
La gobernadora de ese estado anunció en Jiutepec la publicación de un acuerdo para normar la expedición de documentos vehiculares, tras la exigencia de entidades vecinas
Mandatarias de la megalópolis refrendan coordinación para combatir el robo de automóviles
Jiutepec. La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, y sus homólogas de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda; de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, y del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, acordaron mantener la coordinación en materia de seguridad para combatir el robo de vehículos.
En conferencia de prensa, las mandatarias indicaron que dicha coordinación ha permitido disminuir la incidencia de dicho ilícito en promedio entre el 20 y el 40 por ciento.
Este miércoles se celebró en esta entidad la Reunión de Coordinación Interestatal Contra Robo de Vehículos, con la participación de autoridades de la región de la Megalópolis, conformada por la Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Puebla, Querétaro, Morelos y Tlaxcala.
Al término del encuentro, la gobernadora Margarita González Saravia, junto con sus homólogas, dio una conferencia de prensa en la que señalaron que continuarán los operativos y estrategias conjuntas para desarticular bandas que operan en la región. Además se desarrollan medidas para la prevención de dicha conducta ilegal, cuya incidencia en promedio descendió en este año entre el 20 y el 40 por ciento (en robos de autos y motocicletas), y en algunos casos, como en la capital del país, había disminuido hasta en un 56 por ciento el año pasado.
Las mandatarias de Morelos y Guerrero expusieron que otro de los acuerdos fue el regular y limitar la expedición de permisos de circulación, para evitar el uso de documentos apócrifos y fortalecer el control de las unidades.
Evelyn Salgado Pineda dio a conocer que ya fue publicado en el periódico oficial del estado de Guerrero el acuerdo por el que se declara la validez, registro y reconocimiento estatal de licencias de conducir y permisos emitidos por autoridades municipales, mediante el cual se regulará la emisión de estos documentos oficiales. Detalló que uno de los retos encontrados en su administración fue la expedición irregular de esos permisos de circulación y licencias por parte de algunos municipios.
“Este acuerdo qué implica: la regularización de licencias y permisos vehiculares, que no es nada más un trámite administrativo, ya es una acción contundente para proteger también la seguridad y el patrimonio de las y los guerrerenses. Creemos que con este tipo de acciones también vamos a ayudar a estos estados, como el estado de Morelos, el Estado de México, la Ciudad de México, para que ya no existan estos permisos irregulares expedidos por algún municipio del estado de Guerrero”, detalló.
Anticipó que sostendrá una reunión con los presidentes municipales para hacer de su conocimiento esta disposición. Por lo tanto, afirmó la guerrerense, los documentos que no cumplan con tal decreto serán inválidos de inmediato, tanto en Guerrero como en otras entidades.
La gobernadora de Guerrero indicó que se buscará coordinar las características de placas, y para ello cada entidad refuerza la colocación de arcos con puntos de monitoreos de vehículos en sitios estratégicos.
La titular del Ejecutivo del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, hizo notar que estas reuniones son importantes para revisar avances en diversos delitos, como el ya citado de robo de vehículos, pero también en cuanto a feminicidio, tala clandestina de árboles, entre otros. Por ello señalaron que es vital reunirse para trabajar respecto a otros delitos.
“¿Por qué es importante reunirnos?, porque sin duda alguna somos parte de un todo, no podemos dividirnos porque efectivamente los que roban en el Estado de México, se pasan a Morelos o se pasan a Puebla, entonces, esta intención que se tiene es precisamente que haya una coordinación para poder atacar de frente, entre todos, yo creo que lo podemos lograr”, afirmó.
Clara Brugada Molina, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, expresó que se ha demostrado que la coordinación interinstitucional puede brindar resultados, pues han observado una disminución importante en el robo de vehículos en cada uno de los estados de la región.
“Los delincuentes no tienen límites administrativos que les detengan, nosotros estamos demostrando que esta coordinación con el gobierno federal, con municipios, entre estados e instituciones, nos fortalece para enfrentar este delito con o sin violencia, que es muy importante para el patrimonio y seguridad de la población”, expresó.
Fallece miembro de Grupo Pesado: “Vivirás siempre en nuestra música”
TXT Alfredo Narváez
El pasado lunes 9 de septiembre, Grupo Pesado anunció con profundo dolor la muerte de Guadalupe Chávez Guzmán, mejor conocido como “Don Lupe”, empresario tampiqueño que durante muchos años se desempeñó como mánager de la agrupación regiomontana.
La noticia fue compartida a través de la cuenta oficial de Instagram de la banda, donde los intérpretes de “A chillar a otra parte” y “Loco” expresaron su tristeza por despedir a quien calificaron como un gran amigo y pieza esencial en la historia del grupo.
“Gracias por tantos años de entrega y amistad. Siempre vivirás en nuestra música y en nuestros corazones. Vuela alto, querido amigo, tu huella quedará para siempre en nuestra historia”, escribieron.
El anuncio generó gran conmoción entre sus seguidores, quienes inicialmente mostraron incertidumbre al pensar que se trataba de un integrante musical de la banda. Sin embargo, se trataba de su mánager, figura clave en el crecimiento de Grupo Pesado.
Hasta el momento, la agrupación no ha revelado la causa del fallecimiento de “Don Lupe”. Pese a ello, su partida ha sido lamentada por otras agrupaciones del género regional mexicano, que reconocieron su legado y aportaciones a la industria.
Con más de tres décadas de trayectoria, Grupo Pesado se ha consolidado como uno de los grandes exponentes de la música norteña, y hoy despide a un hombre que acompañó de cerca gran parte de su éxito.
Distintas agrupaciones del género se sumaron a las condolencias.
Grupo Intenso recordó la cercanía y apoyo de Don Lupe, señalando que “su amistad fue un regalo y su presencia, una bendición”.
Por su parte, Los Reyes del Camino lo reconocieron como un personaje fundamental para la música norteña y representante de múltiples bandas.
“Deja una huella imborrable. Dios bendiga su legado y su gran sentido del humor”, compartieron en redes sociales.
Durante décadas, Guadalupe Chávez Guzmán impulsó la carrera de Grupo Pesado y trabajó con distintas agrupaciones, consolidándose como un referente en la industria musical. Su partida deja un vacío profundo entre amigos, colegas y artistas, pero también un legado que seguirá vivo en la música regional mexicana.
Autoridades sanitarias llaman a fortalecer la prevención del suicidio
Reportera Tlaulli Preciado
*Morelos cuenta Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Cecosama), ubicados en Cuernavaca, Zacatepec, Cuautla, Jiutepec, Temixco y Xochitepec*
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), hizo un llamado a la población que requiera atención, acompañamiento y contención psicológica a acercarse a su unidad de salud, donde se brinda atención integral y especializada.
Óscar Alberto Maldonado Ceballos, jefe del Departamento de Control y Prevención de Enfermedades de SSM, subrayó la importancia de reconocer los signos de alarma que pueden presentarse en niñas, niños, adolescentes y personas adultas, como: tristeza persistente, aislamiento social, irritabilidad, pérdida de interés en actividades habituales, cambios bruscos en el comportamiento, alteraciones en el sueño o alimentación, y expresiones verbales sobre sentirse una carga o no querer vivir.
Señaló que madres, padres y cuidadores deben permanecer atentos a estas señales, fomentar la comunicación abierta y de confianza en el hogar, y evitar minimizar lo que sienten sus hijas e hijos. Recordó que un factor clave en la prevención es promover el sano esparcimiento, el deporte, la convivencia familiar y social, así como el fortalecimiento de la autoestima y las redes de apoyo.
“Ofrecemos atención psicológica, orientación especializada y líneas de apoyo para quienes atraviesan momentos difíciles. Prevenir es tarea de todas y todos: estar atentos a las señales, brindar acompañamiento y fortalecer redes de apoyo. Si tú o alguien cercano necesitan ayuda, acércate a los Servicios de Salud. En Morelos, trabajamos por el bienestar y la vida digna de nuestra población”, puntualizó.
Asimismo, resaltó que desde el Gobierno del Estado se han implementado diversas estrategias de atención psicológica, orientación especializada y derivación a servicios de mayor complejidad en caso de ser necesario. En Morelos, los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Cecosama), ubicados en Cuernavaca, Zacatepec, Cuautla, Jiutepec, Temixco y Xochitepec, ofrecen atención de lunes a viernes, de 8:00 a 16:00 horas, para todas aquellas personas que requieran acompañamiento profesional.
Finalmente, Maldonado Ceballos reiteró que la prevención del suicidio es una responsabilidad compartida, donde cada persona puede ser un apoyo fundamental para quienes enfrentan situaciones de riesgo. Invitó a la ciudadanía a no esperar a que los problemas se agraven y a buscar ayuda de manera oportuna. Para más información o apoyo inmediato, se encuentran disponibles las líneas gratuitas y confidenciales 800 232 2342 y 800 911 2000, donde profesionales de la salud mental brindan orientación y acompañamiento.
Capacitan a municipios en integración de leyes de ingresos
TXT Haidee Galicia
Los ayuntamientos tienen hasta el primero de octubre para presentar las proyecciones ante el Congreso del estado.
La Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del estado y el Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal de Morelos (Idefomm) encabezaron la primera mesa de trabajo para capacitar a funcionarios municipales en la correcta integración de las leyes de ingresos.
La presidenta de esta comisión, Andrea Gordillo Vega, afirmó que la capacitación tiene el objetivo de mejorar y homologar los criterios para la integración de este instrumento jurídico, lo que permitirá al Congreso realizar un análisis y revisión más ágiles.
Destacó la importancia de que las leyes de ingresos municipales se elaboren con criterios técnicos y jurídicos claros, que respondan a las necesidades de cada municipio y, al mismo tiempo, protejan la economía de los ciudadanos.
Informó que a esta primera capacitación asistieron 24 municipios, a través de sus representantes, y únicamente cinco alcaldes acudieron de manera directa, por lo que confió en que en futuros encuentros haya participación de los 36 ayuntamientos.
“La verdad es que nos da mucho gusto que haya esa participación y, sobre todo, el interés siempre de mejorar, porque siempre hay esa ventana de oportunidad en que podamos mejorar como municipios y como Congreso del estado”, señaló.
Aseguró que los errores más comunes que han detectado en la integración de estas leyes, por parte de los cabildos, tienen que ver con la técnica jurídica y legislativa, además de la poca claridad en la redacción.
“Hay que recordar que estas leyes de ingresos tienen que ser muy explícitas para los ciudadanos, tienen que entenderlo todo mundo. Y también en el tema de las multas —es un ejemplo—, el tema de los números tiene que ser muy específico para que no haya errores y puedan pasar de la mejor manera”, subrayó.
Recordó que los municipios tienen hasta el primero de octubre para presentar sus leyes de ingresos al Congreso del estado, y se trata del documento más importante para los ayuntamientos.
Resaltó el trabajo hecho por el secretario de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso, quien creó un manual para facilitar a los tesoreros municipales la elaboración de estos instrumentos.
Adelantó que vendrá una segunda mesa de trabajo enfocada en el paquete económico, en la que abordarán cómo tratar el tema de las participaciones federales.
En esta mesa de trabajo participó Ivar Ángel Barreto Alanís, director general del Idefomm, quien llamó a los municipios a revisar con detenimiento todos los rubros de sus leyes de ingresos y evitar imprecisiones para mantener finanzas sanas.
Aunque reconoció que los municipios tienen autonomía financiera, señaló que desde el Congreso se vigila que la creación de nuevos impuestos o incrementos no perjudique a los contribuyentes.
EU condena ataque contra Hamás en Qatar pese a notificación previa
TXT Europa Press
La Casa Blanca aseguró que los ataques aéreos israelíes ocurridos este martes en Qatar “no contribuyen a los objetivos” de Israel ni de Estados Unidos, aunque reafirmó que atacar al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) es “un objetivo legítimo”.
La portavoz presidencial, Karoline Leavitt, informó que la Administración de Donald Trump recibió temprano una notificación del Ejército sobre el ataque israelí, que alcanzó a miembros de Hamás presentes en Doha, capital qatarí. Tras la alerta, Trump ordenó al enviado especial, Steve Witkoff, advertir de inmediato a las autoridades de Qatar sobre la operación.
“Qatar es un aliado cercano de Estados Unidos, y lamentamos profundamente que este ataque se produjera en su territorio”, destacó Leavitt, quien subrayó que “bombardear unilateralmente una nación soberana no ayuda a los objetivos de Israel ni de Estados Unidos, aunque eliminar a Hamás sigue siendo un propósito válido”.
El presidente estadounidense conversó posteriormente con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien expresó su interés en avanzar rápidamente hacia la paz. Según Leavitt, Trump considera que este incidente “podría convertirse en una oportunidad para fortalecer los esfuerzos de paz”.
Trump también dialogó con el emir de Qatar, Tamim bin Hamad al Thani, y con el primer ministro Mohamed bin Abdulraham al Thani, agradeciendo su apoyo y amistad, y asegurando que “algo así no volverá a ocurrir en su territorio”.
Por su parte, el Ejército de Israel confirmó haber realizado un “bombardeo de precisión” contra la “cúpula de Hamás” en Doha, acusándolos de liderar operaciones terroristas y de estar detrás de la masacre del 7 de octubre de 2023.
Hamás informó que cinco de sus miembros fallecieron en el ataque, mientras que sus altos cargos, responsables de las negociaciones del alto el fuego, sobrevivieron. Además, un agente de la Policía de Qatar murió y varios resultaron heridos.
Coatlán del Río continúa siendo 'foco rojo' en materia de seguridad, advierte alcalde
TXT Haidee Galicia
El alcalde de Coatlán del Río, Luis Armando Jaime Maldonado, reconoció que el municipio atraviesa por una situación crítica en materia de seguridad debido a su ubicación geográfica, ya que colinda con los estados de Guerrero y México.
Explicó que esta condición ha convertido al municipio en zona de paso para grupos delictivos, lo que ha derivado en ataques armados, agresiones a negocios y lamentables pérdidas humanas. “Sí, desafortunadamente la ciudadanía se ha visto afectada, ha habido bajas civiles, y es un tema que hemos expuesto con claridad en las mesas de seguridad”, señaló.
El edil informó que, además del destacamento de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) con el que ya contaban, recientemente se incorporó un nuevo grupo de 30 elementos en la zona del crucero de Cocoyoc, lo que ha permitido disminuir la incidencia delictiva. Sin embargo, advirtió que el municipio sigue siendo un “foco rojo”.
Actualmente, Coatlán del Río cuenta con 22 policías municipales, número que, reconoció, es insuficiente para atender las necesidades de seguridad.
En cuanto a los delitos registrados, mencionó que se trata principalmente de disputas entre grupos criminales por el control territorial, provenientes de entidades vecinas. Aunque no se tiene confirmada la presencia de organizaciones específicas, el edil admitió que tras algunos ataques se han encontrado lonas firmadas por ciertos grupos delictivos.
Encabeza diputada Andrea Gordillo presentación 'Proyectos de leyes de ingresos municipales'
TXT Haidee Galicia
La diputada Andrea Gordillo Vega, en su carácter de presidenta de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del estado, encabezó la presentación "Proyectos de leyes de ingresos municipales de Morelos"; el evento se realizó en coordinación con el Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal de Morelos (Idefomm), dirigido por Ángel Barreto Alanís.
Durante su intervención, la legisladora destacó la importancia de fortalecer los vínculos interinstitucionales para garantizar un servicio público de calidad a la ciudadanía; “celebro que podamos coincidir más allá de las filiaciones políticas y que antepongamos los legítimos intereses de los municipios para financiar el desarrollo de sus habitantes y lograr administraciones más eficientes”, señaló.
Gordillo Vega explicó que estos ejercicios permiten avanzar hacia la unificación de criterios en la presentación de las leyes de ingresos municipales, cuyo plazo de entrega vence el próximo primero de octubre. Recordó que, en años anteriores, la Comisión de Hacienda identificó áreas de oportunidad en los proyectos, lo que permitirá a los municipios contar con herramientas más precisas para la obtención de recursos.
Finalmente, anotó que el estado se prepara para una etapa clave con la integración del paquete económico, y expresó su confianza en que los trabajos desarrollados en esta mesa resulten útiles para las y los alcaldes, no sólo en el ejercicio fiscal 2026, sino en los años por venir.
Refrenda Secretaría de Bienestar compromiso con la justicia social en ceremonia cívica
Reportera Tlaulli Preciado
*“En Morelos honramos a las mujeres que nos dieron patria, quienes inspiran con su ejemplo a las nuevas generaciones”*
Con motivo del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, la Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos encabezó la ceremonia cívica en la que se honró a las mujeres morelenses que forjaron la patria, como María Fermina Rivera y Juana Guadalupe Arcos “la Barragana”, quienes combatieron por la causa y hoy son recordadas por su valentía y determinación.
La “Plaza de Armas General Emiliano Zapata Salazar” de Cuernavaca fue el escenario donde se llevó a cabo el izamiento del lábaro patrio y las y los asistentes entonaron con profundo respeto el Himno Nacional Mexicano, que simboliza la lucha por resguardar la soberanía e independencia nacional.
En su mensaje, Silvia Salazar Hernández, secretaria de Bienestar, refrendó el compromiso del Gobierno estatal para impulsar acciones para mejorar la calidad de vida de las y los morelenses a través de políticas públicas que atiendan, principalmente, a la población que más lo necesita.
“En Morelos honramos a las mujeres que nos dieron patria, quienes inspiran con su ejemplo a las nuevas generaciones, y trabajamos para lograr que la justicia social, la equidad y la reconstrucción del tejido social sean una realidad”, expresó.
En el acto estuvo acompañada por representantes de los poderes Legislativo, Judicial y del municipio de Cuernavaca, así como de representantes de la 24/a. Zona Militar y del 45 Batallón de la Guardia Nacional Morelos.
Al finalizar, la funcionaria estatal firmó el Libro de Visitantes Distinguidos de las Ceremonias Cívicas.
También asistieron las y los servidores públicos de la dependencia estatal y titulares de los órganos desconcentrados y descentralizados que la integran, como el Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM), el Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes (Impajoven), la Comisión Estatal de Evaluación del Desarrollo Social (Coeval), el Fondo Estatal para la Administración y Operación del Recinto Deportivo Agustín “Coruco” Díaz y el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem).
Así como de la Dirección General del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Morelos, personal administrativo y estudiantes, tres de ellos interpretaron en compañía de mariachi canciones como Cielito lindo y México lindo y querido.
Microsoft busca integrar modelos de Anthropic en Copilot para Office 365
TXT Europa Press
Microsoft está trabajando en una nueva estrategia para fortalecer las funciones de inteligencia artificial (IA) en Copilot, la herramienta que integra en Office 365.
La compañía planea implementar modelos de Anthropic, en particular Claude 4 Sonnet, con el objetivo de mejorar el rendimiento y la calidad de algunas tareas, según reportó The Information y retomó Engadget.
Hasta ahora, Copilot ha estado impulsado principalmente por modelos de OpenAI, con quien Microsoft mantiene una alianza estratégica desde 2019 para el desarrollo y entrenamiento de grandes modelos de lenguaje (LLM) en la infraestructura de Azure.
Sin embargo, aunque el acuerdo con OpenAI se mantiene vigente hasta 2030, Microsoft ha comenzado a explorar alternativas para no depender únicamente de esa tecnología.
De acuerdo con la información, la compañía dirigida por Satya Nadella habría comprobado que el modelo Claude 4 Sonnet ofrece ventajas frente a GPT-5 en aspectos “sutiles pero importantes”, como la capacidad de generar presentaciones de PowerPoint más atractivas y estéticas.
Pese a la integración de estos nuevos modelos, el precio de Copilot se mantendría sin cambios en 30 dólares mensuales por usuario.
Para acceder a Claude, Microsoft recurriría a Amazon Web Services (AWS), principal proveedor de la tecnología de Anthropic, lo que supone un movimiento llamativo dado que AWS es competidor directo de Azure en el mercado de la nube.
Este cambio se produce en un contexto complejo en la relación entre Microsoft y OpenAI. Aunque en enero Microsoft obtuvo los derechos de propiedad intelectual de OpenAI y ambas empresas iniciaron nuevas negociaciones en mayo, la alianza se ha tensado.
En junio, OpenAI llegó incluso a considerar acciones legales por presunto comportamiento anticompetitivo, tras la adquisición de la startup Windsurf por parte de Microsoft.
Con esta decisión, Microsoft no solo busca diversificar la base tecnológica de sus servicios, sino también reforzar la competitividad de Copilot en el mercado de la inteligencia artificial aplicada al entorno empresarial, donde la calidad y la eficiencia de las herramientas se han convertido en factores clave.
Coatetelco avanza en seguridad y rehabilitación de rutas de evacuación, asegura edil
TXT Haidee Galicia
El presidente municipal de Coatetelco, Luis Eusebio Onofre Jiménez, aseguró que su administración trabaja de manera coordinada con instituciones estatales y federales para fortalecer la seguridad y mejorar la infraestructura vial del municipio.
Detalló que una de las acciones más relevantes es la rehabilitación de las rutas de evacuación, donde actualmente el tramo Alpuyeca–Coatetelco registra un 70 por ciento de avance, gracias al apoyo de la gobernadora Margarita González Saravia. Asimismo, se tiene previsto intervenir la carretera Coatetelco–ATP, además de los caminos Coatetelco–El Rodeo y Coatetelco–Miacatlán, que rodean la laguna y requieren mantenerse en condiciones óptimas.
En materia de seguridad, Onofre Jiménez informó que se gestionan nuevas patrullas y el fortalecimiento de la corporación municipal con más elementos certificados. También destacó que algunos efectivos locales han sido enviados a la academia para profesionalizar su labor y garantizar un mejor servicio a la ciudadanía.
“Estamos cumpliendo con nuestra responsabilidad para que Coatetelco esté en orden y siga avanzando”, subrayó el edil.