Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Esta preparación con crema de champiñones es perfecta para variar tu menú diario sin gastar de más, ya que es sencilla, práctica y muy accesible.

Actualmente existen muchas alternativas que nos permiten mantener una dieta equilibrada. Entre ellas, el pollo —especialmente en su versión de pechuga— es una opción habitual. Aunque no siempre es la favorita de todos, con la combinación correcta puede transformarse en un platillo diferente y sabroso. En este caso, la crema de champiñones es un excelente complemento.

La crema de champiñones es ideal cuando buscamos una preparación casera con un toque especial. Muchos seguramente recuerdan que en casa de la abuela era uno de los platillos más recurrentes, ya que rendía mucho, era económico y, sobre todo, delicioso. Sin duda, una opción práctica para alimentar a toda la familia sin complicarse.

Con esta receta queremos rendir homenaje a aquellas comidas caseras que llenaban la mesa de sabor y funcionalidad. Esta versión es perfecta para resolver el menú de varios días sin afectar tu presupuesto. Además, los champiñones son muy nutritivos y, contrario a lo que algunos creen, tienen pocas calorías, por lo que son una excelente adición a tus comidas.

Puedes preparar la crema desde cero si tienes tiempo o usar una versión enlatada para mayor rapidez. Todo dependerá de tus preferencias y del tiempo con el que cuentes.

Ingredientes:

  • 1 lata de crema de champiñones
  • 500 g de pechugas de pollo en filetes
  • ½ lata de champiñones
  • Leche, cantidad necesaria
  • Mantequilla

Preparación:

1._ Derrite un poco de mantequilla en una cacerola y añade los champiñones.
2._ Cocina durante unos minutos y luego incorpora la crema de champiñones junto con un poco de leche.
3._ Ajusta las cantidades de leche y crema según la consistencia deseada, procurando no excederte con la leche.
4._ Mezcla constantemente hasta lograr una textura homogénea.
5._ Agrega las pechugas de pollo y cocina hasta que estén bien cocidas.
6._ Sirve caliente y disfruta de un platillo sencillo, delicioso y económico.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Durante el verano, es común que el perfume se desvanezca rápidamente debido al calor, que acelera su evaporación. Sin embargo, un método simple puede ayudarte a mantener el aroma por más tiempo, incluso en los días más calurosos.

Según expertos citados por el portal italiano Salussola News, el secreto no está en usar más perfume ni en cambiar de fragancia, sino en preparar bien la piel antes de aplicarlo. Un farmacéutico de la Farmacia San Matteo, en Pavía (Italia), explicó que la hidratación es fundamental para prolongar el efecto del perfume.

La piel seca permite que las fragancias se evaporen con rapidez, mientras que una piel bien hidratada actúa como base, ayudando a retener mejor las moléculas del aroma. Por ello, se recomienda usar una crema corporal antes del perfume, preferiblemente una loción neutra o del mismo aroma, para potenciar su duración.

Con este sencillo hábito, es posible disfrutar de tu fragancia favorita por muchas más horas, incluso en verano.

Rating
(2 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

México enfrenta un preocupante aumento en fraudes digitales. Un estudio reciente de la plataforma de verificación de identidad Sumsub revela que, en el primer trimestre de 2025, estos delitos crecieron un 27% en el país, cifra que cuadruplica el promedio global, estimado en 6.31%.

Los fraudes más frecuentes incluyen el uso de identidades sintéticas, una técnica que mezcla datos reales con información falsa para crear perfiles engañosos. Este tipo de fraude ha incrementado un 1,200% en lo que va del año. Además, se ha reportado un 25% más de casos relacionados con falsificación de documentos.

Los sectores más afectados por estas prácticas han sido las aplicaciones de comercio digital, apuestas en línea y servicios financieros, donde las denuncias se han duplicado o más.

Daniel Mazzucchelli, director de expansión de Sumsub en América Latina, advierte que los delincuentes están utilizando herramientas cada vez más sofisticadas, como deepfakes e inteligencia artificial, para evadir controles de seguridad. Ante esto, recomienda a las empresas implementar sistemas de verificación más robustos y ágiles.

Como medidas de prevención, se aconseja a los usuarios proteger sus cuentas con contraseñas seguras, autenticación en dos pasos, y utilizar soluciones de seguridad como antivirus. En un entorno digital cada vez más riesgoso, la prevención es clave.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La freidora de aire se ha vuelto muy popular por su capacidad de cocinar rápido y con poco aceite, logrando platillos crujientes y sabrosos. Sin embargo, no todos los alimentos son adecuados para este aparato, y usarlos de forma incorrecta puede afectar su funcionamiento o los resultados en la cocina.

Este electrodoméstico funciona con aire caliente que circula a gran velocidad, imitando la fritura tradicional. Aun así, ciertos ingredientes no responden bien a esta técnica. Algunos pueden perder su textura, ensuciar el equipo o incluso representar un riesgo.

Entre los alimentos que se deben evitar están:

Quesos empanizados o rebozados sin una capa firme
Al derretirse, el recubrimiento puede desprenderse y ensuciar el interior, afectando la cocción.

 

Verduras con alto contenido de agua, como espinaca o col rizada, y frutas frescas
En lugar de quedar crujientes, tienden a volverse blandas y aguadas, además de dejar residuos líquidos en la bandeja.

 

Pasta o arroz crudo
Estos granos necesitan agua hirviendo para cocinarse adecuadamente, algo que la freidora de aire no puede ofrecer. Usarla para estos casos es ineficiente y podría dañar el aparato.

Para obtener los mejores resultados, se recomienda usar la freidora de aire con alimentos secos y firmes, como papas, empanizados bien formados, pollo, pescado o algunas verduras bien escurridas.

Elegir bien los ingredientes no solo mejora tus platillos, también prolonga la vida útil de tu freidora.

 
 
 
Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

*Demandan la cancelación de tres jaripeos que se anunciaron van a realizarse en la unidad deportiva "Rivera"*

Como lo habían advertido habitantes de Coatetelco, un grupo de lugareños se instaló, la mañana de este lunes, en la entrada de la unidad deportiva "Rivera" para exigir que se respeten las instalaciones deportivas y no se realicen jaripeos y bailes, ya que eso daña la cancha y el municipio cuenta con un corral de toros para efectuar ese tipo de eventos.

Julliette Nepomuceno Peña, habitante del municipio indígena, dijo que permanecerán en el lugar para demandar la cancelación de los tres jaripeos que se anunciaron que se llevarán a cabo en este espacio, que está destinado para actividades deportivas.

Pese a la lluvia, el grupo de inconformes permanece en el lugar en espera de la presencia del alcalde Luis Eusebio Onofre Jiménez o de integrantes del comité para la cancelación de eventos.

Cabe mencionar que esta mañana, en el interior de la cancha, ya se observa la instalación de algunas estructuras.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

En una demostración de fuerza tecnológica sin precedentes durante la operación, denominada Martillo de Medianoche, Estados Unidos ha empleado dos de sus armas más avanzadas en el reciente ataque contra instalaciones nucleares en Irán: el bombardero furtivo B-2 Spirit y la bomba antibúnker GBU-57/B, un armamento nunca antes utilizado en combate real.

El B-2 Spirit: sigilo estratégico a gran escala

El B-2 Spirit, desarrollado por Northrop Grumman, es un bombardero estratégico diseñado para atravesar los sistemas de defensa aérea más avanzados sin ser detectado. Su diseño de ala volante, su recubrimiento especial y su perfil de radar extremadamente bajo —equivalente al de un objeto tan pequeño como un frisbee— permiten que estas aeronaves operen en entornos hostiles sin alertar al enemigo.

Con una envergadura de 52 metros y un alcance de hasta 17.500 kilómetros gracias al reabastecimiento en vuelo, el B-2 puede lanzar ataques precisos desde cualquier punto del planeta. En esta operación, los B-2 despegaron desde Misuri, en EE.UU., con apoyo logístico desde la isla de Guam, para llevar a cabo un vuelo de casi 18 horas hasta territorio iraní.

Cada bombardero puede transportar hasta 20 toneladas de municiones, incluidas dos bombas GBU-57, que fueron empleadas específicamente para atacar los centros nucleares fortificados.

La GBU-57/B MOP: precisión letal bajo tierra

La GBU-57/B, conocida como "Massive Ordnance Penetrator", es la bomba antibúnker más potente del arsenal estadounidense. Con un peso de 13,6 toneladas y una longitud de más de seis metros, esta bomba fue diseñada para destruir instalaciones subterráneas profundamente enterradas, como las que albergan centrifugadoras nucleares.

Su carcasa de acero reforzado y su sistema de guiado GPS le permiten penetrar hasta 60 metros en ciertos materiales antes de detonar, dependiendo de la composición del terreno. En hormigón armado, esa cifra se reduce, aunque su impacto sigue siendo devastador. La bomba también cuenta con un detonador inteligente que activa la explosión al alcanzar espacios vacíos, como túneles o cámaras subterráneas.

Este armamento fue desarrollado originalmente para escenarios como Corea del Norte o Irak, pero su primera aplicación real ha sido en Irán, sobre el complejo nuclear de Fordow, que se encuentra protegido por una montaña a unos 100 kilómetros de Teherán.

Una operación de precisión

La operación, denominada Martillo de Medianoche, incluyó el uso coordinado de siete bombarderos B-2, más de 125 aeronaves de apoyo, catorce bombas GBU-57 y más de dos docenas de misiles Tomahawk lanzados desde un submarino. El objetivo: las instalaciones de Fordow, Natanz e Isfahan, los principales centros de enriquecimiento de uranio iraníes.

Aunque los primeros informes hablan de “daños extremadamente graves”, los expertos advierten que el éxito total de la misión depende de variables difíciles de verificar, como la profundidad real de las instalaciones destruidas o su nivel de operatividad tras el ataque.

Tecnología como herramienta geopolítica

Este despliegue marca no solo un avance técnico, sino también una decisión estratégica: Estados Unidos ha optado por mostrar su capacidad tecnológica como mensaje de disuasión. El uso del B-2 y la GBU-57 envía una señal clara sobre el nivel de sofisticación de los recursos que Washington está dispuesto a emplear frente a amenazas nucleares.

En el contexto actual, el ataque no solo ha modificado el terreno político, sino también el paradigma de la guerra tecnológica: una donde la precisión, el sigilo y la capacidad de penetración son tan decisivos como la fuerza bruta.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su respaldo a un posible "cambio de régimen" en Irán, un día después del ataque estadounidense contra tres centrales nucleares iraníes.

"No es políticamente correcto usar el término 'cambio de régimen', pero si el actual régimen iraní no puede hacer a Irán grande de nuevo, ¿por qué no habría un cambio de régimen?", escribió en su plataforma Truth Social.

Además, concluyó su mensaje con las siglas MIGA, que significan "Make Iran Great Again" (Hacer a Irán Grande de Nuevo), en alusión a su lema de campaña "Hacer a Estados Unidos Grande de Nuevo".

Sobre el ataque ocurrido la noche del sábado, el mandatario señaló que los daños fueron "monumentales" y destacó la precisión de la operación.

"Los impactos fueron contundentes y precisos. Nuestro ejército demostró gran habilidad. ¡Gracias!".

Sin embargo, pese a estas declaraciones, funcionarios del gobierno aclararon que el objetivo principal no es un cambio de régimen.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que la misión tenía como meta "desmantelar su programa nuclear", mientras que el secretario de Estado, Marco Rubio, comentó que no se planean nuevas operaciones militares e invitó a Irán a negociar para detener su enriquecimiento de uranio.

"No estamos en guerra con Irán. Estamos en guerra con el programa nuclear iraní. Y estamos increíblemente agradecidos y orgullosos de los pilotos de la Fuerza Aérea estadounidense que hicieron un trabajo increíble anoche", declaró el vicepresidente, JD Vance.

El ataque, denominado 'Midnight Hammer' (Martillo de Medianoche) por el Pentágono, afectó las centrales nucleares de Isfahán, Natanz y Fordó, y fue descrito como el mayor bombardeo con aviones B-2 en la historia. Irán ha prometido represalias por esta acción.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En un momento en que la moda rápida y los logotipos dominan, una nueva tendencia se impone con fuerza este 2025: el quiet luxury, o lujo discreto. Este estilo apuesta por la elegancia silenciosa, los materiales de alta calidad y el diseño atemporal, dejando atrás los excesos y la ostentación.

¿Qué es el quiet luxury?

Se trata de una forma de vestir que prioriza la calidad sobre la cantidad y la discreción sobre lo llamativo. Las prendas suelen ser de cortes clásicos, colores neutros como beige, negro o azul marino, y confeccionadas con materiales nobles como lana, cashmere o cuero fino.

El objetivo: vestir con elegancia sin necesidad de destacar con logos o adornos visibles.

¿Quiénes lo usan?
Celebridades como Gwyneth Paltrow, Zoë Kravitz y Sofia Richie han adoptado este estilo, al igual que las hermanas Olsen, fundadoras de la firma The Row. Incluso series como Succession han mostrado cómo el poder se refleja en la sobriedad.

Marcas clave del quiet luxury
Firmas como The Row, Loro Piana, Max Mara, Jil Sander y Brunello Cucinelli lideran este movimiento. Sus propuestas se centran en prendas duraderas, funcionales y elegantes, pensadas para trascender tendencias pasajeras.






¿Por qué es tan popular en 2025?
El auge del lujo discreto responde a un cambio en el consumo: menos compras impulsivas y más inversión en piezas sostenibles y duraderas.

En un mundo saturado de estímulos, la sobriedad se ha convertido en una nueva forma de destacar.

Cómo lograr el estilo quiet luxury

1. Elige pocas prendas, pero de excelente calidad.
2. Usa colores neutros y diseños simples.
3. Prefiere materiales naturales y buena confección.

4. Asegúrate de que cada prenda tenga un buen ajuste.
5. Evita logos visibles y estampados llamativos, si vas a comprar un bolso de diseñador, elige sus bolsos lisos y aléjate de los que tienen print de su monograma.

Más que una moda, el quiet luxury es una filosofía: la elegancia de lo simple, el poder de lo sutil. Un estilo que no necesita mostrarse para imponerse.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

La gobernadora Margarita González Saravia se pronunció a favor de la coordinación entre las fiscalías y los gobiernos, para atacar la inseguridad.

Lo anterior, al ser cuestionada en torno a la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre el tema.

González Saravia dijo que en Morelos ya se tuvo la experiencia de división entre las instituciones y fue negativa.

Modificado el Lunes, 23 Junio 2025 12:26
Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 4 minutos

La Fiscalía de Ecuador ha solicitado que el exvicepresidente Jorge Glas sea declarado culpable por presunto peculado en el proceso de reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto de 2016 en Manabí.

El Ministerio Público ha pedido una pena de 13 años de prisión, así como una multa económica de 70 salarios mínimos unificados (equivalente a 32.900 dólares) tanto para Glas como para Carlos Bernal, exsecretario del Comité de Reconstrucción, quien también enfrenta los mismos cargos.

Además, la Fiscalía exige que ambos acusados paguen una reparación material al Estado ecuatoriano por un monto superior a los 225 millones de dólares, cifra que corresponde al supuesto perjuicio económico causado por el uso indebido de fondos públicos destinados originalmente a atender la emergencia causada por el sismo.

Durante el juicio en la Corte Nacional de Justicia, Jorge Glas se defendió afirmando que no administró ni gestionó dinero directamente, por lo que consideró injusto ser responsabilizado penalmente por peculado. Aseguró que su rol se limitaba a la priorización de proyectos, sin intervenir en la asignación o contratación de los mismos.

"Yo no me he robado un centavo porque yo no he asignado un dólar ni lo he administrado. Priorizar proyectos no es igual a contratarlos. Señores magistrados, me estoy jugando la vida, la Fiscalía pretende enviarme 13 años a la cárcel por hacer mi trabajo", subrayó Glas.

La Fiscalía, sin embargo, sostiene que durante el proceso de reconstrucción no se dio prioridad a los requerimientos urgentes de la población afectada por el terremoto.

En cambio, se redirigieron los recursos a obras que no estaban contempladas como prioritarias, tales como parques, accesos a puertos y redondeles, en detrimento de necesidades esenciales en las zonas más afectadas.

Según las investigaciones, el financiamiento de estas obras provino del fondo creado por la Ley de Solidaridad, norma establecida tras el terremoto para recaudar contribuciones obligatorias de todos los trabajadores ecuatorianos. Su objetivo era reconstruir infraestructura pública y privada y reactivar la economía de las zonas damnificadas.

El Ministerio Público sostiene que al menos once proyectos considerados no prioritarios fueron financiados con estos recursos, beneficiando presuntamente a intereses particulares mediante contratos complementarios, fiscalizaciones y pagos adicionales que no correspondían a los fines del fondo.

Una pericia sobre contratación pública reveló procedimientos irregulares, como pagos hechos por horas de uso de maquinaria, en lugar de por volumen de trabajo realizado.

Asimismo, un informe de gestión de riesgos detectó que algunas obras se ejecutaron en terrenos inadecuados o en áreas que no sufrieron daños por el terremoto.

La Corte Nacional de Justicia ha programado el anuncio de su decisión final para el próximo 30 de junio. Mientras tanto, el tribunal de la Sala Penal ya se encuentra en deliberación permanente.

Jorge Glas, quien fue una figura clave del gobierno de Rafael Correa entre 2007 y 2017, ya cumple una condena por dos casos de corrupción: uno vinculado al escándalo Odebrecht y otro relacionado con el caso Sobornos.

En 2022, fue liberado de forma temporal por una resolución judicial cuestionada, pero a finales de 2023 buscó asilo en la Embajada de México en Quito ante nuevos intentos de la Fiscalía por procesarlo por el caso “Reconstrucción”.

Sin embargo, el 5 de abril de 2024, el presidente Daniel Noboa ordenó su detención dentro de la sede diplomática mexicana, después de que el gobierno de México le concediera asilo político.

Este operativo provocó una crisis diplomática entre ambos países, que actualmente se dirime en la Corte Internacional de Justicia.

México acusa a Ecuador de violar la soberanía de sus instalaciones diplomáticas, mientras que Ecuador sostiene que México incumplió normas internacionales sobre el asilo al proteger a una persona con condenas por corrupción.

Modificado el Lunes, 23 Junio 2025 11:37

Publish modules to the "offcanvas" position.