Ciencia
Lectura 1 - 2 minutos
Galaxia del Escultor es vista a detalle en miles de colores
TXT Europa Press

Galaxia del Escultor es vista a detalle en miles de colores

Fotógraf@/ ESO/IDA/Danish 1.5 m/ R. Gendler, U. G. Jørgensen, J. Skottfelt, K. Harpsøe
  • Like
  • Comentar

Astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO), ubicado en Santiago, Chile, han logrado una imagen de altísima resolución de la Galaxia del Escultor, una de las más cercanas a la Vía Láctea.

Gracias al uso del telescopio VLT (Very Large Telescope) y su avanzado instrumento MUSE, esta nueva imagen permite ver miles de colores a la vez y muestra detalles jamás observados en esta galaxia.

Esta imagen, que fue publicada en la revista Astronomía y Astrofísica, ofrece una mirada profunda al interior de la Galaxia del Escultor, también conocida como NGC 253, ubicada a 11 millones de años luz de la Tierra.

Su cercanía y tamaño hacen que sea ideal para estudiar tanto su estructura completa como regiones más pequeñas, como las zonas donde nacen nuevas estrellas.

El equipo de investigadores observó la galaxia durante más de 50 horas, combinando más de 100 exposiciones para cubrir un área de unos 65.000 años luz de ancho.

El resultado es un mapa extremadamente detallado que permite analizar el gas, el polvo y las estrellas que forman la galaxia, incluyendo datos sobre su edad, composición química y movimientos.

En este primer análisis, los astrónomos identificaron cerca de 500 nebulosas planetarias, que son restos de estrellas similares al Sol al final de su vida.

Este número es inusualmente alto comparado con otras galaxias fuera de nuestro entorno galáctico, donde normalmente se detectan menos de 100. Estas nebulosas también sirven como indicadores para medir con precisión la distancia a la galaxia.

Este nuevo mapa será clave para futuras investigaciones, ayudando a entender cómo el gas se mueve, se transforma y forma nuevas estrellas dentro de la galaxia.

Según los científicos, aún se busca comprender cómo procesos pequeños pueden influir tanto en estructuras tan gigantescas como una galaxia entera.

Visto 3902 veces
Inicia sesión y comenta
Ant. Marte perdió gran parte de su agua por cambios en la inclinación de su eje
Sig. Gracias al telescopio COLIBRÍ, aceleran estudio y conocimiento del cosmos: Lee Alardín

Hay 8178 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.