Viernes, 20 Junio 2025 06:17

SANIDAD

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Ayer, el gobierno de Morelos recibió el Acuerdo que firmó con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) que le permitirá contar con el respaldo federal para llevar a cabo acciones de verificación y regulación en establecimientos que prestan servicios de salud.

Hay que recordar que la entidad se ha ido posicionando como un destino que busca potencializar el segmento de turismo médico, y por ello este acuerdo es fundamental para garantizar que quienes optan por venir a Morelos a atenderse tengan garantizado que se trata de lugares totalmente regularizados y que cumplen con los estándares en materia sanitaria.

El acuerdo, que no se había ratificado desde hace 16 años, transfiere facultades al estado para verificar hospitales, laboratorios médicos, consultorios especializados, entre otros; además de que podrá emitir licencias a establecimientos y otorgar permisos para publicidad sanitaria. 

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*La obra forma parte de seis proyectos de construcción de infraestructura educativa y social, gestionados durante el último trimestre del 2024 por la Secretaría del Bienestar*

En la Escuela Primaria Federal “Guadalupe Victoria”, ubicada en la comunidad de Tepetzingo, municipio de Emiliano Zapata, la gobernadora Margarita González Saravia inauguró la techumbre de la cancha de usos múltiples, y frente al personal docente, madres y padres de familia, propuso que esta área también sea utilizada para desarrollar actividades artístico-culturales, lo cual fortalecerá el desarrollo integral de niñas y niños.

La techumbre cubre un espacio de 300 metros cuadrados, las láminas están sostenidas por una armadura de acero debidamente cimentada. Estos trabajos estuvieron a cargo del Instituto Estatal de Infraestructura Educativa del Estado de Morelos (Ineiem), con una inversión de dos millones 600 mil pesos.

En su mensaje, la titular del Poder Ejecutivo destacó que gracias a este esfuerzo, las y los alumnos ahora podrán realizar actividades físicas, recreativas y culturales sin preocuparse por las inclemencias del clima. En tal sentido, pidió al director del plantel, Emanuel Balderas Guerrero, que “usen esta techumbre para tener muchos festivales culturales, para hacer deporte, para que las niñas y niños convivan más unos con otros”.

Agregó que, de esta manera, la niñez de Tepetzingo tendrá las bases para formarse como ciudadanos de bien, pues los eventos artísticos y culturales ayudarán a que no pasen tanto tiempo utilizando tecnologías como el celular.

La techumbre de la Escuela Primaria Federal “Guadalupe Victoria” forma parte de seis proyectos de construcción de infraestructura educativa y social, gestionados durante el último trimestre del 2024 por la Secretaría del Bienestar.

De acuerdo con Silvia Salazar Hernández, titular de la citada dependencia estatal, las obras fueron desarrolladas con el Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), una de las modalidades del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) del Gobierno de México, en beneficio de más de ocho mil personas, con una inversión total de más de 16 millones de pesos.

Los seis proyectos realizados son: el techado en la cancha de usos múltiples de la colonia La Laja del municipio de Jiutepec; la barda perimetral de la Escuela Secundaria Técnica número 9 “Texmatlani” de Xoxocotla; el mantenimiento de aulas en la Secundaria General “Mariano Escobedo” de Huitzilac, así como las techumbres en áreas de impartición de educación física para instituciones educativas de Jojutla, Zacatepec y Emiliano Zapata.

A la inauguración de esta mañana también acudieron Erika Hilda Salgado Patiño, titular del Ineiem; Santos Tavarez García, presidente municipal de Emiliano Zapata; y Miriam Patricia Arce Moreno, presidenta del Comité de Obra.

Este tipo de acciones es una muestra de que para el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, la educación es una prioridad; por ello, se ocupa de brindar instalaciones dignas a las y los estudiantes.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Dando cumplimiento a los compromisos con las y los vecinos, el alcalde Eder Rodríguez Casillas encabezó el arranque de la obra de ampliación de la red de agua potable en la privada Begonias y Tercera Privada Begonias, en la colonia Atlacomulco.

El proyecto ejecutado bajo un esquema de coparticipación, contempla la instalación de 138 metros lineales de tubería de PVC hidráulico RD-26 de 2 pulgadas, así como tomas domiciliarias con tubería de 6 metros lineales. Además, se llevará a cabo una limpieza general de la zona donde se desarrollarán los trabajos.

Con una inversión superior a los $179,000 pesos, esta obra beneficiará a más de 100 habitantes, garantizando el acceso al servicio de agua potable y mejorando sus condiciones de vida.

Durante el evento, Rodríguez Casillas destacó que “hoy damos inicio a una obra que representa bienestar para las familias de esta comunidad. El agua es un derecho fundamental, y seguiremos trabajando para que llegue a más hogares. Gracias por su confianza, juntos seguiremos transformando Jiutepec”, aseguró.

El gobierno municipal reafirma su compromiso de seguir impulsando acciones que atiendan las necesidades de la población y fortalezcan los servicios básicos en las distintas colonias del municipio.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

*El secretario de Gobierno, Juan Salgado, reconoció, a nombre de la gobernadora, el compromiso de las y los alcaldes para hacer causa común el consolidar la paz y gobernabilidad en las demarcaciones*

En representación de la gobernadora, Margarita González Saravia, el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, encabezó la firma de convenio de coordinación y colaboración que la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas (CEARV) y los 36 municipios llevaron a cabo para la atención de víctimas de delitos y/o violación a sus derechos humanos.

Junto a la comisionada ejecutiva de la CEARV, Penélope Picazo Hernández, el encargado de la política interna, destacó a nombre de la mandataria estatal, la presencia y participación de las y los alcaldes, para que desde cada trinchera hagan causa común con los Gobiernos federal y estatal, para consolidar la paz y gobernabilidad en sus municipios, a través de una correcta atención a las víctimas.

“En el Gobierno del Estado uno de los principios es la sensibilidad humana, por eso trabajamos todos los días, para servir, apoyar y dar acompañamiento a quienes sufren y padecen el dolor de perder a un ser querido o no encontrar a un familiar o persona desaparecida”, enfatizó Juan Salgado.

Asimismo, aseguró que el Gobierno de “La tierra que nos une”, continuará trabajando de manera coordinada con la federación para fortalecer las políticas públicas y garantizar la reparación del daño, justicia y la atención integral, de las víctimas, buscando a su vez, la asignación de las herramientas requeridas y necesarias para su rehabilitación y resarcimiento.

En su intervención, Penélope Picazo destacó que este acuerdo representa un paso firme hacia la consolidación de una red de apoyo local que escuche, acompañe y repare con sensibilidad, profesionalismo y compromiso institucional.

“Estamos convencidos de que ninguna víctima debe enfrentar sola el camino hacia la verdad, la justicia y la reparación. Hoy, con voluntad y trabajo coordinado, damos un paso real hacia una atención más humana y cercana”, refirió.

Cabe mencionar que la inclusión de los municipios indígenas representa un avance importante en la protección de los derechos de los pueblos originarios, fortaleciendo su autonomía y la autodeterminación, permitiéndoles gestionar sus propios asuntos internos de acuerdo con sus usos y costumbres, lo que se vio materializado con la traducción del convenio a su lengua nativa, realizada a través del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) por el traductor Ricardo Cruz Analco.

Finalmente las y los presidentes municipales de Cuernavaca, Yecapixtla, Jojutla, Xochitepec, Tepoztlán y Hueyapan, quienes hicieron uso de la voz, celebraron el convenio, y agradecieron la apertura que se les ha dado para atender una de las demandas más sensibles de la sociedad, por lo que expresaron su disposición de seguir sumando esfuerzos.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

*En días próximos, el Fiscal Edgar Maldonado se reunirá con colectivos de búsqueda de personas para evaluar resultados y definir nueva fecha para continuar con la diligencia judicial*

Ante las condiciones climatológicas acentuadas en las últimas horas por el huracán Erick y el riesgo de derrumbe de un muro que impactaría directamente en la fosa de excavaciones, este jueves 19 de junio, la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas determinó suspender los trabajos de la cuarta fase de labores de exhumación para dar cumplimiento a la diligencia judicial de intervención en el panteón de la localidad de “Pedro Amaro”, en el municipio de Jojutla.

La suspensión se determina un día antes de que terminara el periodo de extensión de trabajos, los cuales iniciaron el pasado 26 mayo y culminarían este viernes 20 de junio.

De acuerdo al dictamen de la Sección Arquitectura-Topografía de la Dirección General de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos, el muro que delimita la superficie de dicho panteón municipal en su zona sureste “se encuentra fracturado y fisurado e incluso ya se encuentra desplomado con riesgo latente de que ocurra un colapso, además de que también se detectó que el cimiento se encuentra fracturado”.

El dictamen refiere que una lluvia fuerte puede colapsar el muro de medidas 24.40 metros de largo por 1.95 metros de altura.

Cabe señalar que la fosa donde se efectuaron trabajos de excavación desde el pasado 26 de mayo tiene una profundidad de 2.50 metros aproximadamente “por lo cual, de continuar excavando y debido a las vibraciones y golpeteos por los trabajos realizados, también puede llegar a colapsar el muro”, dice el dictamen que sugiere suspender dichas actividades de excavación y también que esa construcción sea demolida “con el fin de salvaguardar la integridad de las personas que se encuentran laborando en las fosas”.

Cabe señalar que la cuarta fase de trabajos fue un acuerdo alcanzado el pasado 16 de abril durante la reunión que el Fiscal Edgar Maldonado sostuvo con integrantes de colectivos de búsqueda y representantes de instituciones públicas de los tres ámbitos de gobierno.

Será en días próximos cuando el titular de la FGE se reunirá nuevamente con colectivos de búsqueda de personas para evaluar resultados de esta cuarta fase de trabajos y definir nueva fecha para continuar con la diligencia judicial en el panteón “Pedro Amaro” de Jojutla.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO), ubicado en Santiago, Chile, han logrado una imagen de altísima resolución de la Galaxia del Escultor, una de las más cercanas a la Vía Láctea.

Gracias al uso del telescopio VLT (Very Large Telescope) y su avanzado instrumento MUSE, esta nueva imagen permite ver miles de colores a la vez y muestra detalles jamás observados en esta galaxia.

Esta imagen, que fue publicada en la revista Astronomía y Astrofísica, ofrece una mirada profunda al interior de la Galaxia del Escultor, también conocida como NGC 253, ubicada a 11 millones de años luz de la Tierra.

Su cercanía y tamaño hacen que sea ideal para estudiar tanto su estructura completa como regiones más pequeñas, como las zonas donde nacen nuevas estrellas.

El equipo de investigadores observó la galaxia durante más de 50 horas, combinando más de 100 exposiciones para cubrir un área de unos 65.000 años luz de ancho.

El resultado es un mapa extremadamente detallado que permite analizar el gas, el polvo y las estrellas que forman la galaxia, incluyendo datos sobre su edad, composición química y movimientos.

En este primer análisis, los astrónomos identificaron cerca de 500 nebulosas planetarias, que son restos de estrellas similares al Sol al final de su vida.

Este número es inusualmente alto comparado con otras galaxias fuera de nuestro entorno galáctico, donde normalmente se detectan menos de 100. Estas nebulosas también sirven como indicadores para medir con precisión la distancia a la galaxia.

Este nuevo mapa será clave para futuras investigaciones, ayudando a entender cómo el gas se mueve, se transforma y forma nuevas estrellas dentro de la galaxia.

Según los científicos, aún se busca comprender cómo procesos pequeños pueden influir tanto en estructuras tan gigantescas como una galaxia entera.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Cuidar los pulmones es esencial para mantener el buen funcionamiento del sistema respiratorio, especialmente ante enfermedades como el asma, la EPOC, la neumonía o el cáncer pulmonar. Además del abandono del tabaco y evitar la exposición a contaminantes, una alimentación adecuada puede ser un factor de protección importante.

Entre las recomendaciones que han ganado popularidad en redes sociales y espacios de salud, destaca una receta de licuado verde con potencial para ayudar a limpiar y fortalecer los pulmones. Este batido casero combina ingredientes naturales como manzana verde, limón y miel, los cuales aportan beneficios reconocidos para el sistema inmunológico y respiratorio.

¿Qué contiene el licuado?

Manzana verde: Rica en fibra, vitamina C y antioxidantes. Se asocia con una mejor función pulmonar y fortalecimiento del sistema inmunológico.

 

Limón: Alto contenido en vitamina C, con propiedades antioxidantes y depurativas. Puede apoyar la eliminación de toxinas.

 

Miel: Con compuestos antimicrobianos y calmantes, ha sido utilizada para aliviar la tos y molestias en las vías respiratorias.

¿Cómo prepararlo?

Ingredientes:
1 manzana verde (sin semillas)
El jugo de 1 limón
300 ml de agua
3 cucharadas de miel

Preparación:
1. Lavar y trocear la manzana.
2. Licuar con el jugo de limón y el agua.
3. Añadir la miel y mezclar hasta que quede homogéneo.

Este licuado no sustituye tratamientos médicos ni actúa como cura, pero puede integrarse como complemento a un estilo de vida saludable, especialmente durante temporadas de alta incidencia de enfermedades respiratorias.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El exitoso reality deportivo Exatlón México se prepara para regresar a la televisión con su temporada número once, la cual está programada para estrenarse en septiembre de 2025, aunque aún no se ha confirmado la fecha exacta por parte de TV Azteca.

De acuerdo con información revelada por la cuenta especializada La Portada en X (antes Twitter), esta nueva edición no solo promete mayor intensidad en sus circuitos y competencias, sino también un atractivo incentivo económico para los atletas.

Los participantes seleccionados para esta temporada recibirán un sueldo semanal de 15 mil pesos, además de tener acceso a premios acumulativos, como motocicletas, automóviles, viajes y otros incentivos que se han vuelto característicos del programa.

Aún se desconoce si este monto será fijo para todos o si variará en función de la popularidad o desempeño de cada atleta.

Hasta el momento no se ha revelado la lista oficial de competidores que formarán parte del nuevo equipo rojo y azul, pero se espera que en las próximas semanas comiencen los anuncios por parte de la producción.

El casting genera gran expectativa entre los fanáticos, que ya especulan sobre posibles regresos de atletas legendarios o la llegada de nuevas promesas del deporte.

Temporada 2025-2026: más desafíos y adrenalina

Exatlón México se ha consolidado como uno de los realities deportivos más vistos en el país, gracias a sus exigentes pruebas físicas, estrategias de juego y una narrativa que combina competencia con superación personal.

Para esta nueva temporada, se espera un aumento en el nivel de dificultad de los circuitos y mayor exigencia en las pruebas, lo que mantendrá al público al filo del asiento.

La décima temporada, que concluyó el pasado 23 de marzo de 2025, coronó como ganadores a Evelyn Guijarro y Mario Osuna, dos atletas que marcaron historia en el programa.

 

Con el regreso de Exatlón México a la pantalla de Azteca Uno, la emoción y la competencia están aseguradas, y miles de fans ya cuentan los días para conocer a los nuevos protagonistas de esta aventura extrema.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Una situación insólita protagonizada por tres jóvenes se volvió viral en redes sociales luego de que, al intentar llegar a Paseo de la Reforma en la Ciudad de México, terminaran en el estado de Puebla por seguir ciegamente las indicaciones del GPS. La travesía fue compartida en TikTok, donde acumuló más de 80 mil vistas y toda clase de reacciones.

El video fue publicado por Vadir Montalvo, quien graba el momento en que, a bordo de una camioneta, se dan cuenta del error. “No mames, según íbamos a Reforma y ya vamos rumbo a Puebla”, exclama, mientras su amiga —quien conduce— intenta comunicarse por teléfono con su madre, visiblemente angustiada.

Pero el extravío no terminó ahí. Cuando intentaron corregir el rumbo, acabaron nuevamente desorientados, esta vez en una zona popular de Puebla que les generó aún más nerviosismo.

“No manches, se ve feo aquí, guey, a ver si no nos roban la camioneta”, dice la conductora, mientras pide que dejen de reír: “Ya no se rían, esto no es gracioso”.

En el fondo del video se escucha a la madre de la conductora reprendiéndola por desactivar Waze en plena ruta. “¿Y por qué lo apagas?”, reclama. Los amigos, identificados como Vadir, Yel y Yvesalo, discutieron sobre de quién fue la responsabilidad, aunque ninguno logró cumplir el objetivo: asistir a la apertura de un gimnasio en Reforma, uno de los lugares más emblemáticos de la capital.

El clip generó una ola de comentarios, desde burlas hasta críticas sobre la falta de orientación de las nuevas generaciones. “Maldita juventud de ahora”, escribió un usuario. Otros se sumaron con ironía:

“¿Neta no notaron que ya no estaban en Reforma?” o “Con razón no llegan ni al Oxxo sin Google Maps”.

Aunque muchos lo tomaron con humor, el caso también provocó reflexiones sobre la excesiva dependencia tecnológica. Para varios internautas, esta historia demuestra que confiar únicamente en aplicaciones de navegación puede llevar a errores costosos si no se presta atención al trayecto.

Finalmente, la odisea de estos jóvenes dejó una lección clara: antes de arrancar el motor, conviene revisar bien el destino, identificar puntos clave y no depender al 100 % del GPS.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El videojuego Marathon, desarrollado por Bungie y respaldado por PlayStation Studios, ha sido retirado del calendario de lanzamientos sin nueva fecha confirmada. Inicialmente previsto para septiembre de 2025, el shooter de extracción ha sido pospuesto indefinidamente para revisar su planteamiento, luego de recibir una recepción poco favorable por parte de la comunidad durante sus pruebas internas.

Cambios en desarrollo y enfoque

Bungie ha señalado que el objetivo del retraso es mejorar aspectos clave del juego, como la intensidad de los combates, el sistema de recompensas, la experiencia en solitario o en dúo, el uso de chat de proximidad y la narrativa del universo de Marathon. La decisión surge tras reconocer que la propuesta inicial no cumplía con las expectativas ni de los jugadores ni del propio estudio.

El título, que combina elementos multijugador y mecánicas de extracción, debía representar un nuevo impulso dentro de la estrategia de juegos como servicio de Sony. Sin embargo, su impacto inicial fue limitado, en parte debido a problemas técnicos, falta de identidad clara y señalamientos por uso de arte sin autorización durante sus fases de prueba.

Importancia estratégica para Sony y Bungie

El retraso de Marathon no implica su cancelación, pero sí evidencia la presión sobre Bungie y PlayStation para consolidar un catálogo sostenible más allá de experiencias single-player tradicionales. Sony enfrenta una transición compleja: los juegos narrativos para un solo jugador son costosos, tardan años en desarrollarse y no garantizan ingresos prolongados. Por eso, la compañía apuesta por títulos con modelos de servicio, que retengan jugadores activamente y sean financieramente autosustentables.

Para Bungie, la situación es aún más delicada. Con Destiny 2 mostrando signos de agotamiento tras años de servicio continuo, Marathon representaba un proyecto clave para renovar su relevancia dentro del ecosistema de Sony Interactive Entertainment. El desgaste del equipo y la presión comercial han influido también en la decisión de frenar el lanzamiento.

Repercusiones internas y a futuro

Desde 2024, PlayStation opera con una estructura dividida entre desarrollo de software y hardware. Por ello, el rendimiento de juegos como Marathon impactará directamente en decisiones sobre futuros títulos, especialmente aquellos centrados en experiencias multijugador o como servicio. Además, su recepción puede influir en la asignación de recursos a otras franquicias, incluidas propiedades de un solo jugador como Astro Bot o posibles nuevos capítulos de Uncharted.

Mientras Microsoft refuerza su presencia en PS5 con franquicias como Call of Duty y Nintendo avanza con la sucesora de Switch, Sony necesita estabilizar su oferta con proyectos sólidos y duraderos. El futuro éxito de la próxima generación de consolas de la marca dependerá tanto del hardware como de una alineación de juegos atractiva y funcional.

En este contexto, postergar Marathon representa una decisión pragmática: evitar otro lanzamiento fallido como Concord y permitir una reestructuración que garantice calidad y sostenibilidad. Aunque sea un revés temporal, puede ser un paso necesario para consolidar la estrategia de PlayStation en el cambiante mercado de videojuegos.

Publish modules to the "offcanvas" position.