Tendrá Morelos Consejo de Inversiones que atraerá a empresas de diferentes rubros
Reportera Tlaulli Preciado
*Se impulsará un trabajo conjunto entre los tres niveles de Gobierno para facilitar la llegada de nuevos capitales, bajo un esquema de acompañamiento y coordinación interinstitucional*
*Este viernes se anunciará la instalación del Consejo y la llegada de empresas a “La tierra que nos une” en sectores como agroindustria, logística, tecnología, industria creativa, energía y farmacéutica*
En conferencia de prensa realizada en el municipio indígena de Xoxocotla, la gobernadora Margarita González Saravia anunció que el próximo viernes 12 de septiembre se llevará a cabo la instalación del Consejo de Inversiones del Estado de Morelos, instancia que trabajará de manera coordinada con empresarios y líderes de cámaras de distintos sectores.
Con esta iniciativa se generan condiciones para atraer a “La tierra que nos une” más capital de inversión, lo que contribuirá a la creación de empleos formales y al fortalecimiento de las empresas ya establecidas en la entidad.
El proyecto fue presentado por Iván Elizondo Cortina, subsecretario de Desarrollo Económico y secretario técnico del Consejo de Inversiones, quien destacó que el trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno permitirá poner en marcha nuevas empresas con pleno acompañamiento y coordinación institucional.
“Una de las principales fortalezas de este Consejo será su carácter transversal: no se limita a una sola dependencia, sino que articula esfuerzos con municipios, con el Gobierno del Estado y con instancias federales. Esto significa que cualquier inversionista tendrá la certeza de que sus proyectos contarán con acompañamiento, una ruta clara y solución a todas sus necesidades”, explicó el funcionario estatal.
Asimismo, Elizondo Cortina adelantó que se lanzará la plataforma “Invierte en Morelos”, un espacio que concentrará datos estratégicos de inversión, y anunció la llegada de nuevas inversiones en sectores productivos como agroindustria, logística, tecnología, industria creativa, energía y farmacéutica, alineados a las vocaciones económicas del estado.
Previo a esta conferencia, la gobernadora encabezó la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad con autoridades municipales de la región, y participó en la ceremonia de Honores a la Bandera, en la que alumnas y alumnos de nivel básico entonaron el Himno Nacional en náhuatl, además de presentar las efemérides nacionales y estatales, así como los valores del municipio indígena, destacando la bondad.
Aseguran integrantes de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad a cuatro personas con armas de fuego, drogas y vehículos en Tlaquiltenango
Reportero La Redacción
Derivado de un servicio de auxilio al Número de Emergencia 911 ante la presencia de personas armadas y, mediante trabajos de análisis, inteligencia y vigilancia por parte de integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, se logró el aseguramiento de un domicilio en el municipio de Tlaquiltenango, dos hombres y dos mujeres con armas largas y cortas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, diversas sustancias similares a drogas, vehículos, así como parches alusivos a grupos delictivos en el municipio de Tlaquiltenango.
Al llegar al domicilio ubicado en la calle Primero de Mayo esquina con Héroes de Nacozari de la colonia Miguel Hidalgo en el municipio de Tlaquiltenango, Morelos, donde se reportó el auxilio previamente, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Morelos (SSPC) observaron que, del mismo, salieron caminando un par de masculinos portando armas de fuego mientras la puerta permanecía abierta, por lo que, al advertir la presencia de los elementos policiales, éstos amagaron con disparar.
Por lo anterior, se procedió a realizar un operativo interinstitucional conjunto con Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Secretaría de Marina en las inmediaciones de dicho domicilio, logrando asegurar a: Miguel Ángel “N” de 27 años y Alejandro “N” de 22 años, originarios de Morelos, y a Lorena “N” de 50 años y Danna Paola “N” de 19 años, originarias de Leonardo Bravo y Coyuca de Benítez en el estado de Guerrero.
Se hace la precisión de que una de las femeninas se encuentra embarazada, por lo que desde el inicio de su aseguramiento se le ha brindado la atención médica necesaria. Asimismo, dentro del domicilio se encontró a dos personas más, una con discapacidad evidente, de nombre Roberto “N” de 25 años, a quien igualmente se le ha otorgado todo el apoyo médico por parte de estas instituciones de salud, y una menor de edad a la que se le ha dado puntual seguimiento, cuidando en todo momento su integridad.
Una vez dando seguridad perimetral en las inmediaciones del inmueble, la FIDAI de la FGE Morelos se abocó a realizar diversos actos de investigación donde solicitó ante el Juez de Control una orden de cateo en el domicilio, por lo que se procedió a realizar un operativo interinstitucional conjunto con Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Secretaría de Marina y FGE Morelos. Al completar los protocolos de procesamiento correspondientes, conforme a los indicios recabados se presume que se han utilizado para realizar conductas delictivas.
La técnica de cateo se llevó a cabo la tarde del domingo 07 de septiembre en el domicilio referido, asegurándose lo siguiente:
En flagrancia:
1.- Un arma larga tipo AK-47 cal. 7.62 con cargador abastecido de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
2.- Un arma larga tipo escopeta de última generación cal. 12 con cargador abastecido de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
3.- Un arma corta cal. 9 mm con su cargador abastecido de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
4.- 78 dosis de sustancia similar a la metanfetamina.
5.- Tres teléfonos celulares.
Durante el cateo:
1.- 215 cartuchos balísticos de arma larga de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
2.- 4 cargadores de arma larga abastecidos con calibres de uso exclusivo.
3.- 2 correas portafusiles para arma larga.
4.- 43 dosis de aparente “metanfetamina”.
5.- 1 bolsa de polvo blanco aparente “cocaína”.
6.- 2 frascos con vegetal verde aparente “marihuana”.
7.- Una báscula gramera.
8.- Una insignia con la leyenda “CJNG” con dos tréboles a los lados.
9.- Una tabla de madera en forma de paleta para realizar actos de tortura.
10.- Tres pares de botas tácticas.
11.- Cuatro teléfonos celulares.
Las personas, las armas de fuego, las bolsas con sustancias similares a drogas y demás objetos fueron asegurados y puestos a disposición ante el Ministerio Público en la Fiscalía de Investigación de Delitos de Alto Impacto (FIDAI), quienes continuarán con los actos de investigación correspondientes.
Las personas detenidas son generadores de violencia en la región sur de la entidad y tienen su origen delictivo en la Federación Guerrerense y/o Federación Morelense, los cuales podrían estar relacionados en una alianza criminal con la célula “Trébol” del grupo delictivo Cártel Jalisco Nueva Generación.
Con estas acciones, los integrantes de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad Morelos dan continuidad a las instrucciones de la gobernadora Margarita González Saravia, reafirmando su compromiso de continuar con los operativos interinstitucionales que contribuyan a la tranquilidad y paz de la sociedad morelense.
ChatGPT estrena la función de ramificación de conversaciones para explorar múltiples ideas sin perder contexto
TXT David Salces
ChatGPT ha lanzado una nueva función que promete transformar la manera en la que los usuarios interactúan con la inteligencia artificial: la ramificación de conversaciones, conocida como Branch in new chat.
Con esta herramienta, cada diálogo deja de ser una línea recta para convertirse en un árbol de posibilidades, lo que permite explorar diferentes variantes de un mismo tema sin perder el punto de partida.
El funcionamiento es sencillo. Desde el menú “Más acciones”, disponible tras cada respuesta, los usuarios podrán seleccionar la opción “Rama en un chat nuevo”.
Al hacerlo, se abrirá una nueva pestaña con un hilo independiente que conserva el contexto original hasta ese punto, pero que evoluciona de manera autónoma. Esto significa que se pueden crear rutas alternativas de un mismo diálogo sin necesidad de borrar, retroceder o reescribir lo ya avanzado.
Hasta ahora, las conversaciones con ChatGPT eran lineales, lo que obligaba a rehacer pasos si se quería cambiar de enfoque. Con la ramificación, ahora es posible trabajar en paralelo en distintas direcciones, ya sea para elaborar un plan de trabajo, escribir un texto con varios estilos o diseñar una estrategia de negocio.
La inspiración recuerda al sistema de control de versiones de software, como Git, donde se crean ramas para probar nuevas características sin comprometer el proyecto principal. De forma similar, en ChatGPT cada rama se mantiene ligada al diálogo original, pero permite experimentar con libertad.
Las aplicaciones prácticas son variadas: un redactor puede comparar diferentes narrativas de un mismo artículo, un consultor analizar propuestas desde ángulos distintos y un equipo creativo desarrollar varias líneas de producto de manera simultánea.
Además, esta función facilita la organización de ideas complejas, evitando que un solo chat se convierta en un intercambio caótico y difícil de seguir.
Más allá de la utilidad inmediata, la ramificación abre la puerta a un nuevo modo de interacción con la IA.
Tres sacerdotes fueron designados para realizar trabajos de exorcismo como proceso de sanación, refiere vicario
Reportera Antonella Ladino
*Desde la catedral de Cuernavaca llamó a la población a no confundir sanación con posesión*
El vicario general de la Diócesis de Cuernavaca, Tomás Toral Nájera, confirmó que en Morelos hay tres sacerdotes que fueron designados por el obispo Ramón Castro Castro para realizar trabajos de exorcismo, como un proceso de sanación.
Desde la catedral de Cuernavaca llamó a la población a no confundir sanación con posesión y explicó que el exorcismo se aplica en casos donde se detecta la presencia del “maligno”, lo cual requiere una oración solemne para su expulsión.
Indicó que en Morelos hay tres exorcistas: dos sacerdotes diocesanos y uno benedictino.
Además, Toral Nájera señaló que en algunos casos lo que las personas necesitan es atención psicológica o emocional, no necesariamente un exorcismo.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su gobierno mantiene operaciones y coordinación interinstitucional para pacificar Sinaloa, tras la marcha realizada el domingo en Culiacán en la que organizaciones civiles y empresariales demandaron el cese de la violencia.
En su conferencia mañanera del lunes en Palacio Nacional, la mandataria informó que el Gabinete de Seguridad sesiona de manera periódica en la entidad y que este martes volverá a Culiacán como parte del seguimiento a la estrategia federal.
Sheinbaum señaló que los indicadores de violencia en Sinaloa presentaron variaciones recientes y un descenso en agosto.
“En agosto hubo un buen resultado; por supuesto, se requiere más. Venía una disminución, después un incremento en Sinaloa en los cuatro meses anteriores, y en agosto hubo una reducción. Se reforzó la presencia y se va a seguir atendiendo, se va a seguir”, dijo.
Agregó que la presencia de Ejército, Guardia Nacional y Marina se mantiene de forma permanente, acompañada de labores de investigación y detenciones. Al ser consultada sobre el mensaje a los asistentes de la movilización, respondió: “Que vamos a seguir trabajando, que seguimos trabajando”.
La presidenta recordó que desde julio el Gabinete de Seguridad acude a Sinaloa aproximadamente cada 15 días, esquema que —dijo— se retomará esta semana tras haberse reprogramado por el informe presidencial del 1 de septiembre.
La movilización del domingo en Culiacán, convocada por más de 40 organizaciones, reunió a miles de personas en la denominada Marcha por la Paz. Entre los convocantes se encuentran cámaras empresariales y colectivos ciudadanos locales.
La consigna principal fue exigir acciones para reducir homicidios y hechos de violencia derivados de enfrentamientos entre grupos delictivos, que se han agudizado en distintos municipios de la entidad.
En la conferencia, Sheinbaum relacionó el repunte de los hechos violentos con la reconfiguración interna del crimen organizado. Explicó que el conflicto entre facciones ha generado episodios de violencia en meses recientes y señaló que las autoridades federales mantienen detenciones y operativos focalizados.
“Vamos a seguir trabajando. Ahí está el gabinete de seguridad. Cada 15 días van. Hay elementos del Ejército, de la Guardia Nacional, de Marina, labores de investigación, muchas detenciones, y vamos a ir pacificando Sinaloa”.
🗳📌 SHEINBAUM SOBRE LA MARCHA POR LA PAZ EN CULIACÁN, SINALOA: “VAMOS A SEGUIR TRABAJANDO”
— Juan Ortiz 🗳️👁🗨 (@Juan_OrtizMX) September 8, 2025
Claudia Sheinbaum reconoció que la violencia en Sinaloa tuvo un repunte en los últimos meses tras la detención de Ismael "El Mayo" Zambada.
Lo dijo en respuesta a la marcha de miles de… pic.twitter.com/72FT055KAi
La presidenta apuntó que, según el seguimiento federal, entre abril y julio se reportó un incremento en los indicadores delictivos en Sinaloa, mientras que en agosto se registró una reducción tras el reforzamiento de la estrategia.
Enfatizó que los trabajos continuarán en coordinación con autoridades estatales y municipales, con énfasis en el despliegue territorial, el intercambio de información y la actuación conjunta en zonas de mayor incidencia.
Heredó monedas mexicanas y terminó con casi un millón de pesos, video se viraliza
TXT Jesús F. Beltrán
Guillermo Fernández acudió a la tienda “Tu Oro Vale Más” en Madrid sin imaginar que sus 12 monedas de $50 pesos mexicanos heredadas tenían un valor internacional excepcional.
El caso fue registrado por Isaac Sánchez, creador de contenido detrás de la cuenta de TikTok @tuorovalemas, reconocida por sus tasaciones claras y asesorías confiables sobre metales preciosos y joyas.
Fernández explicó entre risas que había traído las monedas heredadas de su abuela para “jugar un poco al póquer” y que esperaba recibir apenas un par de cientos de euros. La sorpresa llegó cuando Sánchez le explicó que no se trataba de simples piezas de colección, sino de centenarios de 21.6 kilates de oro, cada uno con un valor aproximado de 3,000 a 3,200 euros.
“Son 12 monedas. Cada una pesa 37.5 gramos, lo que da un total de 450 gramos de oro puro. La cotización actual es de 87.50 euros por gramo, es decir, 39,575 euros, alrededor de $869,255 pesos mexicanos”, detalló el tasador frente a las cámaras.
El cliente, impactado, concretó la venta mientras Sánchez aprovechó para recordar la importancia de acudir a lugares serios y confiables para vender oro:
“Aquí no bromeamos. Comprobamos los gramos y realizamos la transacción de forma transparente”.
El video superó los tres millones de reproducciones en TikTok, con comentarios que celebraban la honestidad del negocio y la suerte del heredero:
“Este chico cae bien, muy inteligente. Que Dios bendiga tu negocio” o “Voy a España a vender mi oro”.
La publicación consolidó la reputación de “Tu Oro Vale Más” como un espacio confiable en el mundo de los metales preciosos.
@tuorovalemas Este cliente estaba en máximos históricos. Desde luego que cada uno juega al poker con lo que quiere … @guillefernandezzzz lo hace con unas monedas de oro valoradas en 40k€. Gracias por la visita caballero. #elvideomasesperado #humor @isharksanchez #tuorovalemas #maximoshistoricos #inversionoro ♬ sonido original - Tu Oro Vale Más
Keanu Reeves quiere volver como Johnny Silverhand en la secuela de Cyberpunk 2077
TXT Ruben Lopez / Gabriel Erard
El actor canadiense Keanu Reeves confirmó su interés en regresar al papel de Johnny Silverhand en la próxima entrega del videojuego Cyberpunk 2077.
Durante una entrevista con IGN, realizada en el marco de la promoción de su película Good Fortune, Reeves fue consultado sobre si le gustaría volver al universo creado por CD Projekt RED, a lo que respondió sin dudar: “Absolutamente. Me encantaría volver a interpretar a Johnny Silverhand”.
Aunque la decisión final depende del estudio polaco, sus declaraciones entusiasman a los seguidores del videojuego, donde Silverhand se convirtió en uno de los personajes más icónicos tras el lanzamiento en 2020.
La participación del actor fue una de las grandes sorpresas de la presentación en la E3 de 2019, marcando uno de los momentos más recordados de la feria.
Por ahora, la secuela —conocida como Project Orion— se encuentra en fase de preproducción, por lo que su lanzamiento podría tardar entre cuatro y cinco años. Sin embargo, comienzan a surgir pistas sobre su contenido.
Mike Pondsmith, creador del universo Cyberpunk, reveló que además de Night City, los jugadores podrán explorar una nueva metrópolis inspirada en un “Chicago arruinado”, lo que ampliará el alcance de la saga.
La primera entrega atravesó una complicada polémica por su accidentado lanzamiento, aunque con el tiempo CD Projekt RED logró revertir gran parte de la mala imagen inicial. Ahora, con la confirmación de que Reeves estaría dispuesto a regresar, el proyecto genera todavía más expectativa entre la comunidad gamer.
Además de Cyberpunk 2, el estudio europeo trabaja en otros títulos ambiciosos, como una nueva trilogía de The Witcher, enmarcados en su plan de expansión a largo plazo.
Se manifiestan ante TSJ por rezago en expedientes judiciales en materia civil y familiar
Reportera Silvia Lozano Venegas
Integrantes del Colegio Morelense de Abogados y de la Fundación Bety Rivera protestaron frente al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y el palacio de gobierno, ante el rezago en expedientes judiciales en materia civil y familiar, por la falta de personal, lo que afecta a infantes.
Esmeralda Jaime, de la Fundación Bety Rivera, detalló que se manifestaron porque por la falta de un juez en Cuautla no hay una sentencia para que un menor reciba su acta de nacimiento, por lo tanto no puede ser inscrito en la escuela; añadió que la semana pasada acudió a la Secretaría de Educación, porque no tiene acceso a la escuela, y fueron omisos.
Explicó que no tiene documentos por la falta de sentencia del TSJ por un juicio de reconocimiento de paternidad, ya que removieron al juez en el séptimo distrito y esto provoca que esté paralizada la justicia y no se dicten sentencias.
Asimismo lamentó que hay un rezago enorme por la falta de personal en el distrito sexto y en el séptimo, por lo que la carga laboral es excesiva y están rebasados.
Windows 11 integra nuevo menú flotante en el Explorador de Archivos con funciones impulsadas por Copilot
TXT Luis Miranda
Microsoft anunció una actualización para Windows 11 dentro del canal Dev de Windows Insider, correspondiente a la versión 25H2, que incorpora una función que promete cambiar la forma de gestionar documentos en el sistema operativo: un menú flotante en el Explorador de Archivos.
Con la nueva compilación 26220.5790, al pasar el cursor sobre un archivo aparecerá un pequeño menú con dos acciones principales: “Abrir ubicación”, que dirige a la carpeta donde se encuentra el documento, y “Preguntar a Copilot”, opción que aprovecha la inteligencia artificial para responder sobre detalles o contenido del archivo.
El objetivo de esta herramienta es agilizar la administración de archivos, reduciendo la dependencia del tradicional clic derecho, uno de los apartados más criticados de Windows 11 desde su lanzamiento por la simplificación de opciones.
Aunque por ahora no se ha confirmado si estas acciones podrán personalizarse según las necesidades del usuario, Microsoft busca fortalecer la presencia de su asistente de IA en todas las funciones del sistema, siguiendo la tendencia de integrar Copilot de manera cada vez más profunda.
La compañía adelantó que el despliegue será gradual y requerirá iniciar sesión con una cuenta de Microsoft. Sin embargo, aclaró que esta característica no estará disponible en países del Espacio Económico Europeo, lo que limita su alcance inicial.
Con este cambio, Microsoft apuesta a transformar la experiencia en el Explorador de Archivos y dar un paso más hacia la integración natural de la inteligencia artificial en Windows 11.
Deuda de sueño: cómo detectarla y mejorar tu descanso diario
TXT Itzel Becerril
El ritmo de vida acelerado de la sociedad actual ha reducido las horas de sueño de muchas personas, influenciadas por la cultura de la productividad. Esta falta acumulada genera la llamada “deuda de sueño”, que afecta tanto la salud física como la mental y es difícil de compensar.
¿Qué es la deuda de sueño?
La “deuda de sueño” se refiere al déficit acumulado de descanso cuando, durante varios días, se duerme menos de lo necesario. A medida que aumenta, cuerpo y mente muestran efectos negativos que impactan directamente el rendimiento diario.
Señales de alerta
Algunos indicios de que tu organismo necesita más descanso son:
- Somnolencia excesiva durante el día
- Dificultad para concentrarse o recordar
- Irritabilidad y cambios de humor
- Problemas para tomar decisiones
- Falta de energía física
A largo plazo, la privación severa incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares, trastornos metabólicos como obesidad o diabetes tipo 2, y deterioro cognitivo.
Cómo saldar la deuda de sueño
Dormir más tiempo es la primera solución, pero mejorar la calidad del descanso es igual de importante. Para ello, conviene trabajar la higiene del sueño, un conjunto de hábitos saludables:
1._ Establecer horarios regulares para dormir y despertar
2._ Evitar pantallas antes de acostarse y limitar cafeína o alcohol
3._ Mantener la habitación oscura, silenciosa y a temperatura agradable
4._ Tomar siestas cortas solo si no afectan el sueño nocturno
No siempre es posible recuperar todas las horas perdidas. Por ello, si se duerme menos una o dos horas, lo ideal es compensarlas al día siguiente antes de que la deuda se acumule más.
Con estos hábitos, es posible reducir la deuda de sueño y mantener cuerpo y mente en equilibrio.