Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, descartó este jueves la posibilidad de que el gobierno de Donald Trump envíe tropas a México para combatir el crimen organizado tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum ha mencionado en varias ocasiones que el presidente Trump le ha ofrecido ayuda en materia de seguridad durante sus llamadas.
"Obviamente, no vamos a tomar medidas unilaterales ni enviar fuerzas estadounidenses a México, pero podemos ayudarles con equipamiento, formación, intercambio de información de inteligencia y todo tipo de cosas que podamos hacer si nos lo piden. Tienen que pedirlo", declaró Rubio tras su participación en la reunión de cancilleres del G7 en Ontario, Canadá.
Rubio añadió que la decisión de enviar apoyo militar no se limitaría únicamente al caso de Manzo, ya que el crimen organizado también ha asesinado a otros alcaldes, periodistas y jueces.
El secretario de Estado señaló que los cárteles de la droga son muy poderosos y representan una de las mayores preocupaciones de la administración Trump por su auge como organizaciones terroristas transnacionales.
"Poseen más armas, mejor entrenamiento, mejor inteligencia y más capacidades que algunos Estados", puntualizó el republicano.
Asimismo, Rubio afirmó que los cárteles controlan y gobiernan ciertas zonas de México, lo que los hace más fuertes que los elementos de seguridad locales e incluso nacionales.
Por su parte, la presidenta Sheinbaum descartó el 4 de noviembre que Estados Unidos realice operaciones contra los cárteles en territorio mexicano.
"Eso no va a ocurrir, no tenemos ningún informe de que vaya a ocurrir eso. Además, no estamos de acuerdo y se lo hemos planteado al presidente Trump", comentó.
