Ayer, la Organización Panamericana de la Salud anunció que el continente americano ha perdido su estatus como región libre de transmisión endémica de sarampión. En su llamado a la acción regional, ofrece una estadística clave para comprender la propagación que hoy se ha dado en varias partes del país y que suma más de cinco mil casos.
Asegura que en 2024, la cobertura regional de la segunda dosis de la vacuna contra esta enfermedad fue —en promedio— del 79 por ciento en toda la región, lo que representa una cifra muy por debajo del 95 por ciento necesario para prevenir brotes.
Los casos registrados en México fueron importados, y este año, el mayor número de ellos se dio inicialmente en Chihuahua, en comunidades resistentes a la vacunación.
Por ello, los constantes llamados que se han hecho a nivel local para vacunarse son importantes. Aunque era prácticamente imposible que Morelos quedara exento de importar casos, debido a la movilidad que tiene nuestro territorio, es momento de emprender acciones más consistentes para evitar un aumento significativo de contagios y, sobre todo, para prevenir complicaciones en los pacientes.
