Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Esta mañana, la gobernadora Margarita González Saravia da inicio formal a la Estrategia Nacional de Lectura; el acto tiene lugar en la comunidad indígena de Cuentepec.

En la ceremonia, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, destacó que hoy es el Día Internacional de la Mujer Indígena y Morelos es la sede del arranque de dicha estrategia de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el país.

Mencionó que se efectuarán maratones de lectura y entre los textos recomendados por la SEP destacan los escritos por mujeres de comunidades originarias y en castellano o su lengua original.

Modificado el Viernes, 05 Septiembre 2025 11:47
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Con la demanda de justicia, Yasmin Lara Castillo pidió la intervención de autoridades al denunciar que en la Fiscalía General del Estado (FGE) está detenido el caso del homicidio de su esposo, quien murió atropellado el 25 de septiembre del 2023.

A decir de la mujer, el hombre de 26 años de edad murió en el lugar donde fue atropellado por Sergio Flores, quien viajaba en un auto de lujo en la avenida Teopanzolco y Reforma, y presuntamente al pasarse un alto a alta velocidad arrolló a la víctima, quien se trasladaba en motocicleta de su trabajo a casa; la esposa indicó que dejó dos hijas y a sus padres.

En entrevista en la ofrenda a víctimas, la denunciante dijo que el responsable dice tener influencias y en un careo pretendía dar a cambio 200 mil pesos y un terreno.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Este jueves, familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa en septiembre de 2014 se reunieron con la presidenta Claudia Sheinbaum, en el marco del 11 aniversario de los hechos ocurridos en Guerrero.

Isidoro Vicario, abogado de los familiares, señaló que los representantes salieron “decepcionados” tras el encuentro en Palacio Nacional.

Explicó que, a pesar de las expectativas por la conformación de un nuevo equipo científico de investigación, no se presentaron avances sustanciales ni información relevante sobre el caso.

"Se van un poco tristes y decepcionados. Ya a 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes, no tenemos avances sustanciales que nos puedan indicar para acercarnos a saber qué pasó la noche del 26 de septiembre de 2014. No hay nada novedoso", señaló Vicario.

Vicario agregó que tampoco hubo novedades sobre la extradición de Tomás Zerón y Ulises Bernabé ni sobre otros trámites pendientes con el gobierno.

Destacó que los familiares mantienen un voto de confianza hacia la presidenta por su voluntad de impulsar la investigación, pero subrayó que dicha voluntad debe reflejarse en resultados concretos.

Finalmente, informó que los padres de los estudiantes realizarán diversas actividades con motivo del aniversario para mantener vigente la exigencia de justicia y seguimiento del caso.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Quienes viven con diabetes suelen tener dudas al momento de incluir frutas en su dieta, pues muchos creen que por su contenido de azúcar deben evitarse por completo. Sin embargo, especialistas en nutrición aseguran que no solo son seguras en cantidades adecuadas, sino también necesarias para mantener un estilo de vida equilibrado.

Si bien todas las frutas contienen azúcares naturales, estos se acompañan de fibra, vitaminas y minerales que aportan beneficios importantes al organismo. La clave está en elegir las más adecuadas y consumirlas con moderación.

A continuación, algunas opciones que ayudan a mantener estables los niveles de glucosa y favorecen la salud en general:

Aguacate

Se distingue por no contener azúcares naturales y no afectar la respuesta glucémica. Además, es fuente de grasas saludables, fibra, potasio, magnesio y vitaminas C, E, K y del grupo B. Estudios señalan que su consumo habitual puede reducir hasta en un 14% el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Sandía

Aunque es dulce, aporta solo 9 gramos de azúcar por taza. Contiene licopeno, un antioxidante con efectos positivos en la salud cardiovascular, aspecto clave para quienes padecen diabetes.

Plátano

Cuando está verde, ofrece almidón resistente, un tipo de fibra que ayuda a controlar la glucosa y mejorar la sensibilidad a la insulina. Se recomienda acompañarlo con proteína o grasas saludables, como mantequilla de maní o frutos secos.

Ciruela pasa

Es la fruta deshidratada con menor cantidad de azúcar añadido. Aporta 3 gramos de fibra por porción, lo que favorece la digestión y contribuye al equilibrio glucémico.

Naranja

Conocida por su riqueza en vitamina C, también contiene fibra, antioxidantes, vitamina A y potasio. Una pieza mediana aporta 3 gramos de fibra, lo que favorece la saciedad, el control del peso y el cuidado del corazón.

Aunque estas recomendaciones son útiles, cada persona con diabetes debe adaptar su alimentación a sus necesidades específicas y consultar siempre a un especialista antes de hacer cambios en su dieta.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La diputada Ruth Cleotilde Rodríguez López advirtió que la Ley Protem, aprobada en julio por el Congreso local, no servirá para encubrir a docentes que cometan delitos o faltas contra estudiantes.

“Esta ley no va a defender lo indefendible”, subrayó la legisladora, quien preside la Comisión de Educación y Cultura del Congreso de Morelos.

Rodríguez López explicó que la nueva norma busca garantizar la integridad y los derechos laborales de los trabajadores de la educación frente a denuncias injustificadas o procedimientos institucionales sin sustento.

Reveló que al menos diez maestros de los municipios de Cuautla, Jojutla y Zacatepec actualmente enfrentan procesos legales por diversas acusaciones en su contra, aunque, aseguró, muchos de ellos han sido señalados de manera “injusta”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que dos agentes de investigación de la dependencia fueron rescatados este jueves tras haber sido secuestrados en el municipio de Álvaro Obregón, Michoacán.

Los elementos fueron privados de la libertad mientras realizaban labores en la zona, lo que generó un despliegue inmediato de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Fiscalía estatal y autoridades locales.

Gracias a la intervención conjunta, ambos agentes fueron liberados con vida y se encuentran fuera de peligro. Durante el operativo también fueron detenidas tres personas y se logró rescatar a otra víctima que permanecía en cautiverio.

La Secretaría reconoció la coordinación entre fuerzas federales y estatales, y resaltó la valentía de sus agentes durante el cumplimiento de su labor.

Por su parte, el gobierno de Michoacán manejó el hecho como una desaparición y, en redes sociales, la policía estatal aseguró que los agentes fueron “encontrados sanos y salvos” tras la movilización terrestre y aérea, sin mencionar el rescate.

En las imágenes compartidas se observa a dos agentes con el rostro cubierto, uno de ellos aparentemente una mujer.

Modificado el Viernes, 05 Septiembre 2025 10:08
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El regreso a clases siempre trae mañanas agitadas: uniformes, mochilas y prisas por llegar a tiempo. En medio de esta rutina, la alimentación de los pequeños juega un papel clave, ya que influye en su ánimo, concentración y rendimiento escolar. Por eso, ofrecer opciones saludables en lugar de golosinas procesadas es una forma práctica de cuidar su bienestar.

Una alternativa ideal son las barras de granola caseras, fáciles de preparar y con ingredientes naturales que aportan energía, fibra, vitaminas y minerales. Además, resultan perfectas para llevar en la lonchera.

Barras de granola para el lunch

  • 2 tazas de avena en hojuelas
  • ½ taza de miel
  • ¼ taza de mantequilla de maní
  • ½ taza de nueces
  • ¼ taza de arándanos deshidratados
  • ¼ taza de pepitas de calabaza

Preparación

1._ Mezcla la avena, nueces, arándanos y pepitas en un tazón.
2._ Calienta a fuego bajo la miel con la mantequilla de maní hasta integrar.
3._ Incorpora la mezcla líquida a los ingredientes secos.
4._ Compacta en un molde engrasado o forrado con papel encerado.
5._ Refrigera por 2 horas y corta en barras.

Estas barritas son prácticas y fáciles de transportar si se envuelven en papel encerado. Para un lunch completo, acompáñalas con fruta fresca y una bebida natural. Así, tus hijos contarán con la energía necesaria para enfrentar la jornada escolar de la mejor manera.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Cada 5 de septiembre se celebra en distintos países el Día Mundial del Hermano, una jornada dedicada a rendir homenaje a uno de los vínculos más significativos de la vida. Con ellos compartimos techo, experiencias, confidencias e incluso, en muchos casos, habitación o ropa. En Argentina, en cambio, esta efeméride se conmemora cada 4 de marzo.

Aunque no es una festividad oficial en todos los lugares, cada vez más personas aprovechan la ocasión para reunirse con sus hermanos y hermanas, recordando la influencia que ejercen en el desarrollo personal y en el bienestar emocional. Al igual que existen fechas dedicadas a las madres, los padres o los abuelos, los hermanos también cuentan con su propia jornada.

Esta conmemoración no se limita únicamente a los lazos de sangre. También reconoce a quienes, sin compartir genética, construyen relaciones fraternales basadas en la solidaridad, el cariño y la lealtad incondicional.

El origen de la palabra hermano

El término proviene del latín germanus (germen), derivado de gigno, que significa verdadero o exacto. Se utiliza para describir a dos o más personas unidas por vínculos consanguíneos o de afinidad, que comparten uno o ambos padres. Es una de las relaciones de parentesco más significativas, marcada por una fuerte conexión afectiva.

En la mayoría de las culturas, los hermanos conviven durante la infancia, la adolescencia y la juventud, recibiendo una formación similar. Asimismo, en muchas tradiciones y religiones se emplea el concepto de “hermano” para definir a quienes integran una misma comunidad espiritual.

Por qué se celebra el 5 de septiembre

La fecha fue elegida en memoria de la Madre Teresa de Calcuta, fallecida ese día en 1997. Esta mujer de origen albanés, nacionalizada india, dedicó su vida a obras sociales alrededor del mundo y fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad en 1950. Junto a sus hermanas religiosas llevó consuelo y esperanza a miles de personas necesitadas.

Hermandad más allá de la sangre

En numerosos países la celebración se centra en los hermanos de crianza, pero también abarca a la fraternidad espiritual: religiosos que comparten una misma fe o personas que construyen lazos cercanos sin parentesco biológico. Al final, la esencia de esta jornada recuerda que todos formamos parte de una misma hermandad humana.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Autoridades de los tres órdenes de gobierno participaron en el homenaje y ceremonia a la Bandera Nacional*

En el marco de la conmemoración del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, y como parte de las ceremonias cívicas que impulsa el Gobierno de “La tierra que nos une, este viernes se llevó a cabo el tradicional izamiento de bandera en la “Plaza de Armas General Emiliano Zapata Salazar”, reafirmando el respeto y la unidad en torno a los símbolos patrios.

La ceremonia fue encabezada por Jorge Salazar Acosta, titular de la Secretaría de Hacienda, acompañado por Militza Karina Escobar Díaz, encargada de despacho de la Secretaría de Administración; Viridiana Aydeé León Hernández, rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM); así como representantes del Poder Legislativo, Judicial, el Ayuntamiento de Cuernavaca, la 24.ª Zona Militar y la Guardia Nacional.

En este marco, Salazar Acosta plasmó un mensaje en el Libro de Visitantes Distinguidos de las Ceremonias Cívicas del Mes Patrio de la Administración 2024-2030, refrendando el compromiso del Gobierno estatal de fortalecer la memoria histórica y consolidar el respeto a los emblemas nacionales.

Finalmente, las y los asistentes disfrutaron de una presentación de danza folclórica mexicana a cargo de estudiantes de nivel medio superior de la UAEM, quienes deleitaron al público con bailes tradicionales que evocan el orgullo, la diversidad cultural y la identidad nacional que une a todas y todos los mexicanos.

De esta manera, el Gobierno de “La tierra que nos une” honra los valores patrios y fortalece la identidad nacional como símbolo de unidad, dignidad y orgullo.

Modificado el Viernes, 05 Septiembre 2025 13:23
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Desde la más alta tribuna del estado Andrea Gordillo Vega alzó la voz por la niñez morelense: 'Es hora de actuar'"*

La diputada Andrea Gordillo Vega hizo un enérgico llamado a las autoridades de Morelos para que implementen políticas efectivas que combatan el trabajo infantil y garanticen el bienestar de los menores, tras lamentar la muerte de una niña en un accidente relacionado con el.

Destacó la importancia de priorizar la protección de la niñez morelense ante la creciente problemática del trabajo infantil en el estado. La legisladora hizo un llamado urgente a las autoridades para no ignorar la grave situación que enfrentan miles de niños en Morelos, y exhortó a que las leyes existentes sean llevadas a la práctica de manera efectiva.

Según datos recientes del INEGI, más de 3.7 millones de niños y adolescentes en México realizan actividades laborales no permitidas, siendo el estado de Morelos una de las entidades con mayores índices. Gordillo Vega recordó, con mucho pesar, que la muerte de una pequeña de tres años en Cuernavaca, atropellada mientras trabajaba en la vía pública, es solo un reflejo de la situación que viven diariamente muchos menores.

"Hoy debemos reconocer, con honestidad, que como sociedad y gobierno le estamos fallando a la niñez morelense", expresó la diputada. Además, hizo un llamado a las autoridades del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Morelos para que implementen políticas públicas que garanticen la seguridad, integridad y bienestar de los niños, denunciando casos de trabajo infantil y mendicidad forzada.

A lo largo de su intervención, Gordillo Vega dijo también que la responsabilidad de proteger a la infancia no solo es una cuestión de políticas públicas, sino de humanidad. "Las niñas y los niños de Morelos deben estar primero. Cuidarles es proteger la vida misma", concluyó.

Publish modules to the "offcanvas" position.