Desborde de presa 'Los Cuartos' provoca inundaciones y espuma en Naucalpan
TXT El financiero
La presa Los Cuartos, ubicada en Naucalpan, Estado de México, se desbordó la tarde del domingo 22 de junio debido a fuertes lluvias atípicas, lo que causó inundaciones en varias zonas de la ciudad y una capa de espuma en las calles.
Las autoridades municipales pidieron a la población evitar salir de sus hogares y mantenerse alejados de las áreas inundadas, especialmente en la colonia Nueva San Rafael, donde el agua alcanzó hasta 1.20 metros de profundidad, principalmente en la calle Maya esquina con Olmeca. También recomendaron tener lista una mochila de emergencia con documentos importantes ante posibles evacuaciones.
Elementos de la Guardia Nacional y la Policía Estatal trabajaron para retirar la espuma acumulada, mientras que maquinaria pesada se empleó para desazolvar la zona, que es uno de los puntos más bajos por donde pasa la presa.
La presencia de espuma se atribuye a la acumulación de contaminantes en la zona, agravada por las lluvias intensas. Desde hace una semana, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) realizaba labores para eliminar un tapón de basura de hasta 20 metros que impedía el correcto flujo del agua. Este domingo, Conagua anunció la finalización de estas tareas, tras extraer más de 700 toneladas de residuos.
El presidente municipal, Isaac Montoya, explicó que las lluvias ‘atípicas’, que acumularon hasta 55 milímetros en poco tiempo, junto con la basura y la reducción de la capacidad del Río Verde, fueron las causas del desbordamiento.
Las autoridades continúan trabajando para atender las afectaciones y llaman a la población a mantenerse informada y evitar riesgos.

Los días grises ya no son sinónimo de atuendos apagados. En 2025, la moda de fin de semana bajo cielos nublados apuesta por la elegancia con una mezcla de colores neutros, texturas envolventes y siluetas estructuradas que reflejan estilo y sofisticación.
Desde trenchs claros hasta abrigos acolchados, los nuevos looks transforman el mal clima en una oportunidad para destacar. El equilibrio entre lo funcional y lo estético marca la tendencia, donde cada prenda se convierte en protagonista.
Entre las combinaciones más destacadas se encuentran:
Trench crema + suéter negro oversized + loafers chunky
Un juego de proporciones que fusiona comodidad y sofisticación.
Maxi abrigo burdeos + suéter + shorts + botas altas
Mezcla de tonos intensos y texturas con un toque retro.

Ideal para un look pulido y versátil.
Abrigo beige sobre total black: elegancia relajada y monocromática.
Vestido tejido blanco con botas bicolor: minimalismo femenino con toques vintage.
Gabardina clásica + vestido con flecos + botas ecuestres
Un guiño refinado al estilo urbano con movimiento.
Abrigo acolchado marrón + pantalones amplios
Silueta cómoda, perfecta para la lluvia.
Trench blanco + botas negras altas
Minimalismo impactante con detalles dorados.
Estos looks muestran que la moda en 2025 no solo responde al clima, sino que lo utiliza como inspiración. En días nublados, los colores suaves y las formas definidas se convierten en una declaración de estilo personal.
Cuatro desayunos fáciles y nutritivos para comenzar el día con energía
TXT Cosmopolitan
Empezar el día con un desayuno saludable no tiene que ser complicado. A pesar del ritmo acelerado de las mañanas, es posible preparar comidas rápidas, nutritivas y deliciosas que aporten la energía necesaria para enfrentar el día.
Aquí cuatro ideas prácticas, ideales para mujeres con poco tiempo pero que desean cuidarse:
Avena con frutos rojos y nueces
Preparada como "overnight oats", solo necesitas avena, yogurt natural, frutos rojos y un puñado de nueces o semillas. Es rica en fibra, antioxidantes y proteína.
Smoothie verde con proteína
Licúa espinaca, piña, leche vegetal o yogurt griego y una cucharada de proteína en polvo o colágeno. Es una opción ligera, saciante y perfecta para mantener la energía durante la mañana.
Pan tostado con huevo y aguacate
Una tostada de pan integral con huevo (revuelto o pochado), rodajas de aguacate, sal y limón combina carbohidratos, grasas saludables y proteína en un desayuno clásico y equilibrado.
Quinoa pudding
Una mezcla de quinoa cocida, chía, kéfir o yogurt y fruta. Se puede guardar en frascos para llevar. Aporta proteína vegetal, magnesio y es ideal para mejorar la concentración.
Estas opciones demuestran que desayunar bien no requiere mucho tiempo, solo un poco de planeación y los ingredientes adecuados.
OIEA convoca reunión urgente tras ataques a instalaciones nucleares en Irán
TXT El economista
El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi, anunció este domingo una reunión extraordinaria de la Junta de Gobernadores para este lunes, debido a la grave situación tras los bombardeos estadounidenses sobre instalaciones nucleares iraníes.
Grossi explicó que las autoridades iraníes informaron que no se ha detectado aumento de radiación en las zonas afectadas, incluyendo el centro de enriquecimiento de uranio en Fordo. Por ahora, no se esperan consecuencias para la salud de las personas cercanas, aunque el OIEA continuará monitoreando y evaluando la situación.
El organismo alertó que en Fordo, Natanz e Isfahán hay material nuclear y uranio enriquecido a diferentes niveles, lo que podría provocar contaminación radioactiva y química debido a los ataques. Grossi reiteró que
“las instalaciones nucleares jamás deben ser atacadas”.
Por ello, el OIEA pidió el cese inmediato de hostilidades para poder retomar las inspecciones y verificar las reservas de uranio altamente enriquecido en Irán.

El Parlamento iraní ha propuesto el cierre del estrecho de Ormuz como respuesta al reciente ataque de Estados Unidos contra instalaciones nucleares del país. Aunque la decisión final corresponde al líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, la propuesta refleja la creciente tensión en una de las rutas marítimas más importantes del mundo.
El estrecho de Ormuz, por donde transita una parte crucial del petróleo global, conecta el Golfo Pérsico con los mercados de Asia, Europa y América. Una interrupción en este punto estratégico podría afectar seriamente el suministro de crudo, disparar los precios hasta los 120 dólares por barril y provocar una crisis energética internacional.
Según medios iraníes, varios buques ya están abandonando la zona por temor a una escalada del conflicto. Irán produce 3,3 millones de barriles de petróleo diarios y exporta aproximadamente la mitad, lo que refuerza la importancia global de este paso marítimo.
Expertos advierten que un cierre total del estrecho o ataques a otras rutas de exportación podrían agravar la inestabilidad en Oriente Medio y desencadenar consecuencias económicas y geopolíticas de gran alcance.
La decisión final del ayatolá podría marcar un punto de inflexión en el conflicto y en el equilibrio energético global.
Científicos detectan señales extrañas en el hielo antártico que desafían la física conocida
TXT CNN en español
Un misterioso fenómeno captado bajo el hielo de la Antártida intriga a la comunidad científica. Se trata de señales de ondas de radio que parecen desafiar las leyes conocidas de la física de partículas, detectadas por el experimento ANITA de la NASA entre 2006 y 2016.
Estas señales surgieron mientras los investigadores buscaban neutrinos, partículas subatómicas de alta energía que atraviesan la materia sin alterarla. Sin embargo, las ondas detectadas no encajan con el comportamiento típico de los neutrinos, ya que parecían haber atravesado toda la Tierra desde ángulos demasiado profundos, algo considerado imposible según el Modelo Estándar de la física.
Otros observatorios como el Pierre Auger en Argentina y el experimento IceCube en el Polo Sur intentaron hallar señales similares, sin éxito. Esto indica que las anomalías podrían no ser neutrinos, aunque su origen sigue siendo un misterio.
Una posible explicación, aún poco probable, es que se trate de neutrinos tau, capaces de regenerarse, aunque las señales detectadas presentan ángulos demasiado pronunciados para esa hipótesis.
Para resolver el enigma, científicos desarrollan un nuevo experimento: el detector PUEO, que sobrevolará la Antártida en diciembre y será diez veces más sensible que ANITA. Los investigadores esperan que este instrumento permita aclarar si las señales fueron simples coincidencias, errores de interpretación o, quizás, indicios de una nueva física aún por descubrir.
Pantalones color café: la prenda clave para vestir con elegancia en la oficina este verano
TXT Vogue
Los pantalones color café se posicionan como una de las prendas más elegantes y versátiles para usar en la oficina durante el verano 2025. Con su amplia gama de tonalidades, desde el canela hasta el chocolate oscuro, esta pieza neutra ofrece una alternativa sofisticada a los clásicos negro, gris y azul marino, y es ideal para quienes buscan un look fresco y profesional.
Elegidos como símbolo de lujo discreto y estabilidad, los pantalones cafés permiten múltiples combinaciones. Las tendencias de moda los presentan con cortes a la cintura, pinzas marcadas, perneras amplias o de silueta midi.
Pueden llevarse con mocasines, sandalias o tacones, y se adaptan tanto a estilos formales como a propuestas más relajadas para los viernes de oficina.
Combinados con camisas blancas, blusas con holanes, sacos ligeros o incluso chalecos, estos pantalones aportan profundidad al guardarropa ejecutivo sin perder frescura.
También destacan por su capacidad de estilizar la figura y añadir textura a los conjuntos diarios. Esta temporada, los acabados brillantes, los ruedos doblados y los detalles como bolsillos laterales renuevan su presencia en el armario de trabajo.
El café, elegido como uno de los colores del año, confirma que la elegancia también puede ser cálida, accesible y adaptable a cualquier jornada laboral.
Imágenes satelitales muestran daños en planta nuclear iraní de Fordo
TXT BBC mundo
Estados Unidos lanzó un ataque aéreo que causó daños significativos en la planta nuclear subterránea de Fordo, una de las instalaciones más importantes del programa nuclear iraní. Según imágenes satelitales recientes, se observan al menos seis grandes cráteres en la montaña donde está ubicada la planta, evidenciando el impacto de bombas de gran poder, entre ellas la bomba antibúnker GBU-57A/B, diseñada para penetrar profundas estructuras.
Fordo, situada cerca de la ciudad de Qom y protegida por estar a varios metros bajo tierra, había estado fuera del alcance de ataques israelíes debido a su ubicación. Sin embargo, la capacidad de Estados Unidos para usar armas especiales permitió atacar la planta y otras dos instalaciones nucleares iraníes en Natanz e Isfahán.
Aunque las imágenes muestran daños externos evidentes, la magnitud del daño interno en las áreas de enriquecimiento de uranio aún no está clara, debido a la profundidad y protección de la planta. Autoridades iraníes reconocen que Fordo sufrió daños, aunque aseguran que el programa nuclear continuará y que gran parte del material sensible fue retirado antes del ataque.
Expertos internacionales y la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA) no han detectado aumentos en los niveles de radiación tras los bombardeos, pero reconocen que las centrifugadoras de Fordo podrían enriquecer uranio a niveles cercanos a los necesarios para un arma nuclear.
En cuanto a las otras dos plantas atacadas, las imágenes muestran grandes cráteres y destrucción significativa en Natanz e Isfahán, esta última con edificios derrumbados y zonas quemadas.
Aunque Washington afirma que no hubo víctimas, la Media Luna Roja iraní reportó al menos once personas heridas, sin especificar si eran civiles o militares. Este ataque marca un nuevo capítulo en la tensión entre Estados Unidos, Israel e Irán, y pone en evidencia la vulnerabilidad incluso de las instalaciones nucleares más protegidas.
Solo 15% del campo mexicano usa inteligencia artificial, pero sus beneficios ya son visibles
TXT El economista
La inteligencia artificial (IA) comienza a transformar el campo mexicano, aunque su adopción aún es limitada. Solo el 15% del agro nacional utiliza herramientas digitales para optimizar cultivos, pero los beneficios son claros: reducción de costos, mayor productividad y un mejor manejo frente al cambio climático.
En zonas como Chihuahua, productores de nogal y vid ya emplean sistemas inteligentes de riego, mientras que en el Bajío y Baja California se usan plataformas como FieldView para monitorear rendimientos de berries y jitomates. Estos avances han permitido ahorros de hasta 20% en costos operativos y aumentos de productividad del 15%.
En la industria alimentaria, la IA ha logrado reducir hasta en 70% el desperdicio de alimentos y en 34% los riesgos de inocuidad, según especialistas como Carlos Chiang, CEO de Neurotry. Además, los modelos predictivos detectan patógenos con 98% de precisión, lo que extiende la vida útil de los productos.
El reto, advierten expertos, no es solo tecnológico. Se requiere inversión en conectividad, capacitación y colaboración entre agricultores, gobiernos y desarrolladores. En algunos casos, como en Ensenada, sensores inteligentes han sido desactivados por falta de red 5G, y aún persiste desconfianza entre productores mayores.
A nivel internacional, países como EE.UU., India y Países Bajos ya muestran resultados con IA en el agro. México avanza más lento, pero con potencial, gracias a su agroindustria exportadora, talento joven e iniciativas como AgroScan o el chatbot Rurusi, que ofrecen soluciones desde el campo mexicano.
El futuro de la agricultura podría estar en estas herramientas, que no reemplazan al agricultor, pero —como dicen algunos— “le dan superpoderes”.
Reaparece obra desaparecida de Leonora Carrington dedicada a María Félix
TXT Hola
Una de las obras más enigmáticas de la pintora surrealista Leonora Carrington ha reaparecido públicamente después de casi 20 años fuera del ojo público. Se trata de "Sueños de Sirena", un tríptico que la artista creó en 1963 especialmente para la actriz mexicana María Félix, y que fue presentado recientemente en la feria internacional de arte Art Basel, a través de la galería neoyorquina Di Donna Galleries.
La obra muestra tres versiones simbólicas de “La Doña”: una como raíz de un árbol en ascenso, otra como espuma blanca flotando y una más como fuego que consume. Inspirada en un sueño que la actriz compartió con la pintora, la pieza busca reflejar la fuerza, divinidad y misticismo que caracterizaron a María Félix, ícono del cine mexicano y figura admirada por su personalidad y visión estética.
“Sueños de Sirena” desapareció del ámbito público tras ser subastada en 2006 por Christie’s Nueva York, donde fue adquirida por un coleccionista privado en Suiza. Desde entonces, no se había tenido noticia de su paradero hasta esta reciente exhibición.
Leonora Carrington, una de las grandes exponentes del surrealismo, mantuvo una estrecha relación con Félix. Fruto de esta conexión surgió también otra obra: “La Maja del Tarot”, un retrato que permaneció en la residencia de la actriz en Polanco y que fue vendido más tarde por aproximadamente 444,000 dólares.
La reaparición de “Sueños de Sirena” no solo recupera una valiosa pieza del arte surrealista mexicano, sino que también revive el encuentro entre dos mujeres que marcaron época en sus respectivos campos: la pintura y el cine.