Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que el esperado encuentro entre la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, y el presidente estadounidense Donald Trump fue cancelado luego de que Trump se retirara de la cumbre del G7 debido al conflicto en Medio Oriente.

Durante la conferencia matutina de este martes, Rodríguez explicó que Trump no solo canceló su reunión con Sheinbaum, sino que tampoco concretó encuentros con otros líderes, como los de Japón y Australia.

"Ayer efectivamente no se concretó este encuentro bilateral (...) El encuentro entre ambos jefes de Estado puede tener lugar en otro momento, decir que no fue la única cancelación", declaró la funcionaria.

Ante la inquietud sobre si esta cancelación retrasaría las negociaciones entre México y Estados Unidos, la secretaria reafirmó la buena relación entre ambos países.

"Están abiertas las posibilidades del diálogo diario y continuará, solamente a lo mejor es una pausa, es posterior, pero veremos", agregó.

Se tenía previsto que Sheinbaum y Trump sostuvieran una reunión de al menos una hora durante la tarde del martes, pero debido a la decisión de Trump de abandonar la cumbre, la reunión no pudo realizarse.

A pesar de esto, el gobierno mexicano aseguró que la presidenta Sheinbaum seguirá con el resto de sus actividades programadas.

Modificado el Martes, 17 Junio 2025 10:45
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que durante la madrugada de este martes la depresión tropical “Cinco-E” se intensificó y se convirtió en la tormenta tropical “Erick”.

El centro de la tormenta tropical se localiza a 375km al sur-suroeste de Boca de Pijijiapan, Chiapas. Las condiciones actuales favorecen una rápida intensificación, por lo que se espera que en las próximas horas alcance la fuerza de huracán, llegando a la categoría 2.

La Coordinación Nacional de Protección Civil alertó que “Erick” provocará daños principalmente en 22 municipios de Oaxaca.

Se pronostican lluvias intensas en los estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz; lluvias muy fuertes en Puebla y fuertes en Tabasco.

Debido a las precipitaciones, Protección Civil advirtió sobre posibles deslaves, aumentos en el nivel de ríos y arroyos, así como riesgos de desbordamientos e inundaciones.

Las autoridades mantienen una zona de vigilancia desde Bahías de Huatulco, Oaxaca, hasta Punta Maldonado, Guerrero, debido a los efectos del huracán.

Según el SMN, la tormenta “Erick” se convertirá en huracán al mediodía del miércoles y se intensificará a categoría 2 alrededor de las 7 de la noche.

Se espera que para el viernes la tormenta disminuya a categoría de tormenta tropical y posteriormente evolucione a baja presión en los días siguientes.

Modificado el Martes, 17 Junio 2025 10:02
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La actriz Florinda Meza, reconocida por su papel como Doña Florinda en El Chavo del Ocho, lanzó fuertes críticas contra la serie Chespirito: Sin querer queriendo, producida por Max.

A través de redes sociales, Meza cuestionó la veracidad de varios pasajes mostrados en la bioserie sobre la vida de Roberto Gómez Bolaños y advirtió que la producción distorsiona la realidad con fines comerciales.

Meza, quien fue esposa del comediante hasta su fallecimiento, aseguró que no autorizó el uso de su nombre ni su imagen para la serie, por lo que amagó con emprender acciones legales si la representación llega a afectar su reputación.

Esta situación habría llevado a que su personaje no aparezca bajo su nombre en la ficción.

Uno de los principales señalamientos de Meza se refiere a la manera en que la serie retrata a la madre de Chespirito, Elsa Bolaños.

Según Meza, la producción la muestra como una figura severa y poco comprensiva, cuando en realidad fue “una mujer adelantada a su tiempo”, que apoyó incondicionalmente a su hijo en su deseo de convertirse en escritor.

 

También cuestionó la narrativa que muestra a Gómez Bolaños luchando por encontrar oportunidades.

“Roberto ya era reconocido antes de crear al Chapulín Colorado y al Chavo del Ocho”, afirmó.

Agregó que no necesitó "saltarse bardas" para conseguir espacios en televisión, y que los ejecutivos confiaban plenamente en su talento.

 

Florinda Meza lamentó que la serie intente presentar una imagen “hollywoodense” de su vida, mostrando a Chespirito como un héroe que alcanza el éxito contra todo pronóstico. “Eso no es su historia”, aseguró.

“Puede ser un cuento bonito, incluso entretenido, pero no es su biografía”.

En su mensaje final, Meza calificó la producción como un “melodrama de ficción” que “falsea los hechos sólo para vender” y no para honrar la trayectoria de uno de los comediantes más importantes de la televisión en habla hispana.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Cada verano, diversas regiones de México celebran la llegada de la temporada de luciérnagas, un espectáculo natural que combina turismo ecológico, actividades culturales y conciencia ambiental.

Este 2025, la temporada se extenderá del 20 de junio al 10 de agosto, atrayendo a miles de visitantes a los bosques y zonas protegidas del país.

En Tlaxcala, los bosques de Nanacamilpa y Calpulalpan esperan la llegada de más de 110 mil turistas que acuden a observar el brillo natural de estos insectos.

La Secretaría de Turismo informó que la UNESCO reconocerá a Tlaxcala como la octava guía nacional de turismo comunitario, impulsando beneficios directos para las comunidades locales.

En el Estado de México, municipios como Amecameca, Ayapango, Chalco, Ecatzingo, Ixtapaluca, Tepetlaoxtoc, Texcoco y Tlalmanalco participan en el Festival Internacional de las Luciérnagas, promovido por la Secretaría de Cultura y Turismo.

Más de 30 ecoparques, especialmente en zonas como el Valle de los Volcanes, Tepotzotlán y Jiquipilco, ofrecen recorridos nocturnos para el avistamiento.

Las luciérnagas, que producen luz propia mediante bioluminiscencia, forman parte de la familia de los escarabajos y son muy sensibles a la luz artificial.

Por eso, las actividades se realizan de noche y en silencio, y se recomienda vestir ropa oscura, impermeable y sin elementos reflectantes, así como usar calzado antiderrapante.

Además de Tlaxcala y el Estado de México, otras regiones del país también se suman a esta temporada, fortaleciendo el turismo de naturaleza y fomentando el respeto por la biodiversidad y la educación ambiental.

En Puebla, los mejores sitios para vivir esta experiencia son Santa Rita Tlahuapan, Tlatlauquitepec, Zacatlán, San Salvador El Verde y el centro ecoturístico Alpinia. Estos destinos combinan naturaleza, cultura y servicios sustentables, consolidando el turismo responsable en la región.
 
 
 

Modificado el Martes, 17 Junio 2025 09:46
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Colaboración ciudadana, esencial para la rendición de cuentas: FECC.

Con el cambio de titular, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) también cambió el correo institucional para la presentación de denuncias ciudadanas en contra de servidores públicos.

De acuerdo con la institución, el objetivo es habilitar un canal de comunicación para que los ciudadanos que deseen presentar una denuncia lo puedan hacer de manera confidencial y por medios electrónicos.

"Con el objetivo de brindar mayor confianza a la ciudadanía y facilitar la recepción de denuncias anónimas, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del estado de Morelos ha habilitado un canal directo de comunicación.

"Las personas que tengan conocimiento de posibles actos de corrupción por parte de servidores públicos pueden enviar su denuncia de forma confidencial al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.", informó la fiscalía. 

La FECC insistió en su llamado a la población para que en caso de contar con información y pruebas sobre actos de corrupción y abusos de autoridad, presenten su denuncia, ya sea de manera directa en las instalaciones de la institución, ubicadas en la calle Estrada Cajigal, #515, zona 1, de la colonia Reforma de Cuernavaca, o por medio del correo electrónico. 

Recalcó que la colaboración ciudadana es esencial para el fortalecimiento del Estado de derecho y la rendición de cuentas. 

Martes, 17 Junio 2025 06:55

La CNDH emite recomendación al IMSS

Reportera
Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

El organismo señala fallas en la atención obstétrica a una paciente en el hospital regional No. 1 de Cuernavaca, según una queja iniciada en 2023.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por hechos que ocurrieron en el Hospital General Regional con Medicina Familiar No. 1 (HGRMF-1) “Lic. Ignacio García Téllez”, en Cuernavaca, debido a “fallas en la atención obstétrica” a una paciente.

El organismo emitió la recomendación con expediente 91/2025 al considerar que en dicho hospital “se vulneraron derechos humanos como el acceso a la salud, la autonomía reproductiva y la información médica oportuna”.

La CNDH recomendó medidas de reparación integral, incluyendo atención especializada, apoyo psicológico y mecanismos de no repetición “por una atención médica deficiente, fragmentada y carente de perspectiva de género y enfoque preventivo, que impactó la salud física y emocional de una paciente”.

La Comisión informó que “los hechos ocurrieron en el Hospital General Regional con Medicina Familiar No. 1 (HGRMF-1) Lic. Ignacio García Téllez, ubicado en Jiutepec, Morelos, de acuerdo con una queja que, en octubre de 2023, presentó una mujer ante esta Comisión Nacional, argumentando una atención médica deficiente por parte del personal del IMSS durante su embarazo y parto, lo cual tuvo graves consecuencias para la paciente y su bebé”.

A partir de la investigación que ameritó la queja, la CNDH concluyó que no se respetaron los estándares mínimos de atención y comunicación médica, señalando que en el caso de la víctima y su familia, se vulneraron diversos derechos humanos fundamentales, como el derecho a la salud, a la libertad y autonomía reproductiva, a una vida libre de violencia obstétrica, al interés superior de la niñez, al proyecto de vida y al acceso a la información en materia de salud. Por lo anterior, la CNDH emitió una serie de recomendaciones dirigidas al IMSS con el objetivo de reparar integralmente el daño ocasionado, garantizar el acceso de la víctima a la atención médica especializada, apoyo psicológico y justicia, pero fundamentalmente, prevenir que situaciones similares vuelvan a ocurrir.

La CNDH señaló que “este tipo de recomendaciones buscan restituir derechos, atender las afectaciones derivadas de fallas en la atención médica y más importante que eso es establecer programas para fomentar las mejores prácticas para garantizar servicios de salud seguros y oportunos y fortalecer una cultura institucional basada en el respeto a los derechos humanos, la equidad de género y la dignidad de las personas, especialmente en contextos de salud materna e infantil”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Los trabajos continuarán durante esta semana en el panteón de la colonia Pedro Amaro.

Por unos días más, la Fiscalía General del Estado (FGE) extenderá las diligencias en la fosa común del panteón municipal de la colonia Pedro Amaro del municipio de Jojutla, debido al clima y la complejidad de los hallazgos en las últimas dos semanas.

A través de un comunicado, el organismo autónomo dio a conocer que planea ampliar, hasta el 20 de junio, las actividades de búsqueda y exhumación de restos humanos, ya que el cambio de condiciones climáticas contribuyó al retraso de las diligencias, que originalmente estaban programadas para concluir este fin de semana. 

"El nuevo periodo culminará probablemente el próximo 20 de junio. Esta extensión obedece a la complejidad de los hallazgos de las últimas dos semanas, a las condiciones climáticas (intensas lluvias), y también por los protocolos de recuperación y obtención de medios de identificación.

"Esta extensión obedece de la misma forma al cumplimiento de acuerdos que el Fiscal General, Édgar Maldonado, asumió previamente con colectivos de víctimas de desaparición forzada de personas", explicó la institución.

La cuarta fase de trabajos de exhumación en el panteón municipal inició el pasado 26 de mayo, bajo la coordinación de la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas de la FGE, y participan especialistas de la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas de la FGR; de la Guardia Nacional (GN); Comisión Nacional de Búsqueda (CNB); el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos (CBPM).

Durante la diligencia ministerial también está presente personal de la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado de Morelos (CEARV), garantizando la participación de los colectivos de víctimas de personas desaparecidas como: Colectivo Desaparecidos Tetelcingo y Jojutla, Colectivo Víctimas y Ofendidos del Estado de Morelos, Colectivo Regresando a Casa Morelos, Colectivo Unión de Familias Resilientes en Búsqueda de sus Corazones Desaparecidos, Colectivo Buscadoras del Sur, Brigada Nacional, entre otras organizaciones.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El programa Salud Casa por Casa también vigilará el estado de salud mental y el entorno en el que viven las personas de la tercera edad beneficiarias de la estrategia.

El programa Salud Casa por Casa incluirá la detección de violencia contra los adultos mayores, pues en los últimos años la violencia contra este grupo poblacional se ha incrementado prácticamente al doble.

La investigadora del Instituto Nacional de Geriatría (INGer) de la Secretaría de Salud federal, Liliana Giraldo Rodríguez, aseguró que en este programa las consultas domiciliarias serán integrales, pues evaluarán no solo aspectos físicos, sino también el estado de salud mental.

La especialista, que además es autora del estudio “Maltrato en la vejez: caracterización y prevalencia en la población mexicana”, documentó que la prevalencia del maltrato contra los adultos mayores pasó de 10.3 por ciento en 2006, a 19.6 por ciento en 2018, reflejo de una problemática multifactorial agravada por el envejecimiento poblacional y la falta de redes de apoyo adecuadas.

“La violencia contra las personas mayores muchas veces se esconde en lo cotidiano: cuando se les ignora, se les humilla o se les hace sentir inútiles”, advirtió.

Destacó que una de las principales ventajas de la modalidad de atención del programa Salud Casa por Casa es que el personal de salud podrá observar directamente el entorno cotidiano del paciente: su alimentación, aseo, vestido, movilidad y relaciones familiares. Esto permitirá ofrecer recomendaciones concretas para mejorar su bienestar día a día y prevenir situaciones de descuido o negligencia.

En Morelos, más de 200 mil adultos mayores y personas con alguna discapacidad serán beneficiadas por este programa federal, en el que 338 brigadas médicas, integradas por profesionales de la salud, serán las encargadas de visitar los domicilios de los morelenses.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un hombre fue aprehendido en Zacatepec por incumplir las obligaciones de asistencia alimentaria a favor de un adolescente.

Zacatepec.- Un individuo fue aprehendido por incumplir con la pensión para su hijo desde el año 2013, en este municipio.

De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado (FGE), elementos de la Agencia de Investigación Criminal cumplieron la orden de aprehensión en contra de quien es identificado como Jorge Faustino “N” por el delito de incumplimiento de las obligaciones de asistencia alimentaria.

En relación a los hechos, una mujer estableció que en el año 2009 contrajo matrimonio con Jorge Faustino “N”; de dicha unión tuvieron un hijo que actualmente tiene 14 años de edad.

En el año 2013, el matrimonio se disolvió, pero un juez familiar estableció que el individuo debía proporcionar una pensión alimenticia a favor de su hijo, lo cual incumplió desde aquel año. Por ello, la madre del menor inició la denuncia recientemente.

El hombre fue asegurado por los agentes policiacos en el libramiento Tetelpa, en el poblado del mismo nombre, en el municipio de Zacatepec, tras lo que fue turnado ante el juez que lo requirió.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Recibió una condena de dos años y ocho meses de prisión, por un hecho cometido en agosto de 2023, en Cuautla.

Región oriente.- Un hombre fue sentenciado a dos años y ocho meses de prisión por el delito de acoso sexual, cometido en el municipio de Cuautla.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quien es identificado como Marcos “N”, a quien sentenciaron por el delito de acoso sexual agravado.

Al respecto, la FGE informó que fue el 6 de agosto de 2023 cuando la víctima se encontraba en compañía de Marcos “N” en el interior de un vehículo que estaba estacionado, cuando de pronto la comenzó a acosar sexualmente.

Tras ello, la adolescente le relató a su familia lo sucedido, por lo que presentaron la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público.

Durante las diversas etapas procesales, el agente del Ministerio Público demostró la responsabilidad del hombre en el delito de acoso sexual agravado.

Ante ello, el individuo asumió su responsabilidad y se sometió a un procedimiento abreviado.

Tras ser autorizado por el Tribunal de Enjuiciamiento, éste emitió un fallo condenatorio de dos años y ocho meses de prisión, así como el pago de la reparación del daño.

Modificado el Martes, 17 Junio 2025 10:48

Publish modules to the "offcanvas" position.