Flossie podría convertirse en huracán en los próximos días, alerta el SMN
TXT Heraldo de México
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que una zona de baja presión frente a las costas de Oaxaca y Chiapas presenta un 60% de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical en los próximos siete días. De formarse, recibiría el nombre de Flossie, el siguiente en la lista oficial del Pacífico para la temporada 2025.
La posible formación de este sistema ocurre en la misma región donde surgió recientemente el huracán Erick, que alcanzó categoría 4 con vientos sostenidos de hasta 230 km/h y rachas de 280 km/h, antes de debilitarse al tocar tierra.
Con Erick, ya suman cinco los ciclones formados en el Océano Pacífico en lo que va del año: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila y Erick. Después de Flossie, los siguientes nombres previstos son Gil, Henriette, Ivo, Juliette, entre otros.
En contraste, en el Atlántico aún no se ha reportado la formación de ciclones desde que inició la temporada el 1 de junio, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la NOAA.
El SMN mantiene vigilancia constante sobre el sistema en evolución, mientras continúa la temporada de huracanes que se extiende hasta noviembre en ambos litorales.
⚠️ El #SMNmx 🇲🇽 vigila la posible formación de una zona de #BajaPresión con probabilidad para desarrollar un #CiclónTropical en el océano #Pacífico.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 21, 2025
🤓 Para más información consulta el gráfico 👇 pic.twitter.com/ZdpLi4usFB

El mundo del cine y la televisión estadounidense está de luto tras confirmarse la muerte de Lynn Hamilton.
Actriz reconocida por su destacada trayectoria en la pantalla chica, especialmente por sus papeles en series clásicas como Sanford and Son y The Waltons.
La intérprete falleció el pasado 19 de junio de 2025 a los 95 años de edad, en su hogar y rodeada de su familia, según informó su publicista Calvin Carson.
Hamilton, cuyo nombre completo era Alzenia Lynn Hamilton, tuvo una carrera artística que abarcó más de cinco décadas. Durante ese tiempo, dejó una huella profunda en la industria del entretenimiento con su talento y carisma, además de convertirse en una figura inspiradora para muchas generaciones.
Su personaje más recordado fue Donna Harris, la enfermera y pareja del protagonista en la exitosa comedia Sanford and Son. También se le recuerda como Verdie Grant Foster en The Waltons, donde dio vida a uno de los pocos personajes afroamericanos recurrentes de la serie.
Redd Foxx. Lynn Hamilton.
— Jermaine Watkins (@JermaineWatkins) June 22, 2025
Sanford and Son pic.twitter.com/jB04Uu2Xxy
A través de un emotivo mensaje en redes sociales, Carson destacó no solo la trayectoria de la actriz, sino también su calidad humana.
“Su ilustre carrera dejó una huella imborrable. Su muerte marca el fin de una era, pero su legado seguirá inspirando y elevando a las generaciones futuras”.
Además de sus papeles más emblemáticos, Lynn Hamilton participó en otras producciones como Roots: The Next Generations, Dangerous Women, Generations (la primera telenovela con elenco afroamericano), A Dream for Christmas, The Jesse Owens Story, Lady Sings the Blues, entre otros títulos que ampliaron su reconocimiento en teatro, cine y televisión.
La causa de su muerte fue confirmada como natural y el deceso ocurrió de forma pacífica. La actriz estuvo acompañada por sus seres queridos, incluidos sus nietos, fruto del único hijo que tuvo con su esposo Frank S. Jenkins, con quien compartió su vida desde 1964 hasta su fallecimiento en 2014.
Tras la noticia, las redes sociales se llenaron de mensajes de cariño y reconocimiento: “Una actriz hermosa y talentosa”, “Vivió una vida plena”, “Su legado vivirá por siempre” y “Gracias por tanto, Lynn”, fueron solo algunos de los comentarios de admiradores y colegas que lamentaron su partida.
Con su muerte, Lynn Hamilton deja un legado artístico invaluable que seguirá vigente a través de sus interpretaciones y el impacto que tuvo en la representación afroamericana en la televisión estadounidense.
Rusia condena bombardeos de EU en Irán y refuerza alianza con Teherán
TXT Euronews
Rusia criticó duramente a Estados Unidos por el reciente ataque aéreo contra instalaciones nucleares en Irán, calificándolo como una violación del derecho internacional y de resoluciones de la ONU. Este ataque Irán suma extraoficialmente a Estados Unidos a la guerra junto a Israel. Al mismo tiempo, Teherán y Moscú fortalecen sus vínculos estratégicos ante el aumento de tensiones en Medio Oriente.
El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso expresó su "enérgica condena" a los bombardeos, mientras el vicepresidente del Consejo de Seguridad, Dmitri Medvédev, insinuó que varios países estarían dispuestos a proporcionar armas nucleares a Irán. Aseguró que los daños causados por el ataque fueron mínimos y no detendrán los avances nucleares de Teherán.
En respuesta a los ataques, el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, anunció su visita a Moscú para reunirse con el presidente Vladimir Putin. Desde Estambul, Araghchi destacó la relación estratégica entre ambos países y su coordinación en temas clave como la no proliferación nuclear.
En contraste, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, cuestionó el papel de Rusia como defensor del derecho internacional. En una publicación en X, advirtió que Putin corre el mismo destino que los regímenes autoritarios como el iraní y aseguró que la economía rusa se encuentra en declive.
“Rusia quiere seguir en guerra, pero el mundo no debe aflojar la presión”, dijo.
Today, the Russians once again openly and absolutely cynically declared that they are “not in the mood” for a ceasefire. Russia wants to wage war. Even brandishing some threats. This means the pressure the world is applying isn’t hurting them enough yet, or they are trying very… pic.twitter.com/xF9XtXSZUY
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) June 20, 2025
La postura de Rusia frente a los bombardeos refuerza su imagen como aliado clave de Irán, mientras busca posicionarse como mediador en una región en crisis, a pesar de su aislamiento internacional por la guerra en Ucrania.
Explosión en Tlahuelilpan deja estela de omisiones, dice la CNDH
TXT Excelsior
A más de seis años de la tragedia en Tlahuelilpan, Hidalgo, donde 138 personas murieron tras la explosión de un ducto de Pemex el 18 de enero de 2019, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) denunció en un informe graves omisiones por parte de autoridades federales. La comisión acusa abandono a las víctimas, escasa atención al daño ambiental y falta de acciones efectivas para prevenir el robo de combustible, conocido como huachicol.
La CNDH señaló que Pemex y la entonces Secretaría de la Defensa Nacional (ahora llamada Defensa) no actuaron con la debida diligencia para evitar la tragedia, a pesar de conocer los riesgos por tomas clandestinas. El informe revela que entre 2017 y 2022 se registraron 57,755 tomas ilegales y 14,379 incidentes relacionados, afectando gravemente a la población y al medio ambiente.
Solo entre 2021 y 2022, Pemex perdió 7,499 millones de pesos por robo de hidrocarburos. El Estado de México, Hidalgo y Puebla concentran la mayor parte de las tomas. La empresa estatal reconoció que su sistema de monitoreo es obsoleto y no cubre toda la red de ductos, lo que obliga a hacer verificaciones manuales.
En el caso de Tlahuelilpan, la CNDH documentó que no se implementaron medidas preventivas ni se actuó con rapidez para controlar la fuga. Además, resaltó que 194 menores quedaron huérfanos por la tragedia y que las consecuencias ambientales siguen sin ser atendidas. El agua, el suelo y la salud de los habitantes de la zona resultaron gravemente afectados.
El informe concluye que Pemex no ha cumplido con sus obligaciones en materia de derechos humanos y medio ambiente, y que sus políticas actuales se centran en la prevención de actos de corrupción más que en la protección efectiva de la población. La CNDH exhorta a la empresa a modernizar su infraestructura, mejorar su sistema de detección y actuar con mayor responsabilidad.
La tragedia de Tlahuelilpan se suma a una larga lista de explosiones e incidentes derivados de tomas clandestinas en México, que desde 1984 han dejado miles de muertos, heridos, daños ambientales y pérdidas millonarias.
Luisito Comunica inaugura su nueva cafetería japonesa 'Torikami Café'
TXT Jorge Reyes Padrón / Verónica Carrera
El influencer y empresario Luisito Comunica, junto a su pareja Arianny Tenorio, celebraron la apertura oficial de Torikami Café, una cafetería con temática japonesa en la Ciudad de México.
El nuevo espacio busca ofrecer una experiencia única al combinar gastronomía nipona, diseño visualmente atractivo y un ambiente acogedor ideal para redes sociales.
A través de un video en su canal de youtube "Luisito Comunica" compartió como fue el proceso de creación de la cafeteria ubicada en Tehuantepec 280, a unos pasos de la estación Nuevo León del Metrobús.
Durate el video el youtuber mostro y probo su menú que incluye bebidas frías y calientes, platillos salados y una gran variedad de postres japoneses.
Uno de los elementos más distintivos del lugar que compartió el creador de contenido es su arquitectura, la cual comentó que fue diseñada por el japonés Watanabe Satoru, quien logró integrar elementos tradicionales y modernos en un espacio que destaca tanto por su estética.
El concepto del café también se refleja en su nombre: Torikami proviene de “Torii”, que significa “puerta espiritual”, y “Kami”, que se traduce como “espíritu” o “deidad”.
Torikami Café forma parte del Grupo Deigo, la cadena de restaurantes impulsada por Luisito Comunica.
Los precios de los postres oscilan entre 60 y 220 pesos, las bebidas van de 55 a 155 pesos y los platillos salados de 60 a 290 pesos.
Aunque algunos de los platillos salados se comparten con otros locales del grupo, los verdaderos protagonistas son los postres “kawaii, instagrameables y TikToksosos”, como los definió el propio Luisito.

El influencer y ex participante de La Casa de los Famosos México, Poncho de Nigris, encendió las alarmas entre sus seguidores al reaparecer este fin de semana con una fotografía desde una camilla de hospital.
En su cuenta oficial de Instagram, explicó que fue ingresado de emergencia debido a complicaciones de salud provocadas por una infección en el estómago que ha afectado seriamente su estado físico.
Durante varios días, Poncho se mantuvo alejado de las redes sociales, lo que generó inquietud entre sus fans.
Fue hasta este sábado 22 de junio que rompió el silencio con un mensaje breve pero preocupante.
“Estoy bien, solo traigo una infección en el estómago que no se me quita y ya bajé 7 kilos en una semana. Esperemos estar bien para el lunes”.
Aunque no ofreció detalles específicos sobre la enfermedad ni los síntomas que ha enfrentado, sí dejó claro que la infección lo ha debilitado significativamente.
En la imagen compartida se le ve descansando en el hospital, en proceso de recuperación.
El mensaje provocó una ola de reacciones en redes sociales. Sus seguidores no solo le desearon una pronta recuperación, sino que también le ofrecieron consejos sobre cuidados alimenticios y remedios naturales para fortalecer su salud.
Algunos comentarios incluían sugerencias sobre el tipo de aceite que debe usar al cocinar o recomendaciones como consumir carne, huevo y nopal.
A pesar de la preocupación generada, Poncho se mostró agradecido con sus fans por estar al pendiente.
“Gracias por preocuparse, me desconecté tantito. ¡Los amo! También por estar al pendiente y así cada rato”, expresó con tono afectuoso.
Hasta el momento, el influencer continúa en recuperación y se espera que pronto regrese con normalidad a sus actividades y redes sociales. Mientras tanto, sus seguidores siguen pendientes de su evolución médica.
Alejandro Fernández sufre incidente con la policía en EU y lanza advertencia
TXT Diego Zarazua
El cantante Alejandro Fernández, conocido como El Potrillo, vivió un tenso momento con la policía de Florida previo a su concierto en el Kaseya Center de Miami.
La situación la compartió abiertamente con sus fanáticos al cierre del espectáculo.
Durante su presentación, Fernández relató que tuvo un encontronazo con un oficial de policía cuando intentaba ingresar al recinto donde se presentaría.
El incidente se desató al mover un cono de tránsito que le impedía el paso con su camioneta. Aunque el oficial no estaba en su patrulla en ese momento, al notar la acción, reaccionó agresivamente, y según las palabras del cantante, "casi nos deportaban".
“Estaba trayendo la camioneta para entrar a la arena, de repente agarré uno de los conos… había una patrulla y no estaba el oficial. Agarramos el cono para entrar a la arena y el oficial se nos vino encima y casi nos metían a… casi nos deportaban”, contó Alejandro, ante la sorpresa del público.
Al finalizar su show, el hijo del ícono Vicente Fernández envió un mensaje de advertencia y conciencia a sus seguidores, exhortándolos a actuar con precaución ante las tensiones que se viven actualmente en Estados Unidos.
“Por favor no hagan desmadres, no hagan nada por favor. Lo que yo digo, ya lo dije y cuando lo tenía que decir. Ahora nada más hay que tener mucho cuidado por favor y cuídense mucho. Mi gente los amo y que ¡Viva México!”, expresó con firmeza.
Ver esta publicación en Instagram
El incidente no pasó a mayores, pero encendió alertas sobre los posibles roces entre ciudadanos latinoamericanos y autoridades estadounidenses, especialmente en contextos públicos o eventos masivos.
El mensaje de Alejandro Fernández se suma a otras voces que llaman a la prudencia en el trato con cuerpos policiales, especialmente para los visitantes o residentes latinos en EE.UU.
A pesar del susto, el cantante se lució en el escenario con un lleno total en el Kaseya Center, reafirmando su conexión con el público y demostrando que, más allá de los contratiempos, su música sigue siendo símbolo de orgullo mexicano.
‘Mentiras’ rompe récords y se convierte en la serie más vista en la historia de Prime Video México
TXT Milenio
Mentiras, la serie musical inspirada en el exitoso montaje teatral del mismo nombre, ha logrado una hazaña histórica: a solo una semana de su estreno el pasado 13 de junio, se convirtió en la producción más vista en la historia de Prime Video México.
La noticia fue confirmada por la propia plataforma a través de sus redes sociales, acompañada por un emotivo video donde el elenco principal —Belinda, Regina Blandón, Diana Bovio, Mariana Treviño y Luis Gerardo Méndez— agradeció al público por el enorme apoyo y la cálida recepción.
En el video, las protagonistas se mostraron emocionadas por el récord alcanzado.
Además del video conjunto, Luis Gerardo Méndez compartió en su cuenta de X (antes Twitter) un mensaje más extenso en el que expresó su agradecimiento por el cariño recibido.
Subrayó que Mentiras no solo es el título más visto a nivel nacional, sino también en el primer fin de semana de cualquier producción en la historia de Prime Video México, superando incluso contenidos internacionales.
Nuestra serie acaba de convertirse en el título (nacional e internacional) más visto en la historia de @PrimeVideoMX en su primer fin de semana.
— Luis Gerardo Méndez (@LuisGerardoM) June 20, 2025
Hace una semana estrenamos #MentirasLaSerie y aún no podemos creer los números, pero sobre todo el cariño que hemos recibido de todos… pic.twitter.com/rmJGffZ3IY
Con un elenco estelar, una estética vibrante y una narrativa nostálgica que revive los éxitos musicales de los 80, Mentiras ha conquistado a la audiencia mexicana, consolidándose no solo como un éxito comercial, sino como una muestra de que los proyectos musicales arriesgados y con identidad mexicana pueden triunfar en el streaming.

Así como reparar daño a familia de persona fallecida.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) determinó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) debe reparar el daño a familiares de un paciente que falleció en el Hospital General Regional 1 de Morelos, así como verificar que se otorgue la medida de compensación correspondiente a los deudos y deslindar responsabilidades entre el personal médico.
Al emitir la recomendación 88/2025, el organismo nacional solicitó al IMSS que los pacientes del Hospital General Regional con Medicina Familiar, ubicado en Cuernavaca, reciban una valoración y atención interdisciplinaria por parte de especialistas, luego de que el retraso en el diagnóstico y tratamiento de una obstrucción abdominal en una persona provocó deterioro clínico y su lamentable deceso.
La Comisión de Derechos Humanos de Morelos envió a la CNDH la queja presentada por una persona, quien acudió al hospital el 18 de noviembre de 2022 luego de que previamente fue diagnosticada con “obstrucción intestinal”.
Al considerar que la atención recibida fue deficiente, sus familiares optaron por solicitar el alta médica y trasladarla al Centro Médico Nacional Siglo XXI, donde desafortunadamente perdió la vida.
La CNDH contó con pruebas documentales para acreditar violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y a la vida en agravio de la víctima; así como al acceso a la información en materia de salud en agravio de tres personas más, atribuibles a empleados del Hospital General Regional, quienes no llevaron a cabo una entrevista médica adecuada, detallada y minuciosa, además de que tampoco realizaron una exploración física completa ni solicitaron se efectuaran los estudios de gabinete necesarios para completar un diagnóstico certero.
Esto provocó afectaciones en el estado de la salud de la víctima, quien fue ingresada al Centro Médico Nacional Siglo XXI, donde a pesar de recibir una atención adecuada, lamentablemente falleció por diversas patologías que desembocaron en insuficiencia respiratoria aguda y paro cardiaco.
Además de proporcionar a los familiares atención psicológica y/o tanatológica, la Dirección General del IMSS deberá reparar a los familiares de la víctima el daño ocasionado, incluyendo el otorgamiento de la medida de compensación a la que tengan derecho y colaborar en el deslinde de responsabilidades que se inicie a través del expediente administrativo que la CNDH presente en el Órgano Interno de Control en el IMSS en contra del personal médico del Hospital General Regional con Medicina Familiar 1.
También deberá impartir en el plazo de seis meses, contados a partir de la aceptación de la recomendación, un curso integral en materia de derechos humanos dirigido al personal médico de los servicios de Urgencias y Cirugía General del Hospital General Regional número 1 para prevenir hechos similares y emitir una circular para que las todas las personas reciban una valoración acorde a sus necesidades médicas.
Buscan mayor vinculación entre bachillerato y universidades
TXT Jose Antonio Guerrero
ANUIES y SEP preparan una iniciativa de ley para motivar la colaboración entre ambos niveles educativos.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) federal informó que trabaja en una iniciativa de ley que será presentada ante el Congreso federal para generar una mayor vinculación entre la educación media superior y la superior a nivel nacional.
Por su parte, el titular de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis González Plascencia, afirmó que colabora con la SEP en la construcción de este nuevo instrumento legal, que garantizará el derecho humano a los aprendizajes.
En el marco de la LXVI Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la ANUIES, adelantó que iniciará un diálogo nacional sobre educación superior para diseñar un nuevo proyecto educativo que asegure una mayor relación con los sectores productivos y el impulso a las humanidades, ya que no sólo se debe apoyar a las tecnologías.
Por su parte, el subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, afirmó que la articulación con la educación media superior debe impulsar una transformación en las instituciones de educación superior, para que los estudiantes reciban una formación a lo largo de la vida y no sólo limitada a cuatro o cinco años.
Destacó la necesidad de fortalecer la colaboración entre ambos niveles educativos, a fin de revisar los planes y programas de estudio y articular la trayectoria académica del bachillerato hacia el nivel superior, en beneficio de los jóvenes.
Pidió a los integrantes de la ANUIES rescatar las humanidades en las universidades e instituciones de educación superior, así como presentar ofertas educativas más apropiadas.
Por su parte, la subsecretaria de Educación Media Superior de la SEP, Tania Rodríguez Mora, comentó que también trabajan para fortalecer el bachillerato tecnológico “sin ningún clasismo”, con el fin de que los egresados puedan enfrentar el mundo laboral. Recordó que es indispensable que la educación media superior y la superior trabajen en conjunto.
A esta sesión ordinaria asistieron rectores de universidades públicas y privadas de todo el país, entre ellos Viridiana Aydeé León Hernández, rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).