Tacos de pulpo al pastor: la receta ideal para Cuaresma
TXT Karen Salgado
Dar la bienvenida a la Cuaresma 2025 con un platillo fresco y lleno de sabor es posible con estos deliciosos tacos de pulpo al pastor. Una opción perfecta para quienes disfrutan de los mariscos y buscan un giro original en su cocina.
El pulpo puede parecer difícil de preparar, pero con esta receta descubrirás que es más sencillo de lo que parece. La combinación de especias, jugo de piña y achiote le da un toque vibrante y especiado, fusionando la esencia de los tradicionales tacos al pastor con el sabor del mar.
Esta versión resalta por su equilibrio entre lo crujiente, lo jugoso y lo ahumado, ofreciendo un bocado irresistible. Además, la piña asada, la cebolla morada y el cilantro fresco aportan el contraste ideal para resaltar cada ingrediente.
Ingredientes (para 4 porciones)
- 500 g de pulpo cocido en trozos
- 2 chiles guajillo secos
- 2 chiles anchos secos
- 1 diente de ajo
- 1/4 de cebolla blanca
- 1/4 de taza de jugo de piña
- 1 cucharada de vinagre blanco
- 1 pizca de comino molido
- 1 pizca de orégano seco
- 1 cucharada de achiote en pasta
- Sal y pimienta al gusto
- Aceite vegetal
- Tortillas de maíz
- Piña asada en cubos
- Cebolla morada y cilantro picados
- Limón en mitades
Preparación
- Suaviza los chiles en agua caliente por 10 minutos. Luego, licúa con el ajo, la cebolla, el jugo de piña, el vinagre, el comino, el orégano, el achiote, la sal y la pimienta hasta obtener una mezcla homogénea.
- Marina el pulpo con esta salsa durante 30 minutos en refrigeración.
- En una sartén con aceite caliente, saltea el pulpo hasta que tome un ligero dorado.
- Calienta las tortillas y coloca el pulpo sobre cada una.
- Añade piña, cebolla, cilantro y unas gotas de limón al gusto.
Estos tacos son una alternativa sabrosa y diferente para disfrutar en casa. ¡Anímate a prepararlos y sorprende a todos con su increíble sabor!
Mario Kart World en Nintendo Switch 2: La evolución del 'party racer'
TXT Game reactor
Mario Kart World, uno de los juegos más esperados para el lanzamiento de la Nintendo Switch 2, trae consigo una auténtica revolución para la serie. El evento de presentación en París mostró las nuevas características que convierten a este título en una experiencia renovada, desde cambios en los circuitos hasta la introducción de nuevos modos de juego.
Una de las principales mejoras son las pistas más grandes y amplias, que ahora incluyen condiciones climáticas cambiantes y peligros adicionales como Hermanos Martillo y arcos de turbo inesperados. Los karts han pasado de la antigravedad y el agua a una física más realista, con vehículos flotando sobre el agua y desplegando alas de avión, en lugar de parapentes. Además, se han incorporado mecánicas como el grind, que permite a los jugadores saltar sobre vallas o barandillas para ganar velocidad.
En cuanto a los objetos, se han añadido elementos como la Pluma, que facilita saltos y aterrizajes en obstáculos, y la Flor de hielo para congelar a los rivales. La comida también juega un papel importante, modificando no solo las habilidades del jugador, sino también su personalización de ropa, como se ve en el caso de Waluigi Mariachi, quien cambia su atuendo tras comer un chile.
Los personajes se amplían con la inclusión de 24 corredores, entre ellos Pauline Aero, Toad Burger Bud y la Vaca Moo-Moo, quienes aportan frescura al universo Mario Kart.
Una de las sorpresas más emocionantes es el modo Supervivencia, similar a un Battle Royale, donde los jugadores son eliminados conforme avanzan las rondas. Este modo ha causado gran impacto debido a la tensión y el caos que se genera entre los jugadores, con cambios de posición extremadamente rápidos, lo que añade una capa extra de emoción.
Gráficamente, el juego se ve impresionante, con resolución 4K en la TV y animaciones más fluidas, destacando detalles como la nieve que cubre a los conductores. A pesar de sus mejoras visuales, lo que realmente marca la diferencia es la estructura de los circuitos, más vivos y activos que nunca.
En resumen, Mario Kart World no solo ha elevado los estándares de la franquicia, sino que ha llevado el género de los 'party racers' a un nuevo nivel, ofreciendo nuevas mecánicas, un modo Supervivencia vibrante y una experiencia que promete ser la favorita de los jugadores en la nueva consola Nintendo Switch 2.
¿Cuántos megas y gigas de internet gastas en tu casa? Así puedes calcularlo
TXT Sopitas
Si alguna vez te has preguntado cuántos megas o gigas consumes en tu hogar o en tu teléfono móvil, existen varias maneras fáciles de calcularlo y obtener una estimación precisa.
Una de las formas más prácticas es utilizar el simulador de consumo de datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Esta herramienta permite conocer el uso mensual de megas y gigas a partir de las actividades que realizas en línea. Solo necesitas indicar la frecuencia con que realizas tareas como ver videos, enviar mensajes, usar redes sociales o navegar por la web, y el simulador calculará tu consumo aproximado.
¿Cómo funciona el simulador de datos del IFT?
Para usarlo, solo tienes que ingresar a la página del simulador y ajustar los contadores que corresponden a diferentes actividades, como publicar en redes sociales, hacer videollamadas o ver videos en streaming. Una vez que completes estos datos, el simulador mostrará tu consumo mensual estimado de megas y gigas.
Ejemplo de consumo de datos por actividad:
Publicación en redes sociales (solo texto): 0.2 MB
Mensajería instantánea (solo texto): 0.35 MB por mensaje
Transmisión de música (15 minutos): 15 MB
Películas en línea (15 minutos en calidad SD): 75 MB
Videollamadas (1 minuto): 4 MB
Es importante recordar que este consumo puede variar dependiendo de factores como la cobertura, el dispositivo que utilices y la hora en que te conectes.
Otras opciones para calcular tu consumo
Si prefieres no usar el simulador, también puedes revisar el uso de datos directamente desde tu router o modem. Dependiendo del modelo, algunos permiten ver el consumo de datos de cada dispositivo conectado a tu red. Para acceder a esta información, debes ingresar a la página de configuración del router a través de su dirección IP, donde podrás ver estadísticas de tráfico y el consumo de datos.
Si tienes problemas para acceder a estos datos, puedes contactar a tu proveedor de internet para recibir asistencia.
Así que ya lo sabes, ahora puedes calcular con precisión cuántos megas y gigas consumes, ya sea en casa o en tu teléfono móvil, para ajustar tu plan de internet a tus necesidades.
Con marcha en silencio, estudiantes de la UAEM exigen justicia por homicidio de Aylin
Reportera Silvia Lozano Venegas
Estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) llevan a cabo este mediodía una marcha, denominada del silencio, en el campus Chamilpa, para exigir justicia por el homicidio de Aylin.
La víctima fue hallada sin signos de vida dentro de una vivienda en la colonia Morelos de Jiutepec, tras haber sido reportada como desaparecida.
"En estos momentos difíciles, nos encontramos consternados por la partida de la compañera, estudiante y amiga Aylin Rodríguez Fernández. Expresamos nuestras más sinceras condolencias a su familia y a toda la comunidad de la Facultad de Psicología", se anota en una publicación en redes sociales de la Facultad de Psicología de la UAEM.

Un equipo de científicos ha descubierto una nueva especie de murciélago en el noreste de México, denominada Corynorhinus leonpaniaguae sp. nov..
La especie fue nombrada en honor a la doctora Livia León Paniagua, investigadora de la UNAM, como reconocimiento a su carrera en la mastozoología.
“Nunca imaginé esta posibilidad. Mis alumnos y algunos colegas ya estaban al tanto y nadie me dijo nada. No esperaba este honor tan grande, usualmente se nombran las nuevas especies por su lugar de origen, características especiales u otros factores. Dedicarlo a alguien es un reconocimiento especial. Me sentí muy emocionada”, declaró León Paniagua al recibir la noticia.
Que la nueva especie de murciélago lleve el nombre de León Paniagua es un reconocimiento a su labor en la Colección Mastozoológica de la Facultad de Ciencias, un trabajo constante que ha desempeñado durante cuatro décadas.
“He trabajado para que los estudiantes de biología valoren la biodiversidad de nuestro país. La Colección Mastozoológica es valiosa socialmente porque no solo mostramos animales, sino que cada ejemplar proporciona información crucial en conservación, sistemática, taxonomía, anatomía y genética, y especialmente en evolución. Al llegar, había 300 ejemplares; ahora tenemos 20 mil. Ha sido un esfuerzo arduo, pero gratificante”, expresó.
El descubrimiento se publicó el 21 de febrero de 2024 en la revista científica Plos One, donde se detallan las características únicas de la especie.
Aunque Corynorhinus leonpaniaguae sp. nov. comparte su hábitat con otra especie del mismo género, Corynorhinus townsendii, presenta diferencias notables.
Según el artículo, "se distingue por el número de líneas interfemorales cerca de la cola. Ya que cuenta con solo 8 o menos, en comparación con Corynorhinus townsendii, que tiene diez o más de ellas."
Además, estudios moleculares revelaron otras diferencias, como un menor tamaño promedio del antebrazo y una proyección de la mandíbula que podría estar relacionada con una dieta que incluye presas más duras.
Este hallazgo resalta la importancia de continuar investigando la biodiversidad de México.
Cristina Mac Swiney, asesora del proyecto, enfatizó la relevancia de reconocer el trabajo de las mujeres científicas, señalando que el nombre de la especie también busca romper con la tradición de nombrar las especies en honor a hombres naturalistas.
Con este descubrimiento, México suma 145 especies de murciélagos descritas hasta la fecha, un recordatorio de la rica biodiversidad que aún necesita ser protegida y estudiada.
Maestra aprende a pescar mojarras con niños y se vuelve viral en redes
TXT Infobae
La profesora Pily Aguilar compartió en redes sociales una vivencia inolvidable con sus alumnos de una comunidad rural en Guadalupe y Calvo, Chihuahua, quienes le enseñaron a pescar mojarras en un río de aguas cristalinas y a cocinarlas al estilo tradicional.
En el video, que ya supera los 2.4 millones de visualizaciones, se observa a los niños atrapando mojarras con las manos y utensilios simples. Luego, con piedras, ramas y hojas, escamaron y asaron el pescado sobre una fogata improvisada. Aguilar, conmovida, reconoció que aprendió mucho de sus estudiantes y su entorno.
“Pescan increíble. Con muy poco y muchas ganas se viven momentos que jamás se olvidan”, escribió la maestra, resaltando la creatividad y autosuficiencia de los menores. Su mensaje reflejó la conexión que logró con ellos y el valor de la experiencia fuera del aula.
Los comentarios en redes no tardaron en aparecer. Muchos destacaron la capacidad organizativa de los alumnos:
“Esos niños se manejan mejor que algunos adultos”, escribió un usuario. Otros expresaron admiración: “Si alguno necesita lentes, avísenme y lo resolvemos”, dijo alguien más.
La publicación también provocó una reflexión sobre la vida rural y las habilidades prácticas que los niños desarrollan desde temprana edad. Usuarios señalaron que, a pesar de las carencias, los menores saben enfrentarse al mundo con ingenio y autonomía.
Algunos imaginaron cómo este recuerdo perdurará en el tiempo: “De grandes dirán: ‘¿Te acuerdas cuando llevamos a la maestra a pescar al río?’”, escribió un seguidor conmovido.
El video de Pily Aguilar no solo se volvió viral, también evidenció la riqueza del aprendizaje entre maestros y alumnos, destacando la sabiduría que ofrece la naturaleza y el entorno comunitario en las regiones rurales del país.
@pilyaguilar3 Los alumnos de la maestra foránea la invitan a sacar mojarras al río 🎣✨ #maestrarural #maestraforanea #sierradeguadalupeycalvo #chihuahua #guaripana #mexico #paisajesnaturales #pesca ♬ sonido original - la mejor música del mundo 😎
Jack Doohan Sufre un Choque Violento en el GP de Japón Tras un Error en el DRS
TXT Sopitas
El piloto australiano Jack Doohan, de la escudería Alpine, sufrió un fuerte accidente durante la segunda práctica libre del Gran Premio de Japón, poniendo en riesgo su participación en el resto del fin de semana. El incidente ocurrió cuando Doohan perdió el control de su coche al final de la recta principal, lo que resultó en un choque violento contra el muro. El impacto, que ocurrió a unos 200 km/h, dejó el Alpine gravemente dañado y requirió el uso de un nuevo chasis.
El accidente fue causado por un error en el manejo del DRS, según confirmó Oliver Oakes, jefe de Alpine. Doohan no desactivó manualmente el DRS antes de entrar a la primera curva, lo que provocó que el coche perdiera carga aerodinámica y se descontrolara.
"Fue un error de juicio no cerrar el DRS en la curva 1. Es algo de lo que aprender", comentó Oakes,
quien aseguró que Doohan y el equipo estarían listos para continuar con el resto del evento.
Tras el choque, Doohan fue atendido en la clínica del circuito y, aunque estaba visiblemente aturdido y con dificultades para caminar, se reportó en buen estado. Sin embargo, se le realizará una nueva revisión médica antes de la tercera práctica libre.
Este accidente ha puesto aún más presión sobre Doohan, quien apenas comienza a familiarizarse con el Alpine y necesita tiempo en pista para maximizar su rendimiento. La escudería, en un movimiento que sorprendió a muchos, optó por darle a Ryo Hirakawa el turno en la primera práctica libre en Suzuka, lo que generó especulaciones sobre el futuro de Doohan en el equipo.
Los rumores sobre una posible sustitución de Doohan tras los primeros cinco Grandes Premios persisten, especialmente después de la abrupta salida de Liam Lawson de Red Bull, quien fue degradado al equipo junior en solo dos carreras. Doohan, quien se ha mostrado consciente de la presión en la Fórmula 1, comentó sobre la situación de Lawson:
“Es un negocio basado en el rendimiento y los resultados, y la F1 es un deporte despiadado”.
Con Alpine luchando codo a codo con Racing Bulls en la clasificación de constructores, Doohan ahora se enfrenta a un rival adicional en Lawson, quien podría representar una amenaza para su futuro en la Fórmula 1.
Piden comuneros de Tepoztlán operativos de desalojo y prevención de invasiones en ANP
Reportera Tlaulli Preciado
Comuneros de Tepoztlán acudieron al gobierno del estado para que se realicen operativos de desalojo y prevención de invasiones en la zona del Área Natural Protegida (ANP).
Indicaron la necesidad de que se lleven a cabo dichos operativos en antiguos predios del proyecto del club de golf.
Además se pronunciaron en contra de la reubicación de la secundaria que actualmente se encuentra en el centro de la cabecera municipal.
Cierra SNTE actividades de conmemoración del Día Internacional de la Mujer
Reportera Tlaulli Preciado
*Con acciones como la puesta en marcha de protocolos para la atención de casos de acoso laboral y sexual a maestras*
La sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) cerró las actividades de conmemoración del Día Internacional de la Mujer con diversas acciones, entre ellas la puesta en marcha de protocolos para la atención de casos de acoso laboral y sexual a maestras.
Joel Sánchez Vélez, líder del sindicato magisterial, indicó que esta es la primera ocasión en la que el comité cuenta con una Secretaría de Equidad, con el propósito de trabajar por la igualdad y atender las demandas de las profesoras, que son el 70 por ciento del magisterio.
Mavic Jaimes Miranda, secretaria de Equidad, anotó que como parte de los trabajos por el ocho de marzo se efectuó la puesta en marcha de protocolos de actuación y prevención, talleres de capacitación y sensibilización en la materia, además de la presentación de un concierto y una obra de teatro.
Destacó que el sindicato ha buscado articularse con organizaciones civiles para trabajar en este rubro, pues el magisterio es fundamental en esta visión y requiere también atención.
Por su parte, Sánchez Vélez comentó que se han atendido alrededor de diez denuncias por acoso, de diferentes tipos.
Mavic Jaimes Miranda
El asteroide 2024 YR4 ya no amenaza a la Tierra, pero sí a la Luna
TXT Gustavo Alonso
El asteroide 2024 YR4, que en un principio mostró una probabilidad del 3.1% de colisión con la Tierra el 22 de diciembre de 2032, ha sido reevaluado por diversas agencias espaciales.
A través de nuevas observaciones realizadas con el telescopio James Webb, se ha confirmado que ya no representa una amenaza directa para nuestro planeta. Sin embargo, el riesgo de que impacte contra la Luna ha aumentado, alcanzando ahora una probabilidad del 4%.
El asteroide fue estudiado el 26 de marzo de 2025, en una de las primeras ocasiones en que se utilizó el telescopio James Webb para analizar un objeto cercano potencialmente peligroso. Con los nuevos datos obtenidos, se ha estimado que el tamaño del 2024 YR4 es de aproximadamente 60 metros.
"Si bien se ha descartado un impacto con la Tierra antes del 22 de diciembre de 2032, 2024 YR4 sigue teniendo una probabilidad no nula de impactar con la Luna en este momento", informaron los investigadores en su informe preliminar, que aún no ha sido revisado por pares.
El asteroide fue identificado por primera vez a principios de febrero de 2025, y en sus primeras semanas de seguimiento, la NASA y la ESA calcularon un riesgo creciente de impacto contra la Tierra.
En ese momento, la probabilidad de colisión alcanzó el 3.1%, superando el umbral mínimo que activa medidas de seguimiento intensivo por parte del Grupo Asesor para la Planificación de Misiones Espaciales, respaldado por Naciones Unidas.
Este grupo evalúa planes de desvío cuando se detectan objetos mayores a 50 metros, ya que según los criterios establecidos, un objeto de este tamaño podría causar daños significativos en un área de entre 80 y 100 kilómetros de radio.
Por el momento, la comunidad científica considera que el riesgo de impacto contra la Tierra es prácticamente nulo. La atención se ha desplazado hacia la posibilidad de un impacto lunar.
La ESA y otros equipos internacionales tienen previstas nuevas observaciones en mayo de 2025, utilizando nuevamente el telescopio James Webb, con el fin de refinar la trayectoria del asteroide y determinar con mayor precisión la probabilidad de colisión con la Luna.
Estas observaciones también ayudarán a establecer protocolos de monitoreo para eventos similares en el futuro, mejorando la preparación ante riesgos reales de impacto.