Rating
(1 Like)
Lectura 3 - 6 minutos

Este mes de marzo ha sido complicado para el segundo piso de la 4T, y vaya que se ha visto en aprietos; y además ya se viene el 2 de abril, fecha importante para el futuro económico de México respecto de Trump; entonces, han sido tiempos complejos para este régimen político que reproduce vicios del anterior, pero vamos, la política mexicana tiene un estilo propio independientemente del color del partido en el gobierno.

Han sido 3 temas que ponen en aprietos a este segundo piso: 1) el caso del campo de exterminio en Teuchitlán, que es un tema muy complejo y delicado, y que por más que lo quieran minimizar, es solo un ejemplo más de una problemática que lastima a la sociedad mexicana: la inseguridad y todo lo que conlleva; 2) la política arancelaria de Trump, que genera complejidad y daños a la economía mexicana; y 3) el caso del exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, que ha generado cuestionamientos sobre la credibilidad del "nuevo régimen".

El tema del campo de exterminio solo es una muestra de una problemática que ha ido creciendo y creciendo a través de los sexenios, que es la inseguridad, y sus efectos en sus distintas aristas, por lo que el Estado mexicano ha dejado de cumplir su principal función, garantizar la seguridad a los gobernados, y con ello el Estado de Derecho se ha fractura al imperar la impunidad. Dicha impunidad, vinculada con la complicidad de gobernantes, ha generado desde hace décadas un cinismo imperante en donde las instituciones o, más bien, los personajes que encarnan las instituciones, no han querido resolver el asunto de fondo. Vamos, se cuenta con las estructuras del Estado para sofocar grupos criminales de raíz, y también (si así lo quisieran) generar políticas públicas de índole social, educativo, cultural y económico para que no se reproduzcan en niños y jóvenes esos saberes de la narcocultura, que se ha vuelto un ideal aspiracional como si fuesen una especie de “Robin Hood” (el príncipe de los ladrones), pero que obviamente están a años luz de la figura de Robin de Locksley.

Tratándose del dolor de cabeza "Trump", se acerca el 2 de abril y nuevamente nos preguntamos: ¿qué va hacer el gobierno de Sheinbaum frente a las ocurrencias trumpianas?, ¿ya tendrá una política bien definida o estará fluctuando a los cambios de humor del presidente estadounidense? Lo que podemos advertir es que en poco tiempo se empezará a generar dentro de los propios estadounidenses un empacho al gobierno de Donald Trump, porque está echando abajo logros de otros gobiernos en pro de la pluriculturalidad de la sociedad estadounidense, así como en materia económica, que ha beneficiado a las empresas transnacionales estadounidenses, pero que con su "estrategia arancelaria" va a producir un efecto inflacionario que no beneficia a nadie. Pero ¿a qué obedece este pensamiento trumpiano? Se trata de una ideología racista, clasista y, por supuesto, imperialista, cuando los principios rectores de la nación estadounidense son el libre mercado, la libertad, la democracia y la pluralidad de su sociedad. Mal y de malas le tocó a Sheinbaum coincidir en su primer año de gobierno con el de Trump. Es momento de diversificar y ampliar la política comercial mexicana y no enfrascarse con el socio del norte, que obviamente es muy importante, pero no se pueden poner todos los huevos en la misma canasta. La macroeconomía mexicana con la 4T está en riesgo gracias al personaje del copete de color elote, que arremete con discursos superficiales y que genera división en lugar de integración y asociación.

Y bueno, para terminar el mes de marzo, se presenta el caso del exgobernador Cuauhtémoc Blanco, un tema que se veía venir desde antes de que terminara su mandato. Esto ha generado conflicto tanto al interior como en el exterior del partido que representa la esperanza de México, la Cuarta Transformación, el cambio de régimen. Sumándole así un dolor de cabeza más al gobierno de Claudia Sheinbaum. Se trata de un tema que se ha tornado en una persecución política más que la búsqueda de la justicia como lo quieren hacer ver. No se trata de justificar ni de defender lo indefendible, sino de ver lo que hay detrás: ¿qué personaje está moviendo los hilos para perseguir al exfutbolista cuando se pensaba que terminaría este asunto en la Cámara de Diputados con la determinación de no dar cabida al procedimiento de desafuero?

Ahora, siguen las presiones de colectivos feministas e, inclusive, de mujeres de la arena pública en los medios de comunicación que hablan que se sigue protegiendo al patriarcado, que se ha dado un golpe a la justicia. Pero era de esperarse esto porque a pesar de estar un gobierno del pueblo bueno y sabio en el poder, se siguen reproduciendo los vicios y prácticas de la política mexicana de los tiempos priistas, porque como se dice, “un priista en cada hijo te dio”. Por lo tanto, el partido en el gobierno iba a dar cobijo a uno de los suyos, quien fue defendido, incluso, en la plaza pública en la ciudad de Cuernavaca por el jefe de jefes: Cabecita de algodón.

El detalle de este asunto radica en que se está mediatizando políticamente y afectando por ende la misma credibilidad de Morena, que poco a poco se está transformando en lo que juró combatir, al PRI, un partido que, de tener una base ideológica sustentada en los ideales revolucionarios, se fue llenando de personajes corruptos y nefastos. Es momento que Morena haga una autocrítica de sí mismo y determinar si cambian el rumbo que están siguiendo o, en verdad, ser esa Cuarta Transformación que tanto pregonan.

Facebook: Juan Carlos Jaimes

X: @jcarlosjaimes

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

—Fotonota—

La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) informó, la noche del sábado, que en Morelos se atienden dos incendios forestales: uno en Ostopulco, en el municipio de Tepoztlán, en el cual trabajan brigadas CNF-Sierra 31 y PC-Tepoztlán para asegurar el área; otro en Cerro Grande, en el poblado de Tres Marías, atendido por la Brigada de Emergencias de la SDS y Sierra 34 de Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*⁠Promueven la formación deportiva de niños, niñas y jóvenes, fomentando el trabajo en equipo y la disciplina*

El presidente municipal de Emiliano Zapata, Santos Tavarez, inauguró la liga de futbol que reúne a niños y jóvenes del municipio, quienes compiten en un ambiente sano, de valores y familiar, como parte de las políticas públicas que promueve el gobierno municipal a través de la Dirección del Deporte.

En compañía de la presidenta del Sistema DIF Municipal, Yareli Cárdenas Maldonado, el alcalde resaltó que esta liga es un espacio para la formación deportiva de niños, niñas y jóvenes, con la cual se fomenta el trabajo en equipo y la disciplina.

"Celebro el empeño y esfuerzo de los organizadores del evento, de los padres de familia y de las 12 escuelas presentes. Les deseo el mayor de los éxitos, échenle muchas ganas, diviértanse y que gane el mejor", expresó Santos Tavarez.

En la ceremonia inaugural se contó con la participación de la escolta de la telesecundaria "José Martí", así como de la Banda de Guerra 2000 de la escuela primaria "Luis Donaldo Colosio Murrieta" y de la preparatoria "Valentín Gómez Farías".

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*Se han resuelto 17 y quedan pendientes cinco por resolver: IMA*

El Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM) recibió 22 medios de impugnación ante la elección de autoridades auxiliares en los municipios.

En entrevista, Ixel Mendoza Aragón, presidenta del TEEM, puntualizó que hasta este sábado suman 22 impugnaciones de la elección de ayudantes municipales y se han resuelto 17; quedan pendientes cinco por resolver.

Indicó que recibieron impugnaciones de municipios como Jonacatepec, otros de localidades como Tilzapotla y Alpuyeca.A

Mendoza Aragón anotó que la mayoría de los medios de impugnaciones han sido por el tema de paridad y se han desechado por improcedentes.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Se llevó a cabo un simulacro de sismo en el que participaron trabajadores y usuarios*

Como parte de las acciones para promover la cultura de la protección civil, el Hospital del Niño Morelense (HNM) llevó a cabo un simulacro de sismo de magnitud 4.5, siendo evacuadas 397 personas, entre trabajadores y usuarios.

Jorge Israel Hernández Blanquel, director general del HNM, destacó que con estas actividades se fortalece la capacidad de respuesta ante una posible emergencia.

“Como personal de este hospital es importante que estemos preparados ante una situación de esta magnitud, nosotros somos los primeros que vamos a guiar a los pacientes y visitantes para que, en caso de una situación real, puedan ponerse a salvo”, aseveró.

Hernández Blanquel refirió que el HNM cuenta con brigadas de: primeros auxilios, evacuación, comunicación, búsqueda y rescate, contra incendios y de seguridad; integradas por personal capacitado en materia de protección civil.

“Es importante llevar a cabo este tipo de ejercicios y que los visitantes sepan que existen protocolos, lo que coadyuvará a tener una mejor capacidad de respuesta ante un hecho real”, mencionó.

Jorge Israel Hernández puntualizó que el hospital a su cargo, también participará en el Primer Simulacro Nacional 2025, que se llevará a cabo el próximo 29 de abril convocado por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*La titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, entregó el sistema de captación de agua pluvial a esta institución educativa*

Margarita González Saravia, gobernadora del estado de Morelos, visitó la secundaria técnica número 20 “Cuauhtlitzin”, en Coatetelco, municipio indígena, donde la comunidad escolar decidió darle un doble propósito al programa “Cosecha de lluvia”: primero, almacenar agua para tiempos de estiaje; segundo, utilizarla para llenar pozas en las que alumnas y alumnos del taller de Acuacultura producen tilapia.

La mandataria estatal acudió acompañada de Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, y Alan Dupré, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, quien está a cargo del proyecto que tiene el objetivo de instalar sistemas de captación de agua pluvial en 324 planteles de educación básica, en los 36 municipios de la entidad.

En su mensaje, la titular del Poder Ejecutivo destacó que, así como se cosechan diferentes productos del campo en cada región de la entidad, es posible "cosechar la lluvia y guardarla para cuando la necesitemos". En este sentido, tomó protesta a cuatro alumnos como delegados ambientales, quienes tienen el propósito de vigilar que el sistema se mantenga en óptimas condiciones.

Coatetelco es un municipio indígena de reciente creación, cuya vocación económica es la agricultura y la acuacultura, debido a que el lago que ahí se encuentra se ha convertido en un atractivo turístico y fuente de ingresos por la actividad gastronómica que se desarrolla.

Por lo anterior, en la secundaria técnica número 20 “Cuauhtlitzin”, ubicada en el centro de la municipalidad, las y los alumnos aprenden a cultivar tilapia, como parte del taller de Acuacultura. Oswaldo Ramírez Chávez, director del plantel educativo, indicó que el programa “Cosecha de lluvia” servirá para el llenado de las pozas para la crianza de peces.

En sus intervenciones, la titular de la Secretaría de Educación y el secretario de Desarrollo Sustentable resaltaron la importancia de fortalecer la cultura del cuidado y la preservación del agua, debido a que es un recurso natural indispensable para la vida.

Con el citado programa, se pueden captar hasta 223 mil litros en cada escuela donde se instala, equivalentes a 11 mil garrafones.

Al final, la titular del Poder Ejecutivo realizó un recorrido por las instalaciones de la escuela y acudió a la zona de las pozas para la crianza de tilapia, las cuales ya no requerirán la compra de pipas de agua, pues serán abastecidas con el recurso natural que se capte con el citado proyecto.

Rating
(2 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

México debe sumarse a la investigación científica en la Antártida, un lugar crucial para entender el cambio climático, advirtió Patricia Valdespino Castillo, profesora de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra de la UNAM.

Durante su participación en la mesa redonda "Ártico y Antártida: experiencias en los glaciares", organizada en el marco del "Día Mundial del Agua 2025", Valdespino destacó que México es el único país latinoamericano de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que aún no ha firmado el Tratado Antártico, un acuerdo internacional que establece la región como una reserva natural dedicada a la paz y la ciencia.

Este tratado, firmado en 1959 y en vigor desde 1961, ha sido suscrito por 58 países, incluyendo 11 de América Latina. Sin embargo, México aún no ha tomado esta importante decisión.

Valdespino enfatizó que la Antártida ofrece oportunidades únicas para la ciencia, ya que su estudio proporciona claves para entender y mitigar los efectos del cambio climático global.

La especialista también señaló que lo que sucede en la Antártida tiene repercusiones directas en México.

Debido al aumento de las temperaturas en la región antártica, se prevé que en el futuro se intensifiquen fenómenos como inundaciones y la intrusión salina en las costas mexicanas, particularmente en Veracruz y la Península de Yucatán, lo que afectaría a estados como Campeche, Tabasco y Quintana Roo.

La investigación sobre la Antártida es esencial para comprender los ecosistemas y cómo responden al cambio ambiental.

Valdespino mencionó el estudio de microorganismos antárticos, cuyas adaptaciones podrían ofrecer respuestas valiosas frente a los desafíos del cambio climático. Además, resaltó que la región antártica experimenta las tasas de calentamiento más altas, con temperaturas récord de hasta 18.3 grados Celsius en 2020.

Por su parte, Ana Cecilia Espinosa García, del Instituto de Ecología de la UNAM, compartió su experiencia al recolectar muestras de agua del deshielo de los glaciares, las cuales contienen una rica variedad de microorganismos.

Estas muestras permiten estudiar las interacciones entre los ecosistemas acuáticos y terrestres, los llamados "tapetes microbianos", que son esenciales para entender los primeros ecosistemas de la Tierra.

La investigación en la Antártida también ha dado lugar a avances en biociencia, como el desarrollo de celdas fotovoltaicas a partir de pigmentos de bacterias y algas, y el uso de microorganismos para remediar suelos contaminados. Estos estudios son clave para avanzar en soluciones sostenibles frente al cambio climático y sus efectos.

La importancia de la investigación científica en la Antártida es innegable, y México debe unirse a este esfuerzo global para proteger el futuro del planeta.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Si buscas una bebida refrescante y llena de beneficios para la salud, el jugo de chayote con piña y apio es una opción ideal.

Esta combinación de ingredientes ofrece una gran cantidad de nutrientes esenciales para tu cuerpo.

Ingredientes:

● 1 chayote mediano (pelado y sin semilla)
● 1 taza de piña fresca (en trozos)
● 1 tallo de apio
● 1 vaso de agua
● Jugo de 1/2 limón (opcional)
● Miel o endulzante (opcional)

Preparación:

1. Coloca todos los ingredientes en la licuadora.

2. Licúa hasta obtener una mezcla homogénea.

3. Si lo deseas, endulza al gusto con miel o un endulzante de tu preferencia.

¡Listo para disfrutar!

Beneficios de esta bebida

El chayote es una excelente fuente de vitamina C y minerales que ayudan a mantener la presión arterial estable. Su alto contenido en fibra también es ideal para controlar los niveles de azúcar en sangre.

Cuando lo combinas con piña y apio, obtienes una bebida depurativa que favorece la salud renal y mejora la digestión. Además, gracias a su bajo contenido calórico, este jugo puede ser útil para quienes buscan perder peso de manera saludable.

El apio y la piña aportan vitamina B2 y hierro, estimulando la producción de glóbulos rojos y ayudando a prevenir la anemia. También fortalecen el sistema inmunológico, siendo perfectos para los cambios de temperatura.

Con esta receta, disfrutarás de una bebida deliciosa y llena de propiedades beneficiosas para tu bienestar. ¡No dudes en probarla!

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Una fotografía inédita tomada por el telescopio James Webb ha permitido observar por primera vez las auroras en Neptuno, confirmando las sospechas de los astrónomos sobre este fenómeno.

Las auroras en Neptuno, que también ocurren en otros planetas como Júpiter, Saturno, Urano y la Tierra, se generan por la interacción de partículas solares con la atmósfera superior del planeta.

Los datos fueron capturados en junio de 2023 usando el espectrógrafo de infrarrojo cercano del telescopio Webb. Además de las imágenes, se obtuvo un espectro que permitió estudiar la composición y la temperatura de la ionosfera de Neptuno.

Entre los hallazgos más destacados se encuentra la presencia del catión trihidrógeno (H3+), un compuesto que se forma en las auroras, y que aparece en las imágenes como manchas brillantes de color cian.

Este descubrimiento será clave para entender mejor cómo las partículas solares afectan a los planetas a grandes distancias del Sol y cómo funcionan sus campos magnéticos.

A diferencia de otros planetas, las auroras de Neptuno no se localizan en los polos, sino a latitudes medias, lo que equivale a la latitud de América del Sur en la Tierra.

Esta distribución inusual de las auroras se debe a la inclinación del campo magnético de Neptuno, que está desviado 47 grados de su eje de rotación, un hallazgo realizado por la sonda Voyager 2 en 1989.

Además, se ha comprobado que las bajas temperaturas en la atmósfera de Neptuno influyen en la intensidad de las auroras, lo que podría explicar la dificultad de detectar este fenómeno en el pasado.

Los datos de la misión Voyager 2 ya habían sugerido que un enfriamiento repentino en la atmósfera podría alterar las condiciones para la formación de auroras.

Gracias al telescopio Webb, los científicos ahora tienen la oportunidad de estudiar con más detalle los límites del sistema solar.

Durante un ciclo solar de 11 años, se podrán monitorear las variaciones en el campo magnético de Neptuno y comprender mejor el comportamiento errático de su campo magnético.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, expresó su cariño por México, aunque reconoció que no es del agrado del gobierno mexicano.

Esto ocurre luego de que las relaciones diplomáticas entre ambos países se rompieran por la invasión policial a la embajada mexicana en Quito, donde se arrestó al exvicepresidente correísta Jorge Glas.

"Personalmente me encanta México, pero al gobierno mexicano no le encanto yo", señaló Noboa en una entrevista con el conferencista mexicano Daniel Habif, transmitida este miércoles. En la conversación también participó la primera dama, la nutricionista e influencer Lavinia Valbonesi.

"Esperemos que en un futuro cercano...", agregó el mandatario, sin completar la frase, mientras se encontraba en plena campaña electoral para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, donde competirá por la reelección frente a la candidata correísta Luisa González.

Noboa destacó que México es "un país maravilloso" y que tiene "muchos amigos mexicanos", entre ellos compañeros de universidad con los que mantiene una gran amistad.

En la actualidad, Ecuador y México están en litigio ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, acusándose mutuamente de haber violado convenios internacionales.

Ecuador sostiene que México hizo un uso indebido del asilo diplomático otorgado a Glas, mientras que México acusa a Ecuador de haber violado el principio de inviolabilidad de las sedes diplomáticas al permitir la entrada de la policía ecuatoriana sin autorización.

La invasión a la embajada mexicana ocurrió el 5 de abril de 2024, pocas horas después de que el gobierno mexicano, entonces presidido por Andrés Manuel López Obrador, le concediera asilo a Glas, considerándolo un perseguido político, después de que éste permaneciera más de tres meses en la sede diplomática.

Actualmente, Glas cumple una condena de ocho años de prisión en La Roca, la cárcel de máxima seguridad en Ecuador, por dos sentencias de corrupción.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha impuesto ciertas condiciones carcelarias a Ecuador, lo que podría llevar al traslado de Glas a otra prisión.

Además, la Fiscalía ecuatoriana ha solicitado una pena adicional de 13 años por presunto peculado relacionado con las obras de reconstrucción tras el terremoto de 2016.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha mantenido la postura de su antecesor y exige que Ecuador permita a Glas viajar a su país. Sheinbaum también ha manifestado su apoyo a Luisa González, quien podría otorgar el salvoconducto al exvicepresidente.

En la misma conversación, Noboa fue preguntado sobre la persona más famosa que tiene en su teléfono, y mencionó a los presidentes de Francia, Emmanuel Macron; de Argentina, Javier Milei; de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva; el ex primer ministro canadiense Justin Trudeau, y el empresario mexicano Carlos Salim.

Valbonesi reveló que mantienen contacto privado con algunos de ellos, y el presidente ecuatoriano comentó que es útil consultar a estas personas cuando se enfrentan decisiones difíciles.

Publish modules to the "offcanvas" position.