Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La actriz y cantante mexicana Laura Flores atraviesa un difícil momento personal y de salud.

A través de un video publicado en su cuenta oficial de Instagram este viernes 13 de junio, la estrella de telenovelas confirmó que dio positivo nuevamente por COVID-19, apenas unos días después de anunciar el fin de su relación con el periodista de Televisa, Eduardo “Lalo” Salazar.

Con tono relajado pero sincero, Flores compartió con sus seguidores que esta es la cuarta ocasión en la que contrae el virus.

A pesar del malestar, aseguró que ya fue atendida por un médico, quien le indicó que se recuperará pronto.

“Me siento de la fregada, fui al doctor, me dijo: esto no te va a matar”, comentó la actriz con franqueza y humor.

La protagonista de melodramas como Destilando amor y Gotita de amor también bromeó sobre su situación sentimental y de salud, señalando que ha tenido una semana “súper tranquila y relajada”, aunque en realidad se encuentra lidiando con el virus y la reciente ruptura.

 

A principios de semana, Laura confirmó públicamente el fin de su noviazgo con Lalo Salazar, lo que sumó una carga emocional a este momento complicado.

A pesar de todo, la actriz se mostró agradecida con sus seguidores por los mensajes de apoyo que ha recibido, asegurando que está enfocada en seguir adelante y recuperarse tanto física como emocionalmente.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Personal del SAPAC acudió a la avenida Universidad para supervisar los daños provocados por la tormenta reciente y dar seguimiento a trabajos de reparación.

Como parte de la solución integral, el alcalde capitalino José Luis Urióstegui Salgado instruyó sustituir el asfalto dañado por concreto hidráulico, una medida que evitará afectaciones similares a futuro.

El director general del organismo operador, Arnoldo Heredia Romero, coordinó la revisión del drenaje sanitario en la zona, además se solicitó el apoyo de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua) para realizar una inspección con cámara robótica de forma más rápida y precisa.

El SAPAC ratificó "el compromiso de trabajar coordinadamente con las distintas dependencias para garantizar obras seguras, eficientes y que respondan a las necesidades de la gente".

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*En 2027*

La presidenta del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), Mireya Gally Jordá, informó que están a la espera de la cadena impugnativa y de la resolución respecto al acuerdo que aprobaron para que 21 municipios sean gobernados por mujeres en el 2027.

En entrevista previo a la firma del convenio específico de colaboración para la atención de la paridad y de prevención de la violencia política contra las mujeres en razón de género, la consejera electoral afirmó que el Impepac hizo un trabajo impecable con dicho acuerdo y están en espera de que la autoridad jurisdiccional emita su opinión y fallo.

A pregunta expresa de si estas impugnaciones no se traducen en que hay oposición o resistencia por parte de los partidos políticos para evitar que las mujeres lleguen a estos cargos, respondió que es una medida que lo que está haciendo es romper un "techo de cristal" que estaba establecido en la sociedad y quizá muchas de las personas que impugnaron son las que generaban esta situación.

Gally Jordá destacó que las mujeres capaces y preparadas para asumir esos cargos existen, pero no han podido acceder a ellos, y lo que hace el Impepac es generar ese impulso para que lleguen y demuestren que tienen la capacidad de asumirlos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Siempre y cuando las unidades se encuentren en condiciones óptimas para prestar el servicio*

Las unidades del transporte público con más de diez años de antigüedad podrán seguir circulando en Morelos, siempre y cuando se encuentren en condiciones óptimas para prestar el servicio.

Así lo informó el director general de la Revista Mecánica de la Coordinación General de Movilidad y Transporte, Anastasio Solís Lezo, quien explicó que la antigüedad no será un impedimento si los vehículos cumplen con los requisitos mecánicos y de seguridad.

Se publicó en el periódico oficial "Tierra y Libertad" la exención de antigüedad, lo que permite que ciertos vehículos de transporte público más antiguos puedan seguir circulando legalmente; los concesionarios deberán cumplir con requisitos técnicos y comprometerse a mejorarlos o sustituirlos a mediano plazo.

Lo anterior busca ordenar y modernizar el transporte en Morelos, sin frenar de golpe la actividad económica de los concesionarios.

Para acceder a la exención de antigüedad, los concesionarios deben presentar una solicitud en el formato autorizado, dirigida al titular de la Coordinación General de Movilidad y Transporte, a través de los módulos de la Dirección de Revista Mecánica.

A esta solicitud se debe adjuntar una carta compromiso, firmada por el concesionario, para la sustitución o repotenciación del vehículo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Ante los recientes ataques con misiles lanzados por Irán contra Israel, la Embajada de México en ese país emitió una alerta de resguardo para la comunidad mexicana. Las autoridades pidieron a los ciudadanos permanecer en casa y no salir hasta nuevo aviso.

El personal consular también compartió información de contacto para quienes requieran asistencia. Los residentes en Israel pueden comunicarse al número 054-316-6717. Desde el extranjero, deben marcar +(972) 54-316-6717 o escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La alerta se produce luego de que sirenas de ataque aéreo sonaran en Jerusalén y Tel Aviv. Medios locales reportaron múltiples explosiones y columnas de humo tras el impacto de misiles iraníes, como respuesta a los ataques israelíes lanzados el día anterior sobre objetivos estratégicos en Irán.

Las Fuerzas de Defensa de Israel informaron que se lanzaron decenas de misiles y ordenaron a la población buscar refugio en espacios seguros. Hasta el momento, no se han reportado víctimas.

Modificado el Sábado, 14 Junio 2025 11:57
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este viernes a Irán que Israel podría lanzar ataques “más brutales” si Teherán no acepta un acuerdo para frenar su programa nuclear. Esta advertencia ocurre después de que, en la madrugada, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) bombardearan varias instalaciones nucleares y militares en territorio iraní.

En respuesta, Irán envió cerca de 100 drones hacia Israel, muchos de los cuales fueron interceptados. El gobierno estadounidense negó haber participado en la ofensiva, aunque reconoció que tenía conocimiento previo de los planes israelíes.

Trump aseguró en su red social Truth Social que ha dado

“una oportunidad tras otra”

a Irán para alcanzar un acuerdo y pidió que detengan la violencia antes de que sea

“demasiado tarde”.

“Ya ha habido mucha muerte y destrucción, pero aún hay tiempo para detener esta masacre”, afirmó.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, enfatizó que la acción israelí fue unilateral y que EE.UU. no participó en ella, aunque expresó el compromiso de proteger a sus tropas en la región.

Antes del ataque, Trump había manifestado su deseo de evitar la ofensiva para no afectar las negociaciones nucleares que están por entrar en su sexta ronda este domingo. Sin embargo, reconoció que el ataque israelí

“parece estar bastante cerca”.

Por su parte, Israel justificó la operación, denominada “León Naciente”, como una medida necesaria para contrarrestar la amenaza que representa el programa nuclear iraní, el cual según un alto mando israelí podría producir armas nucleares en pocos días.

El primer ministro Benjamín Netanyahu advirtió que la operación continuará mientras sea necesario y destacó la gravedad de la amenaza para la supervivencia de Israel.

En Teherán, los ataques provocaron la suspensión de vuelos en el principal aeropuerto y un estado de emergencia en Israel, donde se esperan represalias. La tensión en Oriente Medio se mantiene alta, mientras EE.UU. y sus aliados buscan evitar una escalada mayor.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Cada 13 de junio se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Piel, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de prevenir esta enfermedad mediante buenos hábitos, como evitar la exposición prolongada al sol sin protección.

El cáncer de piel es uno de los tipos de cáncer más comunes y su incidencia ha aumentado en las últimas décadas. La principal causa es la radiación ultravioleta (UV), tanto natural como artificial. Detectarlo a tiempo mejora el tratamiento y el pronóstico.

La Clínica Mayo señala que, aunque suele aparecer en zonas expuestas al sol, también puede desarrollarse en áreas cubiertas. Por eso, es vital revisar la piel regularmente para identificar señales de alerta.

A continuación, te presentamos cinco signos que no debes ignorar:

1. Cambios en lunares o manchas preexistentes
Observa la regla ABCDE: asimetría, bordes irregulares, color desigual, diámetro mayor a 6 mm y evolución en tamaño, forma o color. Cualquier cambio debe ser revisado por un dermatólogo.

 

2. Aparición de nuevas lesiones en la piel
Manchas, bultos o llagas que crecen sin causa aparente, especialmente en áreas expuestas al sol, pueden ser un signo temprano de cáncer.

 

3. Heridas que no cicatrizan
Úlceras o llagas que no sanan después de semanas, sangran con facilidad o reaparecen, pueden indicar carcinomas comunes de la piel.

 

4. Picazón, dolor o sensibilidad en una lesión
Lesiones que cambian y provocan molestias deben ser evaluadas, ya que pueden ser indicio de un problema serio.

 

5. Zonas enrojecidas o inflamadas alrededor de una lesión
Inflamación persistente, enrojecimiento o formación de costras pueden confundirse con irritaciones comunes, pero si persisten requieren atención médica.

Para reducir el riesgo de cáncer de piel, limita la exposición a los rayos UV y usa protección solar. Revisar tu piel frecuentemente y acudir al médico ante cualquier cambio es fundamental para una detección temprana.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La joven cantante Ángela Aguilar se convirtió en tendencia tras publicar un mensaje en redes sociales donde abordó el tema migratorio en Estados Unidos, lo que provocó una ola de comentarios divididos entre apoyo y rechazo.

A través de TikTok, la intérprete compartió un video en el que aparece cantando al piano una pieza bilingüe inspirada en la difícil situación que viven los migrantes latinos en EE. UU. Su interpretación fue acompañada de un texto solidario que decía:

“Con el alma en la mano, abrazo a cada migrante que ha dejado todo por un sueño. Que se escuche su voz, solo el pueblo salva al pueblo”.

En la letra de la canción, Ángela expresó: “Uno se queda aquí, otro se queda allá. Esto pasa por salir a trabajar. Y nadie es ilegal en esta tierra robada”, subrayando su postura crítica hacia las condiciones que enfrentan quienes cruzan la frontera en busca de oportunidades.

Además del video, Ángela reforzó su postura en Instagram con un clip similar, mostrando su apoyo a quienes viven en el extranjero lejos de su familia y enfrentando obstáculos legales.

Sin embargo, la controversia surgió a raíz de otra publicación que acompañó su mensaje. En una selfie donde luce una sudadera con las banderas de México, Colombia y Estados Unidos, Aguilar escribió:

“Pero bueno, sigamos hablando de mi famoso huevo en salsa y no de las injusticias a nuestros amigos, familia y comunidad. Para aquellos que tienen dudas o buscan ayuda, les dejo un link”, agregando un emoji con gesto de frustración.

La frase del “huevo en salsa” hace referencia a comentarios anteriores que hizo la artista sobre su vida privada con Christian Nodal, situación que generó burlas y señalamientos en redes.

Lo que pretendía ser un mensaje de solidaridad se tornó polémico, ya que muchos usuarios consideraron que Ángela estaría utilizando una causa seria para distraer la atención de sus asuntos personales. Algunos comentarios en redes expresaron:

“Casi te creemos tu solidaridad”, “Se quiere hacer la víctima otra vez”, “Aprovecha la situación para limpiar su imagen”, y “¿En serio cree que esto es suficiente para redimirse?”.

Otros usuarios también pusieron en duda su autenticidad: “La familia Aguilar vive en EE. UU., ¿qué tanto sabe ella del problema?”, “Parece que quiere que dejen de criticarla, no ayudar a nadie”.

Pese a las críticas, hay seguidores que respaldaron su intención de alzar la voz por quienes enfrentan dificultades migratorias. No obstante, la forma en que conectó su mensaje con su vida personal hizo que muchos pusieran en duda su sinceridad.

Esta situación evidencia lo delicado que puede ser abordar temas sensibles como la migración en el contexto de una figura pública con recientes controversias personales.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Banco de México enfrenta un panorama complicado para mantener la inflación bajo control, señaló Jonathan Heath, subgobernador del banco central, durante el 14° Foro de Emisoras de Grupo Bolsa Mexicana de Valores.

Aunque la inflación había mostrado una tendencia a la baja, en mayo se registró un aumento al 4.4%, cifra superior a lo esperado por Banxico y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Heath calificó este repunte como “preocupante” y “desconcertante”.

Desde 2021, Banxico ha aplicado una política monetaria restrictiva, elevando la tasa de interés hasta 11.25% antes de reducirla gradualmente a 8.50% actualmente. Esta estrategia ha logrado cierto control sobre la inflación subyacente, que excluye alimentos y energéticos, pero esta se ha estancado desde noviembre.

El aumento de precios en servicios, especialmente en alimentos consumidos fuera del hogar como restaurantes y fondas, es uno de los principales retos. Según Heath, el alza continua del salario mínimo, impulsada por la política del gobierno federal con la meta de que en 2030 cubra 2.5 veces la canasta básica, genera presiones adicionales que dificultan bajar la inflación.

Por otro lado, la economía mexicana se prevé que crecerá apenas 0.1% en 2025, lo que sugiere un estancamiento que podría ayudar a reducir la inflación por menor demanda, aunque sin llegar a una recesión.

Banxico proyecta que la inflación disminuirá en la segunda mitad de 2025, cerrando el año cerca del 3.4%, y que la inflación subyacente se acerque al 3% a mediados de 2026. Sin embargo, Heath se mostró escéptico ante estas proyecciones, recordando la dificultad para anticipar choques inesperados.

El mercado privado también es cauteloso, esperando una inflación más persistente que termine 2025 en torno al 3.7% y con un repunte en 2026.

La próxima decisión sobre la tasa de interés, prevista para el 26 de junio, será clave. Heath anticipó un recorte de 50 puntos base, aunque reconoció que no será una decisión unánime, ya que varios miembros confían en que la inflación disminuirá conforme a las expectativas oficiales.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 4 minutos

La tradicional lasaña italiana puede disfrutarse en una versión completamente vegana, sin perder su sabor ni su textura reconfortante. Esta adaptación prescinde de productos de origen animal, pero mantiene el espíritu del plato gracias al uso de ingredientes vegetales bien elegidos y técnicas clásicas.

La clave del relleno está en la soja texturizada, que al ser rehidratada y cocinada con cebolla, zanahoria, pimientos y tomate rallado, adquiere una textura y sabor muy similares a la carne picada. Esta mezcla, rica en proteínas vegetales, da forma a una boloñesa sabrosa y nutritiva.

Para la salsa bechamel, el cambio también es sencillo: se sustituye la mantequilla por margarina y la leche por bebidas vegetales sin azúcar, como la de soja o avena. Al cocinar lentamente con harina y remover constantemente, se consigue una crema suave y densa, que se realza con nuez moscada y sal.

El montaje sigue el método clásico: capas de pasta intercaladas con la boloñesa y bechamel. Se pueden añadir espinacas salteadas o champiñones para mayor variedad. La parte superior se cubre con pan rallado, levadura nutricional o queso rallado vegano, para lograr una superficie dorada y crujiente tras 30 a 35 minutos de horneado a 180 °C.

Este plato no solo es reconfortante y completo, también es versátil. Puede acompañarse con vino tinto joven, vino blanco seco o bebidas sin alcohol como agua con gas con cítricos, té helado o kéfir de agua. Una opción ideal para disfrutar de una cena vegetal, sabrosa y saludable cualquier fin de semana.

¿Quieres probar esta receta? Aquí te decimos todo lo que vas a necesitar

Ingredientes
Para la boloñesa vegana:

150 g de soja texturizada
1 cebolla mediana picada
1 zanahoria rallada o picada fina
1 pimiento rojo picado
2 dientes de ajo picados
400 g de tomate rallado o triturado
2 cucharadas de aceite de oliva
Sal y pimienta al gusto
Especias al gusto (orégano, albahaca, comino, etc.)

Para la bechamel vegana:
3 cucharadas de margarina vegetal
3 cucharadas de harina de trigo
500 ml de bebida vegetal sin azúcar (soja o avena)
Nuez moscada al gusto
Sal al gusto

Para el montaje:
Láminas de pasta para lasaña (asegúrate que sean veganas)
Opcional: 150 g de espinacas salteadas o champiñones picados
Levadura nutricional, pan rallado o queso vegano rallado para gratinar

Procedimiento

1. Preparar la boloñesa vegana:

- Rehidrata la soja texturizada en agua caliente durante 10 minutos, luego escúrrela bien.
- En una sartén, calienta el aceite y sofríe la cebolla, el ajo, la zanahoria y el pimiento hasta que estén tiernos.
- Añade la soja rehidratada y mezcla bien.
- Incorpora el tomate rallado y las especias. Cocina a fuego medio-bajo durante 15 minutos, removiendo de vez en cuando. Ajusta sal y pimienta.

2. Preparar la bechamel vegana:

- En una cacerola, derrite la margarina a fuego medio.
- Añade la harina y mezcla bien para formar un roux, cocinando un par de minutos sin que se queme.
- Poco a poco, añade la bebida vegetal sin dejar de remover con un batidor para evitar grumos.
- Cocina a fuego lento, removiendo constantemente hasta que espese y tenga una textura cremosa.
Sazona con sal y nuez moscada al gusto.

3. Montaje de la lasaña:

- Precalienta el horno a 180 °C.
- En una fuente para horno, extiende una capa fina de bechamel en la base.
- Coloca una capa de láminas de pasta, seguida de una capa de boloñesa vegana y otra de bechamel.
- Repite las capas hasta terminar con una capa de bechamel.
Si deseas, añade una capa de espinacas o champiñones entre las capas. Espolvorea la superficie con levadura nutricional, pan rallado o queso vegano rallado.

4. Hornear:
Cocina la lasaña en el horno durante 30 a 35 minutos o hasta que la pasta esté tierna y la superficie dorada.

5. Servir:

Deja reposar unos minutos antes de cortar y servir para que se asiente bien.

Publish modules to the "offcanvas" position.