Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Más del 50 por ciento de locales en los mercados de Cuernavaca están cerrados por bajas ventas e inseguridad, informó el director capitalino de Mercados Periféricos, Ricardo Esteban Rivera Martínez.

Al respecto anotó que desde el 2020 que se decretó la pandemia del covid-19, los comercios cerraron y no se han recuperado.

Detalló que sobre todo los mercados de las colonias Satélite y Carolina, que se ubican en zonas con alta incidencia delictiva, son los más afectados con un gran número de cierre de locales.

"La situación económica y la delincuencia han sido factores principal de cierres", enfatizó Rivera Martínez.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un nuevo estudio revela que hace entre 2,6 y 2,8 millones de años, el Australopithecus y los primeros miembros del género Homo vivieron juntos en el este de África.

El hallazgo se basa en 13 dientes encontrados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía, dirigido por la Universidad de Arizona desde 2002.

Entre los fósiles descubiertos hay restos de Australopithecus de unos 2,63 millones de años y de Homo de entre 2,78 y 2,59 millones de años, lo que confirma la coexistencia de ambos linajes.

Además, los fósiles de Australopithecus parecen pertenecer a una especie nueva, todavía sin nombre, distinta de A. afarensis y A. garhi.

Ledi-Geraru ya es conocido por importantes hallazgos, como las primeras herramientas de piedra del mundo y la mandíbula más antigua de Homo, de 2,8 millones de años.

La zona también es cercana al lugar donde en 1974 se descubrió “Lucy”, el famoso Australopithecus afarensis de entre 3,5 y 3,2 millones de años.

Los investigadores destacan que estos hallazgos muestran que la evolución humana no fue lineal, sino un “árbol frondoso” con varias especies coexistiendo y algunas extinguiéndose.

Además, el estudio del esmalte dental ayudará a entender la dieta y el modo de vida de estos primeros homínidos, así como su entorno, mucho más verde y húmedo que el paisaje actual de Ledi-Geraru.

Según los científicos, encontrar nuevos fósiles es clave para reconstruir la historia de nuestros antepasados y comprender cómo surgió nuestro linaje humano.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Aunque el astrónomo Carl Sagan es conocido por su obra de divulgación científica, en 1985 escribió la novela de ciencia ficción Contacto, popularizada luego por la película de 1997.

En ella aparece una frase célebre: “El Universo es un lugar bastante amplio. Si solo somos nosotros, parecería un terrible desperdicio de espacio”, que sigue inspirando la búsqueda de vida más allá de la Tierra.

Hasta ahora no se han encontrado pruebas de civilizaciones extraterrestres, ni en exoplanetas ni en cometas como el 3l/Atlas. Sin embargo, gracias a telescopios avanzados se han detectado más de 5,000 exoplanetas, algunos con condiciones potenciales para la vida.

Un estudio reciente de la Universidad de Pensilvania y el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA muestra que alrededor del 79% de nuestras señales de radio se concentran en un estrecho plano orbital terrestre.

Esto indica que la búsqueda de vida inteligente podría ser más efectiva si se considera cómo emitimos señales y se buscan patrones similares en otros planetas.


Representación artística de tecnofirmas de una civilización extraterrestre. Imagen generada por IA/Google Gemini.

Los investigadores analizaron 20 años de datos de la Red Espacial Profunda de la NASA, que comunica con robots en Marte y sondas en todo el sistema solar, incluyendo las Voyager.

Descubrieron que la “huella radioeléctrica” de la humanidad sigue trayectorias predecibles, aumentando la probabilidad de ser detectada si un exoplaneta se encuentra alineado con la Tierra.

Esta alineación podría incrementar las posibilidades de interceptar una señal hasta 400,000 veces en comparación con búsquedas aleatorias.

Actualmente, los astrónomos buscan vida a través de biofirmas y tecnofirmas: señales biológicas o tecnológicas de otros mundos. El nuevo enfoque permitirá enfocar mejor los esfuerzos y reducir el margen de error en la detección.

La estrategia podría aplicarse con el lanzamiento del telescopio Nancy Grace Roman de la NASA en octubre de 2026, que planea detectar más de 100,000 exoplanetas. Este avance científico refuerza que la búsqueda racional de vida extraterrestre depende de la observación y la tecnología, no de especulaciones sin evidencia.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El cantante canadiense Justin Bieber anunció que esta medianoche presentará ‘Swag II’, su octavo disco de estudio, apenas dos meses después de haber sacudido la industria con el lanzamiento inesperado de ‘Swag’.

El anuncio llegó a través de sus redes sociales, donde compartió la portada en tonos rosados del nuevo álbum, acompañada únicamente por el mensaje:“Swag II esta noche a la medianoche”.

 

Además, en varias ciudades del mundo aparecieron vallas electrónicas y carteles con el título del disco, generando expectativa entre sus seguidores.

 

Este nuevo lanzamiento refuerza la estrategia de Bieber de sorprender a su público. En julio pasado publicó ‘Swag’, su séptimo álbum, tras cuatro años sin material discográfico desde ‘Justice’ (2021).

Ese proyecto fue bien recibido por la crítica, debutó en el número 2 del Billboard 200 y su sencillo “Daisies” alcanzó la misma posición en el Hot 100 de Estados Unidos.

Aunque aún no se han confirmado los artistas invitados de ‘Swag II’, el álbum anterior incluyó colaboraciones con nombres como Gunna, Cash Cobain, Sexyy Red, Mk.gee y Daniel Caesar, con quien Bieber ya había trabajado en el éxito “Peaches”.

A sus 31 años, el artista demuestra que sigue en plena forma creativa y dispuesto a mantener la atención del público con proyectos que llegan sin previo aviso, pero con alto impacto en la industria musical.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

A pocos días de las celebraciones por el Grito de Independencia, en Guadalajara se desató la polémica por la presentación de Los Aguilar, programada para el 15 de septiembre en el Paseo Alcalde.

Una petición ciudadana en Change.org ya superó las 120 mil firmas para exigir la cancelación del espectáculo.

La inconformidad surgió tras el anuncio oficial de que la familia Aguilar encabezaría la velada, lo que generó rechazo en redes sociales y entre parte de la población.

El descontento se relaciona con declaraciones pasadas de Pepe Aguilar, quien en un concierto en Estados Unidos habría pedido a los migrantes “hacer las cosas legalmente, sin pretextos”, y con la forma en que Ángela Aguilar se autodenominó “méxicoamericana legal”.

Para muchos, estas frases reflejan una postura clasista y desconectada de la realidad migrante.

La petición, impulsada por Susan Belén Yáñez Godínez, acusa que las posturas de los artistas carecen de empatía hacia millones de mexicanos que han tenido que migrar por necesidad y enfrentan discriminación y abusos.

Además, cuestiona que el pago a los intérpretes provenga de recursos públicos.

 “No aceptamos que con dinero del pueblo se contrate a artistas que hieren a quienes migran por necesidad”, señala el documento.

Change.org / Captura de pantalla

Entre los firmantes se repite la idea de que Los Aguilar no representan a los valores nacionales y que, en su lugar, deberían promoverse artistas locales de Jalisco, un estado reconocido por su riqueza musical.

Hasta este jueves 4 de septiembre, la petición suma más de 115,563 firmas, con el objetivo de presionar al gobernador Pablo Lemus Navarro para reconsiderar la contratación.

Sin embargo, hasta el momento el concierto continúa en pie y se mantiene en la programación oficial de las fiestas patrias en la capital jalisciense.

El desenlace sigue en manos de las autoridades, mientras la controversia crece a pocos días del evento.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Lo que antes parecía ciencia ficción empieza a hacerse realidad. La empresa Figure AI presentó un nuevo avance de su robot humanoide Figure F.02, que ahora es capaz de realizar tareas domésticas como cargar un lavavajillas, además de doblar ropa y reorganizar paquetes.

Con una altura de 1.68 metros, un peso de 70 kilos y una autonomía de cinco horas por carga, el F.02 está diseñado para desenvolverse en entornos cotidianos con habilidades físicas comparables a las de un adulto promedio.

Puede caminar a 1.2 metros por segundo y transportar hasta 20 kilos, lo que lo convierte en un asistente versátil tanto en el hogar como en espacios laborales.

El aspecto más innovador de este robot es su funcionamiento totalmente autónomo gracias al sistema de inteligencia artificial Vision Language Action (VLA), que combina visión por computadora, lenguaje natural y control motor.

 

Con esta tecnología, el F.02 puede interpretar instrucciones verbales o escritas, analizar su entorno y ejecutar movimientos precisos sin depender de operadores humanos.

Lo relevante del último avance es que el robot aprendió a cargar un lavavajillas sin necesidad de cambiar su hardware ni rediseñar su IA, únicamente incorporando nuevos datos de entrenamiento.

Figure F.02 / Figure AI

Una tarea aparentemente sencilla supone para la máquina un desafío complejo: reconocer platos desordenados, manipular objetos frágiles, coordinar ambos brazos y adaptarse a bandejas de distintas dimensiones, todo en tiempo real y con gran precisión.

Este modelo de aprendizaje continuo abre la puerta a un futuro en el que los robots domésticos no tendrán que ser reemplazados, sino actualizados, como ocurre con los teléfonos inteligentes.

Hoy el F.02 puede cargar un lavavajillas, pero mañana, con nuevas actualizaciones, podría poner la mesa, reorganizar una despensa o realizar otras tareas cotidianas.

Figure F.02 / Figure AI

Con este desarrollo, Figure AI redefine el potencial de la robótica humanoide y acerca cada vez más la idea de contar con asistentes autónomos y útiles en la vida diaria.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Momentos de tensión se vivieron en la estación Garibaldi de la Línea 8 del Metro de la Ciudad de México, cuando una pasajera, presuntamente molesta por no conseguir un asiento, roció gas pimienta dentro de un vagón con dirección a Constitución de 1917. El hecho fue denunciado en redes sociales por usuarias que presenciaron lo ocurrido.

De acuerdo con testimonios, la mujer discutió con otra pasajera que ocupaba el lugar que deseaba. En medio del conflicto, sacó un bote de gas pimienta y lo roció, afectando a decenas de personas que comenzaron a toser y a evacuar apresuradamente por la fuerte irritación que causó la sustancia.

El episodio fue difundido en TikTok por la usuaria Luzmadestiny, quien compartió un video donde se observa a varias personas cubriéndose el rostro mientras otras abandonan el tren. Una afectada confirmó frente a la cámara que el ataque ocurrió dentro del vagón.

En los comentarios, usuarios narraron lo sucedido. Una testigo relató que todo ocurrió en el tercer vagón, donde los pasajeros salieron entre tos y lágrimas. “Todos estábamos ahogándonos mientras las señoras se peleaban”, escribió. Según su versión, la única acción inicial del personal del Metro fue encender los ventiladores para dispersar el gas.

El caso no parece ser aislado. Otra usuaria aseguró haber vivido una situación similar en la estación Escuadrón 201.

“Iba con mi mamá y, afortunadamente, estábamos en el vagón de atrás de donde lo lanzaron”, relató.

Su comentario abrió un debate sobre la facilidad con la que se pueden introducir aerosoles al sistema de transporte.

El incidente provocó críticas hacia la falta de medidas de seguridad en el Metro capitalino. Usuarios señalaron que, pese a la magnitud del evento, no se aplicó un protocolo de emergencia claro, lo que generó preocupación por la vulnerabilidad de los pasajeros ante este tipo de agresiones.

Especialistas en seguridad advierten que, aunque el gas pimienta es común como herramienta de defensa personal, su uso en espacios cerrados puede tener consecuencias graves. La inhalación provoca irritación severa en vías respiratorias, ojos y piel, y representa un riesgo particular para niños, adultos mayores y personas con problemas respiratorios.

Este episodio en Garibaldi se suma a una serie de incidentes que refuerzan la percepción de inseguridad dentro del Metro, un sistema que transporta diariamente a más de 4.5 millones de usuarios. Ante ello, los pasajeros exigen medidas efectivas que garanticen un viaje seguro y libre de agresiones.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

*El sábado seis de septiembre inician cursos presenciales de la Escuela Pública de Código en la UTEZ y Upemor*

El Gobierno del Estado de Morelos, “La tierra que nos une”, avanza con firmeza en materia de transformación digital, con el objetivo de garantizar que las y los ciudadanos tengan acceso a sus derechos a través de herramientas tecnológicas.

En este sentido, durante una conferencia de prensa, autoridades de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) del Gobierno de México y de la Agencia de Transformación Digital (ATD) estatal anunciaron el inicio de los cursos presenciales de la Escuela Pública de Código, cuyo propósito es formar talento local en competencias tecnológicas requeridas para reforzar la simplificación y digitalización de trámites que realizan los ciudadanos ante el Gobierno estatal.

La presentación se llevó a cabo en la biblioteca del Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano (MMAC), en el centro de Cuernavaca, donde Samuel Rivera Muciño, titular de la ATD, explicó que los cursos, abiertos al público en general, comenzarán el sábado 6 de septiembre en la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) y en la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor).

Esta tarea se realizará en coordinación con INFOTEC, Centro Público de Investigación de la ATDT, cuya finalidad es generar conocimiento para el desarrollo de productos y servicios tecnológicos.

Al respecto, Samuel Rivera indicó que se dará seguimiento a las y los egresados de los cursos, con la posibilidad de vincularlos laboralmente tanto en el Gobierno estatal como en los ayuntamientos.

Por su parte, Analy Mendoza Rosales, encargada de la Gerencia de Capital Humano de INFOTEC, detalló que en la UTEZ se impartirá el curso de Python, en el que las y los asistentes abordarán temas como: introducción a Python y lógica básica, estructura y manejo de datos, así como programación aplicada. En tanto, en la Upemor se ofrecerá el curso Fundamentos de Desarrollo de Software.

A su vez, Patricia De Stefano, coordinadora del Centro Nacional de Tecnología Pública de la ATDT, destacó el trabajo coordinado con el Gobierno de Morelos y subrayó que, bajo el liderazgo de la gobernadora Margarita González Saravia, “el estado ha sido punta de lanza” en los proyectos impulsados por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Agregó que en las universidades mencionadas los cursos serán presenciales; sin embargo, también podrán tomarse en línea desde cualquier dispositivo con acceso a internet.

En el anuncio participaron también los rectores de la UTEZ y Upemor, Gabriela Navarro Macías y Jorge Morales Barud, respectivamente, quienes coincidieron en reafirmar el compromiso con la educación y la formación de las y los jóvenes morelenses.

Finalmente, se informó que en el mes de octubre será lanzada una segunda convocatoria, con nuevos temarios en tecnologías de la información. De esta manera, el Gobierno de Morelos impulsa la profesionalización del talento local para desarrollar y construir soluciones tecnológicas al servicio de la ciudadanía.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Google anunció una de las actualizaciones más llamativas para su aplicación Google Fotos: la integración de Veo 3, su modelo de inteligencia artificial capaz de generar videos cortos a partir de fotografías.

La función, que llegará en los próximos días, estará disponible de manera gratuita para todos los usuarios con una cuenta de Google.

Hasta ahora, la app ya permitía crear animaciones con imágenes, pero la llegada de Veo 3 sustituirá al modelo anterior, garantizando clips con mejor calidad y resolución. Los videos podrán tener hasta 4 segundos de duración, aunque en su versión gratuita no incluirán sonido.

Para usarlos, los usuarios solo deberán seleccionar una foto en la aplicación y elegir entre las opciones “Movimientos sutiles” o “Me siento con suerte”, que genera una animación aleatoria. Sin embargo, habrá un límite de videos que podrán generarse al día.

Veo 3 debutó en la conferencia Google I/O 2025 como parte de la estrategia de la compañía para competir en el campo de la IA frente a rivales como OpenAI.

A diferencia de Veo 2, esta nueva versión añade soporte para efectos de sonido y hasta diálogos entre personajes, aunque esas funciones estarán disponibles únicamente en la aplicación Gemini.

En Google Fotos, los usuarios con el plan de pago AI Ultra tendrán beneficios extra, como la posibilidad de generar clips con audio y un límite mayor de videos diarios.

Con esta actualización, Google busca acercar la inteligencia artificial a un público más amplio, ofreciendo herramientas creativas sin costo adicional y potenciando la forma en que los usuarios reviven sus recuerdos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió este jueves con ironía a las críticas que surgieron tras su encuentro con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, donde se acordó un entendimiento bilateral en materia de seguridad.

Durante su conferencia matutina, la mandataria señaló que a la oposición le hubiera gustado que su gobierno no lograra ningún pacto con Estados Unidos, pero destacó que Rubio la felicitó por su trabajo y cooperación en la lucha contra la delincuencia organizada.

"Toda esta cosa de 'narcopresidenta', bla, bla, bla. Fíjense lo que hubiera querido la oposición, la derecha, los conservadores, que no hubiera habido un acuerdo, ¿no? estaban así 'que le vaya re-mal a la presidenta, por favor', 'que vengan a regañarla' o a 'decirles que la lista de los políticos que están vinculados'", comentó Sheinbaum.

La presidenta también criticó al senador y dirigente del PRI, Alejandro Moreno, por su visita a Washington, diciendo: "fíjense nada más, hasta hacen el ridículo".

Sheinbaum afirmó que las críticas reflejan un deseo de que "le vaya mal al país para cumplir con sus objetivos políticos".

"Primero dicen 'tienen acorralada a la presidenta', luego sale el secretario de Estado y señala que la reunión salió muy bien, hay colaboración, hay cooperación, hay respeto a la soberanía, la territorialidad, se está trabajando muy bien y ahora ¿qué dicen? No, pero no le fue tan bien a la presidenta", agregó.

La reunión con Rubio se realizó el miércoles en el Palacio Nacional y después ambos funcionarios ofrecieron una conferencia conjunta con el secretario mexicano de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.

Publish modules to the "offcanvas" position.