Juez federal dictamina que Google no tendrá que vender Chrome, pero deberá ceder parte de sus datos
TXT AP
Un juez federal de Estados Unidos dictaminó que Google no está obligado a vender su navegador Chrome, pero sí tendrá que abandonar algunos de sus acuerdos exclusivos que consolidan su dominio en el mercado de búsquedas.
La decisión, emitida por el juez de distrito Amit Mehta en Washington D.C., busca frenar el poder monopólico de la compañía sin imponer medidas tan drásticas como la disolución de la empresa.
El fallo surge en un momento en que la industria tecnológica está siendo transformada por la inteligencia artificial, con motores de búsqueda conversacionales como ChatGPT y Perplexity cuestionando la posición de Google como principal puerta de acceso a Internet.
¿Qué implica la sentencia?
Aunque Google podrá mantener sus acuerdos multimillonarios que posicionan su motor de búsqueda como predeterminado en dispositivos móviles y ordenadores, deberá permitir que competidores como DuckDuckGo y Bing accedan a parte de sus datos de búsqueda, una medida diseñada para fomentar una competencia más justa.
El juez Mehta señaló que obligar a Google a vender Chrome habría sido “increíblemente complicado y muy arriesgado”, y consideró que la medida no era necesaria para abordar el monopolio.
Sin embargo, la compañía tendrá que renunciar a contratos que otorguen exclusividad a su motor de búsqueda, su asistente virtual y su aplicación Gemini AI en dispositivos electrónicos.
Reacciones y próximos pasos
El Departamento de Justicia calificó la decisión como una “gran victoria para el pueblo estadounidense”, aunque reconoció que no se logró todo lo que buscaba.
Por su parte, Google presentó el fallo como un reconocimiento de que la competencia es intensa y que la inteligencia artificial ofrece a los usuarios más alternativas para encontrar información. La empresa ya anunció que apelará las conclusiones sobre el monopolio.
Los analistas consideran que la sentencia es relativamente favorable para Google. La continuidad de los acuerdos de búsqueda por defecto protege a la compañía y también beneficia a gigantes como Apple, que recibe más de 20.000 millones de dólares anuales de Google por estos contratos.
Esta resolución se da en medio de otras investigaciones antimonopolio, incluida una que cuestiona el dominio de Google en publicidad digital, lo que podría derivar en nuevas restricciones o propuestas de disolución en los próximos meses.
En resumen, Google mantiene su poder sobre Chrome y sus acuerdos clave, pero ahora deberá abrir parte de su información a competidores, un movimiento que podría cambiar la dinámica del mercado de búsqueda en línea y estimular la competencia.
Slime Heroes llega a PlayStation: Confirman la fecha de estreno para el videojuego gelatinoso
TXT Dan Villalobos
Los fanáticos de PlayStation ya pueden marcar el calendario, porque Slime Heroes, el encantador juego de acción y aventuras en 3D, debutará en PS5 y PS4 el próximo 16 de septiembre.
El anuncio fue confirmado por Whitethorn Games y el estudio Pancake Games, y marca un nuevo paso en la expansión de este colorido título.
Slime Heroes ya se encuentra disponible en otras plataformas: llegó a Xbox Series, Xbox One y PC el pasado 6 de marzo, y posteriormente a Nintendo Switch el 31 de julio, permitiendo que jugadores de distintas consolas disfruten de su mundo lleno de diversión y desafíos.
Una aventura gelatinosa
El juego pone a los jugadores en la piel de un adorable slime que debe salvar un mundo corrompido.
Los usuarios podrán explorar libremente seis regiones únicas, enfrentarse a enemigos feroces, resolver puzzles y descubrir tesoros ocultos, mientras la historia aborda temas como la amistad, el perdón y superar expectativas.
Una de las características más destacadas es su sistema de gemas mágicas, que permite combinar habilidades para crear ataques únicos, adaptados al estilo de juego de cada usuario. Además, Slime Heroes ofrece la posibilidad de jugar tanto en solitario como en modo cooperativo, ya sea en línea o local, con un sistema de botín compartido que incentiva la estrategia en equipo.
Los jugadores también podrán personalizar a su slime, cambiando colores, expresiones y hasta agregando sombreros que no solo lucen divertidos, sino que proporcionan ventajas estadísticas. Cada una de las seis regiones del juego incluye mazmorras, pasajes secretos y desafíos especiales que mantienen la aventura fresca y entretenida.
Con su llegada a PS5 y PS4, Slime Heroes amplía su presencia y promete ofrecer horas de diversión a todos los jugadores que buscan una experiencia accesible, estratégica y llena de encanto.
El Conjuro y otras películas de investigadores paranormales que tal vez no has visto
TXT Paloma González
Las historias de fantasmas y fenómenos inexplicables han sido parte fundamental del cine de terror durante décadas.
Los médiums, psíquicos y personas con un “sexto sentido” han protagonizado múltiples filmes que ponen a prueba nuestra percepción de la realidad, y entre ellos destacan varias películas imprescindibles sobre investigadores paranormales.
El Conjuro
La saga de El Conjuro sigue a Ed y Lorraine Warren, una pareja de investigadores paranormales que se dedica a estudiar casos de fantasmas, demonios y posesiones.
La primera película, ambientada en los años 70, muestra a la pareja ayudando a una familia acosada por una entidad maligna con orígenes satánicos, obligando a los Warren a usar todos sus recursos para salvarlos.
Insidious: La noche del demonio
Estrenada en 2010, esta película presenta a un niño capaz de separar su alma de su cuerpo, quedando atrapado en un mundo espiritual peligroso.
Sus padres, interpretados por Patrick Wilson y Rose Byrne, deben enfrentarse a espíritus furiosos para rescatarlo antes de que pierda su cuerpo para siempre.
El Orfanato
Producida por Guillermo del Toro, El Orfanato narra la historia de Laura (Belén Rueda), quien se muda a un antiguo orfanato con la intención de crear una residencia para niños especiales.
Tras la misteriosa desaparición de su hijo, Laura revive recuerdos dolorosos mientras intenta descubrir la verdad detrás de sucesos paranormales en el lugar.
Oddity - Medium
Esta película irlandesa de 2024 sigue a Darcy, una mujer con habilidades psíquicas que investiga el brutal asesinato de su hermana.
Su investigación la enfrenta a fuerzas oscuras que la ponen en peligro, convirtiéndola en una de las películas de terror más destacadas del año.
Poltergeist: Juegos diabólicos
La clásica película de 1982, basada en una idea de Steven Spielberg, muestra a una familia cuya hija menor es secuestrada por fantasmas.
Una médium promete cruzar al otro mundo para traerla de vuelta, pero la familia debe superar múltiples peligros para salvarla.
The Wailing
Este filme coreano narra cómo un detective investiga extraños asesinatos y enfermedades que asolan a un pueblo tras la llegada de un misterioso extraño.
La situación se complica cuando su propia hija muestra signos de la enfermedad, obligándolo a actuar contra el tiempo.
The Gift
Cate Blanchett interpreta a una psíquica que lee el futuro de sus vecinos. Cuando una mujer desaparece, sus visiones la conducen a descubrir al culpable, poniéndola en peligro frente a alguien dispuesto a impedir que la verdad salga a la luz.
The Ring - El Aro
Naomi Watts protagoniza este clásico donde un misterioso video provoca la muerte de quienes lo ven.
Una periodista debe descubrir el origen del video y romper la maldición antes de siete días, mientras se adentra en la historia de una niña y una serie de tragedias brutales.
Estas películas muestran que los investigadores paranormales, ya sean médiums, psíquicos o detectives, continúan siendo protagonistas de historias que combinan terror, misterio y suspense, manteniendo al público al borde del asiento y cuestionando lo que es real y lo que no.
La Fórmula 1 potencia sus entrenamientos con realidad virtual: ¿Cómo la utilizan?
TXT María González
La Fórmula 1, considerada la cúspide del automovilismo, ha integrado de manera cada vez más profunda la realidad virtual (VR) en sus procesos de entrenamiento y desarrollo, tanto para pilotos como para ingenieros y mecánicos.
Esta herramienta se ha convertido en un recurso clave para mejorar el rendimiento, optimizar la preparación y reducir riesgos en pista.
Simuladores de carrera
Uno de los principales usos son los simuladores de carrera de última generación, que combinan asientos móviles con actuadores hidráulicos, volantes con retroalimentación háptica y entornos 3D basados en mapas láser y telemetría real.
Gracias a esta tecnología, los pilotos pueden experimentar con total fidelidad la sensación de conducir un monoplaza: desde la respuesta del motor hasta las vibraciones del asfalto.
Además, permite repetir curvas o sectores específicos para perfeccionar trazadas, algo imposible en un circuito real.
Entrenamiento mental y memoria muscular
La VR también se utiliza para el entrenamiento mental y físico. Con ella, los pilotos fortalecen la memoria muscular, practican la gestión de neumáticos y energía, e incluso simulan estrategias de carrera como adelantamientos, defensas o reacciones ante un coche de seguridad.
Esto no solo afina la concentración, sino que acelera la toma de decisiones en momentos críticos.
Entrada de nuevos pilotos
En el caso de los nuevos pilotos o aquellos que cambian de escudería, la realidad virtual facilita la adaptación a un nuevo monoplaza y a los procedimientos internos del equipo, reduciendo la curva de aprendizaje y evitando incidentes.
Incluso durante lesiones o pausas largas, la VR les permite mantenerse activos y en ritmo competitivo.
Desarrollo de vehículos
Pero no solo los conductores se benefician: los ingenieros y mecánicos emplean la VR como complemento al túnel de viento y a las simulaciones por computadora (CFD).
De esta forma, prueban ajustes de suspensión, frenos y aerodinámica en un entorno seguro antes de aplicarlos al auto real, optimizando costos y previniendo errores técnicos.
En algunos casos, los simuladores están conectados en tiempo real con la fábrica, lo que permite a los ingenieros recibir datos instantáneos durante las pruebas virtuales del piloto y modificar parámetros al momento para evaluar su impacto.
Con estas aplicaciones, la realidad virtual no solo perfecciona la preparación de los pilotos, sino que también impulsa el desarrollo tecnológico de los equipos, consolidándose como una de las herramientas más valiosas en la búsqueda constante de velocidad, seguridad e innovación dentro de la Fórmula 1.
¿Cuáles fueron los cameos más sorprendentes en los últimos episodios de 'Merlina'?
TXT Aglaia Berlutti
La segunda temporada de Merlina (Wednesday) cerró con un despliegue de sorpresas que fueron desde giros narrativos hasta cameos inesperados, confirmando por qué la serie de Netflix sigue siendo una de las favoritas del público.
La trama final no solo profundizó en la evolución de la protagonista, interpretada por Jenna Ortega, mostrando su crecimiento como investigadora y el fortalecimiento de sus poderes psíquicos, sino que también enriqueció su universo con apariciones especiales que se robaron la atención.
Lady Gaga
Entre las más comentadas estuvo la participación de Lady Gaga, quien interpretó a Rosaline Rotwood, una profesora fallecida que Merlina contacta para recuperar sus dones. Aunque su escena duró apenas tres minutos, la cantante y actriz dejó una huella memorable con su interpretación espectral y enigmática, abriendo la puerta a posibles futuras apariciones.
Frances O’Connor
Otra revelación fue la de Frances O’Connor como François Night, paciente del hospital Willow Hill y madre de Tyler, el Hyde de la primera temporada. Su rol añadió un nuevo nivel de complejidad a la historia y reforzó los vínculos entre los personajes.
Billie Piper
La cantante y actriz británica Billie Piper también sorprendió como Isadora Capri, ex niña prodigio y profesora de música en Nevermore, quien revela detalles clave sobre la naturaleza de Tyler y lo guía hacia un nuevo destino.
Tim Burton
Finalmente, el creador de la serie, Tim Burton, se dio el lujo de participar con la voz del loro Ozz, mascota de Augustus Stonehearts, que entre graznidos y groserías aportó un toque excéntrico y divertido a la historia.
Con estos cameos, Merlina no solo celebró el magnetismo de su universo gótico y excéntrico, sino que también ofreció a los fans momentos memorables que combinan nostalgia, humor y un toque inesperado de rareza.
Anthropic pagará 1,500 millones de dólares por infringir derechos de autor en el entrenamiento de su IA
TXT AFP
La compañía de inteligencia artificial Anthropic acordó pagar al menos 1,500 millones de dólares para resolver una demanda colectiva en Estados Unidos, tras ser acusada de utilizar de manera indebida unos 500,000 libros en el entrenamiento de su modelo Claude, competidor de ChatGPT.
El acuerdo, revelado en documentos judiciales, fue calificado por los abogados de los demandantes como un hecho histórico, al tratarse de la mayor recuperación económica conocida por violación de derechos de autor en el contexto de la IA.
La demanda fue presentada por los escritores Andrea Bartz, Charles Graeber y Kirk Wallace Johnson, quienes denunciaron que la empresa copió ilegalmente sus obras para alimentar a su chatbot.
En junio pasado, el juez federal William Alsup dictaminó que el uso de libros adquiridos o pirateados para entrenar modelos de IA podía considerarse un "uso legítimo" bajo la ley de derechos de autor, al transformarse de forma sustancial en el proceso de aprendizaje automático.
No obstante, también concluyó que la práctica de descargar millones de libros pirateados para crear una biblioteca digital sí representaba una infracción legal.
Como parte del acuerdo, Anthropic se comprometió a eliminar los archivos pirateados y sus copias derivadas, aunque conservará los derechos sobre las obras que compró o escaneó legalmente.
El monto del arreglo equivale a un promedio de 3,000 dólares por libro, cuatro veces la indemnización mínima establecida por la legislación estadounidense.
La directora ejecutiva del Gremio de Autores, Mary Rasenberger, celebró el resultado al señalar que “este acuerdo envía un mensaje contundente a la industria de la IA: existen graves consecuencias cuando piratean las obras de los autores para entrenar sus sistemas”.
Por su parte, la compañía defendió su compromiso con el desarrollo de tecnologías seguras.
“Seguimos enfocados en construir sistemas que ayuden a las personas y organizaciones a potenciar sus capacidades y resolver problemas complejos”, afirmó la abogada de Anthropic, Aparna Sridhar.
El convenio aún debe recibir la aprobación judicial. Una audiencia sobre el caso se celebrará este lunes en el tribunal federal de San Francisco.
David Pablos, cineasta mexicano que brilló en Venecia con 'En El Camino'
TXT Eduardo Carrasco
El director mexicano David Pablos se convirtió en una de las grandes figuras de la edición 82 del Festival Internacional de Cine de Venecia 2025, al recibir el León Queer y el Premio Orizzonti a Mejor Película por su cinta En El Camino, una historia de amor homosexual ambientada en Ciudad Juárez.
La película, protagonizada por Víctor Prieto y Osvaldo Sánchez, narra el romance entre dos camioneros conocidos como El Veneno y El Muñeco, quienes desafían los prejuicios de un entorno marcado por el machismo.
El proyecto fue producido por Diego Luna y tendrá su estreno en México durante el Festival Internacional de Cine de Morelia 2025.
Al recibir el premio, Pablos agradeció al jurado y a su equipo de trabajo, reconociendo a su productora Inna Payán y a los actores por la entrega y pasión con la que se involucraron en el proyecto.
“Esta película es muy personal, viene de las entrañas y es hermoso ver que conecta con otras personas”, expresó.
¿Quién es David Pablos?
Nacido el 11 de septiembre de 1983 en Tijuana, Baja California, David Pablos tiene actualmente 41 años.
Es director, editor y guionista, egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), donde inició su carrera con cortometrajes como El mundo al atardecer (2006) y Sobreviviendo a Warhol (2007). Gracias a una beca del FONCA, se especializó en guion.
En su trayectoria destacan películas como La vida después (2013), Las elegidas (2015), ganadora de varios Premios Ariel, y El baile de los 41 (2020), además de su incursión en televisión con la serie La cabeza de Joaquín Murrieta (2023).
Reconocido por su mirada social y su capacidad para narrar historias íntimas con gran fuerza visual, Pablos ha sido premiado en distintos festivales internacionales y hoy se consolida como uno de los directores más importantes de México.
Con En El Camino, no solo suma un nuevo reconocimiento a su carrera, sino que también abre un espacio de visibilidad y reflexión en torno a la diversidad sexual dentro del cine latinoamericano.
Alejandro Fernández preocupa a sus fans: cancela conciertos por problemas de salud
TXT Fabiola Hernández
El cantante Alejandro Fernández, de 54 años, encendió las alarmas entre sus seguidores tras anunciar la cancelación de dos conciertos en Estados Unidos debido a problemas de salud.
A través de una historia en su cuenta de Instagram, el artista informó que padece salmonelosis, una infección bacteriana que causa fiebre, dolor abdominal, vómitos y diarrea.
Por recomendación médica, deberá guardar reposo total durante cuatro días, lo que lo obligó a suspender sus presentaciones programadas para el 6 y 7 de septiembre en Dallas y El Paso, Texas.
“Queridos amigos de Dallas y El Paso, desgraciadamente he estado batallando con salmonelosis y, por indicación médica, debo guardar reposo total los próximos cuatro días”, explicó el cantante en su mensaje, acompañado del parte médico oficial.
La noticia generó gran preocupación entre sus fanáticos, quienes de inmediato enviaron mensajes de apoyo y buenos deseos para su pronta recuperación.
Pese al contratiempo, Fernández dejó en claro que se siente confiado en regresar pronto a los escenarios y confirmó que sus conciertos de la próxima semana en Phoenix y Las Vegas se realizarán sin cambios en el calendario.
Asimismo, aseguró que las fechas pospuestas en Dallas y El Paso serán reprogramadas, agradeciendo a su público por el cariño y la comprensión: “Gracias de corazón por todo su cariño y comprensión”.
El intérprete de De Rey a Rey se ha mantenido activo con su gira internacional, y aunque esta pausa temporal generó incertidumbre, todo indica que retomará sus compromisos muy pronto.
Vanessa Kirby celebra la llegada de su primer hijo
TXT Ángeles Núñez
La actriz británica Vanessa Kirby, reconocida mundialmente por su papel como Sue Storm en los 4 Fantásticos ha dado a luz a su primer hijo junto a su pareja, el exjugador de lacrosse Paul Rabil.
La noticia se confirmó este domingo a través de fuentes cercanas, generando gran entusiasmo entre seguidores y medios internacionales.
Aunque la pareja no ha revelado detalles como el nombre o el peso del bebé, se informó que tanto la madre como el recién nacido se encuentran en perfecto estado y rodeados del cariño familiar.
Vanessa Kirby is officially a mother! 💜 pic.twitter.com/xYdGa5uWr3
— ScreenTime (@screentime) September 7, 2025
El embarazo de Kirby se hizo público el pasado 31 de mayo, cuando la actriz sorprendió en la alfombra roja de Fantastic Four: First Steps en México, luciendo su vientre con un vestido turquesa que acaparó titulares en todo el mundo.
Vanessa Kirby posing at the CCXP Mexico photocall. pic.twitter.com/cEcAkTtWKQ
— Vanessa Kirby Fan News (@vanessaknation) June 1, 2025
A lo largo de su carrera, Kirby ha brillado en producciones como Pieces of a Woman —por la que fue nominada al Oscar— y ha consolidado una trayectoria que la mantiene como una de las intérpretes más destacadas de su generación.
Para Paul Rabil, cofundador de la Premier Lacrosse League, este momento marca también un capítulo especial en su vida personal desde que ambos hicieron pública su relación en 2023.
Residente reúne a 180 mil personas en el Zócalo con un concierto de rap y conciencia social
TXT EFE
El rapero puertorriqueño Residente regresó este sábado al Zócalo de la Ciudad de México después de seis años y lo hizo ante 180 mil personas, en un espectáculo cargado de música y mensajes políticos.
La emblemática plaza se llenó de banderas palestinas y de gritos en contra de la ofensiva militar en Gaza, en un concierto donde la denuncia social fue tan protagonista como las canciones.
El evento comenzó con la participación del colectivo Mujeres en Cypher, que improvisó versos sobre la violencia de género en México, antes de la aparición de René Pérez, quien abrió con Baile de los pobres y una sudadera con la frase “Palestina libre”.
A lo largo de la noche, el cantante invitó a un grupo de niños palestinos al escenario, quienes pidieron en español “un alto al genocidio”.
Fiel a su estilo crítico, Residente se pronunció en contra de los ataques en Gaza y de la persecución contra migrantes en Estados Unidos, interpretando Latinoamérica junto a la cantante mexicana Silvana Estrada.
“Los gobiernos se mueven bajo presión y hay que presionar hasta que detengan el genocidio”, expresó el artista de 42 años.
Vinimos de vacaciones a CDMX y no teníamos idea que @Residente tenía concierto aquí en el Zócalo.
— Gerard (@GerardClemente) September 7, 2025
¡Le llegamos de una! 🇵🇷🇲🇽
Ahh, y pudimos ver a @silvanaestradab por primera vez en vivo 🫶🏾 pic.twitter.com/JFwrxSd66f
El público también pudo escuchar clásicos de su etapa con Calle 13, como No hay nadie como tú, Cumbia de los aburridos y Atrévete-te-te, que retumbaron en el corazón de la capital mexicana.
Sin embargo, uno de los momentos más emotivos llegó con René, tema autobiográfico en el que el rapero habló de su depresión y recordó cuando estuvo al borde del suicidio.
“Busquen ayuda siempre antes de sentirse así”, compartió ante una audiencia conmovida.
Entre el público, muchos seguidores destacaron la fuerza política de su música y cómo sus letras abordan temas como el racismo, el colonialismo y las luchas sociales en distintas partes del mundo.
Residente tuvo un concierto memorable en el #Zócalo de la #CDMX. Hubo baile, rap, temas de amor, lágrimas, invitadas y, como no puede ser distinto a él, protesta política. La mayor dedicación fue al alto al fuego, la violencia y la hambruna en #Palestina.
— Chilango (@ChilangoCom) September 7, 2025
De acuerdo con cifras… pic.twitter.com/kpd7WfFTIF
Para ellos, el concierto fue más que entretenimiento: fue un espacio de reflexión y resistencia colectiva.
Con este regreso, Residente confirmó que su propuesta artística sigue siendo un puente entre la música urbana y la denuncia social, uniendo a miles de voces en torno a la memoria, la justicia y la esperanza.