten al odio, la violencia o la discriminación en contra de personas por razón de su orientación sexual, identidad de género, condición socioeconómica, discapacidad, edad, origen étnico o cualquier otra condición que las coloque en situación de vulnerabilidad.

Detalló que mediante esta adición al delito por discriminación, existente desde el año 2015, se busca “tipificar el discurso de odio como conducta punible, no solo como falta administrativa; proteger a grupos vulnerables que históricamente han sido blanco de agresiones simbólicas; y prevenir delitos mayores, al sancionar desde la raíz las expresiones que los alimentan, así como enviar un mensaje claro: en Morelos, el respeto es ley”.

Jazmín Solano, representante del V distrito electoral, lamentó que en Morelos, como en muchas partes del país, las personas de la diversidad sexual, mujeres jefas de familia, personas con discapacidad, adultos mayores, comunidades indígenas y otros grupos históricamente marginados, siguen enfrentando agresiones que no siempre se traducen en golpes, pero que hieren con palabras, burlas, estigmas y discursos que incitan al desprecio.

Refirió que el discurso de odio, ya definido y denunciado por la Organización de las Naciones Unidas, es el germen de la discriminación, el acoso y, en muchos casos, de crímenes que pudieron prevenirse; por ello se busca consolidar una cultura de paz, respeto y equidad en nuestro estado, es decir, no se trata de censurar ideas, sino de poner límites al odio, porque la violencia no empieza con los golpes, sino con las palabras que deshumanizan.

Resaltó que frente a quienes han sembrado la exclusión y el desprecio por la dignidad humana, en México han surgido mujeres y hombres valientes, guiados por el pensamiento justo y la acción decidida, para erradicar toda forma de discriminación en nuestra nación, y llamó a las y los diputados a dar un paso firme hacia un Morelos más justo, más digno y más humano, porque el respeto no se negocia, se garantiza y la dignidad no se discute, se defiende.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

“En Morelos, la niñez no se toca, no se violenta, no se abandona; con los niños no, porque ellos son el presente y el futuro de nuestro país”, señaló la legisladora.

La diputada Ruth Cleotilde Rodríguez López, coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido Nueva Alianza, presentó en sesión ordinaria una iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción VII al artículo 247 del Código Familiar para el Estado Libre y Soberano de Morelos, para establecer el delito de abuso sexual como causa de pérdida de la patria potestad.

La reforma busca que ante la sentencia firme que declare la responsabilidad penal de quien ejerce la patria potestad por abuso sexual en contra de la niña, niño o adolescente sujeto a ella, durante el proceso penal la autoridad judicial podrá suspender precautoriamente el ejercicio de esa patria potestad cuando existan indicios graves que pongan en riesgo la integridad del menor.

Desde la tribuna parlamentaria, Rodríguez López dijo a las y los diputados que legislar es proteger, prevenir y transformar. “Esta iniciativa no solo reforma el Código Familiar, envía un mensaje claro: en Morelos, la niñez no se toca, no se violenta, no se abandona; con las niñas y los niños no, porque ellos son el presente y el futuro de nuestro país”, enfatizó.

Al iniciar con el uso de la voz, la legisladora de Nueva Alianza señaló enfática que “El silencio también es violencia. ¡Las palabras son el primer paso para luchar contra el abuso sexual infantil!”, y propuso a sus homólogos mirar a cada infancia herida y decirle con firmeza: “Tu historia importa, tu dolor no será ignorado, tu voz será escuchada, yo sí te creo”.

Refirió que durante 2024, el Sistema DIF Morelos registró 46 casos de abuso sexual infantil y cada número representa una historia de dolor, miedo y silencio, pero también una oportunidad para que este Congreso actúe con valentía y visión de futuro, por ello presentó la iniciativa para establecer como causal expresa de pérdida de la patria potestad por parte del padre o la madre de una niña o niño, cuando abuse sexualmente de la persona sujeta a ella.

Esta reforma busca cerrar una brecha legal que hoy genera procesos judiciales prolongados y revictimización, brindar certeza jurídica, proteger a las víctimas y alinear nuestra legislación con los estándares nacionales e internacionales de protección infantil. “Las niñas y los niños no se tocan, no se violan, no se matan”, subrayó.

“Como coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido Nueva Alianza, refrendo mi compromiso con la niñez y adolescencia de Morelos, y los invito a respaldar esta propuesta con el corazón, la razón y la responsabilidad que nos confiere el mandato popular”, expresó a las y los diputados del Congreso morelense.

A la iniciativa se adhirieron las y los diputados Eleonor Martínez Gómez, Jazmín Solano López, Luis Eduardo Pedrero González, Luz Dary Quevedo Maldonado, Alberto Sánchez Ortega, en nombre del Grupo Parlamentario del PT, así como Sergio Omar Livera Chavarría, en nombre del grupo parlamentario de Morena.

Viernes, 05 Septiembre 2025 06:27

En marcha, segundo "llantatón" en Jojutla

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Se busca reducir los criaderos potenciales del mosco del dengue.

Jojutla.- Con la intención de reducir al máximo los criaderos potenciales del mosco transmisor del dengue, este jueves se dio el arranque oficial al segundo “llantatón” en el municipio, con la expectativa de retirar dos mil 200 llantas de diferentes tamaños, incluido el rin 22.

En una ceremonia realizada en el zócalo de la localidad, encabezada por el presidente municipal, Alan Martínez García, las autoridades municipales dieron el banderazo de salida a los camiones recolectores que participan en esta campaña, que se extenderá hasta el 29 de septiembre.

El edil reconoció el trabajo de las brigadas que participan en estas jornadas, así como a las autoridades de la Jurisdicción Sanitaria II.

“Buscamos no sólo combatir al mosco transmisor del dengue, sino prevenir desde la eliminación de los criaderos. Ésta es una de las acciones más impactantes que podemos hacer”, destacó.

Asimismo, invitó a la población a participar y anunció que se publicará en la página oficial del Ayuntamiento el calendario de los días y lugares que recorrerán los camiones. 

Martínez García resaltó la necesidad de que la población participe para alcanzar los objetivos y celebró que el primer "llantatón" superó las expectativas y consideró que éste no será menos.

El encargado de la Dirección de Salud, Jalil Salgado, explicó que los neumáticos que recolecten serán trasladados a una cementera ubicada en Pachuca, estado de Hidalgo, y enfatizó que se podrán recibir rines de tamaño 22 y hasta 24.

Publish modules to the "offcanvas" position.