Gloria Trevi recibe galardón a Leyenda de la Herencia Hispana 2025
TXT Antonio Ramírez
La noche del 5 de septiembre, el Warner Theater en Washington D.C. se vistió de gala para rendir homenaje a Gloria Trevi, una de las figuras más emblemáticas de la música en español. La cantante mexicana fue reconocida con el prestigioso premio Leyenda de la Herencia Hispana, que celebra su trayectoria y su profunda conexión con la comunidad latina.
Trevi se unió a un selecto grupo de homenajeados, que incluyó a Cheech Marin, Félix Contreras, Julissa Prado y Rauw Alejandro. La ceremonia, presentada por la actriz Gina Torres, será transmitida por PBS, llevando el mensaje de orgullo y unidad a un público amplio.
Un homenaje y un espectáculo inolvidable
Durante la gala se repasó la influencia cultural y el legado musical de Trevi antes de que la artista subiera al escenario. Interpretó sus éxitos “El Recuento de los Daños”, “Con los Ojos Cerrados” y “No Querías Lastimarme”, provocando una ovación de pie.
Al recibir el premio, Trevi ofreció un emotivo discurso lleno de gratitud y esperanza:
“Gracias primero a Dios y de ahí la lista es tan larga… porque este reconocimiento no existiría sin la comunidad latina que trabaja y lucha por sus sueños”, expresó, destacando la importancia de la unidad y el orgullo por las raíces culturales.
La cantante añadió que el premio tiene “más valor que nunca ahora, en un tiempo en el que se necesita más unión y amor”, describiéndolo como un “abrazo de la esperanza en una humanidad con más ternura”.
Un año de logros y reconocimiento
Este galardón llega en un año lleno de éxitos para Trevi. Su más reciente disco, “El Vuelo”, ha superado los 20 millones de reproducciones en Spotify, con temas virales como “QEPD”, “El Vuelo”, “Un Abrazo” y “Cueste lo que Cueste”. Además, fue protagonista de la portada de Rolling Stone en Español, consolidando una nueva etapa en su carrera.
Con el premio Leyenda de la Herencia Hispana, Gloria Trevi reafirma su estatus como ícono musical y figura de inspiración para la comunidad latina, asegurando que su pasión y legado continuarán dejando huella en la industria y en sus seguidores.
Corte federal suspende cierre de centro de detención migratoria 'Alligator Alcatraz'
TXT EFE
El Undécimo Circuito de la Corte Federal de Apelaciones de Estados Unidos suspendió este jueves el fallo que ordenaba cerrar el centro de detención migratoria "Alligator Alcatraz" antes de octubre, en un triunfo para el gobierno de Florida.
La decisión bloquea temporalmente la orden de la jueza Kathleen Williams del Distrito Sur de Florida, quien el 21 de agosto había fijado un plazo de dos meses para desmantelar el centro, abierto el 3 de julio al oeste de Miami. La corte aceptó la apelación del gobierno federal y del estado.
El gobernador Ron DeSantis confirmó que el centro permanece operativo y que la detención de migrantes continúa, asegurando que la misión de aplicación de la ley migratoria sigue en marcha. La suspensión también impide que la jueza Williams avance en el caso hasta que se resuelva la apelación.
Los demandantes, incluidos los grupos ambientales Friends of The Everglades y Center for Biological Diversity, así como la tribu Miccosukee, habían argumentado que el centro se construyó sin estudios ambientales y sin consulta pública en un ecosistema frágil y culturalmente significativo. Ellos planean continuar la defensa del caso y podrían llevarlo hasta la Corte Suprema.
"Alligator Alcatraz" ha sido un símbolo de la política migratoria del presidente Donald Trump, quien lo visitó el 1 de julio. Se estima que puede albergar hasta 5 mil migrantes y ha reflejado un aumento significativo de personas bajo custodia del ICE desde el inicio de su administración.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, calificó la decisión de "victoria para Florida y la agenda del presidente Trump", mientras el estado considera expandir su red de centros de detención con nuevas instalaciones como "Panhandle Pokey".
Alejandro Moreno se reúne con congresista republicana de Florida
TXT LTS
El presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, informó este jueves que visitó a la congresista republicana María Elvira Salazar, cercana al presidente Donald Trump.
De acuerdo con una publicación a través de sus redes sociales señaló, la reunión tuvo como objetivo construir e impulsar una mejor relación entre México y Estados Unidos.
"La seguridad regional y el respeto a los derechos humanos. Siempre a favor de construir e impulsar la mejor relación entre México y Estados Unidos", escribió el priista en su red social X.
Una muy buena conversación con la congresista @RepMariaSalazar, una mujer profesional y comprometida con la defensa de la democracia, la seguridad regional y el respeto a los derechos humanos. Siempre a favor de construir e impulsar la mejor relación entre México 🇲🇽 y Estados… pic.twitter.com/W0AZIN5pBJ
— Alejandro Moreno (@alitomorenoc) September 4, 2025
El senador y presidente nacional del PRI se encuentra en una gira de trabajo a Washington, desde donde aseguró que mantuvo reuniones y reiteró que no permitirá que se instaure en México una “narcodictadura terrorista”.
El legislador difundió imágenes de su visita a Estados Unidos y calificó sus reuniones como “muy productivas”, aunque no precisó ante qué instancias acudió.
Alejandro Moreno, quien protagonizó un pleito con Gerardo Fernández Noroña la semana pasada, afirmó que en su visita a la capital estadounidense está defendiendo “la seguridad hemisférica y una relación bilateral sólida que dé resultados en favor de ambas naciones”.
Diego Boneta enfrenta reto actoral al interpretar a Fidel Castro en Killing Castro
TXT Lizeth Renteria
Diego Boneta vuelve a posicionarse en la escena cinematográfica internacional al asumir uno de los roles más complejos de su carrera: Fidel Castro. El actor mexicano protagoniza Killing Castro, un filme que se centra en una semana clave de 1960, cuando el líder cubano viajó a Nueva York para hablar en la ONU y sostuvo un encuentro histórico con Malcolm X en el Hotel Theresa de Harlem.
La película no busca relatar toda la vida de Castro, sino enfocar ese momento específico en el que la política global, los movimientos sociales y la CIA convergen. La trama también incorpora un fallido complot para asesinarlo, aportando suspenso y tensión a la narrativa.
Un papel que lo “aterraba”
Boneta definió este proyecto como “el reto más aterrador y desafiante de su carrera”. Eligió interpretar a Castro precisamente por el miedo que le generaba, considerándolo una oportunidad para crecer como actor. Su transformación física incluyó ganar peso, usar prótesis faciales y trabajar minuciosamente la voz y los gestos del mandatario cubano. Además, contó con la guía del coach Juan Carlos Corazza, a quien describe como “el Yoda de la actuación”.
En términos de investigación histórica, Boneta tomó clases semanales con el historiador Rafael Rojas para comprender al personaje desde distintas perspectivas y evitar caer en caricaturas.
“Mi compromiso era mostrar la complejidad del hombre detrás del uniforme, sin juicios simplistas”, señaló durante la presentación del filme.
Un reparto de primer nivel
Killing Castro marca el debut cinematográfico de Eif Rivera, conocido por sus videoclips, quien reunió un elenco destacado: Al Pacino interpreta a Robert Maheu, agente de la CIA, mientras Kendrick Sampson da vida a Malcolm X. La cinta también cuenta con KiKi Layne, Alexander Ludwig y Logan Marshall-Green. El guion combina drama político, espionaje y tensiones raciales, ofreciendo una mirada inédita a la coincidencia histórica entre Castro y Malcolm X en Harlem.
Estreno y expectativas
El filme tendrá su estreno mundial en septiembre de 2025 durante el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), considerado un escaparate clave para producciones en busca de distribución. La crítica especializada anticipa que será una de las propuestas más comentadas, dada la naturaleza controvertida de su protagonista y la presencia de figuras como Al Pacino.
Para Boneta, este papel representa un salto hacia personajes más complejos y arriesgados, alejándose del perfil romántico que lo hizo popular. Además, como productor, apuesta por una historia con fuerte carga política y social que podría abrirle aún más oportunidades en Hollywood.
Grupo Firme y Grupo Frontera estrenan su esperado dueto 'Modo Difícil'
TXT Lizeth Renteria
El pasado jueves, Grupo Firme y Grupo Frontera lanzaron su nueva colaboración titulada “Modo Difícil”, disponible en todas las plataformas digitales y con el potencial de convertirse en uno de los grandes éxitos del año.
La canción se presenta como una balada melancólica que refleja las dificultades de la vida cotidiana, abordando temas como el dolor amoroso, los retos laborales y la incertidumbre personal.
“Estamos en modo difícil, y es que la vida a veces nos pone así”, se escucha en la letra, conectando con quienes atraviesan momentos complicados.
La sinceridad y el enfoque realista de ambos grupos han sido aplaudidos por el público y la crítica. “Aunque estemos en ‘modo difícil’, sabemos que siempre hay algo bueno por venir”, expresó uno de los integrantes de Grupo Firme durante una rueda de prensa.
Videoclip grabado en Monterrey
El videoclip de “Modo Difícil” se filmó en una cantina tradicional de Monterrey, Nuevo León. En él, los 13 integrantes de ambos grupos interpretan la canción ante un público disfrutando de la música en vivo, transmitiendo autenticidad y la calidez característica del regional mexicano. El escenario resalta la identidad cultural y el arraigo que ambos grupos han logrado mantener a lo largo de los años.
Un regreso prometedor
Esta colaboración no es la primera entre los grupos. En 2024 lanzaron “El Amor de su Vida”, una balada que se convirtió en un éxito inmediato, alcanzando más de un billón de reproducciones y un Latin Grammy. Con “Modo Difícil”, se espera que continúen consolidándose como uno de los duos más relevantes de la música mexicana contemporánea.
“Modo Difícil” ya está disponible en Spotify, YouTube y Apple Music, y se anticipa que su popularidad crecerá rápidamente en México y América Latina. Con este lanzamiento, Grupo Firme y Grupo Frontera reafirman la esencia de la música regional mexicana, recordándonos que, incluso en los momentos difíciles, siempre hay espacio para la esperanza.
Arrancan gobernadora de Morelos y titular de SEP maratón por la lectura en conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena
Reportera Tlaulli Preciado
*El acto tuvo como sede la Escuela Primaria Indígena “Miguel Othón de Mendizábal”, en la comunidad de Cuentepec, Temixco*
La gobernadora del Estado de Morelos, Margarita González Saravia, y Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno de México, encabezaron la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, realizada en la Escuela Primaria Indígena “Miguel Othón de Mendizábal”, en la comunidad de Cuentepec, municipio de Temixco.
Como parte de esta significativa fecha para las mujeres de los pueblos originarios de Morelos y México, la mandataria estatal y el secretario de Educación dieron inicio al Maratón por la Lectura “Mujeres Indígenas Voz y Raíz”, con el poema “Llueve” de la escritora oaxaqueña Nadia López García. Está actividad forma parte de la Estrategia Nacional de Lectura 2024-2030.
En la sesión de palabra compartida participaron alumnas y alumnos, maestras, maestros, directivos, madres y padres de familia de esta localidad, reconocida por la preservación de su lengua originaria, así como de usos y costumbres que son parte esencial de la identidad morelense.
También se sumaron a este encuentro la subsecretaria de Educación Básica del Gobierno de México, Angélica Noemí Juárez Pérez, y la secretaria de Educación en Morelos, Karla Aline Herrera Alonso, quienes compartieron lecturas en voz alta de textos escritos por y para mujeres indígenas, reforzando el sentido de colectividad y reconocimiento a su legado.
En su intervención, Mario Delgado destacó que este evento busca rendir homenaje a las mujeres indígenas, guardianas de los territorios, lenguas, saberes y tradiciones; además, resaltó el valor de su palabra y de su voz en la transformación del país y en el desarrollo del estado de Morelos. En este sentido, invitó a registrar y difundir las lecturas colectivas en redes sociales para multiplicar su alcance.
El secretario de Educación señaló que este encuentro corresponde al noveno Maratón por la Lectura, que se lleva a cabo de manera mensual en todo el país con temáticas vinculadas a fechas conmemorativas de relevancia nacional.
Durante la jornada, la mandataria estatal junto con autoridades de los tres órdenes de gobierno, encabezó los Honores a la Bandera, izada a toda asta, así como la entonación del Himno Nacional Mexicano y la Marcha Morelense, interpretados en lengua náhuatl por las y los estudiantes del plantel.
Al evento asistieron también Cristina Cruz Cruz, coordinadora general de Enlace Educativo de la SEP; Leandro Vique Salazar, titular del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM); Clarisa Gómez Manrique, secretaria de las Mujeres; Adelaida Marcelino Mateos, directora general del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos; Joél Sánchez Vélez, secretario general de la sección XIX del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Morelos; y el presidente municipal de Temixco, Israel Piña Labra.
El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, ratifica su compromiso con la educación y con las comunidades indígenas, trabajando en coordinación con la federación en programas y acciones que fortalezcan los objetivos de la Nueva Escuela Mexicana.
Tito Fuentes de Molotov revela coma y once cirugías por problemas de salud
TXT Brenda Moreno
Molotov, una de las bandas mexicanas más icónicas de los años noventa, ha marcado generaciones con su estilo irreverente y su energía única. Integrada por Micky Huidobro, Randy Ebright, Paco Ayala y Tito Fuentes, la agrupación se mantiene como referente del rock en español desde sus inicios hasta la actualidad.
Sin embargo, los excesos derivados de la fama han dejado huella en la salud de sus integrantes, como es el caso de Tito Fuentes, guitarrista y vocalista.
El duro momento de Tito
En una entrevista reciente con Playboy México, Tito abrió su corazón y relató los últimos años de su vida, considerados por él como los más complicados en términos de salud. El músico confesó que estuvo en coma y se sometió a once cirugías, consecuencia de años de descuidos físicos y hábitos poco saludables.
“Al final es una consecuencia de mis actos, llevo 30 años haciendo lo que se me da la gana, sin cuidarme ni física ni emocionalmente”, afirmó Tito.
Durante su proceso, algunas cirugías, especialmente las faciales realizadas tras crisis personales, presentaron complicaciones que llevaron a los médicos a inducirlo a un coma de tres días. Este episodio le permitió valorar su vida y tomar decisiones para cuidar su salud.
Recuperación y terapia
La recuperación no ha sido sencilla. Entre terapias, recaídas y momentos de lucidez, Tito ha trabajado para reconstruirse poco a poco.
“Entré en una autodestrucción silenciosa y me fui haciendo pedazos; la terapia me salvó la vida y el arte es lo más relajante que he encontrado”, compartió el músico.
Ausencia temporal de Molotov
Mientras Molotov celebra su 30 aniversario con una gira internacional, la ausencia de Tito ha sido notable. El guitarrista decidió dar un paso atrás para priorizar su bienestar, una decisión que considera una inversión en su futuro.
“Decidí frenar, cuidarme y dejarlo todo a un lado. Molotov es parte de mi vida, pero primero necesito sanar”, explicó.
Su ausencia del Vive Latino 2025 generó rumores sobre su estado, aunque él aclaró que se debía a una cirugía programada. A través de un audio en redes sociales, agradeció el apoyo de sus seguidores y confirmó que se encuentra en recuperación.
Se compromete Movilidad y Transporte a realizar operativos contra el pirataje
Reportera Antonella Ladino
Después de una reunión con transportistas de la Federación Auténtica del Transporte (FAT), la Coordinación General de Movilidad y Transporte se comprometió a realizar operativos contra el pirataje.
Así lo informó el líder vitalicio de la FAT, Dagoberto Rivera Jaimes, quien señaló que los resultados se verán en 15 días, de lo contrario emprenderán otras acciones y buscarán el diálogo con la gobernadora Margarita González Saravia.
Rivera Jaimes dijo que desde hace meses detectaron que mototaxis prestan el servicio de transporte de manera ilegal en la zona de "Los Pilares", en el poblado de Chipitlán en Cuernavaca, así como en diferentes zonas de Temixco.
Ecuador decomisa 298 kilos de cocaína en contenedor rumbo a México
TXT EFE
La Policía de Ecuador decomisó 298 kilos de cocaína que estaban ocultos dentro de un contenedor en el puerto de Guayaquil, el más grande del país, cuyo destino final era México.
El hallazgo se produjo durante un operativo en el puerto, cuando los agentes detectaron un contenedor con sellos falsificados.
Al inspeccionarlo, encontraron varios sacos de yute con 300 bloques de droga, cuyo valor en Europa superaría los 13 millones de dólares, según las autoridades.
Dos personas fueron detenidas y se les incautaron sus teléfonos móviles para continuar con las investigaciones.
En el primer semestre de este año, Ecuador había incautado cerca de 105 toneladas de drogas, principalmente cocaína. El país se ubica como el tercero a nivel mundial en decomisos de este tipo de sustancias, después de Colombia y Estados Unidos, con un promedio anual de 200 toneladas desde 2021 y un récord histórico de casi 300 toneladas en 2024.
Ecuador, fronterizo con los mayores productores mundiales de cocaína —Colombia y Perú— y con varios puertos estratégicos, se ha convertido en una ruta clave para el tráfico de cocaína hacia Europa y Norteamérica.
Cazas venezolanos sobrevuelan destructor de Estados Unidos en el Caribe
TXT EFE
El Departamento de Defensa de Estados Unidos informó que este jueves dos cazas F-16 de Venezuela sobrevolaron el destructor USS Jason Dunham mientras navegaba en aguas internacionales del Caribe.
La acción fue calificada como una "maniobra provocativa" destinada a interferir en operaciones contra el narcoterrorismo.
Un portavoz del Pentágono consideró el incidente una “demostración de fuerza innecesaria y peligrosa” y afirmó que la Marina estadounidense continuará operando con libertad y seguridad en cualquier lugar permitido por el derecho internacional.
El episodio ocurre en un contexto de tensiones crecientes entre Washington y Caracas, tras un ataque de la administración de Donald Trump contra una embarcación vinculada a la organización criminal Tren de Aragua, donde murieron 11 integrantes que transportaban drogas.
El USS Jason Dunham forma parte de la operación de seguridad marítima de Estados Unidos en el sur del Caribe, que incluye ocho buques de guerra, tres buques anfibios y más de 4.500 efectivos desplegados en la lucha contra el narcotráfico.
Además, Estados Unidos ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura del presidente venezolano Nicolás Maduro, acusado de liderar, junto a otros funcionarios, el llamado Cártel de los Soles.