Marchan en Jojutla para hacer conciencia sobre el autismo
Reportero La Redacción
Jojutla.- Para hacer conciencia acerca de la condición de vida que significa el autismo, decenas de familias marcharon por las principales calles de este municipio, la tarde del miércoles, precisamente en el día mundial de concienciación sobre este padecimiento.
La caminata, que comenzó en la entrada de Jojutla, se realizó por iniciativa ciudadana y contó con la participaron las autoridades municipales, el Sistema DIF local y familias con integrantes en esta condición.
Los participantes marcharon sobre la avenida principal portando pancartas con textos alusivos a la inclusión y llegaron hasta el auditorio municipal, donde se ofreció una conferencia acerca de los mitos y realidades del Trastorno del Espectro Autista.
“Es un trastorno del desarrollo que tiene un origen neurobiológico, no hay una cura, pero avanzan y progresan; se involucran en la sociedad, sí evolucionan favorablemente con ayuda profesional. No es una enfermedad: es una condición diferente; se expresan de manera diferente y como sociedad nos toca leer del tema para que nos involucremos y sepamos un poquito más su forma de comunicarse”, dijo la psicóloga Cristal Ramírez.
El Sistema DIF dio a conocer que ofrece tratamientos con acuaterapia y equinoterapia para estos pacientes y pidió a la población ser empáticos con las personas en esta condición.
Jenifer Cortés es una joven madre de 30 años que tiene un niño actualmente de tres años de edad. A los dos años le cambió totalmente la vida, cuando el pequeño Thiago empezó a manifestar una regresión en su desarrollo.
“Dejó de hablar, dejó de caminar y a tener comportamientos que ya no eran dentro de lo normal. Empecé a investigar y un centro de autismo lo diagnosticaron en esta condición”.
Reconoció que se hizo muchas preguntas y le surgió un sinfín de situaciones, y se dio cuenta de que en la sociedad todavía hay miedo a normalizar y hablar de esta situación. “Siempre nos referimos a ellos como seres especiales, cuando debemos incluirlos”.
“Cuando te toca estar aquí es complicado, pero también es un reto. He visto un avance increíble dentro de todas las terapias que hemos tomado. Sé que es cansado, pero sé que vamos a poder y lo mismo le digo a las mamás que de pronto se quieren rendir”, concluyó.
Comienzan los Juegos Deportivos Escolares Estatales
Reportero La Redacción
La inauguración oficial de la modalidad a nivel primaria se realizó en Jojutla.
Jojutla.- Alan Martínez García, alcalde de este municipio, llevó a cabo la inauguración de los Juegos Deportivos Escolares de nivel primaria, donde participan equipos de los 11 sectores educativos en distintas disciplinas deportivas.
La ceremonia oficial, que contó con la presencia de autoridades educativas estatales y locales, profesores de educación física, competidores y padres de familia, tuvo lugar en el auditorio municipal “Juan Antonio Tlaxcoapan”, iniciando con honores a la Bandera, seguido de la presentación de las autoridades y mensaje oficial del licenciado en Educación Física Arturo Becerril, para dar paso al acto inaugural, a cargo del alcalde Alan Martínez García.
La ceremonia concluyó con un mosaico de los colores patrios, realizado por alumnos de las escuelas primarias “Juan Jacobo Rousseau”, “Margarita Maza de Juárez”, “Venustiano Carranza”, de Jojutla, y “Revolución Agraria”, de Zacatepec.
El edil informó que las instalaciones del auditorio municipal “Juan Antonio Tlaxcoapan”, de la Unidad Deportiva y Cultural “Ágora Perseverancia”, de la Alameda y del auditorio de Panchimalco serán las sedes de los encuentros deportivos de basquetbol, que se desarrollarán durante esta semana. El resto de las disciplinas tendrán distintas sedes.
El presidente municipal Alan Martínez deseó éxito a los equipos participantes y celebró la organización de este tipo de encuentros deportivos que promueven la actividad física y el deporte, dando la oportunidad a los menores de practicar alguna disciplina.
Reinauguran Preparatoria 'Rubén Jaramillo' de Zacatepec
Reportero La Redacción
Es de sistema abierto con validez oficial.
Zacatepec.- Con el acuerdo entre la Coordinación Estatal del Subsistema de Preparatoria Abierta (CESPA) Morelos y el Ayuntamiento local, este miércoles fue reinaugurada la Preparatoria Abierta “Rubén Jaramillo”, ubicada en el poblado de Galeana, con lo que los jóvenes podrán cursar este nivel educativo.
La Preparatoria es de sistema abierto con validez oficial, que permite a los alumnos estudiar con flexibilidad de horario y combinar sus estudios con otras actividades.
En este sentido, es una opción para personas mayores de 15 años que han concluido su secundaria y buscan dar continuidad a su educación. Los interesados pueden acudir directamente a las instalaciones, donde pueden inscribirse cualquier día del año.
El plan contempla 22 módulos, de los que 21 conforman el componente disciplinar, caracterizado por generar competencias y realizar actividades para que los estudiantes sobresalgan “con esfuerzo y perseverancia”.
El director general de la CESPA Morelos, Javier Bahena Cárdenas, presente en el arranque, destacó “las condiciones que ha tenido que sortear” esta preparatoria para funcionar.
Por último, se resaltó que el estudiante debe cubrir los costos, que son a bajo precio.

El tenista mexicano Rodrigo Pacheco venció ayer en tres memorables sets al estonio Mark Lajal, en la segunda ronda del Morelos Open 2025; La Unión de Morelos estuvo presente como patrocinador oficial.
Con espectacular duelo del tenista mexicano Rodrigo Pacheco, en la segunda ronda de singles del Morelos Open 2025 se vivió el tercer día de actividades de este gran evento internacional en el Hotel Racquet Cuernavaca, del cual La Unión de Morelos es uno de los patrocinadores oficiales.
El yucateco se enfrentó en los octavos de final al de Estonia Mark Lajal, con quien tenía cuentas pendientes tras medirse en el Morelia Open, hace unos días en Michoacán.
El azteca lo trabajó fuertemente, yéndose a tiebreak en tres sets. El primero lo ganó 7-6, el segundo lo perdió por igual marcador y, el tercero, igualmente 7-6, lo ganó en el tiebreak 10-8.
En otros resultados del día, en singles, el suizo Marc-Andrea Huesler venció en dos sets (6-4 y 6-2) al austriaco Maximilian Neuchrist. El estadounidense Aidan Mayo, en dos sets de alarido (7-6 y 7-6), derrotó al alemán Elmar Ejupovic.
El tenista español, Rafael Jódar, dio una nueva sorpresa en el Morelos Open 2025. Venció en tres sets al estadounidense Stefan Kozlov, que venía como favorito tras eliminar en la primera ronda al campeón del 2023, el argentino Thiago Agustín Tirante. Jódar se impuso en el primer set 7-5, perdió el segundo 3-6, pero se llevó el tercero 6-2.
En dobles, la pareja mexicana conformada por Rodrigo Alujas y Guillermo Tunas sucumbió en tres sets (2-6, 6-4 y 7-10) ante el estadounidense Alfredo Pérez y Herbert Maginley, de Antigua y Barbuda.
Los neozelandeses Finn Reynolds y James Watt se impusieron en dos sets 7-6 y 6-4 a los estadounidenses Trey Hilderbrand y George Goldhoff.
El mexicano Rodrigo Pacheco venció de manera apretada al estonio Mark Lajal, en el Morelos Open 2025.
El español Rafael Jódar dio una sorpresa al vencer en tres sets al estadounidense Stefan Kozlov.
La pareja mexicana conformada por Rodrigo Alujas y Guillermo Tunas sucumbió en tres sets ante el estadounidense Alfredo Pérez y Herbert Maginley, de Antigua y Barbuda.
El público disfrutó de este gran evento realizado en el Hotel Racquet Cuernavaca.
El ingeniero Ricardo Estrada, director de La Unión de Morelos, y Marco Antonio Santiago Mendoza, representante de la Asociación de Tenis de Morelos.

Se busca dar certeza al ordenamiento territorial; la alcaldesa Nayeli Mares firma de convenio de colaboración intermunicipal.
Ayala.- La alcaldesa de este municipio, Nayeli Guadalupe Mares Mérida, y la Comisión Estatal de Reservas Territoriales (CERT), encabezada por Gilberto González Pacheco, firmaron un convenio de colaboración intermunicipal para la delimitación territorial y la instalación de una placa geodésica. Este acuerdo busca fortalecer la relación entre los municipios de Ayala, Tepalcingo, Tlaltizapán, Cuautla, Yecapixtla y Jonacatepec.
La instalación de la placa geodésica permitirá definir claramente los límites territoriales y evitar conflictos futuros. La presidenta Mares Mérida expresó su satisfacción por este acuerdo y destaco que el convenio marca un hito para clarificar y definir los límites territoriales entre los municipios involucrados.
El convenio también busca fortalecer la cooperación y coordinación entre los municipios vecinos para abordar temas como la planificación urbana, la gestión de recursos naturales y la prestación de servicios públicos.
La firma de este convenio sentó las bases para una colaboración efectiva entre los municipios, beneficiando a la comunidad en general.
La placa geodésica se colocó en la plaza “Francisco Ayala”, frente al palacio municipal, simbolizando la importancia de la colaboración intermunicipal y recordando el compromiso de la administración municipal con la transparencia y la eficiencia en la gestión pública.
Asumen funciones nuevos ayudantes municipales de Yecapixtla
Reportero Mario Vega
El alcalde Heladio Sánchez Zavala los convoca a trabajar priorizando las necesidades de los vecinos.
Yecapixtla.- El alcalde de este municipio, Heladio Rafael Sánchez Zavala, acompañado de la presidenta del DIF municipal, Yuridia Méndez Alanís, encabezó la toma de protesta de los ayudantes de las localidades del municipio, quienes así iniciaron sus gestiones. El evento se llevó a cabo en el Foro del Parque de la Niñez Yecapixtlense.
Durante la ceremonia, el alcalde felicitó a las autoridades auxiliares salientes por su trabajo y exhortó a las nuevas a ser firmes en sus decisiones y a trabajar en unidad para buscar cambios y mejoras en sus colonias. También destacó que ocho colonias y cuatro comunidades estarán encabezadas por mujeres, lo que refleja el compromiso con la paridad de género.
Las autoridades auxiliares tienen atribuciones específicas, según la Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos. Estas incluyen ejecutar los acuerdos del Ayuntamiento y del alcalde, coadyuvar en la elaboración y ejecución del Plan de Desarrollo Municipal, informar al edil y a los demás miembros del Ayuntamiento de las novedades que ocurran en su comunidad, entre otras.
La toma de protesta fue atestiguada por Roberto Adrián Cázares González, director de Gobierno; Julio César Guzmán Cuota, delegado federal de Liconsa en Morelos; Cindy Mariel González Bonfil, coordinadora de Organización Electoral del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), y los integrantes del Cabildo.
La ceremonia también contó con la participación de vecinos de las diferentes colonias y comunidades, quienes demostraron su interés en la toma de protesta de sus representantes.
Con la entrada en funciones de las nuevas autoridades auxiliares, se busca fortalecer la relación entre el gobierno municipal y la comunidad y trabajar juntos para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
Los ayudantes representan a las localidades de Adolfo López Mateos, Aquiles Serdán, Los Capulines, Francisco I. Madero, Juan Morales, Los Reyes, Mexquemeca, Mixtlalcingo, Paraíso Escondido, Tezontetelco, Tlamomulco, Yecapixteca, Chichicastles, Los Girasoles, Loma Bonita, Los Amates, Noche Buena, Paraíso de las Flores, Tlacotitlán, Unidad Habitacional Condominios del Bosque, Xalpa I y Xalpa II.

En marcha, plan para garantizar abasto del líquido a las colonias durante la temporada de estiaje.
Cuautla.- El director del Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento de Cuautla (SOAPSC), Antonio Melo, informó que la temporada de estiaje ha comenzado en la región, caracterizada por un incremento en las temperaturas y una disminución en el caudal de agua.
Ante esta situación, Melo destacó la importancia de tomar previsiones para guardar, preservar y evitar el desperdicio del agua. Al mismo tiempo, dijo que están en marcha acciones para reparar cualquier incidente que pueda propiciar fugas del líquido.
De acuerdo con el funcionario, la temporada de lluvias del año pasado fue atípica, con caudales anormales que no permitieron una absorción adecuada de agua en los mantos acuíferos. Sin embargo, aseguró que hay suficiente agua para abastecer las necesidades de la población, aunque no para satisfacer los caprichos o deseos de unos cuantos.
Por lo tanto, solicitó a la población que sea consciente del uso del agua y que repare los desperfectos en sus instalaciones para evitar desperdicios.
Para enfrentar la temporada de estiaje, el SOAPSC ha establecido varias estrategias, incluyendo la reparación y mantenimiento de los puntos de extracción de agua, el mantenimiento constante de los pozos y sistemas eléctricos y la distribución estratégica del agua en las colonias.
Asimismo, exhortó a los sistemas independientes de agua de 21 colonias a unir esfuerzos para garantizar una distribución equitativa del recurso hídrico.
Es importante destacar que la población también tiene un papel fundamental en la conservación del agua, por lo que solicitó a los ciudadanos que se sumen a la vigilancia de la red de distribución para detectar fugas a tiempo, así como para denunciar el derroche de agua que realicen algunos usuarios.
De igual forma, informó que aquellos que utilicen el agua de manera irresponsable, ya sea para lavar vehículos o pisos con mangueras, pueden enfrentar sanciones y multas.

La enseñanza de las matemáticas y la estadística en las escuelas ha sido siempre un gran desafío: por una parte, muchos alumnos tienen miedo de tomar y reprobar esas materias y, por otra, los maestros no tienen los recursos pedagógicos para enseñarlas en forma efectiva. Eso ocasiona altas tasas de reprobación e, incluso, motivan la deserción escolar.
Es importante destacar que la gran utilidad de estas materias, que finalmente usamos en algún momento de nuestras vidas, en algún nivel, es que nos permiten obtener y dar sentido a datos que surgen del día a día, o descubrir las relaciones que existen entre ellos. También nos permiten medir aspectos o factores que nos permiten tomar mejores decisiones. “Lo que no se mide, no se puede mejorar”, decía el ingeniero Edward Deming, patriarca del sistema de control estadístico de la calidad, allá por 1951.
La OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, volvió a aplicar la prueba PISA en México, luego de la pandemia, en 2022. En ella, los estudiantes mexicanos obtuvieron un promedio de 395 puntos en Matemáticas, inferior al promedio de 472 puntos obtenidos por los 37 países evaluados. Estos resultados empeoraron en relación a los obtenidos desde el año 2009.
Congruentemente con esto, la mayor cantidad de egresados del nivel superior en México, cursan carreras de perfil administrativo contable, ciencias sociales y humanidades. En 2019, el 62% del total de egresados de nivel superior cursaron alguna rama afín a las ciencias sociales y humanidades; solo el 19% alguna ingeniería; y el 18% ciencias exactas o de la salud.
Una causa importante de esta falta de ingenieros o técnicos calificados es el miedo de los estudiantes a los números. Muchas veces este temor surge porque los maestros de matemáticas y la estadística no se esfuerzan en darle sentido a las mismas y facilitar su comprensión y práctica. Y emplean una evaluación de tipo sumativa: si los alumnos obtienen una calificación de 5 a menos, reprueban. No hay una evaluación formativa, que valore el avance del alumno, más allá de los números.
Es importante que la enseñanza de las matemáticas y la estadística se haga menos ardua y más comprensiva, resaltando sus aspectos útiles en la vida cotidiana. Los maestros que las impartan deben tener ese perfil profesional, pero, además, conocimientos y práctica pedagógica para poder enseñarlas. Solo así el aprendizaje de estas materias se volverá atractivo y útil, y dejará de ser, para muchos alumnos, un castigo o una tortura.

Hoy se cumplen 15 días de que el Tribunal Superior de Justicia ostenta dos presidentes que se dicen legales y legítimos: Jorge Gamboa Olea y Juan Gabriel Vargas Téllez. Cada uno tiene el respaldo de 11 magistrados, sin embargo, ninguno puede hacer nada si no cuenta con 15 votos que son los que se requieren para que tenga validez la sesión de Pleno.
Y aunque ambos dicen que esta situación no afecta el trabajo diario de los tribunales, lo cierto es que, sobre todo los abogados que vienen de otras entidades federativas, se sorprenden al ver la Oficialía Mayor (que está en la mera entrada del Palacio de Justicia) con sellos de aseguramiento de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC).
Si tienen necesidad de subir hasta el segundo piso, verán que el Salón de Plenos y las oficinas de presidencia también están selladas por la FECC y un grupo de policías vigilando. Imagínense qué imagen damos al exterior.
Cada grupo se encarga de resaltar lo que hizo mal el otro. Que si le rechazaron un amparo, que si la Asociación de Jueces reconoce a Gamboa, que si un juez de Distrito reconoció a Juan Gabriel como parte en un juicio iniciado con anterioridad, que si pusieron una “narcomanta” en la que mencionan a tres magistrados de los disidentes, pero que la lona no tiene una sola falta de ortografía.
Ahora ya comenzaron con la guerra sucia en internet. Circula un video en el que Juan Gabriel Vargas (suponemos que cuando era litigante) le hace una finta a otro abogado como si lo fuera a descontar, pero también aparecen “periodicazos” en contra de Gamboa Olea. No hay día en que no se estén golpeando los dos grupos antagónicos al interior del Poder Judicial.
¿Y saben qué? “Ya basta” (como diría el polémico abogado Miguel Ángel Rosete).
Abogados de diferentes organizaciones pidieron a los magistrados Luis Jorge Gamboa Olea y Juan Gabriel Vargas Téllez “hacerse a un costado” y permitir que un tercero asuma el liderazgo del Poder Judicial del Estado, ante las repercusiones negativas que el conflicto interno ya tiene entre el personal y los justiciables, como la incertidumbre y el descrédito público.
Las organizaciones, aglutinadas en la llamada Unión de Juristas, sostuvieron que no sólo los profesionales del derecho están hartos de la crisis institucional en la administración de justicia, sino los propios justiciables ya comienzan a sentir el deterioro y la parálisis en el Tribunal Superior de Justicia, producto de la disputa por la presidencia entre los grupos encabezados por Luis Jorge Gamboa Olea, hasta ahora reconocido legalmente como titular del TSJ, y Juan Gabriel Vargas Téllez, quien dice también haber sido electo presidente por un grupo de magistrados afines.
Por su parte, el especialista en derecho penal y catedrático, Cipriano Sotelo Salgado, lamentó la prolongación de la crisis, y que tanto los litigantes como los justiciables resientan aún más el rezago en la emisión de sentencias, producto de la pugna interna.
“Ya van 15 días (de crisis), ¿cuántos más queremos? Si nos consta como litigantes que los fallos -y ojalá estén escuchando los magistrados-, se tardan hasta seis meses, una apelación que debería resolverse en 15 días o un mes, y con esto se van a tardar más”.
Dijo que los magistrados en pugna no están trabajando al ciento por ciento, como es su obligación, pero siguen cobrando sus emolumentos completos, a diferencia de los abogados, que necesitan dar resultados a los clientes para recibir sus honorarios.
Sotelo Salgado recalcó que la postura de las organizaciones sumadas en la Unión de Juristas no es a favor de ninguno de los bandos, sólo buscan apoyar la legalidad y la legitimidad en favor de la sociedad.
Por otro lado, ayer trascendió en diversos medios de comunicación una especie: que aprovechando la reforma judicial, el Poder Legislativo destituirá tanto a Gamboa como a Vargas Téllez, para designar a un presidente suplente que concluya el periodo hasta que sean electos por voto popular los nuevos magistrados.
“Informantes del Poder Legislativo confirmaron que, a partir del ahondamiento en la crisis de gobierno del Poder Judicial en Morelos, el Congreso dio celeridad a los trabajos de la reforma judicial que fue presentada en la sesión anterior a primera lectura. El ordenamiento incluye en sus transitorios la determinación de que quienes se ostentan como presidentes del Tribunal Superior de Justicia de Morelos sean excluidos de la designación del presidente de transición, quien será electo a partir de una terna por el Congreso de Morelos”, publicó ayer al mediodía el portal “Interdiario”, del veterano periodista Luis Pablo Carrillo Manjarrez.
De ser cierto, podríamos estar en la posibilidad de que el TSJ tenga tres presidentes en menos de un mes.
¿Y quién podría ser el tercero o la tercera en discordia?
Bueno, atendiendo a la versión de que no podrán participar los actuales sedicentes presidentes, la lista se reduce a 20, y que son los siguientes:
Elda Flores León, Jaime Castera, Rafael Brito, Carmen Aquino, Alejandra Hernández, Anahí Bahena, Javier Mújica, Arturo Loza, Horacio López Castro, María Luisa y Marta Sánchez Osorio, Francisco Hurtado Delgado, Anuar González Cianci, Cecilia González, Manuel Díaz Carvajal, Bertha Rendón Montealegre, Juan Emilio Elizalde Figueroa, Nancy Giovanna Montero, Miriam Janet Uribe Peralta y Rolfi González.
Cada una de ellas y cada uno de ellos, tienen un origen partidista (unos lo niegan, otros hasta lo recalcan), de ahí que se presume que quien sea la elegida o el elegido, forzosamente tendrá que responder a intereses del partido que votó por ella o él.
No hubiéramos querido llegar a estos extremos, pero “a grandes problemas, grandes remedios”, y los poderes ejecutivo y legislativo, tendrán que entrar a resolver un problema que fue creciendo porque los magistrados nunca pudieron ponerse de acuerdo más que para exigir su haber de retiro y para declarar como “información clasificada” el acta de dicha sesión de pleno.
HASTA MAÑANA.

El anuncio de ayer del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles a 185 naciones es ambivalente para México.
Por un lado, el hecho de que nuestro país no figure en las listas de aranceles recíprocos fue interpretado como algo positivo; pero los aranceles impuestos a productos que están fuera del T-MEC, al acero, al aluminio y a la industria automotriz, parece que cobrarán facturas costosas en suelo mexicano.
El gobierno mexicano ha sido prudente y no ha fijado una posición sobre el anuncio, pero ayer por la tarde parte del gabinete sostuvo una reunión para analizar las medidas y será hoy en “la mañanera” cuando se pronuncie al respecto.
La presidenta Claudia Sheinbaum difícilmente podrá cantar victoria, pues es por todos sabido que en cualquier momento el presidente estadounidense puede incrementar el porcentaje de aranceles, incluir más productos y cualquier cosa afín a su visión proteccionista propia del siglo pasado.