Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*La gobernadora Margarita González Saravia y el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, encabezaron la Feria de la Salud en la Escuela Primaria “Tepoztecatl”, en Jiutepec*

*El funcionario federal destacó que Morelos se ubica entre los primeros lugares a nivel nacional en la aplicación de la Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo*

El Gobierno de Morelos, en coordinación con el Gobierno de México, trabaja para garantizar el bienestar y desarrollo integral de la niñez y juventud a través de la Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”. En este marco, la gobernadora Margarita González Saravia y el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, encabezaron la Feria de la Salud realizada en el municipio de Jiutepec.

Durante el evento, desarrollado en la Escuela Primaria “Tepoztecatl” de la colonia Civac, la mandataria estatal subrayó la importancia de construir entornos escolares seguros, saludables y felices para la educación básica; además, puntualizó que el objetivo de estas actividades es convertir a los planteles en espacios de prevención y promoción de la salud.

Asimismo, destacó la participación entusiasta de niñas, niños, maestras y maestros en las dinámicas orientadas a fomentar la alimentación balanceada y la higiene personal. “Las niñas y niños entendieron muy bien de qué se trata este sistema de salud”, comentó la Gobernadora.

Por su parte, Mario Delgado reconoció que Morelos se posiciona entre los primeros lugares a nivel nacional en la aplicación de la Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”. Asimismo, agradeció a la mandataria estatal por su compromiso para consolidar esta iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “Quiero agradecer a la gobernadora Margarita González Saravia porque le ha puesto mucho empeño a este programa. Morelos es de los primeros estados que tienen cobertura y pronto concluiremos con el archivo digital de todas las niñas y niños de la entidad”, afirmó.

En su intervención, Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación en Morelos, informó que la estrategia ya alcanzó 425 escuelas, con un registro de 66 mil 833 niñas y niños evaluados. Señaló que el 20.99 por ciento presenta obesidad, el 19.26 por ciento sobrepeso y el 37 por ciento alguna deficiencia visual, lo que ha permitido canalizar oportunamente a estudiantes para recibir atención médica especializada.

Al acto asistieron diputadas y diputados federales y locales, autoridades educativas y de salud, representantes sindicales, así como el presidente municipal de Jiutepec, Eder Rodríguez Casillas, y Liliana Alanís Espinoza, presidenta del DIF municipal, quienes acompañaron el recorrido por las estaciones de salud, donde se mostró el proceso de revisiones médicas aplicadas a cada estudiante.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Derivado de denuncias ciudadanas sobre una presunta contaminación en el suministro de agua potable en las colonias Flores Magón, Puerta del Sol, Lotes Alegría y Mártires del Río Blanco, el personal del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) acudió de manera inmediata a dichas zonas para realizar inspecciones y pruebas de calidad del agua.

Los resultados de las pruebas confirman que no existe contaminación alguna en el suministro de agua potable.

Cabe recordar que SAPAC informó oportunamente a la ciudadanía que, debido a la reparación en línea de conducción a causa de una ruptura que se ejecutó en la cancha de fútbol de la colonia Flores Magón, algunas tuberías podrían presentar residuos de tierra o lodo. Esto es una situación temporal provocada por los trabajos y no representa un riesgo para la salud.

Se recomendó a los usuarios que, en caso de notar presencia de tierra en el agua, purguen sus tomas domiciliarias, es decir, abran la llave y dejen fluir el agua hasta que salga limpia. Esta acción ayuda a liberar los residuos sin afectar la calidad del servicio.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La directora del Instituto de la Mujer de Cuernavaca, Lorena Castillo Castillo, admitió que en Morelos no existe un censo de mujeres indígenas y a pesar de que viven en entornos violentos no se atreven a denunciar por temor o desconocimiento.

En entrevista, la funcionaria municipal informó que a nivel nacional más de 19 millones de personas se autodenominan de adscripción indígena y "es fundamental tener trabajos estrategicos para ellas".

Comentó que no hay censo en Morelos, porque la población es flotante, son de Guerrero en su mayoría y de Chiapas; agregó que sus niños están concentrados en la zona de Chulavista y refieren "bullying" de los mismos grupos originarios.

Castillo Castillo dijo que desde el Instituto de la Mujer trabajan en la escuela para evitar la violencia, porque no tienen ni insumos menstruales y por esa razón se ausentan las adolescentes, lo que genera una desigualdad.

También detalló que realizan recorridos en el centro de la ciudad para ubicarlas, pero lamentablemente sólo una mujer indígena se ha acercado a denunciar, porque tienen miedo o desconocen que son víctimas de violencia; "sienten pena, ella creyó que ella hizo enojar a su pareja y por eso la golpeó", anotó Lorena Castillo.

De igual modo, dio a conocer que sólo tres hombres han acudido a talleres para nuevas masculinidades, a fin de acabar con los círculos de violencia.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La Fiscalía Ambiental de Cuernavaca atendió la denuncia por maltrato animal en la feria de Tlaltenango pero turnó el asunto a la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Morelos (Propaem).

En entrevista, la fiscal ambiental capitalina Wendy Salinas Ruiz explicó que tras recibir la denuncia por la presencia de un pony y de un toro en dicha feria, pidió a la Propaem su intervención, porque son animales de corral y su reglamento sólo tiene competencia para perros y gatos.

Detalló que se puso a disposición de la autoridad competente porque vendían conejos y se determinará la sanción al estar en un lugar no apto.

Asimismo aseguró que el Ayuntamiento de Cuernavaca no otorgó ningún permiso para este tipo de comercio y el responsable de otorgar los permisos en la feria es el ayudante municipal de Tlaltenango.

Salinas Ruiz informó que además hay vigilancia para evitar el plástico de un solo uso y priorizar el cuidado de los árboles en ese tramo de la feria; añadió que hasta el momento no ha habido sanción, porque no han encontrado comercios que violenten el reglamento.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*Existe un programa permanente de limpieza de las barrancas: GLM*

El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Servicios Públicos de Cuernavaca, Guillermo López Mejía, reveló que de las 60 barrancas que pasan por Cuernavaca, la gran mayoría está contaminada por descargas de drenaje irregular.

En entrevista, el funcionario dijo que por instrucciones del presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, existe un programa permanente de limpieza de las barrancas porque hay muchos residuos sólidos.

López Mejía invitó a la gente a que cuide las barrancas no arrojando basura, porque han detectado que viene de otros municipios y en la madrugada tira desechos, lo que genera taponamientos; detalló que tan sólo en la barranca Seca sacaron más de 10 kilos de basura y en contingencia hubo cuatro taponamientos.

Señaló que todas las barrancas están conectadas y la gran mayoría está contaminada, sobre todo las que pasan por casas habitacionales por descargas de drenaje.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

OpenAI prepara el lanzamiento de su primer chip de inteligencia artificial, cuya producción en masa podría iniciar en 2026, según un reporte de Financial Times.

El procesador sería diseñado en colaboración con Broadcom y estaría destinado exclusivamente para uso interno, siguiendo la estrategia de gigantes como Google y Amazon, que fabrican sus propios chips para garantizar suministro y reducir costos.

La alianza entre la desarrolladora de ChatGPT y Broadcom cobra fuerza tras las declaraciones de Hock Tan, CEO del fabricante de semiconductores, quien confirmó que un cliente clave ya emitió órdenes de producción y que las previsiones de ingresos por IA para 2026 mejorarán significativamente. Analistas del sector apuntan a que ese cliente es OpenAI.

La idea de diseñar procesadores propios no es nueva. Desde 2023 se ha especulado con los planes de Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, para desarrollar chips especializados como respuesta a la escasez global y al elevado precio de las GPU de Nvidia.

Incluso, se ha planteado la adquisición de startups, alianzas con fabricantes y la construcción de fábricas a gran escala con potenciales socios como Microsoft, Intel, Samsung, SoftBank y TSMC.

El interés de OpenAI se entiende por el enorme costo de operar sus modelos de IA. Actualmente, la compañía depende de una supercomputadora creada por Microsoft con 10,000 GPU de Nvidia.

Mantener esa infraestructura es costoso: analistas estiman que cada consulta en ChatGPT cuesta unos 4 centavos.

Si la herramienta alcanzara solo una décima parte del volumen de búsquedas de Google, se requeriría una inversión inicial de más de 48,000 millones de dólares en chips y unos 16,000 millones anuales para sostener la operación.

Sam Altman ha reiterado que la evolución de la inteligencia artificial dependerá tanto del software como de avances en el diseño de hardware y cadenas de suministro sólidas. Con este proyecto, OpenAI busca asegurar el futuro de sus sistemas y ganar independencia tecnológica en un mercado cada vez más competitivo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Enrique Gómez Jackson, estudiante mexicano, desarrolló “Earthlive”, un brazalete inteligente capaz de localizar personas durante desastres o situaciones de riesgo, incluso sin conexión a Internet, gracias a tecnología satelital de baja órbita. Este dispositivo le permitió ganar una competencia internacional promovida por Viasat Beyond, destacando entre más de nueve mil proyectos inscritos a nivel mundial.

La idea surgió al dialogar con su hermana sobre las dificultades para ubicar personas durante emergencias, especialmente cuando fallan las comunicaciones tradicionales como internet o telefonía móvil. El brazalete funciona mediante sistemas D2D (de dispositivo a dispositivo), enviando la ubicación en tiempo real cada 60 segundos. Además, incorpora tecnología NFC que almacena información del usuario, como nombres, contactos, enfermedades o alergias, para que los servicios de emergencia puedan acceder de manera inmediata a estos datos con solo escanearlo.

“Está diseñado para no fallar cuando todo lo demás falla: es resistente al agua y a golpes”, destacó Enrique.

Según el joven, el dispositivo puede reducir significativamente el tiempo y los recursos que se invierten en rescates y casos de desaparición, aumentando las probabilidades de encontrar a las personas con vida.

El costo inicial proyectado ronda los cinco mil pesos, más accesible que otros dispositivos similares como relojes inteligentes. Actualmente, Earthlive sigue siendo un prototipo y requiere apoyo para su producción y distribución. Su tecnología podría aplicarse en protección civil, seguridad pública, turismo de aventura, senderismo, navegación marítima y cuidado familiar.

“Las personas en mayor riesgo son quienes más se benefician de este dispositivo, ya que les permite ser localizadas rápidamente en zonas vulnerables”, agregó Enrique.

Los interesados en colaborar con el proyecto pueden contactarse a través de https://www.earthlive.space para ayudar a llevar esta tecnología al servicio de la ciudadanía.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Roblox anunció durante su conferencia anual de desarrolladores (RDC) una serie de innovaciones impulsadas por inteligencia artificial que transformarán la manera en que los usuarios crean y juegan dentro de la plataforma.

El objetivo es hacer que la experiencia sea más intuitiva y accesible, sin importar el nivel de conocimiento técnico.

Uno de los anuncios más destacados es la llegada de los “objetos 4D”, una herramienta generativa que permitirá crear en segundos elementos totalmente interactivos.

Desde vehículos que se pueden conducir inmediatamente hasta puertas que responden de forma realista, esta función busca acelerar la creatividad de los desarrolladores. Su lanzamiento inicial será en una versión limitada durante el cuarto trimestre de 2025.

Otra de las grandes apuestas es la traducción de voz en tiempo real, prevista para 2026. En su primera fase estará disponible en inglés, español, francés y alemán, permitiendo que los jugadores conversen en su idioma y sean entendidos automáticamente en otro, eliminando así las barreras de comunicación entre millones de usuarios alrededor del mundo.

Además, Roblox presentó dos nuevas APIs enfocadas en accesibilidad y narrativa:

  • Texto a voz (TTS): convierte texto en audio utilizando 10 voces predefinidas, útil para narraciones, personajes no jugables o transmisiones en vivo.

  • Voz a texto (STT): permite ejecutar acciones mediante comandos de voz, como abrir una puerta o activar un objeto, y también servirá para generar subtítulos en tiempo real, mejorando la experiencia de usuarios con dificultades auditivas. Esta última estará disponible a finales de este año.

Con estas innovaciones, Roblox refuerza su apuesta por la inteligencia artificial para expandir las posibilidades creativas y de interacción dentro de su ecosistema, consolidándose como una de las plataformas más dinámicas y con mayor proyección en el mundo del gaming y la creación digital.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Durante su conferencia de prensa matutina de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la próxima semana se presentarán los planes para Mundial FIFA 2026.

Desde Palacio Nacional, la mandataria señaló que aún se están afinando detalles de organización, puesto a que “ha sido mucho trabajo organizativo”.

Sheinbaum informó que se contempla la posibilidad de transmitir los partidos en espacios públicos, destacando proyecciones en el Zócalo de la Ciudad de México. En caso de autorizarse, será “en coordinación con la FIFA”.

Sobre la coordinación de estas proyecciones, explicó que se trabaja con la FIFA para cumplir con sus requisitos respecto a patrocinadores y la colocación de pantallas.

“Estamos poniéndonos de acuerdo con la FIFA para ver, porque ellos tienen patrocinadores, tienen una serie de reglas que se tienen que seguir para poder poner las pantallas”, reiteró.

La presidenta aclaró que la fijación del precio de los boletos no depende del gobierno, sino que corresponde a decisiones de la FIFA y del Estadio Azteca en la Ciudad de México.

Los aficionados podrán adquirir sus primeras entradas durante el sorteo de preventa de Visa, que se abrirá el 10 de septiembre a las 13:00 GMT y permanecerá activo hasta el 19 de septiembre.

De acuerdo con la FIFA, los boletos para los partidos de la fase de grupos, disponibles para titulares de tarjetas Visa que cumplan los requisitos, tendrán un precio desde 60 dólares, mientras que los de fases posteriores, incluida la final, podrán llegar hasta los 6,730 dólares, informó la FIFA el pasado miércoles.

Modificado el Sábado, 06 Septiembre 2025 09:44
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un grupo de empleados de la Clínica Sansum, en Santa Bárbara, California, fue despedido luego de que un polémico video en TikTok, que se viralizó rápidamente, mostrara al personal burlándose de pacientes y de restos de fluidos corporales en las camillas de exploración.

El clip comenzaba con la frase “¿Pueden los pacientes dejarles regalos?” y mostraba a siete trabajadores posando frente a manchas en las mesas de examen, señalando, riendo y en algunos casos haciendo gestos con la lengua hacia las marcas. El video, titulado “¡Adivina la sustancia!”, finalizaba con una imagen de al menos seis empleados alrededor de una mesa en actitud de oración.

Sutter Health, red médica con sede en Sacramento, confirmó que varios de los trabajadores que aparecían en el material fueron despedidos, aunque la persona que inicialmente publicó el video ya no laboraba en la clínica.

“Este comportamiento inaceptable es una violación total de nuestras políticas, muestra una falta de respeto por nuestros pacientes y no será tolerado”, señaló la compañía en un comunicado compartido con The Times.

El incidente ha generado indignación en redes sociales y ha abierto un debate sobre la ética y la profesionalidad en el uso de redes por parte de personal médico.

Publish modules to the "offcanvas" position.