Tech
Lectura 2 - 3 minutos
México inaugura la escuela pública de Inteligencia Artificial más grande del continente
TXT Fernanda González

México inaugura la escuela pública de Inteligencia Artificial más grande del continente

Fotógraf@/ Los Reporteros Mx
  • Like
  • Comentar

El Gobierno Federal de México presentó el Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial (IA), el proyecto educativo más ambicioso en su tipo en América Latina, con el objetivo de capacitar a 25,000 personas al año en áreas tecnológicas emergentes como IA, análisis de datos, nube, Java y ciberseguridad.

El anuncio se realizó en el campus Tláhuac del Tecnológico Nacional de México (TecNM) y fue encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien destacó que la iniciativa forma parte del programa “México: país de innovación”.

La mandataria señaló que el nuevo centro estará vinculado con la plataforma SaberesMx, que ofrecerá cursos gratuitos en línea desarrollados en colaboración con universidades e instituciones tecnológicas, con el fin de democratizar el acceso al conocimiento digital.

 

La primera generación, integrada por 10,000 estudiantes, comenzará clases de forma presencial en los campus del TecNM en Ciudad de México, Mérida, Tijuana, Morelos, Veracruz, Puebla, Morelia, Oaxaca, Tamaulipas y Nayarit, mientras que los contenidos también estarán disponibles en formato remoto y sin costo a través de SaberesMx.

Según José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), el nuevo centro busca convertirse en la escuela pública de IA más grande del continente, con un modelo educativo que combine certificaciones del TecNM, Infotec y empresas tecnológicas.

Además, anunció que en 2026 se lanzará una Maestría en Inteligencia Artificial, cuya primera generación se titulará en 2027.

El proyecto también involucra la colaboración del sector privado. IBM México confirmó su participación dentro de su meta global de reentrenar a 30 millones de personas para 2030 y ofrecer formación gratuita en IA a dos millones de estudiantes antes de 2026.

Durante el evento, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, destacó que la IA representa “la nueva infraestructura del desarrollo” y subrayó que esta iniciativa se suma a proyectos locales como Mixtli Digital, enfocados en equipar escuelas y capacitar docentes en herramientas tecnológicas.

 

La convocatoria para integrarse a la primera generación estará abierta del 6 de noviembre al 6 de diciembre en el portal labmexia.gob.mx.

Con este paso, México busca posicionarse como un referente regional en la formación de talento digital y en la adopción de la inteligencia artificial como motor del desarrollo económico y social.

Inicia sesión y comenta
Ant. Microsoft impulsa una 'superinteligencia humanista' para mantener a la humanidad al mando de la IA

Hay 11921 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.