Recibe ayuntamiento capitalino 110 proyectos como parte del programa de participación social
Reportera Silvia Lozano Venegas
Hasta el momento, 110 proyectos ha recibido el Ayuntamiento de Cuernavaca como parte del programa de participación social en distintas colonias, detalló la titular de la Secretaría de Desarrollo Humano y Participación Social, Sandra Adelina Pinzón.
En entrevista, al término de una reunión con los vecinos que se inscribieron en dicho programa, la funcionaria municipal dijo se están cumpliendo las metas y sólo están a la espera de la entrega de los materiales a los beneficiarios.
Refirió que la población está pidiendo cemento y malla ciclónica, sobre todo en colonias como Milpillas, Los Pilares y Nueva Tenochtitlán, entre otras; el ayuntamiento capitalino aporta la mitad y el resto lo proporcionan los vecinos.
Fin de semana nublado y lluvioso para Morelos
Reportera Tlaulli Preciado
*El canal de baja presión y la humedad del Pacífico mantendrán condiciones inestables con acumulados de hasta 80 mm*
La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) dio a conocer la perspectiva meteorológica para Morelos durante este fin de semana del 20 al 22 de junio, en donde se esperan chubascos a lluvias muy fuertes (25‑80 mm) en el estado, con temperaturas frescas por la mañana y la noche, y máximas templadas. El fenómeno obedece a la entrada continua de humedad del Pacífico y a un canal de baja presión que favorecerá tormentas eléctricas y posibles encharcamientos, principalmente al sur del estado.
Durante el viernes se espera un ambiente mayormente nublado, con temperaturas frescas tanto por la mañana como por la noche. Las temperaturas máximas se mantendrán frescas a templadas. A lo largo del día se presentarán chubascos a lluvias fuertes, con acumulados de 25 a 50 mm, acompañadas de tormentas eléctricas.
El sábado continuará la nubosidad durante la mayor parte del día. El ambiente se mantendrá fresco por la mañana y noche, mientras que las temperaturas máximas oscilarán entre 32 y 35 °C en la zona sur del estado. La interacción del canal de baja presión con la humedad del Pacífico favorecerá lluvias fuertes a puntualmente muy fuertes, de 50 a 60 mm, con alta probabilidad de tormentas eléctricas, encharcamientos e incluso inundaciones localizadas.
Finalmente, el domingo se pronostica cielo mayormente nublado con ambiente diurno templado en gran parte del estado, y fresco por la mañana y la noche. Continuará el ingreso de aire húmedo y cálido del océano Pacífico en combinación con el canal de baja presión, lo que generará condiciones de inestabilidad atmosférica. Se esperan lluvias muy fuertes, con acumulados de 50 a 80 mm, principalmente en la zona sur, acompañadas de actividad eléctrica.
Las precipitaciones ayudarán a recargar cuerpos de agua y refrescar el ambiente, pero también implican riesgo de inundaciones repentinas, caída de ramas y retrasos viales, por lo que se exhorta a la población a extremar precauciones, como no cruzar ríos, barrancas o zonas inundadas, mantenerse alejados de árboles, postes y estructuras metálicas y evitar tirar basura en la vía pública para prevenir encharcamientos o taponamientos en el drenaje, así como seguir las actualizaciones del pronóstico del clima a través de los canales oficiales del Gobierno de Morelos y la Ceagua.

En un comunicado, la Guardia Nacional informó de la detención de dos hombres, a bordo de un vehículo Jetta, responsables de la privación ilegal de la libertad (secuestradores), en Cuernavaca; al respecto detalló lo siguiente:
"En aplicación de la Estrategia Nacional de la Seguridad Pública 2024-2030, a las 07:00 horas se reportó ante la Fiscalía de Investigación de Delitos de Alto Impacto (FIDAI) sobre la privación ilegal de la libertad de una persona de sexo femenino, que viajaba a bordo de su vehículo marca MG, color negro, en el poblado Chamilpa, en Cuernavaca.
Por lo anterior, personal de la Guardia Nacional realizó actividades de búsqueda y localización en el área, logrando la detención de dos personas del sexo masculino a bordo de un vehículo Jetta, responsables de la privación ilegal de la libertad (secuestradores).
Asimismo, lograron la liberación de la víctima y recuperación del vehículo robado; los detenidos, la víctima y vehículos asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE)".
Alertan sobre nueva estafa en Google: anuncios manipulados muestran números falsos de soporte
TXT Genbeta
Una nueva modalidad de fraude en línea ha encendido las alarmas entre expertos en ciberseguridad. Estafadores están utilizando anuncios pagados en Google para colarse entre los primeros resultados de búsqueda y dirigir a los usuarios a páginas legítimas con información alterada, como números falsos de atención al cliente.
Aunque los sitios web son reales, los atacantes manipulan los enlaces patrocinados para inyectar datos fraudulentos, como teléfonos de contacto controlados por ellos. Así, cuando una persona busca soporte técnico —por ejemplo, de Apple, Netflix o PayPal— y da clic en el primer resultado patrocinado, podría terminar llamando al número de un estafador sin notarlo.
Este tipo de engaño es particularmente peligroso porque no es visible a simple vista. Los cambios no se muestran en el buscador ni activan alertas, ya que el contenido falso aparece solo al entrar desde los enlaces alterados.
¿Cómo protegerte?
Revisa la URL completa del sitio. Si ves códigos extraños como “%20” o cadenas largas de caracteres, puede ser señal de manipulación.
No confíes ciegamente en el primer resultado de Google, aunque sea patrocinado. Lo mejor es escribir manualmente la dirección del sitio oficial.
Consulta los canales oficiales de contacto: correos válidos, perfiles verificados en redes sociales o documentos previos.
Usa extensiones de seguridad, como ‘Browser Guard’, que alertan sobre secuestros o alteraciones en páginas web.
Esta estafa demuestra que, incluso navegando en sitios aparentemente seguros, los ciberdelincuentes siguen encontrando nuevas formas de engañar. La clave está en mantenernos informados y adoptar medidas preventivas al buscar soporte en línea.

Este miércoles, fuerzas federales realizaron un operativo en Coatzacoalcos, Veracruz, para desmantelar una refinería ilegal donde se recuperaron más de 500 mil litros de crudo.
La acción fue posible gracias a investigaciones de campo, vigilancia aérea y recorridos terrestres, en un trabajo conjunto entre el Gabinete de Seguridad federal, la Secretaría de Energía (Sener) y Petróleos Mexicanos (Pemex).
Derivado de labores de inteligencia de campo y vuelos de reconocimiento, se identificó una operación clandestina, ubicada en Coatzacoalcos, Veracruz, para producir diésel artesanal o alternativo, nafta ligera o solventes y aceites tratados o combustóleo ligero, que operaba sin… pic.twitter.com/kUASRb7SoM
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) June 18, 2025
En el lugar, las autoridades detectaron una planta originalmente destinada al tratamiento de residuos industriales, pero que había sido modificada para procesar hidrocarburos de forma ilegal, incluyendo diésel artesanal, nafta ligera, solventes y combustóleo, sin contar con permisos y representando un alto riesgo ambiental.
El operativo fue coordinado por la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Las investigaciones permitieron obtener una orden judicial para realizar el cateo.
Durante la intervención se aseguraron siete tanques móviles de gran capacidad, cuatro tanques verticales y equipo especializado para la separación y transporte de hidrocarburos. El crudo recuperado tiene un valor aproximado de 25 millones de pesos.
El inmueble quedó bajo custodia policial y se notificó al Ministerio Público para continuar con las investigaciones. Hasta el momento no se reportan detenidos.
Esta acción fortalece la estrategia del gobierno mexicano contra el robo y procesamiento ilegal de hidrocarburos, que ha causado pérdidas millonarias y daños ambientales.
Pemex ha estimado que entre 2019 y 2024 el robo de combustibles le ha costado más de 75 mil millones de pesos, y solo en los primeros meses de este año, la cifra superó los 5 mil millones.
Dan a conocer detalles de 'Expo Glamping 2025', que se realizará en Morelos
Reportera Tlaulli Preciado
*La expo reunirá a especialistas, proveedores y emprendedores del turismo sustentable del 25 al 27 de junio*
*Se presentaron las actividades, temáticas y objetivos de este encuentro nacional de innovación turística*
El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Turismo, llevó a cabo la conferencia de prensa para presentar Expo Glamping 2025, evento nacional especializado en alojamiento sustentable, innovación turística y experiencias de conexión con la naturaleza, que se realizará del 25 al 27 de junio en el Parque Ecológico Las Estacas, ubicado en el municipio de Tlaltizapán.
Dirigida a profesionales del turismo, proveedores de servicios, inversionistas y personas emprendedoras, esta expo reunirá en un solo lugar a quienes buscan fortalecer o iniciar proyectos de hospedaje alternativo como el glamping, una modalidad que combina el contacto con la naturaleza con todas las comodidades de una habitación de hotel.
“El glamping fortalece al turismo de naturaleza y sostenible, y abre nuevas posibilidades de ocupación y alojamiento en el estado. Nos da gusto que Morelos sea sede de una expo que normalmente sólo podrías ver en países como Estados Unidos o Inglaterra, pero que ahora estará aquí, con expertos de distintas partes del mundo que compartirán su experiencia”, expresó Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo.
El funcionario señaló que Expo Glamping 2025 será una plataforma de gran valor para emprendedoras y emprendedores, ya que les permitirá reducir su curva de aprendizaje y tomar decisiones más informadas sobre este modelo de negocio. Además, anunció que, como parte del compromiso con la formación y la inclusión, se garantizó el acceso gratuito para estudiantes de carreras turísticas de Morelos, así como la participación de las direcciones municipales de turismo de todo el estado.
Por su parte, Sandra Gómez, directora de Operaciones del hotel Glamping Las Estacas y organizadora del evento, explicó que esta expo nace de una necesidad concreta en el sector: “Hay muchas personas interesadas en el glamping, pero con pocas herramientas para hacerlo bien. Este evento busca ofrecer respuestas prácticas, consejos reales y contactos clave para que puedan iniciar o profesionalizar sus proyectos sin pasar por el desgaste del ensayo y error. Queremos compartir lo que sí funciona”.
El programa contempla conferencias, talleres, sesiones de mentoring, actividades de yoga, astroturismo, diseño de espacios, sostenibilidad, estrategias digitales, Airbnb, mantenimiento, gestión operativa y más, con una exposición permanente de productos y servicios especializados.
Con esta iniciativa, el Gobierno del Estado impulsa la innovación turística y consolida al estado como referente nacional en modelos de desarrollo sostenibles, creativos y adaptados a las nuevas tendencias del mercado.
Morelos, la primavera de México, se posiciona como epicentro de un turismo consciente, inclusivo y con visión de futuro.
NVIDIA y Foxconn preparan fábrica en EE. UU. con robots humanoides para producir servidores de IA
TXT Xataka
NVIDIA y Foxconn están preparando un importante paso hacia el futuro de la automatización industrial. Ambas compañías planean incorporar robots humanoides en una nueva planta de fabricación de servidores de inteligencia artificial (IA) ubicada en Houston, Texas, según reveló una investigación de Reuters.
La fábrica, que se dedicará a producir los nuevos servidores GB300 basados en la arquitectura Blackwell de NVIDIA, será la primera en integrar este tipo de robots en la línea de producción de la empresa. De concretarse, marcaría un hito doble: sería el primer producto de NVIDIA ensamblado con ayuda de humanoides y la primera vez que Foxconn los emplea en una planta enfocada en servidores de IA.
Robots humanoides en la línea de ensamblaje
Aunque los detalles sobre la cantidad de robots y sus funciones específicas aún no han sido divulgados, una presentación interna de Foxconn en mayo mostró que ya están entrenando estos autómatas para tareas repetitivas como insertar cables, manipular componentes y realizar montajes básicos.
El despliegue está previsto para el primer trimestre de 2026, y la elección de Houston como sede tiene un propósito estratégico: al ser una instalación nueva, su diseño permite integrar desde cero las tecnologías necesarias para la operación de robots humanoides, algo mucho más complicado en fábricas ya existentes.
Un cambio en el modelo industrial
Este movimiento representa más que una modernización logística. Para NVIDIA, es una declaración clara sobre el futuro de la producción tecnológica, mientras que para Foxconn —el mayor fabricante por encargo del mundo— es un experimento que podría transformar su forma de operar a gran escala.
El uso de robots humanoides en fábricas ya no es solo una visión futurista: con esta iniciativa, la inteligencia artificial y la robótica comienzan a tomar un rol activo y funcional en la industria tecnológica.
Inaugura gobernadora Margarita González Saravia primera feria de la 'Ruta de la Ciencia', en Cuentepec
Reportera Tlaulli Preciado
La gobernadora Margarita González Saravia inauguró esta tarde la primera feria de la "Ruta de la Ciencia" en la comunidad indígena de Cuentepec, en Temixco.
Dijo que el propósito es impulsar en la población infantil y juvenil el acercamiento a la ciencia, impulsar su formación e incluso detectar talentos.
La mandataria estatal detalló que se realizaron 95 talleres, con la participación de más de 100 investigadores de diversas instituciones.
"Que sepan que aquí hay institutos de investigación y sepan que cuando salgan de la prepa podrán estudiar aquí en las muchas instituciones que existen en Morelos", anotó González Saravia.
Vídeo relacionado
Volcán Kilauea en Hawái expulsa lava que llega a 300 metros de altura
TXT MCC / EU
El volcán Kilauea, ubicado en el archipiélago de Hawái y reconocido como uno de los más activos del mundo, ha entrado nuevamente en erupción.
Según el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS), la actividad inició la noche del jueves y alcanzó su punto más fuerte alrededor de la 1:40 a.m. del viernes.
Esta nueva erupción ha generado fuentes de lava que alcanzan hasta 300 metros de altura, mientras que el humo emitido supera los 6,000 metros. Por el momento, la alerta para la aviación se mantiene en nivel naranja.
El volcán Kilauea entra en erupción en Hawái con fuentes de lava de hasta 300 metros de altura https://t.co/uMyy5QkBRf pic.twitter.com/6AF2Vt4dIy
— Europa Press (@europapress) June 20, 2025
La actividad volcánica se registra en una zona restringida dentro del Parque Nacional de Volcanes de Hawái, lo que limita cualquier riesgo para la población.
Además, el USGS señala que los recientes episodios suelen ser breves, con una duración de un día o menos, por lo que no se esperan mayores complicaciones.
Romero, moringa y cola de caballo: plantas aliadas para fortalecer las uñas
TXT Heraldo de México
Con la llegada del verano y las vacaciones cada vez más cerca, muchas personas buscan lucir una manicura impecable que complemente sus looks y combine con los colores vibrantes de la temporada. Más allá de los diseños, cuidar la salud de las uñas es clave para lograr una manicura duradera y llamativa. Para ello, algunas plantas con propiedades fortalecedoras pueden convertirse en grandes aliadas desde casa.
Plantas que ayudan a fortalecer las uñas
1. Romero:
Reconocido por sus propiedades digestivas y antiinflamatorias, el romero también es ideal para uñas frágiles o quebradizas.
Al hervir una cucharada en un vaso de agua y añadir jugo de limón, se crea una solución que puede usarse en remojos diarios de 10 minutos durante dos semanas antes de un viaje. Este tratamiento natural puede ayudar a mejorar la resistencia y apariencia de las uñas.
2. Cola de caballo:
Esta planta medicinal, usada tradicionalmente para tratar afecciones renales y digestivas, también es rica en silicio, un mineral que favorece la salud de uñas y cabello. Puede tomarse en infusión o usarse de forma tópica, sumergiendo las uñas en la decocción por 10 minutos.
3. Moringa:
Conocida como el “árbol de la vida”, la moringa contiene vitaminas A, B, C y E, además de minerales con efectos antioxidantes. Puede ingerirse en té, aplicarse en crema o usarse en infusión para sumergir las uñas de 10 a 15 minutos. Su uso regular fortalece y nutre desde la raíz.
Consejos para mantener tu manicura por más tiempo
Tener uñas fuertes es solo una parte del cuidado. Para conservar tu manicura durante más tiempo, considera estas recomendaciones:
Hidrata tus manos y cutículas todos los días.
Evita aplicar manicura de forma continua y permite que tus uñas respiren entre sesiones.
Mantén tus uñas secas, sobre todo después de lavarlas.
Usa guantes para tareas domésticas y evita el contacto directo con productos químicos.
Prefiere jabones antibacterianos suaves que no resequen tus manos ni uñas.
Incluir remedios naturales en tu rutina puede ser una forma económica y efectiva de prepararte para lucir uñas saludables y una manicura de impacto durante el verano.