Estilo
Lectura 2 - 3 minutos
 All About Vision
TXT El Informador

Cómo detectar el daltonismo y las pruebas más efectivas para diagnosticarlo

All About Vision
  • Like
  • Comentar

El daltonismo es una alteración visual que modifica la manera en que una persona percibe los colores. Aunque suele asociarse con la confusión entre rojo y verde, existen distintos tipos y grados de esta condición, que en algunos casos pueden pasar desapercibidos durante años. Detectarlo a tiempo resulta fundamental, sobre todo en la infancia, para prevenir dificultades en el aprendizaje o en actividades cotidianas.

¿Qué es el daltonismo?

También conocido como deficiencia en la percepción del color, el daltonismo se origina cuando los conos de la retina —células encargadas de captar los tonos— no funcionan correctamente o faltan algunos de ellos. Esto impide que el cerebro reciba información completa sobre los colores, haciendo que algunos se vean apagados o se confundan entre sí.

La condición suele ser hereditaria, transmitida a través del cromosoma X, por lo que es más común en hombres que en mujeres. No obstante, también puede desarrollarse a causa de enfermedades o lesiones oculares, uso prolongado de ciertos medicamentos o el envejecimiento.

Principales señales

Los síntomas varían según el tipo y la intensidad, aunque los más comunes son:

  • Confusión entre tonos de rojo y verde, o azul y amarillo.
  • Percepción apagada o grisácea de los colores.
  • Dificultad al combinar ropa o elegir pinturas.
  • Problemas escolares relacionados con tareas que implican reconocer colores.

Ante estas señales, se recomienda acudir al oftalmólogo para una evaluación visual completa.

Tipos más frecuentes de daltonismo

Deuteranomalía: dificultad para distinguir el verde.
Protanomalía: afecta la percepción del rojo.
Tritanomalía: altera la identificación del azul y amarillo (raro).
Monocromatismo: solo se perciben tonos de gris; es el tipo más severo.

Pruebas de detección

El examen más utilizado es el test de Ishihara, que consiste en láminas con círculos de colores que forman números o figuras. Quienes presentan daltonismo suelen confundirlos o no distinguirlos.

También existen pruebas más precisas, como el anomaloscopio, el test de Farnsworth o análisis digitales realizados por especialistas, que determinan el tipo y grado de la deficiencia cromática.

Importancia del diagnóstico

Conocer esta condición permite adaptar el entorno educativo o laboral de la persona afectada. Aunque no tiene cura, existen recursos como filtros ópticos y lentes especiales que mejoran la percepción de los tonos, facilitando las actividades diarias.

Detectar el daltonismo a tiempo ayuda a reducir sus efectos y brinda herramientas para mejorar la calidad de vida. Por ello, se recomienda realizar revisiones oftalmológicas periódicas, especialmente durante la niñez.

Inicia sesión y comenta
Ant. La fecha ideal para poner el árbol de Navidad en 2025, según la tradición

Hay 10343 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.