Refrenda Gobierno de Morelos trabajo conjunto con la CMIC a favor del desarrollo del estado
Reportero La Redacción
*La mandataria estatal destacó que este año se han iniciado grandes proyectos con el respaldo del Gobierno de México, como el Circuito “Tierra y Libertad” y la modernización y tecnificación del Distrito de Riego 016*
La titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, sostuvo un encuentro con el presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Rafael Méndez Jaled, y el presidente de la delegación en el estado, Armando Núñez Iragorri, a quienes refrendó el respaldo del Gobierno de Morelos para avanzar de manera conjunta en el desarrollo de la entidad.
Al hacer uso de la palabra, la mandataria estatal expresó: “Reitero nuestro compromiso con el desarrollo de Morelos, porque no hay desarrollo posible sin infraestructura”.
En el encuentro, que contó con la presencia del presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, así como de integrantes de la CMIC, la gobernadora destacó que este año se han iniciado grandes proyectos con el respaldo del Gobierno de México, como el “Circuito Tierra y Libertad”, que contempla cientos de kilómetros alrededor de la entidad, con el objetivo de ofrecer caminos seguros a la población. También mencionó el programa de rehabilitación, modernización y tecnificación del Distrito de Riego 016, en beneficio de 23 mil hectáreas dedicadas al cultivo de granos básicos, hortalizas, frutas y verduras.
También, resaltó los programas de rehabilitación de carreteras secundarias y caminos saca-cosechas para fortalecer al sector agropecuario; así como las obras de rehabilitación de escuelas, ayudantías municipales y vivienda digna.
Por su parte, Luis Rafael Méndez Jaled y Armando Núñez Iragorri reconocieron el liderazgo de Margarita González Saravia para impulsar el desarrollo de Morelos y destacaron que, a pocos meses de su administración, ya son visibles los resultados en beneficio de la población.
Sheinbaum pide analizar fiscalías y descarta eliminar su autonomía estatal
TXT AN / JSC
Durante su conferencia matutina de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó la posible reforma que busca que las fiscalías estatales vuelvan a depender del Poder Ejecutivo local y aclaró que esta iniciativa no es impulsada por el gobierno federal.
La declaración surge luego de que el senador Waldo Fernández informara el jueves que Morena y sus aliados analizan una posible reforma en este sentido. Aunque aún no hay una propuesta formal, el legislador aseguró que ya se realizan mesas de trabajo para discutir el tema.
“No es ningún interés nuestro, como no es interés la intervención del Ejecutivo en el Poder Judicial, no es interés de la Presidenta tener influencia en la fiscalía para poder controlar lo que hace”, declaró Sheinbaum ante esta información.
Sobre la intención de Morena y aliados para eliminar fiscalías autónomas:
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) June 20, 2025
La presidenta dice que no es su reforma, pero tampoco la descarta.
Asegura que no busca influir en las fiscalías, aunque considera que SÍ debe analizarse su autonomía.
¿Entonces? pic.twitter.com/yNs2cNO0tb
La presidenta señaló que, antes de promover cualquier cambio, se debe revisar a fondo el desempeño de las fiscalías bajo su régimen de autonomía, y destacó su papel en la paz y la reducción de la violencia en el país.
"Ya se hizo la reforma al Poder Judicial, ahora hay que analizar cómo funcionan las fiscalías y, a partir de ahí, partir", expresó.
Reconoció que existen diferencias en el funcionamiento de las fiscalías estatales.
“Hay fiscalías que trabajan muy bien y otras que no funcionan tan bien. La Fiscalía General de la República trabaja bien, aunque también hay cosas que deben mejorar”.
Insistió en que es necesaria una mejora general en el sistema de justicia en México.
“La discusión de la autonomía es otra cosa ,pero creo que es importante mejorar en general en nuestro país la procuración de justicia”, concluyó.
16 mil millones de contraseñas fueron filtradas en la dark web
TXT Excelsior
Una investigación reciente ha revelado una de las filtraciones de datos más grandes hasta la fecha: más de 16 mil millones de contraseñas fueron encontradas en la dark web, disponibles para ser utilizadas por ciberdelincuentes. Este hallazgo representa una amenaza seria para la seguridad digital de millones de personas alrededor del mundo.
¿Qué se descubrió?
Expertos en ciberseguridad, Aras Nazarovas y Bob Diachenko, detectaron múltiples bases de datos comprometidas con información personal y credenciales de acceso a servicios como Facebook, Apple, Google, Telegram, GitHub y VPNs. Los datos incluyen direcciones web, nombres de usuario y contraseñas estructuradas para facilitar su uso directo en ataques informáticos.
El reporte, publicado por Cybernews, señala que estas filtraciones no provienen de un solo ataque, sino de la combinación de 30 conjuntos de datos masivos. Muchos de ellos no habían sido reportados previamente, lo que sugiere que se trata de filtraciones recientes y activas.
¿Por qué es preocupante?
Los datos podrían ser utilizados para robo de identidad, fraudes financieros o espionaje digital. Además, los investigadores advierten que la publicación estructurada y organizada de estas bases marca un cambio en la forma en que operan los ciberdelincuentes: ahora prefieren foros organizados en la dark web en lugar de canales informales como Telegram.
Cómo protegerte del cibercrimen
Ante este tipo de amenazas, los expertos recomiendan reforzar la seguridad digital personal con estas prácticas:
1. Usar contraseñas únicas y complejas: Mezcla letras, números y símbolos, y evita repetirlas entre cuentas.
2. No reutilizar contraseñas: Si un servicio se ve comprometido, los atacantes pueden probar la misma contraseña en otros sitios.
3. Utilizar gestores de contraseñas: Ayudan a crear, guardar y administrar contraseñas seguras sin tener que recordarlas todas.
4. Activar la autenticación multifactor (2FA): Añade una capa adicional de seguridad al requerir un segundo paso de verificación.
5. Evitar redes Wi-Fi públicas sin protección: Usa VPNs si necesitas conectarte en lugares no seguros.
6. Cambiar contraseñas regularmente: Sobre todo si hay sospecha de que alguna ha sido filtrada.
7. No guardar contraseñas en navegadores sin cifrado: Es preferible usar gestores de contraseñas con protección adicional.
8. No compartir tus claves: Aunque sea con personas de confianza, compartir contraseñas incrementa el riesgo de exposición.
Además, puedes usar servicios como “Have I Been Pwned” para verificar si tus cuentas han sido comprometidas en alguna brecha conocida.
Con más de 16 mil millones de accesos expuestos, la seguridad digital se convierte en una prioridad urgente para usuarios, empresas y gobiernos. La prevención es la mejor defensa ante un entorno cada vez más amenazado por el cibercrimen.
Evacúan a 136 mexicanos de Medio Oriente ante conflicto en la región
TXT LTS
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer este jueves que 136 ciudadanos mexicanos han sido evacuados de manera segura de Medio Oriente, ante la situación de riesgo en la región.
A través de un comunicado, la dependencia señaló que las autoridades consulares siguen brindando apoyo y protección a los mexicanos que aún permanecen en zonas de conflicto, especialmente en Israel.
Debido al cierre del espacio aéreo israelí, la embajada mexicana en ese país ha facilitado salidas por rutas terrestres y marítimas hacia Egipto, Jordania y Chipre.
Hasta ahora, 88 personas han salido directamente desde Israel, y otras 29 han sido asistidas por la Cancillería para abandonar el país utilizando diferentes trayectos, debido a la irregularidad de los vuelos desde Amán.
Por su parte, la embajada en Irán informó que 19 mexicanos y sus familiares han logrado salir con éxito hacia Azerbaiyán, y que se mantiene alerta para asistir a quienes aún se encuentren en ese país.
La SRE continúa monitoreando la situación para garantizar el bienestar de los connacionales en la región.
Impulsa Sedagro acciones permanentes de sanidad ganadera en Morelos
Reportera Tlaulli Preciado
*Se realizan barridos sanitarios en todo el territorio para garantizar el bienestar del hato ganadero*
El gobierno que dirige Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), informó que, en relación a la tuberculosis bovina, se actúa de manera coordinada con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y los municipios, priorizando una importante campaña sanitaria desde el inicio de la actual administración.
Al respecto, la titular de la Sedagro, Margarita Galeana Torres explicó que esta acción, alineada al Acuerdo para la operación de la Campaña Nacional contra la Tuberculosis Bovina (Mycobacterium bovis) y la Norma Oficial Mexicana NOM-041-ZOO-1995, establece los procedimientos para el control y eventual erradicación de estas enfermedades y busca garantizar la sanidad animal y fortalecer la producción pecuaria, salvaguardando la salud pública de las y los morelenses.
Precisó que a través del Organismo Auxiliar de Sanidad Animal “Profesionales Pecuarios de Morelos” (PPM), se han realizado barridos en bovinos en Temoac, Zacualpan de Amilpas, Ocuituco, Tetela del Volcán, Hueyapan, Cuernavaca, Tlaltizapán, Cuautla, Axochiapan, Jantetelco, Tepalcingo y Emiliano Zapata; con el apoyo de los gobiernos municipales, médicos veterinarios responsables autorizados, han aplicado pruebas en el resto de los municipios del estado, lo que ha permitido consolidar información epidemiológica confiable.
Actualmente, el estado de Morelos presenta una prevalencia del 0.65 por ciento en tuberculosis, lo que nos coloca oficialmente en fase de Control. Derivado de las acciones emprendidas, se detectaron en Cuernavaca tres cabezas de ganado positivas a tuberculosis, las cuales, tras las pruebas, se determinó su sacrificio. En tanto que en el municipio de Tlaltizapán, el reporte de los PPM indica el próximo sacrificio de seis bovinos.
En este contexto, la encargada del sector agropecuario en Morelos informa a la población que la situación se encuentra focalizada en estos municipios, sin que exista un riesgo mayor, además de que se mantiene el protocolo sanitario correspondiente de manera permanente. Asimismo, hizo un llamado a las y los productores pecuarios a sumarse a la Campaña y permitir la realización de dichas pruebas en tiempo y forma.
Con este tipo de acciones, el Gobierno de “La tierra que nos une” trabaja para estar libre de enfermedades como la brucelosis y la tuberculosis bovina, protegiendo la salud pública, elevando la calidad de la producción ganadera y consolidando un sector agropecuario más seguro y competitivo.
iRonCub3: el robot humanoide que puede volar con jetpack y podría transformar las misiones de rescate
TXT Gizmodo
Un equipo de ingenieros italianos ha logrado una hazaña que hasta hace poco solo existía en la ciencia ficción: iRonCub3, un robot humanoide, voló por primera vez usando un jetpack con motores a reacción. Este avance, impulsado por inteligencia artificial, representa un paso clave para el futuro de la robótica aérea en entornos extremos e inaccesibles.
Un vuelo histórico impulsado por IA
Desarrollado por el Instituto Italiano de Tecnología (IIT), iRonCub3 es un robot de 70 kilos equipado con cuatro motores a reacción: dos en los brazos y dos en una mochila. Durante la prueba, se elevó 50 centímetros del suelo y logró mantenerse estable en el aire, un gran reto para una máquina con forma humanoide.
A diferencia de los drones, este robot tiene extremidades móviles y una estructura vertical, lo que lo hace naturalmente inestable al volar. Para contrarrestar esto, fue construido con una columna vertebral de titanio y recubrimientos térmicos capaces de soportar temperaturas de hasta 800 °C.
El papel de la inteligencia artificial
El control del vuelo no depende solo de los motores: el verdadero avance está en su sistema de inteligencia artificial, que ajusta en tiempo real su equilibrio, centro de masa y respuesta ante turbulencias. El software se entrenó con datos reales y simulaciones, logrando que el robot se adapte a las condiciones del entorno con precisión sorprendente.
Tecnología con potencial en el mundo real
Más allá del impacto visual, iRonCub3 tiene aplicaciones prácticas en rescate, exploración y operaciones en zonas peligrosas donde los humanos no pueden acceder. Sus desarrolladores continúan perfeccionando el diseño y los algoritmos para enfrentar vuelos más largos y situaciones aún más complejas.
Con este logro, la robótica funcional y la inteligencia artificial se acercan a un nuevo horizonte: robots capaces de caminar, analizar y ahora también volar, todo en un mismo cuerpo.
Organizaciones presentan impugnaciones para invalidar elección judicial
TXT Jorge Monroy
Integrantes de cinco organizaciones presentaron este jueves nueve recursos de impugnación ante el Instituto Nacional Electoral (INE) contra tres de las seis elecciones judiciales realizadas el 1 de junio.
Acusan que hubo una intervención del Estado para favorecer a ministros y magistrados vinculados con Morena.
Las organizaciones Defensorxs, Poder Ciudadano, Justicia Común, Laboratorio Electoral y Projuc entregaron sus impugnaciones en la Oficialía de Partes del INE, cuestionando la validez de las elecciones para ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
El INE turnará los recursos al TEPJF, que será el encargado de resolverlos.
Los grupos denunciaron prácticas como la inducción al voto, acarreo, manipulación de urnas, uso indebido de recursos públicos y la intervención de partidos políticos y autoridades gubernamentales. Señalaron que estas acciones buscaron favorecer a candidatos ligados a Morena.
Además, presentaron más de 200 pruebas, incluyendo testimonios sobre el reparto de listas de candidatos en las 32 entidades del país, que evidencian una operación nacional para coaccionar y manipular el voto.
“Tenemos pruebas de que en todo el territorio nacional se desplegó una operación de coacción e inducción al voto con la participación de los tres órdenes de gobierno, participación de funcionarios públicos, con la participación de agrupaciones gremiales, con el único objetivo de coacción al voto y beneficiar a las personas candidatas que están directamente vinculadas con el partido en el poder: Morena”, afirmó José Mario de la Garza, de la organización Justicia Común.
Arturo Espinosa, de Laboratorio Electoral, dijo que ya algunos consejeros del INE reconocieron que el 80% de los nombres en estas listas coincidió con quienes resultaron ganadores en las elecciones para ministros y magistrados.
“Vamos solicitando la anulación de la elección por violación a principios constitucionales, ya lo ha señalado el tribunal electoral, que una elección que viola los principios constitucionales no se puede considerar como válida”, señaló.
Las organizaciones solicitaron la anulación de las elecciones por violar principios constitucionales, argumentando que se trata de una intervención ilegal del Estado para destituir rápidamente a miles de jueces y magistrados, lo que consideran un ataque al Poder Judicial.
“Y también estamos demandando la invalidez de la elección por todas las irregularidades que existieron en el proceso, y hay que decir por qué existieron esas irregularidades, y es por intención de destituir de manera fastrack, relámpago, a todos los jueces del país, es un golpe de Estado al Poder Judicial donde se destituye a 7 mil 539 personas juzgadoras en un periodo de tres años”, planteó Miguel Alfonso Meza, de la organización Defensorxs.
Muere la influencer tras someterse a cirugía estética en Turquía
TXT Alicia López
La influencer y cantante Ana Bárbara Buhr, conocida en redes sociales como Ana B, falleció en Estambul, Turquía, luego de complicaciones surgidas tras una cirugía estética.
Su muerte, ocurrida el pasado domingo, ha generado conmoción entre sus seguidores y medios internacionales, especialmente porque la joven se encontraba en uno de los momentos más felices de su vida personal tras haberse casado recientemente con el artista Elgar Sueia, también conocido como DeHermes.
Según reportes locales, Ana B viajó a Estambul con su esposo como parte de su luna de miel y para someterse a una liposucción en un hospital privado, como parte de un intercambio publicitario. Sin embargo, la intervención terminó en tragedia.
Abdullah Emre Güner, director provincial de Salud de Estambul, informó que la causa de muerte fue una fibrilación ventricular —una severa alteración del ritmo cardíaco— ocurrida durante la fase de despertar tras la anestesia, lo que derivó en un paro cardíaco.
Pese a los intentos del equipo médico por reanimarla durante más de 90 minutos, Ana Bárbara Buhr no logró sobrevivir.
El viudo Elgar Sueia reveló al medio Ekol TV que Ana B había salido de fiesta la noche anterior a la cirugía y que no cumplió con el ayuno requerido, pues comió y bebió alcohol.
Aseguró que los médicos estaban al tanto de la situación, pero aun así decidieron continuar con la intervención.
Medios como Turkey Today incluso especulan que el propio cirujano asistió a la fiesta junto con la pareja, y que, al ser cuestionado sobre si era prudente proceder con la cirugía después de la velada, habría afirmado que no había problema alguno.
Las autoridades turcas han iniciado una investigación formal para esclarecer si hubo negligencia médica por parte del equipo responsable de la operación. El hospital, por su parte, emitió un comunicado lamentando la muerte de la influencer y defendiendo la actuación de su personal.
Despedida de su esposo
“Perdí a la mujer de mi vida. Que su luz siga brillando allá donde esté”, escribió Elgar Sueia en redes sociales tras confirmar el fallecimiento de su esposa.
Su mensaje ha sido acompañado por múltiples muestras de apoyo y condolencias por parte de seguidores y figuras públicas.
Licuado de avena con ciruela pasa: una bebida diaria con grandes beneficios para tu salud
TXT Ethan Balanzar
El licuado de avena con ciruela pasa se ha convertido en una opción saludable y práctica para quienes buscan mejorar su bienestar de forma natural. Esta bebida combina dos ingredientes ricos en fibra, vitaminas y minerales, y puede integrarse fácilmente a cualquier rutina diaria, ya sea como desayuno, colación o complemento nutricional.
¿Por qué incluirlo en tu dieta?
Mejora la digestión:
La avena es un cereal completo que aporta fibra soluble, ideal para mantener una digestión saludable y prolongar la sensación de saciedad. Por su parte, la ciruela pasa es conocida por sus propiedades laxantes naturales, lo que la convierte en un aliado contra el estreñimiento.
Aporta energía y nutrientes esenciales:
Este licuado es rico en proteína vegetal, hierro, magnesio, zinc y vitamina B, nutrientes fundamentales para el funcionamiento del cuerpo y el rendimiento físico.
Contiene antioxidantes naturales:
Las ciruelas pasas tienen compuestos antioxidantes que ayudan a combatir el envejecimiento celular y protegen al organismo del daño oxidativo.
Ideal para el desayuno o después del ejercicio:
Puede ser una opción rápida para comenzar el día con energía o una excelente bebida post-entrenamiento para favorecer la recuperación muscular.
¿Cómo prepararlo?
Ingredientes:
1 taza de avena (remojada previamente)
4 a 5 ciruelas pasas (sin hueso y remojadas)
1 vaso de leche (puede ser vegetal o descremada)
Miel al gusto
Una pizca de canela
Preparación:
Licua todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea. Puedes ajustar la textura agregando un poco más de leche o agua según tu preferencia.
Este licuado es una forma sencilla de integrar alimentos funcionales a tu dieta diaria, aprovechando sus propiedades digestivas, energéticas y nutricionales, sin complicaciones. Tomarlo con regularidad puede contribuir significativamente a tu salud intestinal y general.
'Ni una mordida pudo darle al final': extranjero se hace viral por no saber cómo comer un taco
TXT Ivanna Alvarez Sandoval
Un video que ha circulado ampliamente en redes ha despertado una mezcla de ternura, humor y ligera frustración entre los mexicanos. En él, un turista extranjero intenta, sin éxito, probar un taco por primera vez durante su visita a México.
Lo que debía ser una experiencia gastronómica inolvidable terminó convirtiéndose en una escena cómica y algo desesperante. El clip, grabado por un amigo, muestra al joven sosteniendo el taco con gran delicadeza, pero sin saber cómo abordarlo.
El momento arranca con el visitante tomando el platillo con evidente nerviosismo. La servilleta que lo envuelve parece ser su principal obstáculo. Lo levanta, lo observa, lo gira con sumo cuidado… y luego lo regresa al plato. No queda claro si duda entre quitar la servilleta o comer con ella, pero lo que sí es seguro es que el esperado bocado nunca llega.
Durante todo el video, el extranjero parece realizar un meticuloso ritual, más cercano a una ceremonia que a una comida callejera. Al final, ni una sola mordida logra cruzar sus labios, para decepción de quienes observan la escena.
La grabación ya acumula cerca de 9 mil interacciones, con una ola de comentarios entre risas e incredulidad:
“¡Qué estrés verlo!”, “¿Y el amigo por qué no le ayuda?”, o “No lo puedo creer”, son solo algunos de los mensajes compartidos por internautas, entre carcajadas.
Aunque el momento fue inocente y lleno de curiosidad, dejó a más de uno con un vacío emocional… y también gastronómico. Faltó ese clásico “¡mmm!” que tanto representa a los tacos en la cultura mexicana.
Así, el platillo más emblemático del país se convirtió, por unos minutos, en el más admirado… y también en el más frustrantemente intacto de internet.