Domingo, 07 Septiembre 2025 08:08

Revive el Atlante

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El cuadro azulgrana derrotó 5-1 en el estadio Agustín "Coruco" Díaz al Correcaminos, en la Jornada 6 del Torneo Apertura 2025 de la Liga de Expansión.

Parece que el Atlante, en este torneo, solo funcionará en el estadio Agustín "Coruco" Díaz. Ayer, en Zacatepec, obtuvo su segundo triunfo tras vencer 5-1 al Correcaminos, en la Fecha 6 del Torneo Apertura 2025 de la Liga de Expansión.

Los Potros mostraron ayer la misma versión que, hace 15 días, les permitió también fulminar al Irapuato.

A los 13 minutos, Edgar Jiménez adelantó a los dirigidos por Miguel de Jesús Fuentes. Veinte minutos después, Armando Escobar puso el segundo para los azulgranas.

Antes del descanso, Luis Calzadilla hizo su segundo gol del torneo, decretando el 3-0 a favor del "Potro". Al 48', Joaquín Estopier Sarmiento quiso meter en la pelea a los de Tamaulipas con su tanto.

Sin embargo, al 79', Marco Antonio García se encargó de sepultar cualquier idea de remontada con su tanto. El mismo García, de penal al 91', dejó el 5-1 definitivo.

Con este resultado, el Atlante llega a 7 unidades y revive en sus aspiraciones de calificar en la Liga de Expansión. El Correcaminos se quedó con 5 puntos.

Al Atlante le ha acomodado jugar en suelo morelense, pues es en el estadio Agustín "Coruco" Díaz donde ha conseguido sus únicos triunfos.


Max García se convirtió en el jugador del partido al anotar en dos ocasiones.

Modificado el Domingo, 07 Septiembre 2025 08:11
Domingo, 07 Septiembre 2025 08:01

¡Gran triunfo!

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Caudillos de Morelos se repuso de la adversidad y con un hombre menos venció 2-0 al Atlético Real Morelos 27, en la Jornada 1 de la Tercera División Profesional; ambos clubes son patrocinados por La Unión de Morelos.

Caudillos de Morelos remó contracorriente y, con pundonor, se impuso 2-0 en la Unidad Deportiva Chiconcuac al Atlético Real Morelos 27, en un gran duelo de la fecha 1 de la Tercera División Profesional, Grupo 8.

Los dirigidos por Alfredo Flores Montoya terminaron la primera parte con un hombre menos, luego de la expulsión —al minuto 40— de su volante por izquierda, Jorge Joaquín.

Parecía que Atlético Real Morelos 27 podría hacerse con el triunfo en calidad de visitante, al tener superioridad numérica, pero Caudillos sacó fuerzas de flaqueza en el "derby morelense".

Al minuto 52, Juan Pablo Rosas Figueroa entró al área chica, pero fue derribado. El árbitro central del encuentro marcó penal a favor de la localía. El encargado de convertir desde los once pasos fue Alexander Vázquez.

Veintitrés minutos después, al 75’, Ángel Mena —que había entrado de cambio— recibió pase de Juan Pablo Rosas —quien también ingresó de relevo— y, con la parte interna, la colocó al ángulo, al palo más alejado del guardameta de Atlético Real Morelos 27.

Con este resultado, Caudillos de Morelos llega a 3 unidades en el Sector 8. Atlético Real Morelos 27 se queda con cero puntos. Ambos combinados son patrocinados por La Unión de Morelos.

El diputado Rafael Reyes estuvo presente como padrino del partido inaugural de Caudillos de Morelos.

Caudillos de Morelos hizo valer su localía en la cancha de la Unidad Deportiva Chiconcuac y arrancó el torneo con el pie derecho.

El diputado local Rafael Reyes estuvo presente como padrino del partido inaugural de Caudillos de Morelos.

Rating
(1 Like)
Lectura 3 - 5 minutos

Sin duda, el lamentable deceso ocurrido el día 27 de agosto de la niña indígena originaria de Chiapas, identificada con el nombre de Imelda, quien bailaba en los semáforos de la glorieta de La Luna en la capital del Estado de Morelos para obtener unas cuantas monedas, al ser atropellada por una camioneta de paquetería, ha visualizado nuevamente la precariedad en la que siguen viviendo nuestros indígenas aun en tiempos de la Cuarta Transformación. Y no es que se trate de un suceso aislado en nuestra sociedad mexicana, sino que es una muestra más del olvido que se ha tenido por parte de las autoridades en general sobre este sector de la población.

La pequeña Imelda señalan que fue abandonada por su madre, por lo que quedó a cargo de su tía, también mujer indígena, que no habla español, y que bailaban juntas para poder subsistir en esta sociedad que los ha invisibilizado. Y en este sentido, observamos que no solo fue Imelda víctima de este suceso triste, sino además su tía, que de acuerdo a la normatividad, tendría responsabilidad por el cuidado de la menor; no obstante, se debe atender el contexto de su situación a pesar de que la ley sea exegética.

La muerte de Imelda debería —más bien— tiene que ser un parteaguas; esperando que no sea, como suele ocurrir en el país, un caso más que engrose la lista de tragedias que se archivan en el olvido colectivo.

Es importante recalcar que no debemos hablar solo de un accidente vial y que se busque responsables mediáticos, sino de uno de los retratos más deplorables de un Estado que, pese a las reformas constitucionales en materia de derechos humanos —la de 2011 en particular— continúa fallando en su deber fundamental: promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de todas las personas, bajo los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Las autoridades han quedado a deber en ello, pues al parecer quieren aplicar lo que dijo en su momento Salinas de Gortari respecto a la problemática indígena en Chiapas: “ni los veo, ni los oigo”.

El artículo 1º constitucional es claro: el Estado debe prevenir, investigar, sancionar y reparar violaciones a los derechos humanos. Sin embargo, las autoridades solo reaccionan cuando la tragedia ya se consumó, cuando el cuerpo inocente yace en el asfalto, cuando los medios amplifican la indignación. La realidad es que la omisión es la regla: los personajes que encarnan las instituciones en todos sus niveles ven la cruda realidad, pero se hacen los ciegos frente a la pobreza que obliga a cientos de familias indígenas a sobrevivir en las calles, convertidas en sombras invisibles para la mayoría y que solo son enaltecidos como pueblos indígenas para discursos políticos.

El caso de Imelda no es aislado. Es apenas un símbolo de una deuda histórica consistente en la marginación estructural hacia los pueblos originarios. Y mientras los discursos oficiales se llenan de referencias a la "Cuarta Transformación" y a la “reivindicación de las raíces indígenas”, la realidad en las calles exclama otra cosa: niños trabajando en semáforos, mujeres que no hablan español sometidas a la mendicidad, y comunidades enteras atrapadas en la desigualdad y, en muchos casos, en el cacicazgo. Claro, esto no es una realidad que haya nacido netamente con el partido actual en el poder, es una situación que es histórica.

La cuestión es: ¿cuántas “Imeldas” más tendrán que morir para que las autoridades cumplan con la obligación que la Constitución ya les impone desde hace más de una década? No es caridad lo que se exige, sino justicia; no es dádiva, sino el ejercicio de derechos. Si sabían los políticos que no podrían con el paquete, ¿para qué realizar reformas constitucionales que se volverían en armas de dos filos?

La omisión oficial es tan grave como la acción violenta, porque mata en silencio, hora tras hora, día tras día, semana tras semana, en cada esquina donde un niño indígena extiende la mano para pedir unas monedas. Imelda no murió solo por un atropellamiento; pereció, sobre todo, por el olvido sistemático de un país que prefiere voltear la mirada. Y ahora salen muchas instancias de gobierno a pretender realizar acciones para que no se repita algo así; no obstante, están superadas por la realidad: es querer resolver mucho y nada con carencias presupuestales y de personal, y más ahora con la directriz de la “austeridad republicana”. En Defensoría Pública Estatal estaban buscando un traductor para la tía de Imelda, cuando ya deberían haber atendido esas posibilidades desde antaño. Por lo tanto, no podemos hablar de una verdadera democracia existiendo muchas “Imeldas”, porque la democracia no es un tema de solo salir a votar, sino un modo de vida donde haya las oportunidades para todos y lograr lo que nos dijo Aristóteles como fin último del hombre: la felicidad.  

 

Facebook: Juan Carlos Jaimes

X: @jcarlosjaimes

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*En representación de la gobernadora, Margarita González Saravia, el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, encabezó el evento inaugural en la unidad deportiva Miguel Alemán, en Cuernavaca*

*Autoridades estatales reafirmaron el respaldo a quienes practican el “Rey de los deportes” y destacaron que esta disciplina “está más viva que nunca en la entidad”*

En un ambiente de emoción, algarabía y porras, el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, en representación de la gobernadora, Margarita González Saravia, inauguró el Campeonato Nacional de Béisbol U15-16, que se desarrollará en Morelos del 06 al 13 de septiembre en distintas sedes de la entidad.

El acto protocolario se llevó a cabo en la unidad deportiva Miguel Alemán, ubicada en la emblemática colonia Carolina de Cuernavaca, con la participación de cuatro de las 24 delegaciones provenientes de todo el país: Morelos, Aguascalientes, Baja California e Hidalgo, cuyos integrantes acudieron acompañados de sus familias.

En su intervención, Javier García resaltó que este campeonato coloca a Morelos en la mira nacional como un estado en el que se realizan eventos deportivos de gran relevancia. Asimismo, señaló que representa una oportunidad para fortalecer el béisbol entre niñas, niños y jóvenes, además de fomentar la sana convivencia y promover un estilo de vida activo y saludable.

El torneo contará con la participación de 24 equipos de 18 estados de la República Mexicana, lo que suma más de 600 atletas en las categorías Sub 15 y Sub 16. Las competencias se desarrollarán en las sedes simultáneas de Cuernavaca, Jonacatepec, Yecapixtla y el Instituto Tecnológico de Zacatepec.

Por su parte, el titular del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), Juan Felipe Domínguez Robles, puntualizó que el Gobierno de “La tierra que nos une” prioriza el impulso a todas las actividades físicas y que, en esta administración, el “Rey de los deportes” cuenta con todo el respaldo.

En tanto, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, celebró la realización de este campeonato y subrayó que Morelos cuenta con las condiciones necesarias para recibir a las y los deportistas en diversas disciplinas.

Cabe mencionar que al evento también asistieron Jorge Salazar Acosta, secretario de Hacienda; Enrique Mayorga Betancourt, presidente de la Federación Mexicana de Béisbol; y Héctor Felipe Parra González, presidente del Comité Organizador de Béisbol en el Estado de Morelos.

Finalmente, con el tradicional lanzamiento de la primera bola, el jefe de la Oficina de la Gubernatura dio inicio al encuentro entre los equipos de Morelos y Aguascalientes.

Modificado el Sábado, 06 Septiembre 2025 22:57
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Esta mañana, en la “Plaza de Armas General Emiliano Zapata Salazar”, en Cuernavaca se reunieron servidoras y servidores públicos, así como autoridades de los tres poderes de gobierno*

En el marco del 215 aniversario de la Independencia de México, la secretaria de Cultura Montserrat Orellana Colmenares, encabezó la ceremonia cívica de Izamiento de Bandera en la “Plaza de Armas General Emiliano Zapata Salazar”, en Cuernavaca. El acto conmemoró a las “Mujeres de la Independencia” y reunió a servidoras y servidores públicos de la dependencia estatal.

Durante el evento se entonó el Himno Nacional Mexicano, la Banda de Guerra de la 24/a Zona Militar ejecutó el Toque Militar Tres de Diana; al finalizar la funcionaria estatal firmó el Libro de Visitantes Distinguidos de las Ceremonias Cívicas, posteriormente se entonó con honor y respeto la Marcha Morelenses.

Cabe mencionar que asistieron representantes de los poderes Legislativo, Judicial y del municipio de Cuernavaca, en un ejercicio de unidad institucional.

Estas acciones fortalecer los valores cívicos, asimismo, reivindican el papel de las mujeres en la historia de la Independencia, cuya lucha abrió camino a la igualdad y a la justicia. Recordar su legado es también un acto de memoria que impulsa a las nuevas generaciones a construir un presente con dignidad, paz y equidad.

Al respecto, Montserrat Orellana Colmenares comentó: “Las mujeres que participaron en la lucha por la Independencia nos recuerdan que la historia también se escribió con sus manos y con su fuerza. Hoy su legado nos inspira a transformar Morelos con igualdad, justicia y unidad”.

Con este acto, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de mantener vivas las tradiciones cívicas como un espacio de encuentro y de reflexión sobre la historia de México.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La titular de la Secretaría de Cultura, Montserrat Orellana Colmenares, invitó a la población a que disfrute de los eventos culturales en el centro de Cuernavaca, a partir del 12 y hasta el 14 de septiembre, totalmente gratuitos, así como el Grito de Independencia, la noche del 15 de este mes, con el posterior espectáculo de Espinoza Paz.

En entrevista, tras encabezar los honores a la Bandera Nacional, la funcionaria estatal informó que el 12 de septiembre arrancan en la explanada del palacio de Cortés con diversas actividades, a partir de las cinco de la tarde, donde estará la orquesta sinfónica de la Universidad Autómona del Estado de Morelos (UAEM) y la banda del gobierno del estado, que cumple 90 años y estará festejando este aniversario.

Asimismo, la funcionaria confirmó la presencia de Pastora Reyes, un mariachi que entonará canciones en náhuatl.

"Las actividades son gratuitas y en coordinación con la Secretaría de Turismo y la de Desarrollo Económico, habrá expoventa de productos morelenses", comentó y reveló que en los museos de sitios preparan una agenda, posterior al 12 de septiembre.

Orellana Colmenares también puntualizó que la noche del Grito de Independencia, que encabezará la gobernadora Margarita González Saravia, posteriormente se presentarán dos artistas y culminará con el concierto de Espinoza Paz.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

—Fotonota—

La titular de la Secretaría de Cultura, Montserrat Orellana Colmenares, encabezó la mañana de este sábado los honores a la Bandera Nacional en la plaza de armas en Cuernavaca, previo a los festejos por el 215 aniversario de la Independencia de México.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Autoridades federales detuvieron a empresarios y servidores públicos presuntamente vinculados al huachicol, el mercado ilícito de combustibles.

Entre los arrestados se encuentra el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político de Rafael Ojeda, titular de la Marina durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

La Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informaron que las detenciones se realizaron de manera coordinada, con base en órdenes de aprehensión previamente emitidas.

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, explicó que las acciones derivan de investigaciones iniciadas tras el aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en el puerto de Tampico, Tamaulipas, en marzo pasado.

Las autoridades señalaron que el proceso de investigación continúa y que se trabaja para detener a todos los involucrados en este delito.

Una ficha penitenciaria confirmó la detención de Farías, acusado de participar en operaciones de huachicol fiscal. Farías se desempeñó como jefe de la Zona Naval en Puerto Vallarta.

Según el diario Reforma, Farías fue arrestado junto con cinco hombres y dos mujeres también implicados.

Los hombres fueron internados en el Penal del Altiplano, mientras que las mujeres fueron enviadas al Penal Federal de Hermosillo.

Las autoridades federales ampliarán la información sobre estas detenciones el domingo 7 de septiembre a las 11 de la mañana, durante una conferencia de prensa, donde se confirmará si la captura de la red de empresarios y funcionarios en Tampico está vinculada con la aprehensión del vicealmirante.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un nuevo estudio publicado en Science Advances revela que la composición química de la Tierra se completó en menos de tres millones de años tras la formación del sistema solar, un proceso que inicialmente hizo imposible la vida.

Según la investigación, la vida solo fue posible gracias a un evento externo posterior, probablemente la colisión con otro cuerpo masivo, como el hipotético planeta Theia.

El equipo, liderado por el doctor Pascal Kruttasch en la Universidad de Berna, combinó datos isotópicos y elementales de meteoritos y rocas terrestres con modelos computacionales para reconstruir la formación química de la Tierra.


Imagen ilustrativa del choque del protoplaneta Theia, que era aproximadamente del tamaño de Marte, contra la protoTierra. / Hernán Cañellas - Nature

Para determinar la edad exacta, utilizaron el isótopo manganeso-53, que se desintegra en cromo-53 con una vida media de 3,8 millones de años, logrando precisión de menos de un millón de años en materiales de miles de millones de años.

Los resultados muestran que la proto-Tierra era inicialmente un planeta rocoso y seco, y que solo la colisión con Theia, un cuerpo rico en elementos volátiles como el agua, pudo haber aportado los elementos necesarios para la vida.

Según los autores, esto sugiere que la capacidad de la Tierra para albergar vida no fue un proceso natural continuo, sino resultado de un evento fortuito.

El estudio aporta nuevas pistas sobre la formación temprana del sistema solar y plantea nuevos desafíos: entender con más detalle la colisión entre la proto-Tierra y Theia, para explicar no solo la estructura física de la Tierra y la Luna, sino también su composición química e isotópica.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un nuevo estudio basado en datos de la misión InSight de la NASA revela que Marte no solo tiene un núcleo parcialmente líquido, sino también un núcleo sólido con un radio aproximado de 613 kilómetros.

La investigación, realizada por científicos chinos y estadounidenses y publicada en Nature, ofrece pruebas directas de esta estructura interna y amplía el conocimiento sobre la evolución y composición del planeta rojo.

El equipo liderado por la Universidad de Ciencias y Tecnología de China analizó los datos sísmicos recopilados por InSight desde diciembre de 2018 durante cuatro años.

El módulo de aterrizaje detectó ondas sísmicas de las fases PKKP y PKiKP, cuya velocidad y reflejos indican la presencia de un núcleo sólido, similar a lo observado en la Tierra y la Luna.


Planeta Marte / Imagen ilustrativa EFE

Las ondas PKKP llegaron entre 50 y 200 segundos antes de lo esperado si el núcleo fuera completamente líquido, confirmando así la existencia de la parte sólida.

Este hallazgo tiene importantes implicaciones: ayuda a entender la composición y evolución térmica del núcleo, así como la historia del campo magnético de Marte. Además, permite estudiar cómo se generan dinamos en planetas rocosos y proporciona un referente para analizar su estado térmico y químico.

Los datos de InSight también han revelado que el interior marciano no es uniforme.

El manto contiene fragmentos rocosos antiguos de hasta cuatro kilómetros de ancho, restos de su violento origen, y el aterrizador detectó 1.319 martemotos, incluyendo los provocados por impactos de meteoritos.

Este descubrimiento refuerza la idea de que Marte, lejos de ser un planeta con capas lisas y ordenadas, posee un interior complejo y dinámico que sigue ofreciendo claves sobre la formación de los planetas rocosos.

Publish modules to the "offcanvas" position.