Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

*El ajuste beneficiará a más de mil cien personas sindicalizadas, sin afectar las finanzas públicas ni los programas sociales*

El Gobierno del Estado de Morelos, que encabeza la gobernadora Margarita González Saravia, acordó con el Sindicato Único de Trabajadores del Poder Ejecutivo, Entidades Paraestatales y Órganos Constitucionales Autónomos del Estado de Morelos (SUTPEEPOCAEMOR) un incremento salarial del cinco por ciento para el personal sindicalizado.

Este acuerdo representa un reconocimiento al esfuerzo de más de mil cien trabajadoras y trabajadores que forman parte de la estructura gubernamental. El ajuste salarial se aplicará de forma retroactiva desde enero de 2025 y se verá reflejado en la segunda quincena del mes de julio.

Durante el encuentro, Jorge Salazar Acosta, secretario de Administración, afirmó que este convenio no compromete los recursos destinados a programas sociales ni representa riesgo para la estabilidad financiera estatal. Señaló también que se trata del inicio de una relación institucional basada en el diálogo permanente y el respeto.

Por su parte, Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura, destacó que el acuerdo responde a las legítimas demandas del personal, mientras que José Ramón Wong Balboa, secretario general del Sindicato, reconoció el ambiente de apertura y disposición al consenso con el Gobierno estatal.

Este incremento es resultado de un análisis financiero responsable, que prioriza la justicia laboral sin afectar el desarrollo de Morelos. Con estas acciones, el Gobierno estatal refrenda su compromiso con una administración pública digna, cercana y respetuosa de los derechos laborales, bajo los principios de justicia y bienestar que guían a “La tierra que nos une”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*Incrementó de manera desmedida el número de puestos: OCM*

El Ayuntamiento de Cuernavaca reordenará el comercio en los tianguis, porque incrementó de manera desmedida el número de puestos.

Óscar Cano Mondragón, secretario general del ayuntamiento capitalino, confirmó que retiraron a 50 comerciantes que invadieron la periferia del tianguis de Ciudad Chapultepec; anotó que fue de manera cordial y harán lo mismo en otros tianguis, como el ubicado en la colonia Satélite.

Comentó que junto con la Secretaría de Turismo también pondrán orden en la periferia de los mercados, para que se respeten los giros.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

*Plantea establecer tipos penales y sanciones de uno a seis años de prisión, y de 100 a 1000 UMA que se duplicarán cuando se trate de menores de 12 años de edad.

Tras reiterar su convicción de legislar para proteger siempre el interés superior de la niñez, así como adoptar medidas para proteger los bienes jurídicos tutelados en su favor y con ello, promover, respetar, proteger y garantizar sus derechos, la diputada Jazmín Solano López propuso reformar el Código Penal para el Estado de Morelos en materia de sustracción de menores o incapaces, estableciendo tipos penales y sanciones que oscilan entre uno a seis años de prisión, y de 100 a 1000 Unidades de medida y actualización como multa a quienes cometan este delito.

Al realizarse la sesión ordinaria de este día, la presidenta de la Mesa Directiva e integrante del Grupo Parlamentario del Partido Morena, resaltó que la violencia que padecen las niñas, niños y personas adolescentes, no es un asunto menor, ya que, según datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México, en el año 2021 el estado de Morelos ocupó el octavo lugar con más personas hospitalizadas de 0 a 17 años por violencia familiar y física.

Jazmín Solano añadió que de acuerdo con cifras del INEGI, en la entidad viven aproximadamente 568 mil 700 niños, niñas y personas adolescentes entre 0 y 17 años de edad, cifra que representa el 28% del total de nuestra población; sin embargo, desde hace algún tiempo, la violencia contra las infancias se ejerce por medio de una conducta conocida como sustracción de menores, cometida principalmente por los hombres, quienes sin el consentimiento de la madre, que tiene la custodia legal, se llevan a los hijos, sin que por este motivo exista sanción que pueda aplicar la autoridad judicial.

Subrayó, que “la sustracción de un menor sin consentimiento de la madre, que tiene legalmente la guarda y la custodia, es un hecho que permanece impune”, por lo que su iniciativa plantea establecer tipos penales y sanciones que oscilan entre uno a seis años de prisión, y de 100 a 1000 Unidades de medida y actualización como multa, en contra de aquellas personas que siendo o no familiares de un menor de edad o incapaz los retengan o sustraigan, sin el consentimiento de sus tutores o de quienes sustenten la guarda y custodia, destacando que las referida sanciones se proponen duplicar cuando se trate de menores de 12 años de edad.

Dijo que a través de su propuesta legislativa para reformar el artículo 203 y adicionar un artículo 203 bis al Código citado, se pretende establecer la suspensión de los derechos, de aquellos que retengan o sustraigan a menores de edad o incapaces; o cuando no permitan las convivencias decretadas por resolución judicial; o cuando, teniendo la guarda y custodia compartida, no devuelva al menor de edad o incapaz en los términos de la resolución del convenio que se haya dictado para ello.

Indicó que la sustracción de un menor sin consentimiento de la madre, que tiene legalmente la guarda y la custodia, es un hecho que permanece impune; asimismo, que la violencia dentro del entorno familiar sigue siendo una amenaza real para la infancia y adolescencia en el estado de Morelos, y en muchos casos, los agresores pueden ser personas tan cercanas, como padres, padrastros, hermanos o tíos, lo que hace aún más urgente fortalecer los mecanismos de prevención y denuncia en materia de sustracción de menores.

“Lograr que en nuestra sociedad se comprenda que cada niño tiene derecho a ser escuchado, amado y protegido, corresponde con la visión contemporánea de la familia como un espacio de afecto, protección y desarrollo emocional”, resaltó la diputada Jazmín Solano en tribuna.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El huracán Erick, degradado a categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, continúa su desplazamiento en tierra por el sur del país.

A las 12:00 horas del centro de México, su centro se ubicaba aproximadamente a 100 kilómetros al nor-noroeste de Punta Maldonado, Guerrero, y a 100 kilómetros al este-noreste de Acapulco, Guerrero, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

“Erick se ha debilitado al desplazarse en tierra sobre Guerrero; sin embargo, sus bandas nubosas ocasionan lluvias intensas a puntuales torrenciales en Puebla (sur), Veracruz (sur), Guerrero, Oaxaca y Chiapas; intensas rachas de viento y oleaje elevado en sus costas”, precisó el SMN.

El fenómeno presenta vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas de hasta 150 km/h, con desplazamiento hacia el noroeste a una velocidad de 19 km/h.

Se mantiene zona de prevención por efectos de vientos de huracán desde Acapulco, Guerrero, hasta Puerto Escondido, Oaxaca, así como zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde el oeste de Acapulco hasta Técpan de Galeana, Guerrero.

Se mantienen los efectos por lluvias fuertes en estados del sur del país, especialmente en Guerrero, Oaxaca, Chiapas, el sur de Veracruz y el sur de Puebla.

El SMN alertó que estas precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y provocar el aumento en niveles de ríos y arroyos, así como deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas.

Además, desde las 08:00 horas de este jueves (14:00 GMT) y hasta las 08:00 horas del viernes (14:00 GMT), se pronostican vientos de 100 a 120 km/h con rachas de 140 a 160 km/h y oleaje de 3 a 5 metros en las costas de Oaxaca y Guerrero, condiciones que se reducirán conforme avance el día.

Hasta el momento, las autoridades federales han informado que el paso del huracán no ha dejado víctimas mortales, aunque se exhorta a la población a mantener precauciones.

A diferencia de fenómenos pasados como Otis (2023) y John (2024), se han desplegado avisos anticipados y acciones coordinadas desde el martes para mitigar daños.

Según estimaciones del SMN, en la temporada de ciclones tropicales 2025 podrían formarse hasta 37 sistemas con nombre en los océanos Atlántico y Pacífico, y al menos cinco de ellos podrían impactar territorio nacional.

Modificado el Jueves, 19 Junio 2025 15:16
Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

shakira continúa demostrando su enorme conexión con el público mexicano.

Como parte de su exitosa gira Las Mujeres Ya No Lloran World Tour, la cantante colombiana anunció nuevas fechas en el país, incluyendo una duodécima presentación en la Ciudad de México y su primer concierto en Veracruz.

El 18 de septiembre de 2025, Shakira regresará al Estadio GNP Seguros, sumando así 12 conciertos en ese recinto, un récord histórico para una artista femenina en la capital.

Además, el 24 de septiembre se presentará por primera vez en el Estadio Luis “Pirata” Fuente de Veracruz, cumpliendo el sueño de miles de fans del sureste mexicano.

Las nuevas fechas fueron confirmadas por Ocesa, tras agotar rápidamente los boletos de sus conciertos previos. México se consolida como una de las plazas más importantes de la gira, con al menos 26 fechas confirmadas, representando cerca del 40% de los shows globales.

Boletos y preventa

La preventa para ambas fechas comenzará el martes 24 de junio a las 14:00 horas (centro de México), exclusiva para tarjetahabientes Citibanamex, con posibilidad de pagar a tres meses sin intereses.

Para acceder, los fans deberán registrarse en el sitio oficial de la artista y obtener un código de acceso. La venta general será el miércoles 25 de junio a través de Ticketmaster (CDMX) y eTicket (Veracruz).

Costos estimados

Aunque aún no se ha confirmado si los precios se mantendran como en las ventas anteriores, se espera que los boletos oscilen entre 1,200 y 11,900 pesos, según la zona. También habrá paquetes VIP, que podrían alcanzar hasta 41,700 pesos, dependiendo de las experiencias incluidas.

El Estadio GNP Seguros será testigo, una vez más, de la energía de la “Loba”, mientras que Veracruz se prepara para recibirla por primera vez con un espectáculo cargado de éxitos como “Hips Don’t Lie”, “Antología” y “BZRP Music Sessions #53”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Las llamadas no deseadas, especialmente aquellas con fines comerciales o potencialmente fraudulentas, siguen siendo una molestia cotidiana para millones de usuarios. Sin embargo, dispositivos Android cuentan con una herramienta eficiente para contrarrestarlas: el filtro de llamadas antispam incluido en la app Teléfono de Google.

Este sistema, disponible en móviles como Google Pixel, Motorola, Xiaomi y otros con Android, permite bloquear automáticamente llamadas sospechosas, sin necesidad de que el usuario intervenga. Al activarse, la aplicación identifica números asociados a spam y los rechaza directamente, impidiendo que el teléfono siquiera suene.

Cómo funciona y cómo activarlo

El filtro se encuentra dentro de la app Teléfono de Google, que viene preinstalada en varios modelos o puede descargarse desde la Play Store.

Para habilitarlo, se deben seguir estos pasos:

1. Abrir la app Teléfono de Google.
2. Ir a Configuración desde el menú de tres puntos.
3. Ingresar a Identificador de llamadas y spam.
4. Activar las opciones Ver ID de emisor y spam y Filtrar llamadas spam.

Una vez habilitado, el sistema no solo filtra las llamadas de números marcados como spam, sino que también muestra alertas cuando se detectan intentos de estafa o telemarketing.

Opciones adicionales de bloqueo

Desde la misma app es posible configurar bloqueos personalizados. Por ejemplo, se puede impedir la entrada de llamadas de números desconocidos o bloquear manualmente números específicos.

Alternativas según fabricante

Algunos fabricantes, como Samsung, integran sus propios filtros de llamadas en sus dispositivos. En los móviles Galaxy, el sistema antispam se basa en la base de datos de Hiya, especializada en detección de fraude telefónico.

Para activarlo:
Abrir la app de teléfono.
Ingresar a Ajustes > ID de llamada y antispam.
Activar la protección y personalizar el nivel de filtrado.

Tanto la solución de Google como la de fabricantes como Samsung permiten reducir significativamente la cantidad de llamadas no deseadas, mejorando la seguridad y la experiencia del usuario en el uso diario del

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Desarrollado por la empresa noruega Podbike, el Frikar es un vehículo eléctrico de pedaleo asistido que busca transformar el transporte urbano a través de un enfoque tecnológico centrado en la eficiencia energética, la aerodinámica y la sostenibilidad. Diseñado para cumplir con las regulaciones europeas que permiten su circulación sin licencia ni matrícula, el Frikar se posiciona como una alternativa entre la bicicleta eléctrica y el microvehículo urbano.

Con una estructura monocasco cerrada de cuatro ruedas y una cabina totalmente cubierta, el Frikar combina protección climática con un diseño aerodinámico avanzado. Pesa solo 200 kilogramos, lo que le permite mantener una resistencia al aire comparable a la de una bicicleta de carreras, gracias a su perfil bajo y carrocería optimizada.

Tecnología y propulsión
El sistema de propulsión está compuesto por dos motores eléctricos traseros de 250 W (0.2 HP), que funcionan con una batería de 877 Wh. Esta configuración permite una asistencia eléctrica limitada a una velocidad máxima de 25 km/h, en línea con las normativas europeas para vehículos de pedaleo asistido.

La batería puede recargarse de dos maneras: mediante conexión directa a la red eléctrica o a través de la energía generada por el propio pedaleo, lo que prolonga su autonomía hasta 80 km en condiciones óptimas.

Ergonomía y experiencia de usuario
En el interior, el conductor cuenta con un sistema de control tipo manillar, cambio electrónico y una posición de manejo similar a la de un coche compacto. Se incluye la opción de añadir un asiento para pasajero infantil. El sistema de frenos incorpora tecnología automática de asistencia, que se activa al detectar exceso de velocidad, proporcionando una capa adicional de seguridad.

Integración digital y conectividad
El Frikar está equipado con conectividad inalámbrica para actualizaciones de software remotas, así como con una aplicación móvil que permite monitorear el estado del vehículo, la batería y otros parámetros técnicos en tiempo real. Esta conectividad convierte al Frikar en una plataforma de movilidad en evolución, capaz de adaptarse mediante mejoras digitales sin necesidad de intervención física.

Adaptación al entorno urbano
Con apenas 84 cm de ancho, su tamaño compacto lo hace ideal para la circulación en carriles para bicicletas y calles estrechas. Esta dimensión también facilita el estacionamiento en espacios reducidos, una ventaja importante en zonas urbanas densas.

Expansión prevista
Actualmente en circulación en países como Alemania y Noruega, el Frikar comenzará su expansión a otros mercados europeos en 2025, incluyendo Suiza, Bélgica y Francia, como parte de una estrategia que apunta a consolidar su presencia en ciudades con alta demanda de soluciones de micromovilidad sostenible.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*Este día, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó la Quinta Sesión Ordinaria del Secretariado Técnico Conjunto de la Zona Metropolitana del Valle de México donde participaron autoridades de Sedatu, Semarnat, Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo*

* Se abordaron propuestas, proyectos y políticas públicas para generar un programa de ordenamiento en la región*

La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, participó en el inicio de los trabajos de la Quinta Sesión Ordinaria del Secretariado Técnico Conjunto de la Zona Metropolitana del Valle de México, que en esta ocasión se desarrolló en la capital del estado.

Este órgano colegiado integrado por autoridades del Gobierno de México, entre ellas la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), así como por los poderes ejecutivos de la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Morelos, trabaja en la generación de propuestas, proyectos y políticas públicas para lograr un ordenamiento territorial integral, que considere tanto los asentamientos humanos como el entorno ambiental y otros elementos clave.

En este contexto, la mandataria estatal subrayó la relevancia de esta mesa de trabajo para generar un diagnóstico sobre la gestión de riesgos y el cambio climático, con el objetivo principal de evitar la degradación del medio ambiente.

“Son muchos los temas que se pueden abordar a través de este espacio, y es fundamental tomar decisiones que nos ayuden a la protección ambiental de la región. Esto es importante para nosotros. Agradezco a los subsecretarios que están aquí y considero que podemos involucrar a nuestros presidentes municipales de toda esta franja”, comentó la titular del Poder Ejecutivo estatal.

Asimismo, expresó su disposición para continuar con el trabajo coordinado junto con sus homólogas y homólogos de las entidades que conforman la zona metropolitana, con el fin de impulsar acciones que favorezcan la conservación de los espacios naturales.

Durante la sesión, que tuvo lugar en el Museo Morelense de Arte Contemporáneo (MMAC) “Juan Soriano”, se destacó que esta es la primera vez que el estado de Morelos se incluye en la actualización del Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México, reconociendo su importancia estratégica en términos de geografía y recursos naturales.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Elegir un reloj de lujo por primera vez es mucho más que una decisión estética: es una expresión de estilo personal, independencia y aprecio por la elegancia atemporal. Frente al auge de los relojes inteligentes, cada vez más mujeres optan por piezas tradicionales que combinan diseño, tradición y sofisticación.

Más que un accesorio, un símbolo

A diferencia de los smartwatches, un reloj de alta gama representa herencia, maestría artesanal y una conexión íntima con el tiempo. Marcas como Cartier, Chanel, Bulgari y Hermès ofrecen modelos que equilibran funcionalidad y refinamiento, pensados para mujeres que valoran tanto la estética como la historia detrás de cada pieza.

¿Por dónde empezar?

1. Conecta con tu estilo:
Define si prefieres un diseño clásico con caja discreta y pulsera de oro, o algo más moderno con esferas grandes y detalles técnicos. Tu reloj debe contar tu historia y reflejar tu esencia.

2. Busca versatilidad:
Elige un modelo que puedas usar tanto en el trabajo como en ocasiones informales. Materiales como acero inoxidable, oro rosa o combinaciones con madreperla o diamantes sutiles son opciones elegantes y funcionales.

3. Valora el movimiento:
Optar por un reloj automático o mecánico es abrazar la precisión y el arte de la relojería. Muchas marcas ofrecen calibres exclusivos para mujeres, con acabados visibles y detalles que encantan a quienes aprecian lo artesanal.

4. Invierte en un legado:
Modelos icónicos como el Tank de Cartier, el J12 de Chanel o el Serpenti de Bulgari son más que tendencias: son piezas que mantienen su valor con el tiempo y pueden convertirse en una herencia familiar.

Tiempo con propósito

Adquirir tu primer reloj de lujo es también una forma de reivindicar tu tiempo: medir la vida por momentos significativos y no por la inmediatez digital. Es un regalo para ti misma, que celebra tus logros y te acompaña con elegancia en cada etapa.

En definitiva, se trata de invertir con conciencia en una pieza que combine belleza, historia y autenticidad. Un reloj de lujo no solo marca la hora, marca tu huella.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Si tu teléfono cayó al agua, no corras por arroz: este método es poco efectivo y puede empeorar el daño. Expertos advierten que actuar de forma correcta y rápida es clave para evitar que el dispositivo sufra daños irreversibles.

Ya sea por la lluvia, un descuido o un accidente doméstico, es común que el celular termine expuesto a líquidos. Sin embargo, el uso de arroz para secarlo no es la solución. De hecho, marcas como Apple y Samsung lo desaconsejan. Entonces, ¿qué hacer realmente?

Pasos recomendados si se moja tu celular

Según especialistas de Samsung, lo primero es apagarlo de inmediato para evitar cortocircuitos. Si es posible, retira la batería, la tarjeta SIM y la memoria externa. En modelos con batería integrada, mantén presionados los botones de encendido y volumen hasta que se apague.

Luego, seca bien el exterior con un paño limpio y seco. Presta atención a los conectores de carga, auriculares y ranuras. Usa bastoncillos de algodón para eliminar humedad de las zonas difíciles.

Si el dispositivo cayó en líquidos distintos al agua potable —como refrescos, agua de mar o de alberca—, desmonta las piezas removibles y enjuágalas con agua limpia durante uno a tres minutos. Después, sécalas completamente.

Deja el teléfono en un lugar ventilado y fresco, sin exponerlo al sol ni a fuentes de calor como secadoras o hornos. Espera al menos 24 horas antes de intentar encenderlo o llevarlo a revisión técnica.

¿Por qué no usar arroz?

Aunque es una práctica común, colocar el celular en arroz no solo es ineficaz, sino que puede introducir polvo o almidón en los conectores, complicando aún más su reparación. Apple y otros fabricantes insisten en evitar este método.

Alternativas más seguras

Lo mejor es usar paquetes deshumidificadores como los que vienen en cajas de zapatos o productos electrónicos. Coloca el celular en un recipiente sellado con varios sobres de estos absorbentes y déjalo entre 24 y 48 horas.

En el caso de iPhones, Apple recomienda inclinar el teléfono con el conector hacia abajo y golpearlo suavemente contra la mano para ayudar a expulsar líquidos. Después, dejarlo reposar en un espacio seco por media hora antes de intentar cargarlo.

Actuar con calma y siguiendo estos pasos puede marcar la diferencia entre salvar tu celular o perderlo por completo.

Publish modules to the "offcanvas" position.