Diputada anuncia que la Ley Protem no protegerá a maestros culpables
TXT Haidee Galicia
La diputada Ruth Cleotilde Rodríguez López advirtió que la Ley Protem, aprobada en julio por el Congreso local, no servirá para encubrir a docentes que cometan delitos o faltas contra estudiantes.
“Esta ley no va a defender lo indefendible”, subrayó la legisladora, quien preside la Comisión de Educación y Cultura del Congreso de Morelos.
Rodríguez López explicó que la nueva norma busca garantizar la integridad y los derechos laborales de los trabajadores de la educación frente a denuncias injustificadas o procedimientos institucionales sin sustento.
Reveló que al menos diez maestros de los municipios de Cuautla, Jojutla y Zacatepec actualmente enfrentan procesos legales por diversas acusaciones en su contra, aunque, aseguró, muchos de ellos han sido señalados de manera “injusta”.
Rescatan a dos agentes federales secuestrados en Álvaro Obregón, Michoacán
TXT AN/ SBH
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que dos agentes de investigación de la dependencia fueron rescatados este jueves tras haber sido secuestrados en el municipio de Álvaro Obregón, Michoacán.
Los elementos fueron privados de la libertad mientras realizaban labores en la zona, lo que generó un despliegue inmediato de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Fiscalía estatal y autoridades locales.
El día de hoy en Álvaro Obregón, Michoacán, dos compañeros de @SSPCMexico fueron privados de la libertad mientras realizaban labores de investigación. Gracias al despliegue inmediato de @Defensamx1, @GN_MEXICO_ y autoridades estatales, ambos fueron rescatados con vida y se…
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) September 5, 2025
Gracias a la intervención conjunta, ambos agentes fueron liberados con vida y se encuentran fuera de peligro. Durante el operativo también fueron detenidas tres personas y se logró rescatar a otra víctima que permanecía en cautiverio.
La Secretaría reconoció la coordinación entre fuerzas federales y estatales, y resaltó la valentía de sus agentes durante el cumplimiento de su labor.
Por su parte, el gobierno de Michoacán manejó el hecho como una desaparición y, en redes sociales, la policía estatal aseguró que los agentes fueron “encontrados sanos y salvos” tras la movilización terrestre y aérea, sin mencionar el rescate.
En las imágenes compartidas se observa a dos agentes con el rostro cubierto, uno de ellos aparentemente una mujer.
Snack casero y nutritivo para que los niños regresen a clases con energía
TXT Gastrolab
El regreso a clases siempre trae mañanas agitadas: uniformes, mochilas y prisas por llegar a tiempo. En medio de esta rutina, la alimentación de los pequeños juega un papel clave, ya que influye en su ánimo, concentración y rendimiento escolar. Por eso, ofrecer opciones saludables en lugar de golosinas procesadas es una forma práctica de cuidar su bienestar.
Una alternativa ideal son las barras de granola caseras, fáciles de preparar y con ingredientes naturales que aportan energía, fibra, vitaminas y minerales. Además, resultan perfectas para llevar en la lonchera.
Barras de granola para el lunch
- 2 tazas de avena en hojuelas
- ½ taza de miel
- ¼ taza de mantequilla de maní
- ½ taza de nueces
- ¼ taza de arándanos deshidratados
- ¼ taza de pepitas de calabaza
Preparación
1._ Mezcla la avena, nueces, arándanos y pepitas en un tazón.
2._ Calienta a fuego bajo la miel con la mantequilla de maní hasta integrar.
3._ Incorpora la mezcla líquida a los ingredientes secos.
4._ Compacta en un molde engrasado o forrado con papel encerado.
5._ Refrigera por 2 horas y corta en barras.
Estas barritas son prácticas y fáciles de transportar si se envuelven en papel encerado. Para un lunch completo, acompáñalas con fruta fresca y una bebida natural. Así, tus hijos contarán con la energía necesaria para enfrentar la jornada escolar de la mejor manera.
Día Mundial del Hermano: una fecha para honrar lazos de sangre y espíritu
TXT P. López
Cada 5 de septiembre se celebra en distintos países el Día Mundial del Hermano, una jornada dedicada a rendir homenaje a uno de los vínculos más significativos de la vida. Con ellos compartimos techo, experiencias, confidencias e incluso, en muchos casos, habitación o ropa. En Argentina, en cambio, esta efeméride se conmemora cada 4 de marzo.
Aunque no es una festividad oficial en todos los lugares, cada vez más personas aprovechan la ocasión para reunirse con sus hermanos y hermanas, recordando la influencia que ejercen en el desarrollo personal y en el bienestar emocional. Al igual que existen fechas dedicadas a las madres, los padres o los abuelos, los hermanos también cuentan con su propia jornada.
Esta conmemoración no se limita únicamente a los lazos de sangre. También reconoce a quienes, sin compartir genética, construyen relaciones fraternales basadas en la solidaridad, el cariño y la lealtad incondicional.
El origen de la palabra hermano
El término proviene del latín germanus (germen), derivado de gigno, que significa verdadero o exacto. Se utiliza para describir a dos o más personas unidas por vínculos consanguíneos o de afinidad, que comparten uno o ambos padres. Es una de las relaciones de parentesco más significativas, marcada por una fuerte conexión afectiva.
En la mayoría de las culturas, los hermanos conviven durante la infancia, la adolescencia y la juventud, recibiendo una formación similar. Asimismo, en muchas tradiciones y religiones se emplea el concepto de “hermano” para definir a quienes integran una misma comunidad espiritual.
Por qué se celebra el 5 de septiembre
La fecha fue elegida en memoria de la Madre Teresa de Calcuta, fallecida ese día en 1997. Esta mujer de origen albanés, nacionalizada india, dedicó su vida a obras sociales alrededor del mundo y fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad en 1950. Junto a sus hermanas religiosas llevó consuelo y esperanza a miles de personas necesitadas.
Hermandad más allá de la sangre
En numerosos países la celebración se centra en los hermanos de crianza, pero también abarca a la fraternidad espiritual: religiosos que comparten una misma fe o personas que construyen lazos cercanos sin parentesco biológico. Al final, la esencia de esta jornada recuerda que todos formamos parte de una misma hermandad humana.
Preservan secretarías de Hacienda y Administración identidad nacional en evento cívico por aniversario de Independencia
Reportera Tlaulli Preciado
*Autoridades de los tres órdenes de gobierno participaron en el homenaje y ceremonia a la Bandera Nacional*
En el marco de la conmemoración del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, y como parte de las ceremonias cívicas que impulsa el Gobierno de “La tierra que nos une, este viernes se llevó a cabo el tradicional izamiento de bandera en la “Plaza de Armas General Emiliano Zapata Salazar”, reafirmando el respeto y la unidad en torno a los símbolos patrios.
La ceremonia fue encabezada por Jorge Salazar Acosta, titular de la Secretaría de Hacienda, acompañado por Militza Karina Escobar Díaz, encargada de despacho de la Secretaría de Administración; Viridiana Aydeé León Hernández, rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM); así como representantes del Poder Legislativo, Judicial, el Ayuntamiento de Cuernavaca, la 24.ª Zona Militar y la Guardia Nacional.
En este marco, Salazar Acosta plasmó un mensaje en el Libro de Visitantes Distinguidos de las Ceremonias Cívicas del Mes Patrio de la Administración 2024-2030, refrendando el compromiso del Gobierno estatal de fortalecer la memoria histórica y consolidar el respeto a los emblemas nacionales.
Finalmente, las y los asistentes disfrutaron de una presentación de danza folclórica mexicana a cargo de estudiantes de nivel medio superior de la UAEM, quienes deleitaron al público con bailes tradicionales que evocan el orgullo, la diversidad cultural y la identidad nacional que une a todas y todos los mexicanos.
De esta manera, el Gobierno de “La tierra que nos une” honra los valores patrios y fortalece la identidad nacional como símbolo de unidad, dignidad y orgullo.
Llama diputada Andrea Gordillo a combatir trabajo infantil
Reportero La Redacción
*Desde la más alta tribuna del estado Andrea Gordillo Vega alzó la voz por la niñez morelense: 'Es hora de actuar'"*
La diputada Andrea Gordillo Vega hizo un enérgico llamado a las autoridades de Morelos para que implementen políticas efectivas que combatan el trabajo infantil y garanticen el bienestar de los menores, tras lamentar la muerte de una niña en un accidente relacionado con el.
Destacó la importancia de priorizar la protección de la niñez morelense ante la creciente problemática del trabajo infantil en el estado. La legisladora hizo un llamado urgente a las autoridades para no ignorar la grave situación que enfrentan miles de niños en Morelos, y exhortó a que las leyes existentes sean llevadas a la práctica de manera efectiva.
Según datos recientes del INEGI, más de 3.7 millones de niños y adolescentes en México realizan actividades laborales no permitidas, siendo el estado de Morelos una de las entidades con mayores índices. Gordillo Vega recordó, con mucho pesar, que la muerte de una pequeña de tres años en Cuernavaca, atropellada mientras trabajaba en la vía pública, es solo un reflejo de la situación que viven diariamente muchos menores.
"Hoy debemos reconocer, con honestidad, que como sociedad y gobierno le estamos fallando a la niñez morelense", expresó la diputada. Además, hizo un llamado a las autoridades del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Morelos para que implementen políticas públicas que garanticen la seguridad, integridad y bienestar de los niños, denunciando casos de trabajo infantil y mendicidad forzada.
A lo largo de su intervención, Gordillo Vega dijo también que la responsabilidad de proteger a la infancia no solo es una cuestión de políticas públicas, sino de humanidad. "Las niñas y los niños de Morelos deben estar primero. Cuidarles es proteger la vida misma", concluyó.
Protestan transportistas en la Coordinación General de Movilidad y Transporte contra el pirataje
Reportera Antonella Ladino
Transportistas se manifiestan en la Coordinación General de Movilidad y Transporte (CGMyT) contra el pirataje, este viernes.
Seis unidades de diferentes organizaciones del transporte público colectivo están estacionadas sobre la avenida Plan de Ayala, a la altura de las oficinas de la citada coordinación; las "rutas" tienen escrita la leyenda "Solución al pirataje".
En este momento, alrededor de las nueve de la mañana, no hay cierre de vialidad.
Vídeo relacionado
Se proyecta que cobro de tenencia vehicular opere para 2026 como en este año
Reportera Tlaulli Preciado
El secretario de Hacienda, Jorge Salazar Acosta, informó que se ha proyectado que para 2026 el cobro de tenencia opere como en este año.
Después de varias administraciones en las que en Morelos no se aplicaba ese impuesto, nuevamente se ha contemplado imponerlo en el siguiente ejercicio fiscal; en este 2025, como es sabido se impone esa carga a quienes no hayan pagado derechos de transporte antes de los primeros cinco meses y pasado el plazo se aplica a quienes no cumplieron y propietarios de vehículos de modelos recientes.
Salazar Acosta expuso que la tenencia se cobra en prácticamente todo el país, y fue un incentivo claro para que la ciudadanía hiciera el trámite de refrendo a tiempo; reconoció que la recaudación de ingresos propios se mantiene debajo de las expectativas, en un 20 por ciento.
Aumentan niveles del río Apatlaco en Jojutla y Zacatepec, tras lluvias
Reportero Máximo Cerdio
—Fotonota—
Derivado de las fuertes lluvias de ayer, hubo un aumento significativo en los niveles del río Apatlaco en su paso por los municipios de Jojutla y Zacatepec.
Vídeo relacionado
Presenta Sheinbaum decreto para regularizar títulos de agua de productores agrícolas
Reportero La Redacción
- La medida aplicaría para pequeños productores de estados y municipios con títulos hasta por 500 mil metros cúbicos de agua, vencidos entre el 1 de octubre de 2017 y el 1 de marzo de 2025
- Se trata de un compromiso de campaña que busca apoyar a productores agrícolas, destacó la presidenta de México
El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), presentó el Decreto de Facilidades Administrativas para que pequeños y medianos productores agrícolas regularicen sus títulos de agua, además, informó que con la revisión y ordenamiento de concesiones se ha logrado la recuperación de cuatro mil millones de metros cúbicos (m3) de agua, entregados, en su mayoría, de manera voluntaria por empresarios que devolvieron sus litros excedentes.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que con el Decreto de Facilidades Administrativas se da cumplimiento a un compromiso de campaña con el que se apoya a los productores agrícolas.
“Es muy importante para todos los pequeños productores que tienen un pozo o algún uso de agua de riego, este Acuerdo de Facilidades, para que se pongan en orden de manera muy rápida y puedan acceder a todos los apoyos, que es algo que desde la campaña me estuvieron pidiendo muchos agricultores, productores agrícolas pequeños”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
La jefa del Ejecutivo, puntualizó que la recuperación de cuatro mil millones de m3 de agua significa la desprivatización de un recurso que es de la nación y además equivale cuatro veces lo que consume la capital del país.
“Son cuatro mil millones de metros cúbicos que se desprivatizaron, es equivalente a tres veces, cuatro veces lo que consume la Ciudad de México, de desprivatización de concesiones de agua o poner en orden concesiones de agua”, agregó.
El director general de la Conagua, Efraín Morales López, informó que de los 17 proyectos estratégicos en materia de agua que forman parte del Plan Nacional Hídrico —los cuales están planteados para dar soluciones a largo plazo—, en ocho ya se iniciaron obras; tres se encuentran en etapa final de contratación y arrancan los trabajos la siguiente semana; y seis están en detalles finales técnicos y de socialización, por lo que en los próximos días iniciarán sus procesos de contratación para posteriormente iniciar las obras.
El subdirector general de Administración del Agua, Mauricio Rodríguez Alonso, detalló que la Conagua llevó a cabo una revisión a 536 mil 533 títulos de concesión, de los que se detectó que 163 mil 689 están vencidos, por lo que el Decreto de Facilidades Administrativas, que forma parte del Plan Nacional Hídrico, tiene como objetivo que pequeños y medianos productores, de estados y municipios que tengan títulos hasta por volúmenes de 500 mil m3 regularicen sus concesiones y con ello accedan a certeza jurídica, a crédito, subsidios y programas.
Informó que, este decreto considerará los títulos vencidos del 1 de octubre 2017 al 1 de marzo de 2025 y el trámite podrá realizarse durante los tres meses posteriores a la publicación decreto a través de una solicitud que deberá presentarse en la Ventanilla Digital Única de Trámites del Agua o en los módulos que serán instalados en todo el país.
El subdirector de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, Felipe Zataráin Mendoza, informó que lo proyectos del Plan Nacional Hídrico que ya están en marcha son: la Segunda línea del Acueducto Guadalupe Victoria, Tamaulipas; el proyecto de Agua para Colima; el Acueducto Solís–León, Guanajuato; el plan Acapulco se Transforma Contigo; el Plan integral de la Zona Oriente del Estado de México; las Redes troncales de Agua Saludable para La Laguna; las Obras de Protección contra Inundaciones en Tabasco; y el Proyecto de Agua Potable de la Zona Metropolitana del Valle de México.
Mientras que las obras por iniciar son: el Acuaférico Campeche y redes Xpujil; la Presa Tunal II, Durango; y el Acueducto La Cangrejera-Coatzacoalcos, Veracruz. Adicional a ello, se licitarán: la Presa El Novillo en Baja California Sur; la Presa Margarita Maza de Juárez; la Desaladora de Rosarito; el proyecto Agua para San Luis Potosí; el Sistema de Presas para Hermosillo y la Presa Milpillas.