
El cuadro “nipón” se impuso 3-1 a los Resucitados y se adjudicó el título del Torneo de Veteranos de la Arena Moustache, que fue patrocinado por La Unión de Morelos.
Sin cambios y con el cansancio acumulado, los jugadores del Niupy aguantaron y, con merecimiento, se llevaron el título del Torneo de Veteranos de la Arena Moustache. Vencieron por 3-1 a sus similares de Resucitados. Este torneo, al igual que todos los que realiza este inmueble deportivo de Jiutepec, es patrocinado por La Unión de Morelos.
Resucitados se equivocó en su planteamiento inicial, pues jugó con tres defensas y tres delanteros, dejando su media con muchos huecos, hecho que aprovechó Niupy para pegar primero.
Al minuto 10, se fue arriba en la pizarra gracias a un gran remate cruzado de Samuel Arroyo, y al 14, con Marlon Zamudio, aumentaron la ventaja antes del descanso.
La diferencia pudo ser mayor, pero el arquero de Resucitados, Ricardo Ramos, salvó un shoot out y varias más en su contra.
Para el complemento, la luz parecía asomarse para Resucitados, pues Antonio Castro puso el 2-1 parcial. A diez del final, Francisco Rodríguez, con la cabeza, puso el tercero para los “nipones”, que sufrieron en los minutos finales.
Cuando faltaban cinco minutos en el reloj, Daniel Gallardo tuvo el descuento mediante shoot out, pero su tiro salió por un costado, dejando el 3-1 definitivo.
Los campeones recibieron trofeo y premio económico; los subcampeones, cetro conmemorativo, mismo caso que Francisco Rodríguez, del Niupy, campeón de goleo.
Los árbitros del encuentro fueron Carlos Castro “Patogol” y Gabriel Mora, asistidos en el crono por Hugo Ramírez. En la premiación estuvieron presentes Jorge Villanueva y Alberto Medina, encargados de la Arena Moustache.
Acabaron como campeones del Niupy, además, Carlos Zúñiga, Alvino Avilés, Alejandro Rodríguez y Marco Flores.
La escuadra de Resucitados inició mal el partido, pero en la segunda parte vendió cara su derrota.
Francisco Rodríguez, del Niupy, recibió trofeo por ser el campeón de goleo.
Autoridades se coordinan para prevenir riesgos por lluvias en Cuautla
Reportero La Redacción
Los tres niveles de gobierno refuerzan estrategias ante tormentas.
Cuautla. - Para fortalecer las estrategias de prevención y mitigación de riesgos derivados del temporal de lluvias 2025, se llevó a cabo una reunión de trabajo interinstitucional con autoridades de los tres niveles de gobierno, en la que participaron la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, la Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado de Morelos (CEPCM), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), las Secretarías de Seguridad Pública y Protección Ciudadana Federal y Estatal, Protección Civil Municipal, Bomberos y personal de prevención del delito.
Tras las primeras afectaciones causadas por las fuertes lluvias, se realizó un recorrido de supervisión en zonas de riesgo del municipio, específicamente en barrancas, cauces de agua y áreas susceptibles a inundaciones. El objetivo fue evaluar las condiciones actuales, coordinar acciones preventivas y definir trabajos de reparación y mitigación. Estas actividades fueron desarrolladas en estrecha coordinación entre autoridades de los tres niveles de gobierno, consolidando un frente común para proteger a la población ante las contingencias que pudieran presentarse en esta temporada de lluvias.
Con ello, el Gobierno Municipal de Cuautla, que encabeza Jesús Corona Damián, informó que reafirma su compromiso con la seguridad, la protección civil y el bienestar de las y los cuautlenses. La coordinación y respuesta oportuna ante cualquier eventualidad son fundamentales para garantizar la seguridad y el bienestar de la población, se planteó.
La reunión y el recorrido de supervisión permitieron identificar áreas de riesgo y coordinar acciones para prevenir y mitigar los efectos de las lluvias. La colaboración entre autoridades de los tres niveles de gobierno es clave para garantizar la seguridad y el bienestar de la población.
El Gobierno Municipal de Cuautla hizo un llamado a la población para que esté atenta a las indicaciones de las autoridades y tome las medidas necesarias para prevenir riesgos y proteger su seguridad y bienestar.

Con la partida de este plano terrenal del actor Val Kilmer el pasado mes de abril, se revalorizó su trabajo actoral, en particular, su papel como el Hombre Murciélago/Bruno Díaz en la cinta Batman Forever, que se estrenó un 16 de junio de 1995, es decir, ya hace 30 años de esto. Y es que se trata de una película que tiene escenas eliminadas que le hubieran dado un toque especial a esta cinta dirigida por Joel Schumacher. Batman Forever fue un éxito comercial por todo lo que implicó este filme, pero ¿es quizás una película infravalorada en el haber cinematográfico del Caballero de la Noche? ¿es la interpretación de Val Kilmer una de las mejores que han encarnado al personaje de Batman?
Con Batman Forever lo que se buscó fue romper el estilo oscuro que le imprimió el director Tim Burton a los primeros dos filmes producidos por Warner Bros: Batman (1989) y Batman Returns (1992), para darle un enfoque más comercial y digerible para el público espectador en las salas de cine, ya que la idea inicial de esta tercera entrega era que regresara Michael Keaton al papel del superhéroe de comic y Burton como director, sin embargo, los resultados taquilleros de Batman Regresa, así como el corte oscuro y gótico al más puro estilo burtoniano, inhibieron tal idea.
Por ello, trajeron al director Joel Schumacher, para que reconstruyera el filme, con un enfoque más dirigido al público infantil y juvenil para sacar provecho de las figuras de acción y toda la mercadotecnia que implicaría. Y en este sentido, Schumacher le da un estilo tipo comic y de la serie televisiva de los años sesenta, por ello, utilizó muchos efectos especiales, así como luces de neón para darle color a las tomas de acción. También le da un giro al personaje de Bruno Díaz, retomando aspectos de su origen y, por ende, sobre la muerte de sus padres, para mostrar esa dualidad entre el hombre/superhéroe. En esta sinergia, el guion tiene referencias de los cómics “Batman: año uno” y de “The Dark Knight Returns”.
La idea era replantear al personaje de Batman, y se logró, ya que el tema principal de la historia fue “la identidad” que entra en conflicto con la dualidad, y así se plasmó en los personajes de la historia, principalmente con el Hombre Murciélago: ¿puede vivir Bruno Díaz sin ser Batman? En este caso, Bruno Díaz hace una instrospección de su ser, teniendo recuerdos de su niñez, en especial, sobre el asesinato y funeral de sus padres, cuestionándose su culpabilidad por ello, que lo revive con la muerte de los padres de su entenado y pupilo, Ricardo Tapia, que encarna al personaje de Robin, quien a la vez, en su sed de venganza, busca ser compañero de Batman; sin embargo, Bruno Díaz no quiere que siga sus mismos pasos, porque con ello no encontrará tranquilidad. También en la película se muestra ese cuestionamiento entre ser o no ser Batman en el tema amoroso, ya que el personaje de la doctora Chase Meridian en un primer momento se siente atraido por Batman y no por Bruno Díaz, cuando es éste quien sí está enamorado de ella, pero la imagen de Batman se interpone. Ahora, cabe mencionar que se plasma el mismo aspecto de la dualidad de identidad con los villanos, en este caso, Dos Caras y El Acertijo. En el primer caso, por obvias razones, Dos Caras sufre de esquizofrenia, desarrollando dos personalidades, una más ruda que la otra, mas heavy metal por así decirlo, basando sus decisiones en el azar con su moneda, pero cuyo propósito es solo matar a Batman. Tratándose de El Acertijo, el asunto radica en sus enigmas sobre su identidad, que se descubre a través de los “acertijos” que deja tanto a Bruno Díaz como en sus crímenes. Y para concluir con esta tesitura, al final de la película Batman le dice al Acertijo: “Tenía que salvar a ambos. Verás, yo soy tanto Bruno Díaz como Batman. No porque sea obligación, sino porque he escogido serlo”. En síntesis, se trata de una cinta interesante con toques cómicos, logrando un equilibrio para configurarse como una buena película de entretenimiento.
Ahora bien, en esta obra se rediseñó artísticamente lo hecho por Burton. Schumacher le dio otro toque al batimovil, un aspecto orgánico de un murciélago más estilizado, colocándole la aleta trasera como en los diseños del batimovil de los años cuarenta. Y bien, se sacaron nuevos vehículos para la cinta, como el Batiavión, como si fuese un murciélago, tan es así que está colgado de cabeza en la baticueva, y la Batilancha que usa Robin al final de la película. Se trata de instrumentos que sirvieron al Dúo Dinámico para combatir a sus enemigos.
Sin duda, Batman Forever es una gran película dentro de la filmografía del Guardián de Ciudad Gótica, y la actuación de Val Kilmer es sobresaliente porque le da un toque de seriedad al personaje de Batman y al atormentado de Bruno Díaz; incluso, el mismo creador de Batman, Biob Kane, dijo que el actor, que también interpretó a Jim Morrison en The Doors (1991), ha sido el que mejor ha personificado al quizás más grande superhéroe de comic del mundo occidental.
Facebook: Juan Carlos Jaimes
X: @jcarlosjaimes
Ramón López Velarde: la pluma que escribió 'La Suave Patria'
TXT Julieta Quiroz Delgado
Pintamos palabras sobre un lienzo en el que plasmamos lo que el alma percibe, lo que los ojos admiran y el corazón añora. A través de la escritura poética, el ser humano transmite emociones, sentimientos, críticas e ideas. Pareciera que las palabras danzaran y atravesaran nuestra alma, mostrándonos un mundo nuevo desde la mirada del autor que lo concibió. La poesía es más que palabras, ritmo y métrica, más que una pluma elocuente. Es una expresión profunda, un lenguaje en el que el escritor transmite al lector lo más profundo de su ser; comparte lo que puede ver, hechizándolo por completo.
Se cumplen 137 años desde que en un peculiar poblado en Zacatecas, nació el primogénito de nueve hermanos. El 15 de junio del año 1888, la tierra de Jerez vio nacer a quien se convertiría en uno de los grandes exponentes de la poesía en México: Ramón López Velarde. Fue un escritor multifacético fuertemente marcado por la educación ortodoxa y el catolicismo desde el seno familiar.
Parte de su historia académica inicia de 1900 a 1902, cuando estudió Humanidades en el Seminario Conciliar y Tridentino de la ciudad de Zacatecas; posteriormente estuvo en el Seminario Conciliar de Santa María de Guadalupe, en Aguascalientes, y más tarde ingresó al Instituto Científico y Literario en ese mismo lugar. Tiempo después ingresó a la escuela de leyes del Instituto Científico y Literario de San Luis Potosí, del que más tarde se titularía como abogado.
Durante su vida colaboró en distintos seminarios, periódicos y revistas, como Revista de revistas, El nacional Bisemanal, Vida Moderna, El Universal Ilustrado, El Debate, El Regional y muchos más. Así mismo, fundó en compañía de Enrique Fernández Ledesma, Pedro de Alba y José Villalobos Franco, la revista Bohemio, en 1906, y Pegaso en 1917, junto con Enrique González Martínez y Efrén Rebolledo.
López Velarde es recordado por su seductor vocabulario, con un lenguaje modernista cautivador y enriquecedor, un léxico rico e impresionante por su complejidad, con una precisión única: cada palabra en su lugar, cada verso pensado de forma inigualable. Un exponente del modernismo que entrelazaría entre sus obras tintes de la vanguardia en México que renovaría la poesía; algo increíble para tan corta edad.
Entre sus obras más famosas están los libros Zozobra y La sangre devota; cuentos como Luna de miel y El obsequio de Ponce; la crónica Dolor de Inquietud, además de sus ensayos políticos y diversos poemas que fueron recopilados en libros póstumos como El minutero y Son del corazón. Así como uno de los poemas que lo catapultarían: La Suave Patria, obra que nos muestra un México bajo la lupa del autor, cuyos versos y estrofas transportan a un país posrevolucionario, describiendo de una manera tan compleja y bella la cotidianidad, la sociedad y las riquezas de nuestra tierra: una epístola de amor y crítica a una nación recién salida de conflictos.
Sin duda, un poema que nos lleva a la reflexión aún en la actualidad, ante un México de caídas, tropiezos imborrables, manchas que marcaran para siempre nuestra historia, pero también una belleza cultural y natural como ninguna otra. Un contraste complicado.
Hoy celebramos la vida y obra de Ramón López Velarde, literato que dejó el plano terrenal muy pronto a causa de bronconeumonía, a tan solo 4 días después de cumplir 33 años, un 19 de junio de 1921, pero su legado será eterno. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres del Panteón de Dolores, en la Ciudad de México. Lo que alguna vez plasmó en tinta será indeleble para toda la vida.
Instala Gobierno de Morelos comité para fortalecer el cultivo de arroz en la entidad
Reportero La Redacción
*Dependencias estatales participan en la toma de decisiones para el desarrollo agroalimentario*
*Se garantizará transparencia y seguimiento en el uso de recursos públicos destinados al sector arrocero*
Con el compromiso de impulsar al campo morelense y asegurar el uso responsable de los recursos públicos, el gobierno del estado, que encabeza Margarita González Saravia, a través de las secretarías de la Contraloría y Desarrollo Agropecuario, instaló el Comité Dictaminador para el Fortalecimiento al Cultivo del Arroz.
Este órgano colegiado permitirá analizar, priorizar y dar seguimiento a las acciones destinadas a mejorar la productividad, comercialización y sostenibilidad del cereal, uno de los productos emblemáticos del estado.
Durante el acto, Alejandra Pani Barragán, secretaria de la Contraloría, señaló que la integración de este comité contribuye a consolidar una política pública eficiente, con criterios técnicos y mecanismos de control que aseguren el beneficio directo a quienes trabajan la tierra. “La Contraloría refrenda su compromiso con la legalidad, la transparencia y vigilancia social en el uso de los recursos públicos”, expresó.
La instalación contó con la participación de Martha Lizbeth Leónides Rivera, directora general de Agricultura y Agroecología; Luis Manuel Reyes Gaytán, director del Impulso Agropecuario, de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), así como de Diego Armando Gardida Gómez, director general de Mejora Gubernamental y Contraloría Social de la Contraloría.
Entre las funciones del Comité Dictaminador destacan la validación de proyectos estratégicos, revisión de reglas de operación y evaluación de resultados en campo, con lo anterior, se fortalece la participación directa de quienes integran el sistema-producto arroz y garantiza procesos transparentes en la asignación de apoyos.
Con estas acciones, “La tierra que nos une” reafirma su respaldo al campo como eje del bienestar colectivo, protegiendo los cultivos que dan identidad al estado y construye condiciones para el desarrollo rural sostenible.
Fortalece Gobierno de Morelos vínculos con centros de investigación para impulsar la agroecología
Reportero La Redacción
*La titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia sostuvo una reunión de trabajo con Jelle Van loon, representante regional para América Latina del CIMMYT*
Como parte de las estrategias que permitan convertir a Morelos en el primer estado agroecológico de México, la administración encabezada por Margarita González Saravia mantiene un trabajo cercano con los centros de investigación de la entidad.
En este sentido, acompañada por la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres y el titular de la Secretaría Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo, sostuvo una reunión de trabajo con Jelle Van loon, representante regional para América Latina del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), en el municipio de Tlaltizapán.
Al respecto, Galeana Torres expresó: “Una de las líneas de trabajo que nos ha marcado la Gobernadora es tener esta vinculación con los centros de investigación, y estamos seguros que la alianza con el CIMMYT, viene a abonar a que los productores puedan desarrollarse en el tema agroecológico”.
Asimismo, refirió que la entidad es referente nacional por contar con un gran número de centros de investigación, “y por eso, también en el tema del campo queremos continuar con esta transferencia de tecnología para beneficio de los productores, que puedan incrementar su rendimiento, productividad y mejorar las prácticas sustentables en pro del medio ambiente”.
Por su parte, Jelle Van loon manifestó su beneplácito por el vínculo creado con el Gobierno estatal y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro). “Queremos construir sistemas agroalimentarios resilientes y competitivos, y esto, lo queremos empezar a trabajar desde aquí, desde el CIMMYT Tlaltizapán, un centro experimental en la zona para poder ver cómo podemos hacer real todas las innovaciones en temas de diversificación de cultivos, producción sustentable y de transición agroecológica para el campo”, aseveró.
El gobierno del estado impulsa la agroecología como una alternativa de solución para preservar recursos naturales y cuidar el medio ambiente, así como restablecer los ciclos, a fin de que se puedan producir alimentos sanos, nutritivos, de calidad, accesibles y suficientes para las y los morelenses.
Caja Móvil en Tetecalita, todo un éxito: Sicapez
Reportera Silvia Lozano Venegas
Con el objetivo de acercar sus servicios a la ciudadanía, el Sistema de Conservación, Agua Potable y Saneamiento de Emiliano Zapata (Sicapez) llevó su Caja Móvil a la comunidad de Tetecalita, donde desde las nueve de la mañana y hasta las dos de la tarde se brindó atención directa a las y los vecinos en las instalaciones de la ayudantía municipal.
A través de esta unidad móvil se ofrecieron servicios como pago de agua potable y consulta de saldos, así como orientación sobre trámites de aclaración, cambios de nombre, convenios o regularizaciones. Esta estrategia facilita el cumplimiento de las obligaciones de los usuarios, evitando traslados innecesarios y permitiendo una atención cercana, eficiente y oportuna.
La jornada dio continuidad a la realizada el mes pasado en la Unidad Habitacional La Campiña 1, también ubicada en Tetecalita, donde se recibió una gran respuesta por parte de la ciudadanía.
El director general del Sicapez, Rogelio Félix Castañeda, acudió personalmente para supervisar la atención brindada y dialogar con vecinas y vecinos, escuchando inquietudes y planteando soluciones puntuales en torno al servicio del agua.
Estas acciones forman parte de una política de gestión pública abierta y empática, que coloca al ciudadano en el centro de la atención, y que fortalece el compromiso del Sicapez de ofrecer servicios dignos, eficientes y con trato humano.
Pronóstico de lluvias y descargas eléctricas en entidades del centro del país: SMN
Reportera Silvia Lozano Venegas
—Fotonota—
Este mediodía, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que se pronostican lluvias, chubascos, descargas eléctricas y rachas de viento de hasta 40 km/h en entidades del centro de la República Mexicana, durante las siguientes horas; alrededor de la una de la tarde se registra lluvia intensa en Cuernavaca, en la colonia Mártires del Río Blanco.
Sonda europea capta por primera vez imágenes inéditas de los polos del Sol
TXT EFE
La nave Solar Orbiter, desarrollada por la Agencia Espacial Europea (ESA), ha logrado un avance histórico al obtener las primeras imágenes detalladas de los polos del Sol, una región nunca antes observada directamente.
Este logro marca un antes y un después en el estudio del campo magnético solar, del ciclo solar y del clima espacial.
Hasta ahora, las imágenes del Sol solo se habían captado desde el ecuador solar, ya que tanto la Tierra como las demás naves espaciales orbitan alrededor del astro en un plano llamado eclíptico.
Sin embargo, la misión Solar Orbiter ha cambiado esta perspectiva al posicionarse en una órbita inclinada 17 grados por debajo del ecuador solar. Desde esta nueva ubicación, la nave ha podido observar el Sol desde un ángulo inédito.
"Hoy revelamos las primeras vistas de la humanidad del polo del Sol", ha dicho Carole Mundell, directora científica de la ESA.
"El Sol es nuestra estrella más cercana, dadora de vida y potencial disruptora de los sistemas modernos de energía espacial y terrestre, por lo que es imperativo comprender cómo funciona y aprender a predecir su comportamiento. Estas nuevas y únicas vistas de nuestra misión Solar Orbiter son el comienzo de una nueva era de la ciencia solar", señaló Mundell.
El Solar Orbiter está equipado con diez instrumentos científicos, de los cuales tres fueron clave en esta observación pionera: el Polarimetric and Helioseismic Imager (PHI), el Extreme Ultraviolet Imager (EUI) y el Spectral Imaging of the Coronal Environment (SPICE).
El PHI toma imágenes en luz visible y cartografía el campo magnético de la superficie solar. El EUI capta imágenes en luz ultravioleta que revelan el gas caliente de la corona solar, y el SPICE analiza la luz emitida por diferentes elementos químicos para estudiar las capas superiores de la atmósfera solar.
"No sabíamos exactamente qué esperar de estas primeras observaciones, ya que los polos del Sol son, literalmente, terra incognita", ha explicado Sami Solanki, que dirige el equipo del instrumento PHI del Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar (MPS) en Alemania.
Una de las primeras sorpresas fue encontrar que el polo sur del Sol presenta un campo magnético en estado caótico, lo que significa que el magnetismo entre el polo norte y el sur no está claramente definido. Este fenómeno ocurre brevemente durante el máximo solar, y se espera que vuelva a estabilizarse en unos cinco o seis años, cuando el Sol alcance su mínimo solar.
"Aún no se comprende del todo cómo se produce exactamente esta acumulación, pero el Solar Orbiter ha alcanzado latitudes altas en el momento justo para seguir el proceso desde una perspectiva única y ventajosa", reconoce Solanski.
Por su parte, el instrumento SPICE ha logrado medir con precisión la velocidad de los cúmulos de material solar gracias al análisis de las líneas espectrales, lo que ayuda a entender cómo se forma el viento solar, uno de los objetivos clave de la misión.
El Solar Orbiter continuará aumentando su inclinación orbital en los próximos años, lo que permitirá obtener vistas aún más claras de los polos solares.
Se espera que los datos completos del primer vuelo completo “de polo a polo” lleguen a la Tierra en octubre de 2025.
"Este es solo el primer paso de la 'escalera al cielo' del Solar Orbiter: en los próximos años, la nave espacial se alejará aún más del plano de la eclíptica para obtener unas vistas cada vez mejores de las regiones polares del Sol. Estos datos transformarán nuestra comprensión del campo magnético solar, el viento solar y la actividad solar", ha destacado Daniel Müller, científico del proyecto Solar Orbiter de la ESA
Fallece Wilner Metelus, defensor de migrantes y afromexicanos en México
TXT Israel Dávila,
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó sobre el fallecimiento de Wilner Metelus, activista haitiano dedicado a la defensa de los derechos de afroamericanos y migrantes.
Su cuerpo fue encontrado en avanzado estado de descomposición en su departamento, ubicado en la colonia Hacienda del Bosque, Tecámac.
Según el dictamen de la necropsia, Metelus murió a causa de un infarto agudo al miocardio. La FGJEM detalló que vecinos reportaron un fuerte olor proveniente del inmueble, lo que motivó la intervención de la policía y bomberos que hallaron el cuerpo el pasado 10 de junio.
Tras el hallazgo, los restos fueron trasladados al Servicio Médico Forense para la autopsia y pruebas de identificación.
La Fiscalía notificó a la embajada de Haití desde el 11 de junio, y representantes diplomáticos acudieron a la Fiscalía Regional de Tecámac para recibir un informe sobre las circunstancias del fallecimiento. Actualmente se busca a la familia del activista para la entrega formal de sus restos.
Wilner Metelus llegó a México a principios de los años 90 tras un golpe militar en Haití. Estudió en la Universidad Autónoma Metropolitana y posteriormente una maestría en la Universidad Autónoma Chapingo.
Fue presidente del Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos y dedicó más de diez años a luchar por los derechos humanos de migrantes africanos, haitianos y afromexicanos.
Durante su activismo, denunció la discriminación hacia migrantes en Tapachula y exigió justicia para los extranjeros asesinados al intentar cruzar México. También criticó las políticas migratorias de México y Estados Unidos, que generaban deportaciones y detenciones.
Organizaciones como el Instituto para las Mujeres en la Migración reconocieron que la labor de Metelus seguirá vigente en los espacios y corazones de quienes compartieron su lucha.
Entre sus acciones más recientes, destacó la defensa de migrantes haitianos durante el desalojo del campamento en la plaza Giordano Bruno en junio de 2024, así como su petición de audiencia en diciembre pasado con Claudia Sheinbaum, entonces presidenta, para buscar apoyo hacia los migrantes.
Con información de Jared Laureles y Jessica Xantomila