Nintendo gana millonaria demanda y refuerza su lucha contra la piratería
TXT Daniel Laguna
Nintendo volvió a imponerse en los tribunales dentro de su constante batalla contra la piratería. Un juez federal en Seattle determinó que Ryan Daly, responsable del sitio Modded Hardware y distribuidor de dispositivos MiG Switch, deberá pagar 2 millones de dólares en daños y perjuicios a la compañía japonesa.
La resolución, emitida el 5 de septiembre de 2025, no solo ordena la indemnización, sino que también prohíbe de manera permanente a Daly vender, promocionar o manipular consolas modificadas, chips de elusión o copias ilegales de videojuegos de la compañía. Además, el sitio Modded Hardware fue cerrado y sus dominios pasarán a manos de Nintendo.
El caso inició en julio de 2024, cuando Nintendo demandó a Daly por la venta de consolas Switch alteradas y distribución de juegos pirata.
Pese a negar las acusaciones en un principio, el acusado optó por llegar a un acuerdo con la empresa para evitar prisión, comprometiéndose a cesar toda actividad relacionada con hardware modificado.
La corte subrayó que la comercialización de dispositivos MiG permitió la reproducción masiva de copias ilegales, dañando tanto la reputación como la base de consumidores de la compañía.
“La conducta del demandado ha causado un daño significativo e irreparable”, señaló el fallo.
Este nuevo triunfo refuerza la estrategia de Nintendo contra la piratería de sus consolas. Incluso con la llegada de la Switch 2, la empresa implementó políticas más estrictas que incluyen la posibilidad de bloquear de forma permanente consolas o cuentas involucradas en prácticas ilegales.
Durante sus primeras semanas en el mercado, ya se han reportado baneos de sistemas vinculados a intentos de modificación.
Con este resultado, Nintendo reafirma su postura de tolerancia cero ante la piratería, buscando proteger no solo sus juegos y hardware, sino también la experiencia de sus usuarios legítimos.
Mantiene CEPCM monitoreo con autoridades municipales tras sismo de magnitud 3.8 en Yautepec
Reportera Tlaulli Preciado
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informó que este lunes se registró un sismo de magnitud 3.8 con epicentro a 11 kilómetros al noreste del municipio de Yautepec, con base en el reporte del Servicio Sismológico Nacional (SSN).
En respuesta inmediata, se activaron los protocolos de monitoreo y comunicación con los sistemas municipales de Protección Civil, quienes realizaron recorridos de inspección sin que hasta el momento se hayan detectado daños o afectaciones a la población ni a la infraestructura.
La CEPCM recalcó que los sismos son fenómenos naturales que no se pueden predecir, por lo que resulta de suma importancia la participación ciudadana en el fomento de la cultura de la prevención. Entre las principales recomendaciones destacan: conservar la calma y mantenerse informados únicamente a través de fuentes oficiales, identificar rutas de evacuación y zonas seguras en viviendas, escuelas y centros de trabajo, así como contar con un Plan Familiar de Protección Civil y una mochila de emergencia.
Finalmente, la dependencia estatal detalló que está disponible el número de emergencias 9-1-1, además de la línea directa (777) 100 05 15, operativas las 24 horas del día para reportar cualquier eventualidad o solicitar el apoyo de los cuerpos de emergencia.
Culiacán: ciudadanos marchan por la paz tras un año de violencia
TXT LTS
Cientos de personas participaron este domingo en Culiacán, Sinaloa, en la “Gran Marcha Ciudadana por la Paz, la Justicia y la Esperanza” para exigir seguridad y justicia, un año después del aumento de la violencia derivada del enfrentamiento entre Los Mayos y Los Chapitos tras la detención de Ismael “El Mayo” Zambada.
Los manifestantes, vestidos de blanco y portando pancartas con mensajes como “¡Ya basta!” "El narco no manda, Sinaloa es nuestro hogar" y “Queremos paz”, se concentraron en la zona de La Lomita para reclamar la localización de sus familiares y justicia por los asesinatos ocurridos en el último año.
La marcha inició tras un mensaje del obispo de la diócesis de Sinaloa, Jonás Guerrero, quien resaltó que la movilización representa “oración en movimiento” y expresó su deseo de que la violencia no tenga la última palabra.
Entre los carteles también se pidieron acciones a las autoridades, incluyendo al gobernador Rubén Rocha Moya y a la presidenta Claudia Sheinbaum. La convocatoria fue difundida por colectivos, organizaciones civiles y otros grupos a través de redes sociales.
El llamado a la paz ocurre después de recientes ataques armados, entre ellos los sufridos por tres hospitales en Sinaloa, donde al menos cinco personas perdieron la vida.
Morelos regula disparos al aire y refuerza medidas de seguridad en fiestas patrias
TXT Haidee Galicia
El Congreso del estado de Morelos aprobó en segunda lectura una iniciativa que prohíbe los disparos al aire sin autorización, especialmente durante festividades como la Independencia de México, informó el presidente de la Junta Política y de Gobierno, Daniel Martínez Terrazas.
La medida ya se ha convertido en ley y busca prevenir accidentes, así como proteger a la ciudadanía.
Martínez Terrazas señaló que disparar al aire sin permisos ha causado accidentes graves e incluso pérdidas de vidas en el estado. “Nuestro objetivo es pacificar la región y erradicar esta costumbre. Cualquier persona que detecte disparos puede denunciarlos al 911 o a la Policía Municipal de Cuernavaca”, indicó.
Con esta ley, las autoridades podrán verificar permisos de las armas y retirar aquellas que no los tengan. Las sanciones contemplan multas administrativas y, en casos sin permiso, acciones penales. Además, se trabaja con las tesorerías municipales para garantizar la correcta aplicación de estas disposiciones.
Reforzará Movilidad acciones contra el pirataje y las unidades que realizan servicio colectivo irregular
Reportera Antonella Ladino
El coordinador general de Movilidad y Transporte, Jorge Alberto Barrera Toledo, informó que se reforzarán acciones contra las unidades que se hacen pasar por transporte público y contra aquellas que realizan servicio colectivo sin tener las facultades para ello.
En entrevista, el funcionario indicó que desde hace unos meses se trabaja en una estrategia con representantes de "rutas" y en la atención a estos puntos, donde se practica el transporte colectivo irregular pero también el pirataje.
Barrera Toledo reconoció que el pirataje afecta la economía de los transportistas concesionados, por eso se labora con la dirección de Supervisión Operativa para focalizar estos operativos y que se tenga el impacto esperado, que es la regularización y la mitigación de esta práctica.
Venezuela refuerza presencia militar en costas ante creciente tensión con EU
TXT Reuters
El gobierno de Venezuela anunció el domingo un refuerzo de tropas en cinco estados costeros en la denominada fachada caribeña y atlántica, en medio de la creciente presencia militar de Estados Unidos en el Caribe.
El ministro de la Defensa, Vladimir Padrino, indicó que el presidente Nicolás Maduro ordenó ampliar el despliegue militar en La Guajira venezolana en el estado Zulia y en la península de Paraguaná, en Falcón, que afirmó constituyen "una ruta del narcotráfico".
Además, se incrementará la presencia militar en la región insular de Nueva Esparta, los estados Sucre y Delta Amacuro.
"Nadie va a venir a hacer el trabajo por nosotros", afirmó Padrino en un video difundido en sus redes sociales.
El ministro detalló que el número de efectivos aumentará a 25 mil desde los 10 mil que previamente estaban desplegados en los estados Zulia y Táchira, fronterizos con Colombia.
Por su parte, Reuters informó el viernes, citando fuentes, que el gobierno de Donald Trump había ordenado el despliegue de 10 aviones de combate F-35 en un aeródromo de Puerto Rico para llevar a cabo operaciones contra los cárteles de la droga. Este nuevo despliegue se suma a la ya nutrida presencia militar estadounidense en el sur del Caribe.
Maduro y otros funcionarios de alto rango sostienen que Estados Unidos está amenazando a su país y que el despliegue militar busca justificar una intervención en su contra. Al respecto, Trump dijo que "no estamos hablando de eso".
El presidente estadounidense también ejecutó una nueva medida en la lucha contra el narcotráfico con un ataque militar que mató a 11 personas y hundió un barco de Venezuela que, según Trump, transportaba narcóticos ilegales.
Congreso refuerza acciones contra la discriminación hacia la comunidad LGBTT+
TXT Haidee Galicia
La Comisión de Atención a la Diversidad Sexual del Congreso del estado de Morelos, encabezada por la diputada Brenda Espinoza López, dio a conocer que se realizan acciones para garantizar el acceso a la salud integral de la comunidad diversa, con especial énfasis en evitar cualquier forma de discriminación en la prestación de servicios médicos.
Espinoza López destacó que uno de los principales compromisos es asegurar que, cuando las y los integrantes de esta comunidad requieran estudios o análisis clínicos, puedan acceder a ellos sin trabas ni restricciones. “No queremos que haya ningún caso de discriminación o de negativa de atención médica hacia la comunidad; de presentarse, se hará público y se atenderá de inmediato”, afirmó.
La legisladora recordó que aún existen temas pendientes en la agenda legislativa, entre los que sobresale la iniciativa sobre transfeminicidio, la cual continúa siendo analizada en coordinación con diputadas y diputados locales.
“Estamos trabajando para que todos los temas de la diversidad avancen en el Congreso, siempre con respeto a los derechos humanos y a la igualdad”, puntualizó Espinoza López.
Renuncia el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, tras derrota electoral
TXT EFE / AP
El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, anunció su dimisión este domingo, un día antes de una reunión clave de su partido para decidir sobre un adelanto extraordinario de primarias que lo habría removido del liderazgo del partido y del gobierno, ante el creciente reclamo de asumir la responsabilidad por la histórica derrota en las elecciones parlamentarias de julio.
"He decidido dimitir como líder del Partido Liberal Democrático (PLD), así que, de acuerdo a los estatutos internos, la convocatoria de una campaña extraordinaria para escoger a un nuevo presidente ya no es necesaria", dijo Ishiba en una rueda de prensa convocada de forma apresurada tras la filtración poco antes de su decisión.
"Llevo un tiempo diciendo que no tenía intención de aferrarme al cargo y que anunciaría mi decisión en el momento adecuado", declaró Ishiba, que añadió que ese momento es ahora, un día después del regreso al país del negociador nipón en materia de aranceles, Ryosei Akazawa, tras la firma de la orden ejecutiva estadounidense para rebajar al 15% las tasas que pesan sobre los vehículos japoneses.
Akazawa, también ministro de Revitalización Económica y estrecho colaborador de Ishiba, fue uno de los miembros de su gabinete presentes durante la comparecencia, junto al portavoz gubernamental, Yoshimasa Hayashi, entre otros.
Ishiba, que permanecerá como primer ministro hasta que el PLD escoja a su nuevo líder, aseguró que el acuerdo comercial alcanzado con la administración del presidente Donald Trump es un "hito" para Japón, y llamó a su sucesor a implementar de forma integral sus términos y abordar las preocupaciones y dudas que puedan surgir en torno al pacto, como ocurrió durante su gobierno.
La dimisión es una muestra también de su voluntad de asumir la responsabilidad de los resultados electorales de los comicios parciales a la Cámara Alta del pasado 20 julio, dijo, en los que la coalición gobernante perdió la mayoría en la instancia, desatando una revuelta en el seno de su partido para despojarlo del liderazgo.
La dimisión de Ishiba como presidente del PLD conlleva también su dimisión como primer ministro. En Japón, el cargo de primer ministro lo ocupa el líder del partido más votado en unas generales, y un cambio de presidente en la formación deviene consigo un cambio en la jefatura de gobierno.
Galia Siurob gana la cuarta semifinal de México Canta en la región norte
TXT Hazel Barrera
El concurso México Canta por la Paz y contra las Adicciones celebró el domingo 7 de septiembre su cuarta semifinal, esta vez dedicada a la región norte del país.
En una noche llena de talento, Galia Siurob, originaria de Tijuana, Baja California, resultó la ganadora con una emotiva interpretación de Por el camino de rosas.
La joven cantante, cuyo nombre completo es Galia Samantha Martínez Herrera, compartió que su inspiración proviene de la memoria de su madre, fallecida hace algunos años.
“Cuando canto pienso en mi mamá, ella quería cantar conmigo una canción, pero nunca se pudo”, expresó conmovida antes de su actuación.
Su sensibilidad y voz cautivaron al jurado, que la eligió como la cuarta semifinalista rumbo a la gran final del próximo 5 de octubre.
Llega al escenario de @MexicoCanta_, Galia, con su tema “Por el camino de rosas” buscando generar conexiones profundas e impactar en los corazones de quienes más lo necesitan.
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) September 8, 2025
Sigue la transmisión en: https://t.co/0Tn7J4rPFQ#MéxicoCanta #NuevaMúsicaMexicana @Canal22 pic.twitter.com/bbL6vKmIbE
La velada contó con la participación de ocho concursantes de estados como Nuevo León, Coahuila, Sonora, Baja California, Sinaloa y Durango.
Entre ellos estuvieron: Lupita Estrada y Daniel Gurrola (Corazón del Norte, Durango), Juan Goi (Sonora), Estefanía Riojas (Nuevo León), Amon (Baja California), Fernando Ríos (Nuevo León), Oskr Soul (Coahuila) y Estefanía Córdoba “NXNNI” (Nuevo León).
El jurado estuvo integrado por Regina Orozco, América Sierra, Camila Fernández y como invitado especial, Roberto Guadarrama, tecladista de Los Bukis. Además de evaluar a los participantes, Fernández interpretó en el escenario los temas Pudimos ser y Retumbando en el cora.
Tras conocer su triunfo, Galia se mostró sorprendida y agradecida, mientras que el compositor de la canción ganadora, Martín Osvaldo de Jesús García (Martín Od), celebró el reconocimiento como un momento que atesorará toda su vida.
Con esta victoria, la representante de Baja California asegura su lugar en la final del certamen, que busca dar voz a nuevos talentos mientras promueve un mensaje de paz y prevención de adicciones en la juventud.
Revelan tráiler y fecha de estreno de 'Despierta un hombre muerto: Un misterio de Knives Out'
TXT Andrea Luices
Netflix confirmó el estreno de Wake Up Dead Man: Un misterio de Knives Out, la tercera entrega de la exitosa saga de misterio dirigida por Rian Johnson.
La plataforma lanzó el primer tráiler oficial en YouTube y anunció que la película llegará a su catálogo el 12 de diciembre de 2025.
Here's a new grave look at Wake Up Dead Man: A @KnivesOut Mystery, with the the official poster 🪦 More to come "very soon," says director @rianjohnson pic.twitter.com/oHuXlH9BZO
— Fandom (@getFANDOM) September 2, 2025
En esta nueva historia, el carismático detective Benoit Blanc, interpretado por Daniel Craig, enfrentará su caso más arriesgado hasta ahora.
La trama gira en torno a un asesinato repentino y aparentemente imposible que sacude a la ciudad. La falta de sospechosos lleva a la jefa de policía local, Geraldine Scott, a unir fuerzas con Blanc para resolver un enigma que desafía toda lógica.
El elenco de esta entrega reúne a grandes figuras de Hollywood, encabezadas por Daniel Craig, acompañado de Josh O’Connor, Glenn Close, Josh Brolin, Mila Kunis, Jeremy Renner, Kerry Washington, Andrew Scott, Cailee Spaeny, Daryl McCormack y Thomas Haden Church.
La cinta promete mantener la esencia de intriga, humor y giros inesperados que caracterizan a la franquicia, iniciada en 2019 con Knives Out y continuada en 2022 con Glass Onion.