Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Cada 30 de marzo, desde 1988, se celebra el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, con el objetivo de visibilizar la importancia del trabajo doméstico y promover la defensa de los derechos de las personas que lo desempeñan, en su mayoría mujeres.

El valor del trabajo doméstico

Las trabajadoras del hogar realizan tareas esenciales para la vida cotidiana, como el cuidado de niños, personas mayores o enfermas, y la limpieza y preparación de alimentos. Este trabajo facilita el cumplimiento de las responsabilidades laborales y personales de las familias, siendo fundamental para el funcionamiento de la sociedad.

A pesar de su importancia, el empleo doméstico ha sido históricamente precarizado, con orígenes en sistemas de esclavitud y servidumbre, lo que ha llevado a condiciones de explotación y falta de reconocimiento de derechos laborales. En América Latina y el Caribe, muchas trabajadoras del hogar son mujeres indígenas o afrodescendientes, lo que profundiza las desigualdades de género y raciales.

Avances y desafíos en México

En México, se ha logrado un avance importante con la incorporación obligatoria de las trabajadoras del hogar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que les otorga acceso a beneficios como atención médica, pensiones, y seguros de riesgos laborales y retiro. Sin embargo, solo 64,956 trabajadoras están inscritas en el IMSS, a pesar de que la reforma entró en vigor hace tres años.

Además, el salario promedio diario de las trabajadoras del hogar es de 362.7 pesos, lo que refleja la baja remuneración y la inestabilidad laboral en este sector.

El Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar sigue siendo un recordatorio de la necesidad de reconocer y mejorar las condiciones de quienes realizan este trabajo fundamental, promoviendo la igualdad de derechos y el respeto hacia su labor.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El youtuber estadounidense MrBeast ha llevado una de las tendencias más virales del momento a un nuevo nivel al unirse al creador del meme, Ashton Hall. En las últimas semanas, un video de Hall mostrando su peculiar rutina matutina se viralizó rápidamente, especialmente en X (antes Twitter), por lo extraño y humorístico de sus prácticas.

La rutina de Hall incluye acciones inusuales como levantarse a las 3 de la mañana, sumergir su cabeza en agua helada, frotarse cáscaras de plátano en la cara, entre otras actividades sorprendentes. Aunque el video comenzó a popularizarse por lo rara que es la rutina, pronto se transformó en un meme que muchos influencers, incluidos Ibai Llanos, comenzaron a replicar en tono humorístico.

MrBeast no se quedó atrás y decidió sumarse a esta tendencia, llevando la broma a otro nivel al seguir la rutina con Ashton Hall. Ambos influencers realizaron los pasos de la rutina, empezando con el famoso baño de hielo. Luego, MrBeast luchó para seguir el ritmo de Hall en una intensa sesión de carrera en cinta y entrenamiento con pesas personalizadas con el logo del youtuber.

La parte final de la rutina fue un poco más relajada: ambos intentaron encestar tiros a canasta, logrando un cierre espectacular con un enceste simultáneo para concluir el video. La colaboración de MrBeast y Ashton Hall no solo aumentó la popularidad de la tendencia, sino que también destacó el toque humorístico y grande de MrBeast.

Rating
(4 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Un reciente estudio publicado en la revista Science Advances ha propuesto una nueva teoría sobre el origen de la vida en la Tierra, sugiriendo que los "microrrayos" o pequeñas descargas eléctricas entre gotas de agua podrían haber sido responsables de la formación de aminoácidos, los bloques fundamentales de la vida.

Basado en experimentos anteriores de 1953 por los químicos Stanley Miller y Harold Urey, que demostraron cómo la electricidad podía generar aminoácidos a partir de gases inorgánicos, este nuevo estudio revisó esos conceptos, pero enfocándose en una escala más pequeña. Los investigadores, liderados por el Dr. Richard Zare de la Universidad de Stanford, crearon un entorno en el que gotas de agua cargadas eléctricamente se aproximaban unas a otras, generando pequeñas chispas que provocaban reacciones químicas y la creación de moléculas orgánicas.

El experimento reveló que, al igual que en el estudio original de Miller-Urey, se formaron moléculas como la glicina, un aminoácido esencial, y uracilo, un componente del ARN. Sin embargo, lo novedoso de este estudio fue descubrir que las diminutas gotas de agua emitían luz y generaban descargas, lo que facilitaba la formación de estas moléculas.

Este hallazgo sugiere que las pequeñas descargas eléctricas en la atmósfera primitiva de la Tierra podrían haber sido más frecuentes y accesibles que los grandes rayos, lo que permitiría la acumulación de moléculas orgánicas en charcos y zonas de alta concentración de agua, dando lugar a la evolución de la vida.

Aunque esta investigación ofrece una nueva perspectiva sobre los posibles mecanismos para la creación de las primeras moléculas orgánicas, el origen de la vida sigue siendo un misterio. Existen otras teorías, como la formación de aminoácidos en respiraderos hidrotermales bajo el mar o la panspermia, que propone que las moléculas de la vida llegaron al planeta a través de cometas o asteroides.

A pesar de las diferentes teorías, los científicos están más cerca de entender cómo los componentes básicos de la vida pudieron haberse formado en la Tierra. Este estudio resalta la importancia del agua, un elemento fundamental para la vida en nuestro planeta, en la generación de las primeras moléculas esenciales para la existencia.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Greenpeace ha destapado uno de los mayores fraudes relacionados con la economía circular en la industria de la moda. En 2023, la organización colocó rastreadores GPS en 29 prendas de ropa donadas en contenedores de reciclaje en España, con el objetivo de investigar a dónde realmente llegaba la ropa usada. Tras cuatro meses de seguimiento, los resultados fueron sorprendentes: solo una prenda logró ser reutilizada, mientras que el resto de las donaciones no fueron aprovechadas de manera responsable.

De las 29 prendas rastreadas, solo una llegó a una tienda de segunda mano en Rumanía. Las demás siguieron rutas inciertas dentro de España, sin ser donadas a organizaciones benéficas o tiendas de segunda mano. Algunas prendas incluso viajaron miles de kilómetros hacia países como Marruecos, Togo, Egipto, Pakistán e India, pero nunca llegaron a manos de quienes realmente las necesitaban. En muchos casos, el paradero final de las prendas permanece desconocido.

Greenpeace también destacó que una gran parte de la ropa exportada desde Europa a países africanos acaba siendo desechada, dañando tanto el medio ambiente como las economías locales. En algunos países, hasta el 40% de la ropa recibida no es de calidad suficiente para ser revendida y acaba siendo descartada.

Esta investigación pone en evidencia las deficiencias del sistema de reciclaje y donación de ropa, el cual, lejos de ayudar, contribuye a la sobrecarga de residuos textiles y perjudica a las economías locales al inundar los mercados con ropa de bajo costo.

Además, esta situación no solo afecta a la ropa. En un caso similar en México, la periodista Pamela Cerdeira utilizó AirTags para rastrear donativos destinados a víctimas del terremoto en Turquía en 2023. Los objetos que donó nunca llegaron a su destino, y en cambio, fueron encontrados en mercados locales, revelando una gestión inadecuada de las ayudas humanitarias.

Estos casos subrayan la necesidad urgente de reformar el sistema de donaciones y reciclaje para evitar fraudes y asegurar que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Donald Trump, expresó su enojo hacia el presidente ruso, Vladimir Putin, y advirtió que podría imponer aranceles adicionales sobre el petróleo de Rusia si el líder ruso no coopera en las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania. En una entrevista telefónica con NBC News, Trump afirmó sentirse molesto por los comentarios de Putin, quien la semana pasada sugirió que Ucrania debería estar bajo una "administración temporal" mientras se trabaja en un acuerdo.

Trump dejó claro que, si no se llega a un acuerdo y considera que Rusia es responsable, impondrá sanciones secundarias a Rusia, lo que podría incluir aranceles adicionales sobre el petróleo. No ofreció detalles específicos sobre cómo implementaría estas sanciones, pero destacó que está dispuesto a actuar si la situación no mejora.

Además, Trump amenazó con imponer aranceles recíprocos a varios países, destacando que esta medida es parte de su estrategia negociadora. También mencionó la posibilidad de imponer aranceles a Irán si no se llega a un acuerdo sobre su programa nuclear. El presidente estadounidense también se refirió a la importancia de las negociaciones y la necesidad de que las naciones ofrezcan algo de valor en estos acuerdos.

Estas declaraciones llegan en medio de la incertidumbre sobre el impacto económico que podrían tener los aranceles, una medida que Trump ha utilizado en el pasado como herramienta de presión en sus negociaciones internacionales. Aunque algunos asesores han minimizado las preocupaciones sobre los efectos económicos, Trump sigue adelante con su enfoque de usar los aranceles como un medio para alcanzar sus objetivos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Una nueva onda de calor provocará temperaturas de hasta 45 grados Celsius en 29 estados de México, especialmente en el norte, el Bajío y el sureste del país. Esta ola de calor, impulsada por una circulación anticiclónica y pocas lluvias, dominará el clima en gran parte del territorio nacional durante la próxima semana.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se espera que la mayoría de los estados tengan temperaturas superiores a los 30°C, con máximas que alcanzarán hasta los 45°C, principalmente entre el mediodía y la tarde.

Además del intenso calor, se prevé una baja probabilidad de lluvias y fuertes rachas de viento, lo que podría aumentar el riesgo de incendios, particularmente en el norte del país, debido a una línea seca en Coahuila.

Este fenómeno de altas temperaturas podría persistir hasta el 7 de abril, según el meteorólogo Juan Antonio Palma Solís de Meteored. Sin embargo, algunas regiones como Oaxaca, Chiapas, Puebla, Veracruz y Quintana Roo experimentarán chubascos que intensificarán la sensación de calor debido a la humedad.

¿Qué estados sentirán el calor más intenso este domingo 30 de marzo?

  • Temperaturas máximas de 40 a 45°C: Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Michoacán, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Puebla.

  • Temperaturas máximas de 35 a 40°C: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Yucatán y Quintana Roo.

  • Temperaturas máximas de 30 a 35°C: Baja California Sur y Aguascalientes.

Pronóstico para la semana del 30 de marzo al 6 de abril

La Península de Yucatán también experimentará altas temperaturas durante toda la semana, mientras que en otras zonas del país, como Jalisco, Colima, Morelos, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, se espera un clima caluroso hasta el miércoles 2 de abril.

En cuanto a lluvias, se esperan intervalos de chubascos en el norte y sureste, con precipitaciones de entre 5 y 25 milímetros en estados como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Chiapas, mientras que en otras regiones como Baja California, Tlaxcala, Puebla y Veracruz las lluvias serán más ligeras.

Este clima caluroso y con pocas lluvias afectará gran parte de México durante la semana, por lo que se recomienda tomar precauciones ante el intenso calor.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En la era digital, los ciberdelincuentes utilizan enlaces fraudulentos para robar información, instalar malware o engañar a los usuarios. Para protegerte de posibles ataques, es importante saber identificar un link malicioso. Aquí te dejamos 7 recomendaciones para navegar de manera más segura:

1. Verifica la URL
Revisa cuidadosamente la dirección del enlace. Los ciberdelincuentes suelen usar URLs similares a sitios legítimos, pero con pequeñas alteraciones o errores ortográficos. Prefiere escribir la dirección directamente en tu navegador en lugar de hacer clic en enlaces desconocidos.

2. Analiza el contexto del enlace
Si recibes un enlace por correo electrónico o mensaje de texto, evalúa quién lo envía. Desconfía de correos no solicitados que incluyen enlaces urgentes o promesas atractivas, ya que suelen ser intentos de phishing.

3. Usa herramientas de verificación
Servicios como VirusTotal o Google Safe Browsing pueden ayudarte a analizar un enlace antes de abrirlo y detectar posibles amenazas.

4. Revisa la seguridad del sitio
Verifica que el enlace te dirija a un sitio con un certificado de seguridad SSL (indicado por "https://" y un candado en la barra de direcciones). Aunque esto es una buena señal, no todos los sitios con HTTPS son seguros.

5. Desconfía de enlaces acortados
Los enlaces acortados, como los de bit.ly, ocultan la dirección real. Usa herramientas para expandir la URL y asegurarte de que el enlace es legítimo antes de hacer clic.

6. Confirma con la fuente oficial
Si recibes un enlace de una entidad conocida, como tu banco o una red social, visita su sitio web oficial manualmente para verificar si el mensaje es auténtico.

7. Mantén actualizado tu software de seguridad
Contar con un buen antivirus y mantener tu navegador actualizado te ayudará a bloquear enlaces maliciosos antes de que causen daños.

Siguiendo estas recomendaciones, podrás reducir el riesgo de caer en fraudes o ataques cibernéticos. Siempre es mejor ser precavido y verificar los enlaces antes de hacer clic.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Una nueva tendencia en TikTok ha llamado la atención: los parches para la boca. Influencers y gurús del bienestar los usan durante la noche para mejorar la calidad del sueño, pero, ¿realmente funcionan o es solo una moda pasajera?

El concepto de taparse la boca con cinta adhesiva, conocido como "vendaje bucal", tiene como objetivo promover la respiración nasal durante el sueño en lugar de respirar por la boca. Se cree que esto puede mejorar la calidad del sueño, aumentar los niveles de oxígeno y reducir los ronquidos.

Aunque no se necesita una cinta especial, es fundamental usar una segura para la piel, como la cinta médica hipoalergénica (por ejemplo, la micropore 3M). Evita cintas adhesivas comunes que pueden causar irritación.

¿Cómo ayudan los parches para la boca?

Los parches tienen varios beneficios, especialmente para quienes tienden a respirar por la boca durante la noche. Al fomentar la respiración nasal, se cree que pueden:

Aumentar los niveles de oxígeno, ya que la nariz filtra y humidifica el aire antes de que entre a los pulmones.
Reducir los ronquidos, ya que la respiración bucal puede contribuir a estos ruidos molestos.
Mejorar la calidad del sueño al proporcionar un flujo de oxígeno más eficiente.

¿Realmente funcionan?

Aunque no hay estudios científicos específicos que respalden completamente el uso de los parches para la boca, la lógica detrás de la respiración nasal sí tiene fundamentos. La respiración por la nariz regula mejor los niveles de oxígeno y dióxido de carbono, lo que puede mejorar el sueño, especialmente en personas con ronquidos o apnea del sueño. 

¿Existen riesgos?

Aunque generalmente se considera seguro, usar parches para la boca no es adecuado para todos. Debes evitar esta práctica si sufres de:

1. Congestión nasal (debido a alergias o resfriados).
2. Apnea del sueño, ya que podría empeorar la condición.
3. Ansiedad, ya que algunas personas pueden sentirse incómodas al tener la boca tapada.

En resumen, aunque no hay garantías de que el vendaje bucal sea una solución infalible, puede ser útil para aquellos que tienen problemas de respiración bucal o ronquidos. Como siempre, asegúrate de investigar, usar productos seguros y consultar a un médico si tienes alguna preocupación.

Rating
(2 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La reciente ganadora del Premio de la Academia 2025 , Mikey Madison , hizo su debut como presentadora en Saturday Night Live. el 29 de marzo , protagonizando una noche llena de sketches memorables yel 29 de marzo, protagonizando una noche llena de sketches memorables y momentos inesperados.

Desde su monólogo hasta sus múltiples personajes, Madison mostró su versatilidad, incluyendo una sorpresiva interpretación de Calamardo de Bob Esponja .

Durante su monólogo, la actriz bromeó sobre su estilo relajado en la vida real y cómo lo incorpora en sus papeles, acompañando su discurso con un montaje de escenas intensas de su filmografía. "Para que quede claro, esos eran dos personajes diferentes que se incendiaron, y eso es alcance" , dijo entre risas.

Una noche de comedia y familia.

Entre los momentos más destacados de la noche, Madison aprovechó para saludar a su hermano gemelo, Miles Madison , quien estaba entre la audiencia. "Siempre he sido muy unida a mis hermanos, y de hecho, mi hermano gemelo está aquí para apoyarme" , comentó, antes de desafiar al público a adivinar quién de los presentes era su hermano. "Si eligieron al que parece Ron Weasley con testosterona, ¡acertaron!" , bromeo.

SNL

En su primera presentación en Saturday Night Live , la ganadora del Oscar respondió con descaro a los críticos que dudaban de su habilidad para el baile en barra en su película Añora . Durante el monólogo, Madison defendió su trabajo en la cinta y desafió a quienes pensaban que no había realizado sus propias acrobacias:

"Realicé todas mis acrobacias para la película, incluyendo el baile, así que me molesta un poco que la gente asuma que no era yo la que estaba en el tubo, porque sí lo era. Puedo demostrarlo ahora mismo" 

La audiencia estalló en gritos cuando el escenario cambió repentinamente, revelando a una persona musculosa con el mismo vestido de Madison, quien comenzó a hacer flexiones de pino ya escalar el tubo como si fuera un trepamuros.

 

Los bocetos más destacados

La noche estuvo llena de momentos memorables, incluyendo una secuela del popular sketch "Waffle House" de Jenna Ortega y una versión renovada de "Bad Bunny Is Shrek" .

Otros bocetos notables fueron:

  • "Profesor de actuación 2" : Marcello Hernández retomó su papel de profesor de actuación poco convencional, guiando a aspirantes a estrellas de comerciales, entre ellas Madison.

  • "Error de mensaje en el gobierno" : Un sketch que parodió el reciente escándalo del asesor de seguridad nacional Mike Waltz, quien accidentalmente agregó a un periodista a un chat grupal sobre bombardeos. En la versión de SNL , el secretario de Defensa termina enviando documentos clasificados a tres adolescentes, interpretados por Ego Nwodim, Sarah Sherman y Mikey Madison .

    SNL

  • "Por favor, no destruyas: Mikey Madison es Calamardo" : En una actuación inesperada, Madison se transformó en Calamardo , mientras que Ben Marshall se robó el show como Bob Esponja.

 

El debut de Mikey Madison en SNL dejó claro que su talento va más allá del cine, conquistando al público con su sentido del humor y disposición para reírse de sí misma.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Esta temporada, los esmaltes nude y los diseños minimalistas se han posicionado como las principales tendencias para el manicure. Si bien el clásico rojo sigue siendo popular, los tonos suaves y las formas discretas ganan protagonismo. A continuación, te presentamos cinco estilos de uñas naturales para lucir en la primavera-verano 2025.

Uñas Jabón
Inspiradas en la estética clean girl, las uñas jabón se han vuelto virales. Este diseño busca un acabado ultranatural con un toque brillante, similar a unas uñas húmedas. Los tonos rosa o blanco lechoso son ideales, ya que disimulan el crecimiento y requieren poco mantenimiento.

French Inverso
El tradicional French se reinventa con un diseño minimalista que coloca líneas plateadas cerca de las cutículas, dejando las uñas al natural. Esta tendencia, popularizada por la manicurista Betina Goldstein, es sutil pero con mucha personalidad.

Uñas Mocha Mousse
Los tonos café en su gama más suave, desde beige hasta camello, dominan esta temporada. El color mocha mousse, elegido por Pantone como el tono del año 2025, se puede usar en todo el diseño o en un mini french en las puntas.

Uñas Rosas Translúcidas
Un diseño delicado y elegante, con un acabado translúcido que resalta la suavidad de las uñas naturales. Este look se logra aplicando varias capas de top coat para un acabado brillante y luminoso.

Mini French Dorado
Si buscas algo más creativo, un mini french con detalles dorados es una opción perfecta. Con un toque preciso en los bordes, este diseño minimalista ofrece un acabado elegante y llamativo.

Con estos sencillos y bonitos diseños, tus uñas estarán listas para la temporada, manteniendo la naturalidad y frescura que caracterizan a las tendencias de 2025.

Publish modules to the "offcanvas" position.