Se refuerzan medidas de prevención en escuelas: Ocampo Ocampo.
Al corte oficial más reciente, suman 110 casos confirmados de dengue en Morelos, de los cuales 66 fueron clasificados como graves, con signos de alarma. El indicador de muertes por esta causa se mantiene en dos decesos.
A la semana epidemiológica 35 (según el reporte federal), los municipios con mayor número de pacientes diagnosticados formalmente son Xochitepec, Jojutla, Axochiapan, Temixco y Jiutepec.
Así lo detalló el secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, quien indicó que en este regreso a clases una de las principales preocupaciones son las escuelas, por lo que continúa la labor de prevención en coordinación con los municipios.
Este domingo, el secretario presidió la ceremonia de honores a la bandera en el zócalo de Cuernavaca, como parte de los festejos patrios. En entrevista, refirió que se mantienen la descacharrización y abatización, y cuando ya hay casos en algunas familias también se realiza la termonebulización.
Ocampo Ocampo recordó que “el dengue no respeta edades” y lo mismo afecta a adultos mayores que a menores, pero los riegos de complicación aumentan en extremos de la vida, así como en personas con comorbilidades, como enfermedades crónico-degenerativas.
Como se ha observado, las lluvias continúan, y por lo tanto se mantiene la proyección de aumento en la incidencia de dicha enfermedad, y aunque en comparación con el año pasado es menor, podría seguir en ascenso.
El secretario expuso que el mayor peligro es que la población se confíe, por tratarse de un padecimiento que ya es periódico o endémico, porque de bajar la guardia, podría dar un mayor contagio y salir de control. Por ello insistió en la relevancia de que en las casas, escuelas y otros espacios de convivencia se mantenga la atención y, por lo tanto, las acciones de prevención de criaderos del mosco transmisor.