Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El alcalde de Coatlán del Río, Luis Armando Jaime Maldonado, reconoció que el municipio atraviesa por una situación crítica en materia de seguridad debido a su ubicación geográfica, ya que colinda con los estados de Guerrero y México.

Explicó que esta condición ha convertido al municipio en zona de paso para grupos delictivos, lo que ha derivado en ataques armados, agresiones a negocios y lamentables pérdidas humanas. “Sí, desafortunadamente la ciudadanía se ha visto afectada, ha habido bajas civiles, y es un tema que hemos expuesto con claridad en las mesas de seguridad”, señaló.

El edil informó que, además del destacamento de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) con el que ya contaban, recientemente se incorporó un nuevo grupo de 30 elementos en la zona del crucero de Cocoyoc, lo que ha permitido disminuir la incidencia delictiva. Sin embargo, advirtió que el municipio sigue siendo un “foco rojo”.

Actualmente, Coatlán del Río cuenta con 22 policías municipales, número que, reconoció, es insuficiente para atender las necesidades de seguridad.

En cuanto a los delitos registrados, mencionó que se trata principalmente de disputas entre grupos criminales por el control territorial, provenientes de entidades vecinas. Aunque no se tiene confirmada la presencia de organizaciones específicas, el edil admitió que tras algunos ataques se han encontrado lonas firmadas por ciertos grupos delictivos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La diputada Andrea Gordillo Vega, en su carácter de presidenta de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del estado, encabezó la presentación "Proyectos de leyes de ingresos municipales de Morelos"; el evento se realizó en coordinación con el Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal de Morelos (Idefomm), dirigido por Ángel Barreto Alanís.

Durante su intervención, la legisladora destacó la importancia de fortalecer los vínculos interinstitucionales para garantizar un servicio público de calidad a la ciudadanía; “celebro que podamos coincidir más allá de las filiaciones políticas y que antepongamos los legítimos intereses de los municipios para financiar el desarrollo de sus habitantes y lograr administraciones más eficientes”, señaló.

Gordillo Vega explicó que estos ejercicios permiten avanzar hacia la unificación de criterios en la presentación de las leyes de ingresos municipales, cuyo plazo de entrega vence el próximo primero de octubre. Recordó que, en años anteriores, la Comisión de Hacienda identificó áreas de oportunidad en los proyectos, lo que permitirá a los municipios contar con herramientas más precisas para la obtención de recursos.

Finalmente, anotó que el estado se prepara para una etapa clave con la integración del paquete económico, y expresó su confianza en que los trabajos desarrollados en esta mesa resulten útiles para las y los alcaldes, no sólo en el ejercicio fiscal 2026, sino en los años por venir.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*“En Morelos honramos a las mujeres que nos dieron patria, quienes inspiran con su ejemplo a las nuevas generaciones”*

Con motivo del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, la Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos encabezó la ceremonia cívica en la que se honró a las mujeres morelenses que forjaron la patria, como María Fermina Rivera y Juana Guadalupe Arcos “la Barragana”, quienes combatieron por la causa y hoy son recordadas por su valentía y determinación.

La “Plaza de Armas General Emiliano Zapata Salazar” de Cuernavaca fue el escenario donde se llevó a cabo el izamiento del lábaro patrio y las y los asistentes entonaron con profundo respeto el Himno Nacional Mexicano, que simboliza la lucha por resguardar la soberanía e independencia nacional.

En su mensaje, Silvia Salazar Hernández, secretaria de Bienestar, refrendó el compromiso del Gobierno estatal para impulsar acciones para mejorar la calidad de vida de las y los morelenses a través de políticas públicas que atiendan, principalmente, a la población que más lo necesita.

“En Morelos honramos a las mujeres que nos dieron patria, quienes inspiran con su ejemplo a las nuevas generaciones, y trabajamos para lograr que la justicia social, la equidad y la reconstrucción del tejido social sean una realidad”, expresó.

En el acto estuvo acompañada por representantes de los poderes Legislativo, Judicial y del municipio de Cuernavaca, así como de representantes de la 24/a. Zona Militar y del 45 Batallón de la Guardia Nacional Morelos.

Al finalizar, la funcionaria estatal firmó el Libro de Visitantes Distinguidos de las Ceremonias Cívicas.

También asistieron las y los servidores públicos de la dependencia estatal y titulares de los órganos desconcentrados y descentralizados que la integran, como el Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM), el Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes (Impajoven), la Comisión Estatal de Evaluación del Desarrollo Social (Coeval), el Fondo Estatal para la Administración y Operación del Recinto Deportivo Agustín “Coruco” Díaz y el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem).

Así como de la Dirección General del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Morelos, personal administrativo y estudiantes, tres de ellos interpretaron en compañía de mariachi canciones como Cielito lindo y México lindo y querido.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Microsoft está trabajando en una nueva estrategia para fortalecer las funciones de inteligencia artificial (IA) en Copilot, la herramienta que integra en Office 365.

La compañía planea implementar modelos de Anthropic, en particular Claude 4 Sonnet, con el objetivo de mejorar el rendimiento y la calidad de algunas tareas, según reportó The Information y retomó Engadget.

Hasta ahora, Copilot ha estado impulsado principalmente por modelos de OpenAI, con quien Microsoft mantiene una alianza estratégica desde 2019 para el desarrollo y entrenamiento de grandes modelos de lenguaje (LLM) en la infraestructura de Azure.

Sin embargo, aunque el acuerdo con OpenAI se mantiene vigente hasta 2030, Microsoft ha comenzado a explorar alternativas para no depender únicamente de esa tecnología.

De acuerdo con la información, la compañía dirigida por Satya Nadella habría comprobado que el modelo Claude 4 Sonnet ofrece ventajas frente a GPT-5 en aspectos “sutiles pero importantes”, como la capacidad de generar presentaciones de PowerPoint más atractivas y estéticas.

Pese a la integración de estos nuevos modelos, el precio de Copilot se mantendría sin cambios en 30 dólares mensuales por usuario.

Para acceder a Claude, Microsoft recurriría a Amazon Web Services (AWS), principal proveedor de la tecnología de Anthropic, lo que supone un movimiento llamativo dado que AWS es competidor directo de Azure en el mercado de la nube.

Este cambio se produce en un contexto complejo en la relación entre Microsoft y OpenAI. Aunque en enero Microsoft obtuvo los derechos de propiedad intelectual de OpenAI y ambas empresas iniciaron nuevas negociaciones en mayo, la alianza se ha tensado.

En junio, OpenAI llegó incluso a considerar acciones legales por presunto comportamiento anticompetitivo, tras la adquisición de la startup Windsurf por parte de Microsoft.

Con esta decisión, Microsoft no solo busca diversificar la base tecnológica de sus servicios, sino también reforzar la competitividad de Copilot en el mercado de la inteligencia artificial aplicada al entorno empresarial, donde la calidad y la eficiencia de las herramientas se han convertido en factores clave.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El presidente municipal de Coatetelco, Luis Eusebio Onofre Jiménez, aseguró que su administración trabaja de manera coordinada con instituciones estatales y federales para fortalecer la seguridad y mejorar la infraestructura vial del municipio.

Detalló que una de las acciones más relevantes es la rehabilitación de las rutas de evacuación, donde actualmente el tramo Alpuyeca–Coatetelco registra un 70 por ciento de avance, gracias al apoyo de la gobernadora Margarita González Saravia. Asimismo, se tiene previsto intervenir la carretera Coatetelco–ATP, además de los caminos Coatetelco–El Rodeo y Coatetelco–Miacatlán, que rodean la laguna y requieren mantenerse en condiciones óptimas.

En materia de seguridad, Onofre Jiménez informó que se gestionan nuevas patrullas y el fortalecimiento de la corporación municipal con más elementos certificados. También destacó que algunos efectivos locales han sido enviados a la academia para profesionalizar su labor y garantizar un mejor servicio a la ciudadanía.

“Estamos cumpliendo con nuestra responsabilidad para que Coatetelco esté en orden y siga avanzando”, subrayó el edil.

Modificado el Miércoles, 10 Septiembre 2025 13:12
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Durante las fiestas patrias, niñas y niños están particularmente expuestos al uso de cohetes y fuegos artificiales, una tradición que acompaña los eventos en plazas y los espectáculos de castillos pirotécnicos. Sin embargo, el uso de pirotecnia puede ser altamente peligroso.

Según Juan Antonio Ugalde Vitelly, del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” (HGMEL), los fuegos artificiales aumentan hasta un 35% los accidentes con quemaduras en menores de edad.

“Durante las fiestas patrias, niñas y niños están particularmente expuestos al uso de cohetes y fuegos artificiales, que pueden causar quemaduras de diferentes tipos y grados cuando no cuentan con supervisión adecuada”, señaló Ugalde Vitelly.

Por ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en coordinación con Protección Civil, ha emitido recomendaciones para atender lesiones provocadas por pirotecnia.

Qué hacer en caso de quemaduras por pirotecnia

Si alguien presenta una quemadura causada por pólvora, se recomienda:

  • Alejar a la persona del objeto que provocó la lesión.
  • Retirar la ropa si no está adherida a la piel o si la quemadura es extensa.
  • Lavar la zona afectada con agua tibia y jabón neutro durante 20 minutos. Contrario a la creencia popular, el agua fría puede profundizar la lesión; el agua tibia ayuda a eliminar sustancias nocivas y disminuye dolor e inflamación.

Para quemaduras de primer grado, el IMSS aconseja aplicar crema hidratante cada tres horas durante cuatro días, lo que permite que las molestias desaparezcan en menos de seis días. En caso de quemaduras de segundo o tercer grado, se debe acudir de inmediato a urgencias. Si la lesión es extensa, se recomienda cubrir la zona con paños limpios y húmedos mientras llega atención médica.

Recomendaciones adicionales de Protección Civil

Si la ropa de la persona se prende fuego, se debe evitar que corra. Se aconseja apagar las llamas con una frazada o tela gruesa mientras la persona rueda sobre el suelo. Además, nunca se deben retirar pedazos de tela adheridos a la piel, ya que esto provoca más dolor y puede generar cicatrices deformantes.

Con precaución y atención inmediata, es posible disfrutar de las celebraciones patrias sin poner en riesgo la salud de los más pequeños.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La industria manufacturera en México se ha convertido en el sector más golpeado por los ciberataques, según un informe presentado por Kaspersky durante la Cyber Security Week.

De acuerdo con la firma de ciberseguridad, este sector concentra el 28.97% de todas las detecciones de malware en el país, lo que significa que tres de cada diez incidentes se dirigen a fábricas y centros de ensamblaje, superando incluso al gobierno y al comercio minorista.

El panorama coloca a México como el segundo país más atacado en América Latina, solo detrás de Brasil. En los últimos 12 meses, el país registró 108 millones de detecciones de malware, lo que equivale a un promedio de 297,000 intentos diarios.

Estas amenazas incluyen desde adware hasta troyanos, ransomware, exploit kits y backdoors, con un potencial de gran impacto económico y operativo.

En detalle, el gobierno mexicano concentra el 13.39% de los ataques, el retail 6.16%, y la agricultura 5.72%, mientras que sectores como energía, telecomunicaciones y finanzas también figuran entre los objetivos, aunque con menor porcentaje.

El estudio subraya que la puerta de entrada más común sigue siendo el phishing, utilizado para obtener credenciales y explotar vulnerabilidades en software como Microsoft Office o en sistemas empresariales sin actualizar. Esta táctica permite a los atacantes pasar de un simple correo engañoso a tomar control de servidores o sistemas industriales críticos.

Los datos de Kaspersky muestran que en México se bloquearon 111,000 intentos de troyanos bancarios, mientras que en la región se registraron 237,000 eventos de ransomware y miles de ataques contra sistemas Linux y dispositivos móviles.

Ante este escenario, los especialistas recomiendan reforzar la ciberseguridad industrial con medidas como:

  • Aplicar de forma continua parches de seguridad en sistemas y componentes industriales.

  • Segmentar las redes administrativas y operativas para reducir riesgos.

  • Implementar soluciones de detección avanzada (XDR).

  • Capacitar al personal para identificar y evitar intentos de phishing.

El informe concluye que la manufactura no solo es el sector más atacado en México, sino también un punto crítico para la economía nacional.  

 
 
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El martes se registró una fuga de agua en Tijuana, Baja California, que afectó a 632 colonias y provocó inundaciones sobre el bulevar Díaz Ordaz.

La ruptura de un tramo del acueducto Florido–Aguaje en Terrazas de la Presa generó un chorro de agua que alcanzó varios metros de altura, captando la atención de transeúntes y vehículos que circulaban por la zona.

Videos compartidos por usuarios y medios locales muestran cómo el agua brotaba en grandes cantidades desde el subsuelo sin detenerse, lo que ocasionó una corriente sobre el bulevar y la formación de un socavón.

Jesús García, director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), informó que “632 colonias no tendrían suministro de agua alrededor de 72 horas mientras se hacían las reparaciones, así como la recuperación del agua”.

"Tuvimos una fuga en el acueducto Florido–Aguaje, este acueducto data de 1982, debió de haber sido reparado, debió de cumplir su vida útil 20 años después, entonces estaríamos hablando del 2002, estamos en el 25 y por esa razón tenemos este tipo de situaciones", declaró García.

A las 10:00 de la noche, la CESPT informó mediante sus redes sociales que ya se había retirado material en la zona del tubo, además de haber habilitado una tubería de acero de 52'' y la colocación de paso.

Paralelamente, otra fuga en el bulevar 2000 dejó sin agua a 35 colonias de Tijuana y Rosarito. La mañana de este miércoles se informó que ya había iniciado el proceso de recuperación gradual del suministro.

La CESPT compartió el listado de colonias afectadas por la megafuga y pidió a los ciudadanos mantenerse pendientes de la información oficial.

Modificado el Miércoles, 10 Septiembre 2025 11:16
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La presidenta Claudia Sheinbaum negó este miércoles que a su gobierno le falte dinero para cubrir los gastos del próximo año y defendió su propuesta de presupuesto.

En conferencia de prensa, la mandataria respondió a la pregunta de la prensa sobre las críticas ante los cambios a la Miscelánea Fiscal.

“Son falsas, sí hay recursos, tan hay recursos que se está presentando un presupuesto muy responsable”, señaló ante los señalamientos de falta de dinero.

Grupos empresariales y expertos han señalado que el incremento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas saborizadas, tabaco, apuestas y videojuegos podría enviar "señales de incertidumbre fiscal, que pueden desincentivar la inversión" en el país.

Según el documento, el IEPS a las bebidas saborizadas se duplicará hasta los 3.08 pesos por litro, incluyendo aquellas con endulzantes no calóricos.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) indicó que el Paquete Económico 2026 propone un gasto total de 10.1 billones de pesos, con ingresos estimados en 8.7 billones, lo que genera un déficit y un nivel de endeudamiento de 4.1% del PIB, apenas por debajo del proyectado para 2025.

El gobierno de México entregó el lunes a la Cámara de Diputados el paquete económico para 2026, el segundo de la presidenta Claudia Sheinbaum, en el que espera un crecimiento del producto interno bruto (PIB) dentro de un rango de entre 1.8 % y 2.3 %, por encima de las proyecciones de los principales organismos internacionales.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Spotify confirmó de manera oficial la llegada del audio sin pérdida (Lossless) a su suscripción Premium, una de las funciones más esperadas en la plataforma y que, a diferencia de otros servicios, no tendrá costo adicional para los usuarios.

La música podrá escucharse en formato FLAC de 24 bits a 44.1 kHz, garantizando una calidad de sonido mucho más detallada y fiel a la grabación original.

El despliegue comenzó este 10 de septiembre en países como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Japón, Australia y Suecia, entre otros. Aunque México no forma parte de la primera oleada, Spotify aseguró que el servicio se expandirá a 50 mercados adicionales en los próximos dos meses.

La espera ha sido larga: desde 2017 se hablaba de la llegada del audio HiFi a Spotify y en 2021 la compañía prometió lanzarlo, pero el proyecto se retrasó varios años.

Según Gustav Gyllenhammar, vicepresidente de suscripciones, el tiempo extra se usó para “priorizar la calidad, facilidad de uso y claridad en cada paso”, con el fin de ofrecer la mejor experiencia a los usuarios Premium.

El audio Lossless podrá disfrutarse en la app móvil, en escritorio y en tabletas, así como en dispositivos compatibles con Spotify Connect, incluyendo marcas como Sony, Bose, Samsung y Sennheiser. El soporte para Sonos y Amazon llegará en octubre.

Para activarlo, los usuarios recibirán una notificación en su aplicación cuando la opción esté disponible en su país.

El proceso será manual: deberán ingresar al menú Configuración y privacidad → Calidad de medios y elegir cuándo habilitarlo (ya sea en streaming por Wi-Fi, datos móviles o descargas).

Una vez activo, aparecerá un indicador en la pantalla de reproducción y en la lista de dispositivos compatibles.

Con este lanzamiento, Spotify busca ponerse al nivel de competidores como Apple Music, Tidal y Amazon Music, que ya ofrecen música en alta fidelidad, pero marcando la diferencia al no cobrar un costo adicional por esta función.

 
 
 

Publish modules to the "offcanvas" position.