El Gobierno de México presentó este jueves el programa “El maíz es la raíz”, una estrategia nacional destinada a conservar, producir y comercializar el maíz nativo, así como a fortalecer los sistemas agroalimentarios comunitarios y reconocer el papel histórico de los campesinos como guardianes de la biodiversidad.
“El objetivo es impulsar la conservación, la producción, transformación y la comercialización del maíz nativo mexicano, fortaleciendo los sistemas agroalimentarios comunitarios”, expuso María Luisa Albores, directora general de Alimentación para el Bienestar, durante la conferencia diaria presidencial.
En la #MañaneraDelPueblo, @Mary_Luisa_AG, titular de @alimenbienestar, informó sobre las estrategias del “Plan Nacional de Maíz Nativo: El maíz es la raíz” cuya meta para 2026 es atender a 677 mil familias productoras y lograr un incremento de 20% en la producción del maíz… pic.twitter.com/SPEbaOVBI8
— Canal 22 México (@Canal22) November 13, 2025
El plan comenzará el próximo año en siete estados del sureste —Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tabasco— y se ampliará gradualmente hasta 2030, cuando abarcará las ocho regiones agrícolas del país y beneficiará a casi 1.5 millones de pequeños productores.
Entre los ejes del programa, Albores destacó la producción agroecológica y el uso compartido de maquinaria ligera para fortalecer la autonomía tecnológica de las comunidades.
Además, se promoverá el acompañamiento técnico, el intercambio de saberes y la organización en comunidades milperas, integradas por grupos de cien campesinos apoyados por integrantes del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
Albores aseguró que la limitación para aumentar la producción “nunca ha sido genética, no ha tenido que ver con el tema de la semilla. Es agronómica, y con la agronomía básica puede triplicarse la producción”.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el programa busca rescatar la esencia del campo mexicano y garantizar la soberanía alimentaria.
“Lo que nosotros queremos, porque esta es la raíz de México, es que no se pierda el que las campesinas y campesinos sigan sembrando su propio maíz y se sigan alimentando de la milpa (sistema de cultivo tradicional)”, afirmó.
Sheinbaum explicó que se ofrecerá acompañamiento técnico y maquinaria adaptada a cada región, fomentando un esquema de trabajo colectivo.
“Se van a comprar esos equipos especiales. Uno para cada productor, no. Es un equipo de maquinaria para 10 productores (...). De tal manera que sea algo colectivo, como es la historia de nuestro país, la organización colectiva”, detalló.
La presidenta adelantó que se apoyará la transformación y venta directa del maíz nativo mediante la creación de tortillerías, tostadas y totopos con sello de origen, gestionadas por cooperativas de mujeres campesinas.
“Queremos que la milpa les dé de comer y además el excedente lo puedan vender a mayor precio. Que se hagan cooperativas, que se venda la tortilla a un precio justo y que todas las ganancias sean directamente para las familias productoras”, subrayó.
#Mañanera @Claudiashein anunció la creación de un sello distintivo “Hecho en México con maíz nativo” que identificaría productos elaborados con maíz del programa El maíz es la raíz, como las tortillas distribuidas en tortillerías participantes.https://t.co/ti8sAhLAdg
— REFORMA (@Reforma) November 13, 2025
📹Especial pic.twitter.com/QfOGV45pqJ
