Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Con el propósito de acercar a las y los jóvenes a la vida parlamentaria y fomentar su interés por la participación ciudadana, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Jazmín Solano López, recibió esta mañana con gran entusiasmo a estudiantes y docentes de la escuela secundaria federal “2 de Abril” del municipio de Temixco, quienes recorrieron las instalaciones de la sede legislativa como parte de una visita guiada.

La diputada Jazmín Solano compartió con alumnas y alumnos información sobre el trabajo legislativo, y la importancia de la labor que se realiza desde este poder.

“Es fundamental que nuestra juventud conozca de cerca cómo funcionan las instituciones públicas, que sepan que su voz cuenta y que pueden incidir en las decisiones que impactan en su comunidad”, expresó la legisladora.

Durante la visita, los alumnos pudieron ingresar al Salón de Plenos, donde se les explicó el proceso de creación de leyes y la dinámica de las sesiones legislativas. También dialogaron con personal de diferentes áreas del Congreso, quienes compartieron sus experiencias y funciones dentro del recinto.

La diputada Jazmín Solano agradeció a la comunidad educativa por su interés y reiteró su compromiso con la formación cívica de las nuevas generaciones.

“Desde el Congreso seguiremos impulsando actividades que fortalezcan la cultura democrática y el sentido de responsabilidad social entre niñas, niños y jóvenes morelenses”, anotó.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

*Durante la conferencia de prensa de este lunes, se destacaron logros importantes en esta materia, principalmente con las infancias*

*Además, el Poder Ejecutivo firmará un acuerdo con la Cofepris para fortalecer el control y fomento sanitario*

Esta mañana, la gobernadora del estado, Margarita González Saravia, encabezó la conferencia semanal desde el balneario “Las Termas de Atotonilco”, en el municipio de Tepalcingo, donde informó sobre los progresos alcanzados en materia de inmunización y prevención de enfermedades en la entidad, resultado de las acciones impulsadas desde el inicio de su administración.

En este sentido, se destacó que, de enero a mayo de 2025, se ha logrado una cobertura superior a la registrada en 2024, alcanzando 84.7 por ciento en menores de un año, 87.2 por ciento en niñas y niños de un año, 91.4 por ciento en segunda dosis de SRP (sarampión, rubéola y parotiditis), 95.9 por ciento en DPT (difteria, tosferina y tétanos) y 95 por ciento en SRP aplicada a los seis años.

Además, se resaltó el fortalecimiento del personal que participa en estas tareas, con un incremento de 113 enfermeras brigadistas, quienes desempeñan un papel fundamental en la prevención de padecimientos. De igual manera, se dio a conocer que se retomaron las Semanas Nacionales de Salud, con un refuerzo a las jornadas de atención en comunidades y unidades médicas.

Otro de los avances destacados fue el inicio, el pasado 18 de marzo, de la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en varones que cursan el quinto grado de primaria, registrando un progreso del 32.8 por ciento durante el primer semestre del año.

Asimismo, el secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, subrayó que, gracias a la estrategia integral de inmunización puesta en marcha en el estado, Morelos no reporta casos de sarampión hasta el momento, lo que refleja el compromiso y trabajo coordinado de las autoridades sanitarias.

“En esta administración trabajamos con la instrucción de la Gobernadora, de intensificar el esquema de vacunación; estamos a punto de lograr las metas del cien por ciento en algunas edades”, explicó.

En este marco también se anunció que en los próximos días el Poder Ejecutivo firmará un acuerdo con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para fortalecer el control y fomento sanitario. Este instrumento será entregado por la comisionada federal, Armida Zúñiga Estrada, a la Gobernadora, con lo que se establecen las atribuciones y competencias necesarias para proteger a la población ante posibles riesgos.

Como parte de este convenio, se realizarán acciones de inspección y regulación en establecimientos que brindan servicios de salud, comercializan alimentos o distribuyen insumos médicos, con el fin de garantizar las condiciones sanitarias y la seguridad de las y los morelenses.

Previamente, la mandataria estatal presidió la ceremonia de Honores a la Bandera en el zócalo municipal, con estudiantes de nivel básico y medio superior, así como personal del Ayuntamiento; también recorrió la exposición fotográfica “La Guardia Nacional está Contigo 2025”, instalada en la plaza principal de la demarcación; posteriormente, encabezó la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad con alcaldes de la región.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Si buscas un postre fácil, saludable y sin complicaciones, estas barritas de frutos secos y chocolate pueden ser justo lo que necesitas. No requieren cocción, no llevan azúcar añadida y se preparan con solo tres ingredientes principales, convirtiéndose en una excelente alternativa para calmar antojos o disfrutar como snack saciante.

Ingredientes principales:
1/2 taza de copos de avena (puedes tostarlos para más sabor)
1 taza de frutos secos (como almendras o maní)
50 g de chocolate negro (preferiblemente sin azúcar o de alto porcentaje de cacao)
2 a 4 cucharadas de agua (según necesidad)
Una pizca de sal (opcional)

Preparación rápida y sin horno:
1. Tritura la avena y los frutos secos hasta obtener una mezcla fina.
2. Añade el chocolate negro previamente fundido y el agua poco a poco hasta lograr una masa moldeable.
3. Coloca la mezcla en un molde forrado con papel vegetal, presionando bien para que quede compacta y uniforme.
4. Puedes decorar con más frutos secos, coco rallado o semillas al gusto.
5. Refrigera durante 10 a 20 minutos para que endurezca.
6. Una vez firme, corta en barritas del tamaño que prefieras.

Estas barritas tienen una textura suave y cremosa, con una dulzura natural que no empalaga. Además, son ricas en fibra y magnesio, lo que las hace perfectas como merienda o postre ligero para toda la semana. Se recomienda conservarlas en la nevera o congelador para mantener su frescura.

 
 
 
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Xiaomi continúa apostando fuerte por la innovación tecnológica. Luego de desarrollar su propio procesador, la compañía china ahora busca marcar diferencia también en el apartado de las pantallas móviles con una nueva tecnología: OLED 2K Real RGB.

A diferencia de los paneles OLED tradicionales, que usan la estructura PenTile (donde los subpíxeles se comparten), esta nueva propuesta ofrece subpíxeles RGB completos e independientes. Esto se traduce en imágenes más nítidas, colores más precisos y textos mucho más claros.

Además de la mejora visual, Xiaomi ha trabajado en prolongar la vida útil de estas pantallas. El punto débil habitual de los paneles OLED es la degradación prematura del subpíxel azul, pero con esta nueva tecnología, se optimiza su eficiencia y durabilidad.

Las nuevas pantallas serán fabricadas por TCL Huaxing, una empresa especializada en paneles de alta calidad, lo que representa también un paso adelante de Xiaomi frente a competidores como Samsung y Apple en este terreno.

Aunque aún no hay confirmación oficial, se espera que los primeros dispositivos en incorporar esta tecnología sean el Xiaomi 16 y el Redmi K90, que podría llegar a España como el Poco F8. Se prevé que su lanzamiento tenga lugar en los próximos meses.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Aunque no siempre lo notamos, el maquillaje también tiene fecha de caducidad. Usarlo más allá de su vida útil puede afectar la salud de la piel y los ojos, provocando desde irritaciones leves hasta infecciones serias.

Los productos líquidos o cremosos —como bases, correctores, máscaras de pestañas y delineadores— son los más sensibles al paso del tiempo. Una vez vencidos, su fórmula puede alterarse, perdiendo eficacia y convirtiéndose en un entorno propicio para bacterias y hongos. Esto puede causar acné, enrojecimiento, reacciones alérgicas o incluso problemas oculares.

Incluso las marcas de lujo no están exentas de este proceso. Para saber cuánto tiempo es seguro usar un producto, hay que buscar el símbolo PAO (Period After Opening): un pequeño ícono con forma de tarro abierto que indica los meses de duración tras su apertura.

¿Cómo saber si tu maquillaje ya caducó?

Tiene un olor distinto, rancio o químico
Su textura ha cambiado (más espesa o separada)
El color luce deslavado o diferente
Genera sensación incómoda al aplicarlo

Consejos para mantener un tocador seguro y saludable

 

Limpieza regular: Revisa tu maquillaje cada temporada y deshazte de lo vencido.
Compra con intención: Elige productos con respaldo dermatológico. Marcas como Hermès o Givenchy ofrecen calidad y seguridad.
Almacenamiento adecuado: Evita exponer tus cosméticos al sol o al calor.
Higiene constante: Lava tus brochas con frecuencia, no compartas productos y evita el contacto directo con los envases.

La verdadera elegancia no solo está en el empaque, sino en cuidar tu piel con productos en buen estado. Saber cuándo conservar y cuándo desechar es parte del autocuidado y el buen gusto.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Conoce los mejores consejos para reducir la caída del cabello. Son prácticos, efectivos y fáciles de incorporar a tu rutina diaria.

Cada vez más personas, tanto hombres como mujeres, buscan soluciones para frenar la pérdida de cabello. Aunque es normal que se caigan entre 50 y 100 hebras al día, si notas que el volumen disminuye visiblemente, es momento de actuar.

Este problema va más allá de la estética. Para muchas personas, el cabello es un reflejo de identidad y seguridad personal. Por eso, mantenerlo fuerte y sano es una prioridad, sobre todo cuando empiezan a notar cambios notorios.

Consejos para prevenir la caída del cabello

Aunque la pérdida capilar de origen genético no se puede evitar del todo, sí es posible retrasarla o reducir su impacto con algunos cuidados básicos:

Lávalo con suavidad: Aun si parece que no se limpia completamente, es preferible evitar frotar con fuerza. El cuero cabelludo es una zona delicada y un lavado agresivo puede debilitar los folículos.
Modera el uso de calor: Planchas, tenazas y secadoras a altas temperaturas afectan la fibra capilar. Si los usas, aplica primero un protector térmico y ajusta la temperatura a niveles bajos.
Mejora tu alimentación: Una dieta pobre en hierro, zinc, biotina, vitamina D o proteínas puede empeorar la caída. Incorpora vegetales, frutas, cereales integrales, legumbres y pescados. No tomes suplementos sin asesoría médica.
Controla el estrés: Las alteraciones emocionales pueden causar una caída temporal, como el efluvio telógeno. Dormir bien, hacer ejercicio y practicar técnicas de relajación puede ayudarte.
No te acuestes con el cabello húmedo: La humedad constante favorece la aparición de hongos en el cuero cabelludo, debilitando la raíz.
Evita peinados demasiado tirantes: Coletas, trenzas o chongos muy ajustados generan alopecia por tracción. Opta por estilos más sueltos y deja descansar el cuero cabelludo.
Consulta a un especialista: Si detectas picazón, enrojecimiento, ardor o zonas menos densas, lo mejor es acudir con un dermatólogo. Un diagnóstico a tiempo puede evitar que el problema avance.

¿Qué causa la caída del cabello?

Además de la genética, hay múltiples razones detrás de este problema. Los desequilibrios hormonales durante el embarazo, la menopausia o por trastornos tiroideos alteran el ciclo capilar.

También influyen los hábitos diarios: una dieta deficiente, el uso de productos agresivos, calor excesivo, peinados tirantes o el estrés emocional, pueden debilitar la hebra y acelerar su caída.

En algunos casos, enfermedades autoinmunes, infecciones o condiciones médicas específicas afectan directamente el cuero cabelludo.

Ahora que conoces las causas y formas de prevenir la caída del cabello, recuerda que no existen soluciones instantáneas. Estos consejos son parte de un cuidado integral que protege tanto tu salud capilar como tu bienestar general.
 
 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Mujeres de entre 55 y 59 años de edad recibieron su tarjeta en Cuernavaca y Jiutepec*

Con el firme propósito de avanzar hacia la igualdad sustantiva y transformar la vida de las mujeres desde el territorio, el Gobierno de Morelos llevó a cabo la segunda entrega de las tarjetas “Corazón de Mujer”, un programa que reconoce a mujeres de entre 55 y 59 años por su trabajo, cuidado y aportación comunitaria.

Más de dos mil mujeres acudieron este fin de semana a los módulos instalados en los municipios de Cuernavaca y Jiutepec para recibir su tarjeta, la cual representa un paso importante hacia el ejercicio pleno de sus derechos, brindando respaldo económico.

En este sentido, Clarisa Gómez Manrique, titular de la Secretaría de las Mujeres en Morelos, destacó que este programa “es un símbolo de justicia social y un reconocimiento al trabajo no remunerado de miles de mujeres que han sostenido comunidades enteras. Donde hay mujeres, hay fuerza.”

Asimismo, agradeció al equipo operativo que hace posible que el programa llegue a cada rincón del estado: “Este esfuerzo es colectivo y refleja el compromiso de un gobierno que camina con las mujeres, desde el territorio y por la igualdad.”

“Corazón de Mujer” es un programa emblemático de la administración encabezada por Margarita González Saravia, y forma parte de una visión que pone en el centro el cuidado, la dignidad y el reconocimiento de las mujeres como sujetas de derechos.

Con estas acciones, el gobierno estatal refrendó "su compromiso con la justicia social y la igualdad sustantiva en 'La tierra que nos une'".

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Meta ha anunciado una alianza estratégica con la startup XGS Energy para desarrollar una planta de energía geotérmica en Nuevo México, diseñada para suministrar hasta 150 megavatios de electricidad libre de emisiones antes de 2030. Esta energía se destinará a sus centros de datos, esenciales para el entrenamiento y operación de sus sistemas de inteligencia artificial (IA).

La IA requiere energía continua y confiable para funcionar de forma eficiente, y Meta busca soluciones tecnológicas que garanticen ese suministro sin comprometer sus objetivos de sostenibilidad. Según Urvi Parekh, directora global de Energía de Meta, este tipo de energía es clave para escalar la infraestructura tecnológica de la compañía sin depender de fuentes contaminantes ni intermitentes.

Lo innovador del proyecto es su uso de geotermia de circuito cerrado: un sistema sellado en el que el agua circula a través de estructuras de acero enterradas en roca caliente, sin necesidad de acuíferos ni volcanes. Esta tecnología permite generar energía incluso en terrenos secos, como los de Nuevo México, y representa un gran avance frente a las limitaciones de las plantas geotérmicas convencionales.

Además de ser eficiente, este enfoque tiene una ventaja crítica para la infraestructura tecnológica: funciona 24/7, sin verse afectado por el clima o la disponibilidad de agua. Según análisis de TechCrunch, esta tecnología podría cubrir hasta dos tercios de la demanda energética futura de centros de datos en Estados Unidos.

Aunque Meta ya ha explorado otras soluciones geotérmicas en el pasado, este proyecto destaca por su escalabilidad y por centrarse en el soporte energético de instalaciones orientadas a IA. Otras empresas tecnológicas, como Google y Microsoft, también están invirtiendo en modelos similares con startups como Fervo Energy, marcando una tendencia en crecimiento.

Con esta apuesta, Meta no solo busca energía limpia, sino una base tecnológica sólida para el desarrollo de su próxima generación de inteligencia artificial, demostrando que el futuro digital también se construye con innovación energética desde el subsuelo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

—Fotonota—

Tal como se anunció desde el pasado viernes, este lunes se reabrió el tránsito vehicular en la avenida Universidad, tras la obra de reparación a cargo del Ayuntamiento de Cuernavaca, luego de las afectaciones provocadas por las lluvias.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La expresidenta argentina Cristina Fernández anunció que el próximo miércoles 18 de junio se presentará ante la justicia para comenzar a cumplir su condena de seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, sanción que fue ratificada recientemente por la Corte Suprema.

"El próximo miércoles 18 de junio me presentaré en Comodoro Py (tribunales federales) para estar a derecho, como siempre lo he hecho", aseguró Fernández este viernes en mensaje en la red social X (Twitter).

En su comunicado, la exmandataria explicó que solicitó prisión domiciliaria, un beneficio que la justicia puede concederle por ser mayor de 70 años.

"No se trata de un privilegio. Por el contrario, obedece a estrictas razones de seguridad personal", aseguró la exmandataria.

Fernández argumentó, por un lado, que, por el mero hecho de haber sido mandataria, está obligada a contar con custodia de por vida.

"Es obligatoria y no puedo sustraerme voluntariamente de ella", dijo.

Además, se refirió al intento de magnicidio en su contra ocurrido el 1 de septiembre de 2023.

"Se conocen y están siendo juzgados los autores materiales del hecho, pero el Partido Judicial (justicia partidaria) no ha querido avanzar respecto de los autores intelectuales y los apoyos económicos", señaló.

En respuesta a la negativa de la justicia para otorgarle prisión domiciliaria, varios dirigentes peronistas exigieron que se la trate "con decoro" y evitar un "show de degradación".

El jueves se registraron movilizaciones y cortes de tránsito en importantes accesos a la ciudad, junto a un campamento frente a la Corte Suprema de Justicia, realizado por miembros de organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles y políticas, en rechazo a la decisión judicial.

El fallo de la Corte Suprema impide que Fernández se postule como candidata a legisladora en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, previstas para septiembre, en preparación para las elecciones parlamentarias nacionales de octubre.

La condena contra Cristina Fernández se basa en un juicio por irregularidades en la concesión de obras viales en la provincia de Santa Cruz entre 2003 y 2015, periodo que abarca sus dos mandatos presidenciales y el de su esposo y antecesor, Néstor Kirchner.

Modificado el Lunes, 16 Junio 2025 13:24

Publish modules to the "offcanvas" position.