Miércoles, 11 Junio 2025 06:34

Hallan un cadáver descompuesto en Tehuixtla

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Se trata de un hombre que estaba maniatado y al que encontraron en un camino de terracería.

Jojutla.- En estado de descomposición, el cadáver de un hombre fue encontrado en la comunidad de Tehuixtla de este municipio.

De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, fue la mañana del martes cuando alertaron a la Policía acerca del hallazgo de una persona sin vida en el poblado antes referido.

Fue en un camino de terracería que conecta con la autopista Cuernavaca-Chilpancingo, a la altura de Jardines de México, donde la Policía encontró a la víctima, que tenía huellas de violencia y las manos atadas.

En seguida, los policías acordonaron la zona y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Sur-Poniente.

Al finalizar las pesquisas, auxiliares forenses realizaron el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún era desconocida hasta el cierre de esta edición.

Modificado el Miércoles, 11 Junio 2025 10:13
Miércoles, 11 Junio 2025 06:33

Encuentran a un hombre muerto en Jantetelco

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Fue localizado en unos campos de cultivo de la colonia Ejidos de Jantetelco; tenía huellas de violencia.

Jantetelco.- Con huellas de violencia, un hombre fue encontrado muerto en un campo de cultivo de la colonia Ejidos de Jantetelco, en este municipio.

Acerca de este hecho, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que alrededor de las 16:00 horas del martes, vecinos reportaron que había un cadáver en un camino de terracería de la citada colonia.

Al confirmar el hallazgo, elementos policiacos resguardaron la zona, en espera de los peritos de la Fiscalía Regional Oriente para iniciar las investigaciones.

Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver, que no había sido identificado hasta el cierre de esta edición.

Modificado el Miércoles, 11 Junio 2025 10:13
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Individuos armados los despojaron de dinero al salir de una sucursal bancaria.

Delincuentes que viajaban a bordo de una camioneta asaltaron a dos personas al salir de un banco que se ubica en la avenida Plan de Ayala de Cuernavaca, la tarde del martes.

De acuerdo con información policial, fue al filo de las 14:50 horas de ayer cuando las víctimas iban saliendo de una sucursal bancaria, de la que retiraron dinero.

En ese momento fueron interceptadas por individuos armados, quienes los despojaron del efectivo.

En seguida, los asaltantes huyeron, escoltados por dos motocicletas.

Derivado de este hecho, agentes policiacos se movilizaron en diversos puntos del municipio, pero no pudieron encontrar a los delincuentes.

Modificado el Miércoles, 11 Junio 2025 10:13
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Desaparecieron el 7 de enero de este año en el municipio de Ayala.

Ayala.- Una mujer y su pequeña hija son buscadas desde hace más de cinco meses debido a que desaparecieron en este municipio.

Con base en información de la ficha de búsqueda difundida por la Fiscalía General del Estado (FGE), se trata de quienes son identificadas como Hilda Berenice Ortiz Calderón, de 32 años de edad, y Darien Elaine García Ortiz, de dos años.

La mamá mide 1.55 metros de altura y la menor, 50 centímetros; ambas son de complexión delgada y tez blanca.

Como señas particulares, la mujer tiene tatuajes en la parte izquierda del abdomen, en la muñeca y en el tobillo izquierdos, así como un lunar negro en el glúteo izquierdo, mientras que la niña tiene un lunar en la pierna derecha.

Estas personas son buscadas desde el día 7 de enero del presente año; en esa ocasión, ambas fueron vistas en el municipio de Ayala.

Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Hilda Berenice Ortiz Calderón y de Darien Elaine García Ortiz aún era desconocido.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El organismo impulsará la consolidación de políticas públicas inclusivas.

Yautepec.- En un esfuerzo por promover la igualdad y erradicar la discriminación, en este municipio fue instalado el Consejo Municipal Antidiscriminación, un organismo dedicado a prevenir cualquier forma de exclusión, garantizar el respeto a los derechos humanos y fomentar la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos.

Durante el evento, el alcalde de Yautepec, Éder Alonso, tomó protesta a los integrantes del Consejo, conformado por funcionarios municipales y destacados miembros de la sociedad civil.

Dijo que con ello se avanza en la consolidación de políticas públicas inclusivas en el municipio.

Resaltó el carácter históricamente incluyente de Yautepec, que ha trabajado por integrar no solo a la comunidad de la diversidad sexual, sino también a otros grupos vulnerables.

El director de Atención a la Diversidad Sexual, David Ocampo López, explicó que el Consejo tiene como objetivo principal diseñar e implementar políticas públicas que promuevan la inclusión, combatan la discriminación y aseguren la igualdad de oportunidades.

Entre sus atribuciones está la generación de estrategias que sensibilicen a la población y fortalezcan el respeto a los derechos humanos, con un enfoque en sectores tradicionalmente marginados, como las comunidades LGBTIQ+, pueblos originarios y afrodescendientes.

El Consejo está integrado por miembros del Cabildo, directores de diversas áreas del Ayuntamiento y representantes de la sociedad civil, entre ellos Eduardo Daniel García Marín, presidente de JCI Yautepec; Sugei Bustos Peña, directora de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), y Erandy Magaña Marcial, defensora de los derechos de la comunidad LGBTIQ+, pueblos originarios y afrodescendientes.

Miércoles, 11 Junio 2025 06:21

Ratifican al director del Implan de Cuautla

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Representantes de diversos sectores de la población atestiguaron el nombramiento.

Cuautla.- En sesión extraordinaria de su Junta de Gobierno, el Instituto Municipal de Planeación (Implan), realizada en sus instalaciones, se analizó y valoró el perfil profesional de Jaime Rosales Reasola, seleccionado tras una convocatoria general y se aprobó su nombramiento como director general de este organismo.

Este proceso es parte del compromiso del municipio por garantizar una gestión técnica y transparente en la designación de cargos clave para el desarrollo urbano. Con ello se fortalecen los procesos de planeación urbana en el municipio de Cuautla.

La toma de protesta se llevó a cabo de manera formal en el mismo acto, consolidando su liderazgo al frente de este organismo. Este nombramiento permitirá consolidar una planeación urbana estratégica y participativa en el municipio, se estableció.

El evento fue presidido por José Alfredo Escalona Arias, secretario del Ayuntamiento, quien asistió en representación del presidente municipal, Jesús Corona Damián.

Durante la ceremonia se destacó el compromiso del gobierno Municipal con una gestión orientada a promover el desarrollo urbano sostenible, en beneficio de los habitantes de Cuautla. La presencia de autoridades y representantes de diversos sectores de la población subrayó la relevancia de este acto para la comunidad.

La sesión contó con la participación de la regidora Tania Jiménez Ortega; la contralora municipal, Briss Mahalalelh Rojas de la Cruz; el director general de Obras Públicas, Desarrollo Urbano Sustentable y Protección Ambiental, Raúl Aguilar Montiel; Efraín Núñez Salgado, representante del conglomerado de ciclistas; José Manuel Reachi Mora, representante del Colegio de Arquitectos de Morelos A.C. Región Cuautla; Gerardo Ichikawa Kimura, representante de la sociedad enfocada en el sector productivo, y representantes de diversos sectores, incluyendo el Colegio de Arquitectos, el sector productivo, el Tecnológico Nacional de México Campus Cuautla y asociaciones civiles.

Esta diversidad de asistentes refleja el carácter incluyente y colaborativo del Implan en su labor de planeación.

Con la designación de Jaime Rosales Reasola, el Implan Cuautla refuerza su rol como un organismo técnico que impulsa el desarrollo del municipio bajo principios de sustentabilidad, ordenamiento territorial y mejora de la calidad de vida.

Este nombramiento consolida un liderazgo orientado a la participación ciudadana y a una visión de futuro, posicionando a Cuautla como un referente en planeación urbana estratégica en la región, se destacó.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Ante riesgo de inundaciones, vecinos del municipio llamaron a las autoridades a prevenir riesgos.

Puente de Ixtla.- Habitantes de la colonia cercana a la barranca “Contreras” solicitaron el apoyo urgente de las autoridades municipales para realizar trabajos de limpieza y desazolve en este cauce natural, considerado un punto crítico durante la temporada de lluvias.

Ulises Jesús León Beltrán, uno de los vecinos afectados, explicó que, aunque se han llevado a cabo labores de limpieza en el río Chalma, la barranca Contreras no ha recibido atención, lo que mantiene en alerta a la población.

“Sólo se han hecho trabajos en el río, pero no en la barranca. Necesitamos maquinaria especializada para desazolvar los cauces y prevenir desbordamientos que podrían afectar nuestras viviendas”, expresó León Beltrán.

El ciudadano advirtió que cada año existe un alto riesgo de desbordamiento de la barranca, lo que ha provocado daños materiales en viviendas cercanas, poniendo en peligro a más de 30 familias que residen en la zona.

Asimismo, los vecinos recordaron que otras comunidades vulnerables durante la temporada de lluvias son El Coco y El Estudiante, donde las crecientes también han causado afectaciones en años anteriores.

Por su parte, el director de Protección Civil municipal, Julio Acevedo, informó que ya se trabaja en coordinación con la ayudantía local para convocar a los vecinos a participar en una jornada de limpieza programada para el próximo fin de semana.

El funcionario aclaró que son al menos 15 las familias que viven al borde de la barranca, una zona federal que representa un riesgo constante durante cada temporada de lluvias.

Modificado el Miércoles, 11 Junio 2025 10:16
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Presentan las actividades a realizar, que incluyen nuevos proyectos para la paz.

Jojutla.- El alcalde de este municipio, Alan Martínez García –a través de la Dirección de Cultura–, presentó la serie de actividades culturales que actualmente se desarrollan en distintos espacios del municipio, así como dos nuevos proyectos que buscan promover la participación comunitaria, la sana convivencia y la construcción de paz a través del arte.

Teniendo como escenario la Casa de la Cultura de Santa María Tlatenchi, el edil –acompañado del regidor Miguel Ángel Díaz López; la directora de Cultura, Ofelia Campos Velasco; la directora de Educación, Margarita Morales Vázquez; el ayudante municipal de Tlatenchi, Gregorio García Morales; así como agentes culturales– dio a conocer la oferta de talleres artísticos y culturales que se imparten en la Unidad Deportiva y Cultural Ágora “Perseverancia”. Entre ellos se encuentran talleres de guitarra, ballet, cartonería y danza prehispánica.

Ofelia Campos destacó que, además, se está acercando la cultura y las artes a diversas comunidades: en El Higuerón se imparten clases de danza contemporánea; en Altavista, danza folclórica; en Tehuixtla, pintura textil, y en El Jicarero, danza de salón.

También se anunció la reapertura del taller de pintura en la biblioteca municipal “Adolfo López Mateos” y el taller de iniciación artística en la Casa de la Cultura de Tlatenchi.

Asimismo, se presentaron dos nuevos proyectos impulsados por la Dirección de Cultura: Pantalla Comunitaria, que llevará funciones de cine a distintas localidades del municipio, y Cultura por la Paz, una iniciativa diseñada para ofrecer espacios seguros donde se reconozca y fortalezca el talento local.

“Todo este trabajo ha sido posible gracias a la colaboración con los agentes culturales de las distintas comunidades, quienes han contribuido de forma activa a construir una agenda cultural incluyente y significativa para Jojutla”, señaló la directora de Cultura.

Finalmente se compartieron los horarios actualizados de las bibliotecas públicas municipales, ubicadas en Jojutla Centro, El Higuerón, Tehuixtla, Tlatenchi y Tequesquitengo, invitando a la población a hacer uso de estos espacios como centros de aprendizaje, creatividad y encuentro comunitario.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Realizan en Jojutla jornada de protección de derechos de niños y adolescentes.

Jojutla.- La violencia se ha extendido de tal modo que se han detectado casos de niños que son víctimas de otros niños o de bandas de la delincuencia organizada, aseveró la titular de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia (Pronaf), Kenia Lugo Delgado.

“La situación es muy preocupante; estamos atendiendo a niños que son víctimas de las bandas de delincuencia organizada y, sobre todo, ya empezamos a representar a niños que son víctimas de otros niños por temas de delitos de alto impacto. Eso es precisamente lo que nos tiene aquí el día de hoy, llevando a cabo acciones de prevención para evitar que nuestras infancias y adolescencias caigan en ese tipo de situaciones”, declaró la procuradora, entrevistada previo al inicio de la jornada por la protección de los derechos de las niñas, niños, adolescentes y las familias, realizada este martes en el auditorio municipal de Jojutla.

Identificó la desintegración familiar como uno de los factores principales que llevan a esta situación.

“Por ello también estamos impartiendo, en los municipios que lo soliciten, las pláticas a los padres sobre crianza positiva. Porque los papás son los primeros que deben saber cómo tratar a un niño, a un adolescente, en un mundo tan globalizado y tan lleno de información y medios electrónicos, de ahí deriva todo lo que estamos viviendo el día de hoy”.

Asimismo, Lugo Delgado señaló que esta jornada, en la que hubo también stands con la participación del área de nutrición de la Dirección de Alimentación y Desarrollo Comunitario, instituciones gubernamentales, así como asociaciones, tuvo como objetivo difundir cuáles son los derechos de los niños y adolescentes, cuáles son esas medidas de protección que la Procuraduría como institución puede proporcionar; las instituciones que están creadas ex profeso para su atención, pero además se obsequiaron pulseras con la línea de denuncia anónima que se está trabajando desde que inició este sexenio: 800 831 88 84.

“Para que todas las niñas, niños, adolescentes tengan en su mano esta herramienta que les permita denunciar en caso de algún maltrato infantil, abuso sexual y alguna otra situación que los ponga en riesgo a ellos o a su familia, o a sus amigos”.

Resaltó que además de esta jornada, también se trabajó simultáneamente en dos escuelas del municipio con la misma información y se acordó con el Ayuntamiento que se encargue de replicar esta información en todo su territorio.

Con esta jornada ya suman diez municipios donde se ha difundido esta información y que hasta ahora, producto de dicha difusión, se han recibido ya por lo menos 100 denuncias.

Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 5 minutos

Recientemente, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que ya se está trabajando con la industria farmacéutica para fortalecer la compra de medicamentos y vacunas, ya sea con la industria farmacéutica internacional o nacional. El anuncio genera una expectativa positiva, ya que este impulso es algo que puede beneficiar mucho a la economía nacional y resolver varios problemas relacionados con el sistema de salud. En este sentido, el secretario de Salud, el Dr. David Kershenobich, concuerda con esta estrategia y el Plan México [1] para fortalecer la industria farmacéutica, que le permitiría solucionar el gran problema que existe con el desabasto de medicamentos y vacunas, generado por los cambios en el proceso de compra e importación que surgieron desde el sexenio pasado.

Este plan es el resultado de la convergencia de varias situaciones. Por ejemplo, la farmacéutica alemana Bayer obtiene en México una tercera parte de sus ingresos en la región de Latino América, colocando a nuestro país como el mercado más grande de la zona con 14 sitios operativos, 4,000 empleos y fábricas repartidos en el Estado de México y Orizaba, Veracruz [2]. En particular, las plantas de producción mexiquenses producen medicamentos para mercados como Estados Unidos, Australia y Medio Oriente, mientras que la planta veracruzana se enfoca en principios activos. Para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, es un buen ejemplo y se alinea muy bien a su discurso sobre fortalecer la industria farmacéutica local. Por otro lado, la investigación clínica en México ha sido un cuello de botella, ya que los estudios clínicos en nuestro país tienen tiempos de registro eternos que nos dejan fuera de competencia comparados con países como Brasil o Argentina. En un mundo donde los ensayos clínicos son clave para desarrollar tratamientos innovadores, México ha tratado de subsanar el problema con decretos y modificaciones a las normatividades, como aquellas realizadas por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para reducir los tiempos de aprobación para ensayos clínicos a menos de dos meses [3]. COFEPRIS juega un papel importante para cambiar el escenario a nuestro favor y convertirnos en una opción competitiva para atraer estudios clínicos. Si tomamos en cuenta que muchos de los desarrollos farmacéuticos están sesgados a poblaciones con fondo genético europeo, el tener acceso a una población grande y diversa con fondos genéticos mestizos se perfila como una gran ventaja para las farmacéuticas e inversiones millonarias en infraestructura, capacitación y empleos para personas altamente capacitadas.

Sin embargo, la invitación a la industria privada extranjera para invertir en nuestro país debe de manejarse con mucho tacto. Las empresas transnacionales tienen una agenda propia que no tiene por qué alinearse a las políticas o deseos de un gobierno, ya que este debe ser un facilitador que ofrece incentivos atractivos para la inversión. Por lo tanto, no debe haber malentendidos donde las empresas se sientan obligadas a tener que invertir en territorio mexicano, ni tampoco ofrecer mayores posibilidades de ganar licitaciones si deciden invertir en nuestro país. Este tipo de declaraciones pueden tener un efecto contrario al deseado, donde simplemente la decisión sea no invertir en México. Por otro lado, la Dra. Sheinbaum ha informado que el nuevo decreto para el impulso del ecosistema Pharma, establecerá que las nuevas inversiones de las farmacéuticas internacionales se hagan a través de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) y con Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (BIRMEX), para que esta empresa recupere la capacidad de producción. Esto puede ser un desacierto, ya que es conocido que la empresa paraestatal BIRMEX ha presentado una serie de irregularidades y no cumplió con su cometido de solucionar el problema de desabasto de medicamentos con su papel de “megafarmacia” [4].

El impulso a la investigación y producción local puede potenciar la formación y empleo de recursos humanos locales y el emprendimiento nacional, algo que desde hace años ha sido una necesidad desatendida por falta de presupuesto, pero principalmente por falta de voluntad. Para tener una mayor probabilidad de éxito, no solo es necesario de la inversión que provendría del extranjero, sino de una coordinación y articulación con otros actores como la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), el sector educativo y la industria farmacéutica nacional. Mi pregunta sería: “¿Hay tiempo suficiente para lograr todo lo planeado y solucionar el problema de raíz que es el desabasto de medicamentos y vacunas?” Por el bien de la salud de todos, esperemos que así sea.

 

Ligas de interés

[1] https://www.gob.mx/presidencia/prensa/plan-mexico-presidenta-claudia-sheinbaum-anuncia-decreto-para-convertir-al-pais-en-lider-de-la-industria-farmaceutica?idiom=es#:~:text=El%20secretario%20de%20Salud%2C%20David,creaci%C3%B3n%20de%20talentos%2C%20el%20desarrollo

[2] https://es-us.noticias.yahoo.com/m%C3%A9xico-pilar-estrat%C3%A9gico-alemana-bayer-061924759.html

[3] https://www.gob.mx/cofepris/es/articulos/cofepris-reduce-en-60-el-tiempo-de-aprobacion-de-protocolos-de-investigacion-clinica-gracias-a-la-digitalizacion?idiom=es#:~:text=COFEPRIS%20reduce%20en%2060%%20el%20tiempo%20de,del%20rezago%20hist%C3%B3rico%20en%20protocolos%20y%20enmiendas.

[4] https://elpais.com/mexico/2025-05-29/sheinbaum-busca-incentivos-para-que-las-farmaceuticas-inviertan-en-la-produccion-de-medicinas-en-mexico-y-combatir-el-desabasto.html

Publish modules to the "offcanvas" position.