Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Los camiones no pueden ingresar al relleno sanitario; la suspensión será temporal.

Amacuzac.- Debido a las condiciones climatológicas de los días recientes, el Ayuntamiento de este lugar –a través de la Dirección de Servicios Públicos– informó la suspensión temporal del servicio de recolección de basura en algunas zonas del municipio.

Las autoridades explicaron que el relleno sanitario donde se depositan los residuos permanece cerrado durante los días de lluvia, ya que el acceso al sitio se vuelve intransitable por el lodo. Esta situación impide la entrada de los camiones recolectores y se busca evitar que las unidades queden atascadas.

Este lunes, la colonia Progreso fue una de las afectadas por la suspensión del servicio. No obstante, el Ayuntamiento aseguró que el servicio será reanudado a la brevedad posible en cuanto mejoren las condiciones de acceso al sitio de disposición final.

Finalmente se exhortó a la población a no sacar sus residuos hasta que escuchen el paso del camión recolector en su zona, ya que las rutas y horarios podrían presentar ajustes temporales.

Modificado el Martes, 24 Junio 2025 09:49
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Planean utilizar ese espacio para efectuar actividades de la feria de San Juan Bautista.

Coatetelco.- Vecinos de este municipio indígena instalaron un plantón en la entrada de la Unidad Deportiva “Rivera” con el objetivo de impedir que este espacio, destinado a actividades deportivas, sea utilizado para la realización de jaripeos durante la feria en honor a San Juan Bautista.

Tal como lo habían advertido anteriormente, la mañana de este lunes, habitantes se instalaron en el acceso principal de la unidad deportiva para exigir que se respete el uso original del inmueble, argumentando que los jaripeos y bailes dañan la cancha y que el municipio cuenta con un corral de toros apropiado para ese tipo de eventos.

Juliette Nepomuceno Peña, una de las manifestantes, señaló que permanecerán en el lugar hasta conseguir la cancelación de los tres jaripeos anunciados, insistiendo en que el espacio debe ser preservado para actividades deportivas.

A pesar de la lluvia, los inconformes continuaron en el sitio, en espera de un diálogo con el presidente municipal Luis Eusebio Onofre Jiménez o con integrantes del comité organizador de la feria.

Al mediodía, el alcalde se presentó acompañado de un grupo de simpatizantes, en su mayoría trabajadores de la administración, con la intención de dialogar.

Sin embargo, ante el rechazo de los manifestantes, se generaron gritos y rechiflas que obligaron al edil a retirarse del lugar, no sin antes advertir que “la feria no se detendrá por un grupo de personas”.

Cabe destacar que, durante la mañana, ya se observaban estructuras instaladas dentro de la cancha, en aparente preparación para los eventos.

Hasta el cierre de esta edición, el grupo de manifestantes continuaba bloqueando el acceso con la intención de impedir la entrada de materiales para montar los jaripeos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Este lunes, en Jojutla se presentaron varios encharcamientos.

Jojutla.- Autoridades estatales y de este municipio recomendaron a la población tomar precauciones debido a que esta semana continuarán las lluvias.

Este lunes se presentó una lluvia muy temprano en la región, que provocó encharcamientos e inundaciones menores en conjuntos habitaciones y calles de la cabecera municipal.

La Dirección de Protección Civil y Bomberos de Jojutla informó que en la colonia Santa María Tlatenchi, el canal ubicado junto a la cancha, presentó un nivel elevado y próximo a desbordarse.

Se registraron encharcamientos en la Unidad Habitacional “Los Arrozales”, sobre la calle 4; a la altura del Hospital General “Dr. Ernesto Meana San Román” y en el circuito Reforma.

Respecto del río Apatlaco, su nivel se incrementó, aunque sin representar riesgo para la población asentada en sus márgenes.

La Dirección de Protección Civil hizo un llamado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales. En caso de alguna emergencia o situación de riesgo, están a disposición los números de contacto 911 y 7343423400.

Por su parte, la Comisión Estatal del Agua (Ceagua) informó ayer mismo que del 24 al 26 de junio se mantendrán condiciones atmosféricas inestables en el estado.

Para este martes continuarán las condiciones inestables con lluvias más ligeras, tipo chubascos (entre 5.1 y 25 mm), y temperaturas que podrían alcanzar entre 28 y 32°C en el sur del estado.

El miércoles será el día más fresco de la semana: se esperan temperaturas máximas de apenas 13 a 15°C en las zonas altas, de 18 a 20°C en la zona metropolitana de Cuernavaca y de 25 a 28°C en el sur de Morelos. Los chubascos seguirán presentes durante la tarde y la noche.

El jueves se espera una leve recuperación térmica con temperaturas templadas a cálidas y cielo medio nublado, sin descartar lluvias vespertinas.

La Ceagua llamó a la población a extremar precauciones y no cruzar ríos, barrancas o zonas inundadas durante las precipitaciones; mantenerse alejado de árboles, postes y estructuras metálicas durante tormentas eléctricas, y evitar tirar basura en la vía pública para prevenir taponamientos en el drenaje.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El miedo a trabajar en equipo afecta su implementación: funcionario.

Zona sur.- Los resultados de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), implementada hace apenas unos años, verá resultados concretos al terminar el sexenio.

Entrevistado antes de dar su conferencia “Principios filosóficos y pedagógicos de la NEM”, este lunes, en la Escuela Enrique González Aparicio de Zacatepec,  Marx Arriaga Navarro, director de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), reseñó que el inicio de la NEM prácticamente se dio desde finales de la Revolución.

“Ya en 2022 sale el plan de estudios donde los principios generales transitan de un modelo que se centraba en dominar contenidos, a memorizarlos, a un modelo que se centra en resolver problemas que son vitales para la comunidad”, explicó.

En los años posteriores, continuó, llegan los libros de texto y actualmente éste es el segundo ciclo escolar en el que se está llevando a cabo la NEM.

“El primer ciclo no se contaba con todos los libros de texto; en éste ya tenemos desde preescolar hasta telesecundaria. Ojalá que el próximo ciclo se acaben las dudas del magisterio y empiece a transitar sin tantos problemas la NEM en la aulas de manera práctica”.

Pidió a las instituciones darle oportunidad a este nuevo modelo educativo, acompañarlo con recursos y estimó que en el transcurso de una generación de primaria se verían los resultados de este modelo.

“Los resultados serían a largo plazo, en seis años; pero a corto plazo, desde los primeros meses, la comunidad se dará cuenta del trabajo distinto que realiza el maestro porque estará convocando a los tutores y se verán los resultados en el servicio comunitario; con el paso de los meses verán que su hijo hace cosas que antes no hacía”, destacó.

Asimismo, Arriaga Navarro identificó el miedo al cambio como un obstáculo para su implementación. “(En la población) tenemos mucho miedo a trabajar en comunidad, nos han acostumbrado a frases como preocúpate por lo tuyo… Ahora el modelo pide el trabajo comunitario; la gente entra en pánico porque no estamos acostumbrados a trabajar solidariamente, a pensar más allá del individualismo o de la calificación que voy a recibir en el examen. Hoy hay miedo en eso, miedo a fracasar, a que la sociedad vea que lo que tú propones no sea tan solidario o tan comprometido, miedo a sobresalir sobre todas las cosas”.

Debemos, prosiguió, quitarnos la cultura de la meritocracia, que tanto daño ha hecho en el país y tanto nos ha dividido; los estudiantes van a la escuela más obligados que con ganas de organizar comunidad.

“Hay que eliminar los viejos prejuicios de que sólo vales más si tienes alta calificación en el examen”, resaltó.

Consideró que el magisterio está preparado para la implementación de este nuevo modelo, que pasa de memorizar contenidos a resolver problemas vitales para la sociedad. “En algunas ocasiones, las prisas, lo cotidiano, hace que el maestro quiere implementarla sin evaluar, sin conocer cuáles son sus principios”, finalizó.

Martes, 24 Junio 2025 05:56

SALUD VISUAL

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La estrategia “Vive saludable, vive feliz” ha arrojado ya algunos datos que muestran aspectos de urgente atención, en los que bien podrían incidir los tres niveles de gobierno.

Este innovador modelo dirigido a la población infantil arrojó un dato que ya se advertía en estudios médicos, como lo es el daño que están causando los dispositivos electrónicos al sentido de la vista.

Según las estadísticas oficiales, prácticamente el 50 por ciento de los menores morelenses que han sido atendidos hasta el momento, tienen la necesidad de usar lentes.

La baja agudeza visual en esta población es causa de múltiples problemas, uno de ellos relacionado con un bajo desempeño escolar, y este problema suele presentarse muchas veces sin que los padres o los propios alumnos lo adviertan. En ello radica la importancia de esta política pública integral y, sobre todo, de que los padres den su consentimiento para que sus hijos sean revisados en los planteles. 

Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

A lo largo de la historia, los sindicatos magisteriales en México han distorsionado su papel original de defensa laboral para convertirse en actores políticos que manipulan sus privilegios a través del chantaje, la corrupción y el clientelismo. Así fue con el SNTE, luego la CNTE y ahora viene uno nuevo: el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (SITEM), que el pasado 12 de junio obtuvo su reconocimiento legal (toma de nota) en el estado de Morelos.

Aunque se presentan como defensores de los derechos del magisterio, estas organizaciones han operado históricamente como brazos políticos del poder, subordinando las necesidades reales de la educación pública a sus propios intereses. El SNTE, fundado en 1943 bajo el cobijo del PRI, se convirtió en una maquinaria corporativa vertical y poco democrática, encabezada durante años por figuras como Elba Esther Gordillo, símbolo de corrupción y enriquecimiento personal con recursos del gremio.

La CNTE, surgida en 1979 como escisión disidente del SNTE, prometía una renovación ética y democrática, pero también ha replicado prácticas clientelares: uso discrecional de plazas, presiones políticas, y abandono de las aulas en nombre de paros y bloqueos que terminan perjudicando a los estudiantes, especialmente en estados históricamente marginados como Oaxaca y Chiapas.

El último capítulo del manoseo político sindical lo protagonizó Alfonso Cepeda, líder del SNTE, quien recogió su credencial de militancia de Morena, el partido oficialista, y prometió el arrastre de millones de docentes hacia esa organización política a cambio de “un trato de privilegio para los trabajadores de la educación”.

El trasfondo es un sistema sindical que no se ha comprometido genuinamente con la mejora del aprendizaje ni con políticas educativas de fondo, sino con conservar cuotas de poder a través del oportunismo y la negociación política.

Morelos no está exento de todo lo anterior. Basta recordar cuántos dirigentes del SNTE han tenido espacios en el Poder Legislativo (no sólo del ala oficialista, también de la disidencia, con la tristemente célebre profesora Blanca Nieves, del Movimiento Magisterial de Base).

Actualmente el magisterio está representado en el Congreso Local por la profesora Ruth Cleotilde Ramírez López, pero no por votos obtenidos en las urnas, sino porque las autoridades electorales consideraron que por el principio de paridad de género la curul del Partido Nueva Alianza (brazo político del SNTE), debía corresponderle a una mujer, dejando con un palmo de narices al ex dirigente del SNTE, Mario Luis Salgado, quien tuvo que conformarse con la dirigencia estatal de dicho instituto político.

El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México, surge mediante Asamblea Constitutiva de fecha 05 de junio del 2010, obteniendo su Registro y Toma de Nota por el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, en la histórica fecha del 25 de enero del 2011, siendo el primer Comité Ejecutivo Nacional legalmente constituido para el período del 05 de junio del 2010 al 04 de junio del 2014, encabezado por el profesor Juan Carlos Villanueva Martínez como secretario general.

Actualmente su dirigente nacional se llama Diego Animas Delgado y dicen tener casi 30 mil afiliados en 16 estados de la República Mexicana. Lo que no dicen es que, en la mayoría de las secciones sindicales, los nombramientos han quedado en profesores que perdieron en las elecciones del SNTE.

Al menos en Morelos así fue. Aquí el secretario general del SITEM es nada menos que Felipe Castro Valdovinos, quien participó como cabeza de la planilla “Azul” en las elecciones para la dirigencia de la Sección 19 del SNTE en Morelos, celebradas el 21 de febrero de 2023. Obtuvo 3 mil 054 votos en la jornada, quedando en segundo lugar detrás de la ganadora, planilla blanca “Certeza Sindical” liderada por Joel Sánchez Vélez, quien obtuvo aproximadamente 8 mil 012 votos.

Además de ese factor, el surgimiento del SITEM tiene que ver con la reforma laboral impulsada por las últimas legislaturas federales que han defendido el derecho a la libre asociación de los trabajadores, algo que nunca se respetó durante el amasiato del gobierno priísta con las dirigencias nacionales del SNTE.

También influyó que, tras su encarcelamiento por delitos que nunca le pudieron comprobar, la lideresa Elba Esther Gordillo perdió el control del SNTE. Incluso, pretendió crear un nuevo partido manejado exclusivamente por su familia: Redes Sociales Progresistas.

Para posicionar su nuevo partido en Morelos contrató los servicios de dos personajes de dudosa reputación: Amado Orihuela Trejo y Ángel García Yáñez. El primero no pudo reunir la gente necesaria y después se afilió el partido Morena. ´

García Yáñez, quien es senador de la República desde 2018 por negociaciones entre el PRI y el partido Nueva Alianza, tomó el control del partido RSP a través de una “colaboradora” suya, pero con tan mala suerte que fue detenida por nexos con la delincuencia organizada.

Ahora, el senador está financiando a la nueva organización sindical con el único fin que puede haber: darle un uso político. Hay que recordar que García Yañez quiere ser gobernador de Morelos, pero en el 2024 tuvo que replegarse porque la contienda sería entre puras mujeres, y aceptó no hacer olas, sacrificándose otros seis años como senador.

Salvo honrosas excepciones, el nuevo Sindicato magisterial está lleno de “lobos vestidos de ovejas” con pésimos antecedentes tanto en la política como en el gremio de los maestros. Su dirigente, Castro Valdovinos, dejó cuentas pendientes en todas las instituciones donde ha estado, tanto en el Sindicato como en el partido color turquesa. “Que lo compre quien no lo conozca”, dicen los profesores cuestionados sobre el surgimiento de esta nueva organización sindical que se presentó en una conferencia de prensa el pasado fin de semana.

Y ayer, anunció en su muro de Facebook que el pasado sábado “sostuvo un cordial y productivo encuentro con la Gobernadora del Estado, Margarita González Saravia”. Mentira. La gobernadora -que lo conoce bien- apenas le contestó el saludo por educación sin detener su marcha en su gira por Xochitepec, como parte de las Caravanas del Pueblo.

HASTA MAÑANA.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Por años, los gobernantes del pueblo mágico de Tepoztlán, Morelos, han insistido en la reubicación de los comerciantes del antiguo mercado municipal, que en aquel entonces era informal.

Fue en la administración del gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo que se dio a la tarea de desarrollar y ejecutar el proyecto del nuevo mercado municipal de Tepoztlán, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), con una inversión de más de 134 millones de pesos, de acuerdo con varios medios.

La propuesta se desdibuja como una pequeña torre construida a partir de crujías metálicas que permite la modulación de sus espacios y circulaciones. La altura del edificio se comunica a partir de vistas con la Sierra Chichinautzin, siendo éste último uno de sus mayores atractivos, según palabras de los políticos que inauguraron el mercado.

Este escrito no pretende llegar a una queja, sino a una perspectiva personal, ya que -desde mi punto de vista- la realización de dicho proyecto da mucho que desear, porque un proyecto de esta magnitud debería ser uno de los proyectos más sobresalientes e importantes para cualquier municipio, y por supuesto que debió involucrar a su comunidad para la toma de decisiones, cosa que no sucedió.

El fin de semana tuve la oportunidad de volver a visitar el mercado, no puedo decir que se ve descuidado o que ha sido un fracaso, creo que para los visitantes funciona, y es justo eso, “para los visitantes”. Tepoztlán hoy en día es un pueblo mágico demasiado gentrificado que poco a poco está perdiendo la identidad cultural y de su comunidad. El mercado es sinónimo de la política “ciega” del gobierno que no quiere ver, de los gobernantes a quienes sólo les importa el dinero. El mercado representa todo lo anterior, una estructura metálica que se asimila a una escuela secundaria de gobierno sin identidad, y que en ningún momento se preocupó por la utilización de materiales de la región o de mano obrera local, pero no fuera una estructura metálica “contemporánea” ¡color rojo! fuera de escala con su prominente altura para tener “vistas hermosas” en un pueblo cuya altura máxima es de 9m sin contar el patrimonio histórico religioso. Entiendo que la SEDATU de Meyer Falcón quiso generalizar la arquitectura de todas sus propuestas en el país con el representativo color hacienda, pero eso no le da permiso de que en muchos sitios se rompiera la identidad del pueblo, y esto sucede por capricho de un político que quiere construir y construir con proyectos diseñados en 3 meses para ejecutar lo antes posible sin ningún tipo de acercamiento con las comunidades. En fin, cada uno tiene perspectivas diferentes ¿el mercado es capricho o falta de identidad?

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*“En estos tiempos de incertidumbre mundial y de ánimos belicistas, es indispensable fortalecer los lazos, construir puentes y privilegiar el diálogo constructivo entre pueblos y naciones, en favor del desarrollo, la prosperidad compartida y la paz”: MSP*

En el marco de la 21ª Asamblea Plenaria de ParlAmericas, celebrada del 27 al 29 de mayo en Montevideo, Uruguay, la diputada federal Meggie Salgado Ponce fue designada como vicepresidenta de la Red de Parlamento Abierto de este organismo hemisférico.

El ParlAmericas, creado en 1999 por resolución de la Organización de los Estados Americanos (OEA), agrupa a los parlamentos nacionales de los 35 Estados del continente americano y su misión es fortalecer la diplomacia parlamentaria, fomentar el diálogo político regional, promover la participación en espacios multilaterales y contribuir al mejoramiento de la democracia, la participación ciudadana y el intercambio de buenas prácticas legislativas, con el propósito de avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El senador Germán Blanco, presidente de la Red de Parlamento Abierto y representante del Congreso de la República de Colombia, reconoció el liderazgo y la destacada participación de la diputada Meggie Salgado y le expresó su respaldo en esta nueva responsabilidad y en las acciones a emprender desde la Cámara de Diputados de México a favor de la apertura legislativa, la transparencia y el fortalecimiento del intercambio multilateral.

Salgado Ponce agradeció la confianza depositada en ella por sus pares parlamentarios de todo el continente y refrendó su compromiso de impulsar la transparencia, la rendición de cuentas y el diálogo interparlamentario abierto y constructivo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*La pasarela mostró los trabajos de estudiantes de la carrera de Producción de Prendas de Vestir*

El gobierno municipal de Emiliano Zapata acompañó al plantel del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Morelos (CECyTE) en la realización de la Pasarela de Moda MAGAVI 2025, un evento que destacó el talento, la creatividad y los conocimientos adquiridos por las y los estudiantes de la carrera de Producción de Prendas de Vestir.

A través del diseño, confección y presentación de sus propias creaciones, el alumnado dio muestra de su formación técnica y artística, fortaleciendo su expresión profesional en un espacio que también promovió el trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes.

En representación del ayuntamiento asistió la directora de Educación, Gabriela Martínez García, quien agradeció la invitación a nombre del presidente municipal Santos Tavarez García, y felicitó a las y los estudiantes por esta actividad que impulsa la formación continua en el área textil, fomenta la creatividad y refuerza las habilidades técnicas y organizativas.

Este tipo de eventos también fortalece el sentido de identidad y pertenencia al plantel, al vincular el aprendizaje con la práctica real y compartir con la comunidad educativa los logros alcanzados durante el semestre.

El Gobierno de Emiliano Zapata reiteró "su compromiso con la educación técnica como una herramienta clave para el desarrollo juvenil y profesional del municipio".

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

—Fotonota—

Aún continúan los trabajos de rehabilitación en el tramo carretero conocido como ‘Las Espadas’, en la carretera Tetela del Volcán-Hueyapan, luego de que se reportó un derrumbe en la zona.

Publish modules to the "offcanvas" position.