Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El director de la Policía Vial de Cuernavaca, Antonio Tencle Santiago, informó que a partir del 14 de septiembre cerrarán las calles de Guerrero, No Reelección, Artega e Hidalgo y sólo estará libre la de Gutenberg para el acceso de los visitantes; añadió que también habrá cierre en una parte del bulevar Juárez, desde Motolinía, además en Matamoros y Galeana.

Confirmó que más de 100 efectivos apoyarán con las labores de tránsito y 70 por la noche del Grito de Independencia y desfile del 16 de septiembre.

Tencle Santiago admitió que hay déficit de personal y se requiere de por lo menos 100 elementos; afirmó que se trabaja en la contratación de nuevos integrantes, y en diciembre se sumarán.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Durante el mes de agosto, la coordinación de Protección Civil de Cuernavaca suspendió a un bar y apercibió a 10 más por diversas irregularidades.

En entrevista, Nora Isabel González Cruz, coordinadora de Protección Civil de Cuernavaca, informó que derivado de los operativos que realizan durante los jueves y viernes, el mes pasado suspendieron un negocio con venta de bebidas alcohólicas, así como 10 establecimientos más por incumplimiento en temas administrativos.

La funcionaria detalló que en algunos lugares encontraron instalaciones eléctricas en mal estado, lo que representa un riesgo para los visitantes; añadió que "hemos tenido reporte por sobrecupo en un bar de la avenida Universidad, pero hay filtros y una fila enorme para entrar, está advertido que no pueden poner en riesgo a los jóvenes".

González Cruz explicó que ese establecimiento de la avenida Universidad no fue clausurado porque cuando hicieron el operativo no detectaron violación a la normatividad.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un inquietante video se ha viralizado en redes sociales tras mostrar lo que algunos usuarios aseguran fue una posesión demoníaca durante la proyección de El Conjuro 4: Los Últimos Ritos, la más reciente entrega de la saga de terror inspirada en los casos paranormales de Ed y Lorraine Warren.

El hecho habría ocurrido en una sala de cine en Estados Unidos, donde un grupo de jóvenes vivió un momento aterrador. En las imágenes difundidas en TikTok se observa a un hombre reclinado en su asiento, emitiendo ruidos extraños y aparentemente fuera de control, mientras varias personas intentan auxiliarlo.

Uno de los presentes incluso comenzó a rezar en voz alta, improvisando lo que parecía un exorcismo y pidiendo que se “rompiera toda cadena demoníaca”.

Mientras algunos internautas sostienen que se trató de una posesión real influenciada por la intensidad de la película, otros aseguran que fue un montaje planeado para generar polémica en redes sociales.

El supuesto suceso ocurrió al final de la función, lo que aumentó el suspenso entre los asistentes. En plataformas digitales, se ha especulado incluso que la cinta podría estar “abriendo portales” o provocando una especie de ritual colectivo, dada la fuerza de su trama y la atmósfera cargada que presenta.

La saga de El Conjuro ha estado rodeada de historias sobre fenómenos extraños desde su primera entrega, y este caso ha desatado nuevas teorías y debates entre fanáticos del terror, escépticos y curiosos.

Hasta el momento, no se ha confirmado la identidad del joven involucrado, ni existe un pronunciamiento oficial por parte del cine o de la distribuidora. Lo único evidente es que, en esta ocasión, la frontera entre ficción y realidad pareció desdibujarse durante la proyección.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Un estudio reciente del grupo Geopat (Geomorfología, Paisaje y Territorio) de la Universidad de León, dirigido por Adrián Melón-Nava y Amelia Gómez-Villar y publicado en Cuadernos de Investigación Geográfica, revela un retroceso significativo de la nieve en zonas de la cordillera Cantábrica.

Los investigadores señalan que la reducción afecta principalmente a altitudes superiores a 1.500 metros y a las vertientes sur de la cordillera.

Los resultados muestran que la extensión de la nieve invernal ha disminuido hasta un 16 % por década en cuencas como Omaña, Alto Sil, Luna y Carrión. En primavera, las pérdidas superan el 2,4 % por década por encima de los 2.000 metros.

Además, la duración de la nieve más persistente ha caído hasta 8 días por década en las zonas altas, lo que impacta directamente en estaciones de esquí y turismo de invierno.

El estudio también detecta un acortamiento de la temporada de nieve: la fusión temprana (LESD) se adelanta 2,7 días por década, mientras que la primera nevada significativa (FESD) apenas cambia. La duración media de la primera nevada ha disminuido 12 días por década por encima de los 2.000 metros.

La fecha de máxima cobertura de nieve se adelanta, especialmente en cotas bajas, concentrando los episodios de nieve en periodos más breves.

La persistencia de la nieve, medida con el índice RDL, disminuye un 3,4 % por década en altitudes superiores a 1.500 metros, mostrando una mayor intermitencia en su presencia.

Los investigadores atribuyen estos cambios al aumento de las temperaturas y a la modificación de los patrones de precipitación, influenciados por fenómenos como la Oscilación del Atlántico Norte (NAO). Las cuencas más afectadas son aquellas cuya nieve depende de flujos húmedos del oeste y suroeste, cada vez menos frecuentes.

El análisis se realizó utilizando herramientas geoespaciales como Google Earth Engine, combinando datos de los satélites MODIS, Landsat y Sentinel-2, con resolución diaria de la cubierta nival.

Aunque los autores reconocen limitaciones por nubosidad o vegetación densa, sus resultados coinciden con estudios realizados en los Pirineos, los Alpes y el Himalaya.

La disminución de la nieve tiene importantes implicaciones: afecta la disponibilidad de agua en primavera y verano, altera la biodiversidad alpina y pone en riesgo la viabilidad económica de las estaciones de esquí.

El estudio recomienda ampliar las series temporales y combinar los datos satelitales con observaciones terrestres, así como adaptar las políticas de gestión del agua y del turismo a un escenario con menos nieve.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Google ha dado un paso importante hacia la transparencia digital al incorporar en los Pixel 10 las Credenciales de Contenido, un sistema de metadatos que permitirá identificar si una fotografía fue capturada de manera tradicional o si ha sido creada o modificada con herramientas de inteligencia artificial generativa.

Estas credenciales forman parte del estándar impulsado por la Coalición para la Procedencia y Autenticidad de Contenido (C2PA) y añaden información verificable sobre el origen de archivos multimedia como fotos, videos o audios.

A diferencia de la clasificación habitual entre “IA” y “no IA”, Google apuesta por una distinción más clara: contenido con prueba verificable de cómo se creó y contenido que no la tiene.

En el caso de los Pixel 10, cada fotografía en formato JPEG incluirá esta información, ya sea tomada con la cámara del dispositivo o editada con o sin IA dentro de Google Fotos.

Los usuarios podrán consultar estos detalles en una nueva sección llamada “Acerca de”, que mostrará cómo fue creada la imagen.

El sistema se apoya en el procesador Tensor G5, el chip de seguridad Titan 2 y las API de seguridad de Android, alcanzando el nivel de garantía 2, la máxima calificación definida por el programa de conformidad de la C2PA.

Además, cada archivo queda protegido con una clave pública, un certificado criptográfico único y una marca de tiempo, lo que permite verificar la autenticidad incluso sin conexión.

Con esta medida, Google busca reforzar la confianza en los contenidos digitales y ofrecer más herramientas frente al avance de la inteligencia artificial.

Según la compañía, las Credenciales de Contenido representan “un paso tangible hacia una mayor transparencia y confianza en los contenidos multimedia, mientras seguimos impulsando la creatividad humana con IA”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un pequeño fósil con aspecto de lagarto, encontrado en Devon, Reino Unido, y datado entre 244 y 241,5 millones de años, podría ser el miembro más antiguo conocido del grupo de reptiles llamados lepidosaurios.

Este hallazgo aporta nuevas pistas sobre la evolución temprana de estos animales, hoy representados por más de 12.000 especies, más que aves y mamíferos juntos.

A diferencia de lo esperado, el fósil no presenta dientes en el paladar ni la bisagra craneal típica de lagartos y serpientes actuales, pero sí muestra la barra temporal abierta y dientes relativamente grandes, lo que sugiere adaptaciones especiales para cazar presas duras o pequeñas.

El hallazgo fue posible gracias a avanzadas técnicas de escaneo con rayos X de sincrotrón en instalaciones europeas y británicas, que permitieron reconstruir un cráneo de apenas 1,5 centímetros sin dañar el fósil.


Modelo tridimensional del cráneo de A. helsbypetrae, reconstruido mediante tomografía sincrotrón. / Dan Marke

Michael Benton, coautor del estudio, destacó que todo el esqueleto cabe en la palma de la mano, pero los escaneos revelaron detalles sorprendentes sobre la estructura dental y craneal del animal.

El nuevo reptil ha sido nombrado Agriodontosaurus helsbypetrae, en referencia a su dentadura y a la Formación de Arenisca Helsby donde fue hallado.

El fósil, del Triásico Medio, ayuda a comprender cómo los primeros lepidosaurios sobrevivieron y se diversificaron antes de la aparición de los dinosaurios, y arroja luz sobre la evolución del tuátara y otros reptiles antiguos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Arm anunció el lanzamiento de Arm Lumex, su plataforma de subsistema de cómputo (CSS) más avanzada, creada para optimizar el rendimiento de la inteligencia artificial (IA) en teléfonos inteligentes de alta gama y computadoras de nueva generación.

La compañía británica destacó que la IA ha dejado de ser una función adicional para convertirse en la base de la tecnología de consumo del futuro, donde se demandarán respuestas más rápidas, comunicación fluida y contenido personalizado de forma inmediata, privada y disponible en el propio dispositivo.

Lumex combina CPU de alto rendimiento con la tecnología Scalable Matrix Extension 2 (SME2), GPU de última generación y un sistema de software optimizado.

Con esta integración, se busca habilitar experiencias avanzadas como videojuegos móviles con calidad de escritorio, traducción en tiempo real, asistentes digitales más inteligentes y aplicaciones altamente personalizadas.

Entre sus componentes, la plataforma incluye el clúster de CPU Armv9.3 con SME2, que incorpora núcleos C1-Ultra y C1-Pro para dispositivos premium, y el nuevo C1-Premium, diseñado para la gama media con una eficiencia energética superior.

También destaca la GPU Mali G1-Ultra, que introduce trazado de rayos avanzado y un rendimiento gráfico un 20 % mayor que la generación anterior.

Además, el clúster de CPU habilitado con SME2 ofrece mejoras significativas en tareas impulsadas por IA: hasta cinco veces más rendimiento, 4,7 veces menos latencia en cargas de voz y una generación de audio 2,8 veces más rápida, según Arm.

Para desarrolladores, Lumex integra la librería KleidiAI, que permite acelerar automáticamente aplicaciones de IA en plataformas populares sin necesidad de modificar código. De hecho, apps como las de Google ya están preparadas para aprovechar esta tecnología.

Con miras al futuro, Arm planea incorporar Lumex en 3.000 millones de dispositivos para 2030, alcanzando más de 10.000 millones de tera operaciones por segundo (TOPS), lo que representaría un salto exponencial en capacidad de cómputo para IA. Además, sus socios tendrán la flexibilidad de decidir cómo integrar la plataforma en sus productos.

Con esta apuesta, Arm busca consolidarse como un actor clave en la evolución de la IA aplicada a dispositivos de consumo, ofreciendo un equilibrio entre potencia, eficiencia y escalabilidad.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que no buscará la pena de muerte contra Miguel Ángel Treviño Morales, conocido como “Z-40”, y su hermano Omar Treviño Morales, alias “Z-42”, ambos exlíderes de Los Zetas y fundadores del Cártel del Noreste.

La decisión fue comunicada al juez Trevor McFadden mediante una carta firmada por Sophia Suarez, jefa interina de la sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas, en la que se explicó que el fiscal general autorizó a la fiscalía a no solicitar una condena capital en estos procesos.

Los hermanos Treviño Morales se encuentran entre los 29 capos entregados por el gobierno mexicano a Estados Unidos el 27 de febrero de 2025, sin que mediara un proceso formal de extradición.

En ese grupo también estaban figuras como Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara, y Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, del Cártel de Juárez.

El “Z-40” enfrenta cargos por conspiración para traficar drogas y por ordenar asesinatos, varios de ellos con extrema violencia, que incluyeron el homicidio de presuntos informantes y agentes de seguridad.

Además, las autoridades estadounidenses solicitaron una investigación sobre su abogado, Frank Pérez, debido a que ha representado a testigos que podrían declarar en su contra.

Modificado el Viernes, 12 Septiembre 2025 15:28
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Desde el 2022 se congelaron cerca de 400 plazas de personas que se jubilaron*

El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, reconoció que hace falta contratar más personal para áreas de bacheo y servicios públicos, porque desde el 2022 congelaron cerca de 400 plazas de personas que se jubilaron.

En entrevista, previo a la presentación del borrador de la propuesta de Egresos 2026 ante el cabildo capitalino, el el edil admitió que hace falta más personal en las distintas áreas del ayuntamiento.

"Se requiere recuperar al menos 400 plazas de personas que se han jubilado desde el 2022, pero el recurso es insuficiente para contratar ese número de trabajadores", anotó.

Informó que este año contrataron a 50 personas de manera eventual y analizarán, con base en los recursos disponibles, el número de mano de obra que pudieran contratar para el siguiente año, porque se requiere cubrir las plazas de las personas que se han jubilado para áreas de bacheo, poda de árboles y servicios públicos.

Asimismo anunció que etiquetarán 450 millones de pesos para mil 400 trabajadores jubilados y 250 millones de pesos para obra pública en materia hídrica, para 10 tanques elevados, 25 pozos y canbio de tubería, para el próximo año.

Reveló que para obra pública se van a presupuestar más o menos 250 millones de pesos para infraestructura en materia hídrica, para 10 tanques elevados, 25 pozos y cambios de tuberías.

De igual modo, el munícipe detalló que se tiene proyectado captar alrededor de dos mil 149 millones de pesos para el 2026; este presupuesto representa un aumento de aproximadamente 150 millones de pesos, en comparación a este ejercicio fiscal.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

OpenAI y Microsoft anunciaron una nueva etapa en su colaboración en inteligencia artificial (IA) con la firma de un memorando de entendimiento (MOU) no vinculante.

El objetivo, según ambas compañías, es “ofrecer las mejores herramientas de IA para todos” bajo un marco de seguridad compartido.

La relación entre ambas tecnológicas ha enfrentado tensiones en los últimos meses debido al creciente interés de OpenAI por dejar de ser una organización sin fines de lucro y por la necesidad de Microsoft de seguir accediendo a su tecnología tras la finalización del acuerdo actual en 2030.

Con este nuevo memorando, ambas empresas trabajan en los términos contractuales de un acuerdo definitivo, que podría redefinir aspectos financieros clave, como el reparto de ingresos y el acceso a las tecnologías de IA.

Según reportes de The New York Times, también se modificaría la cláusula que impide a Microsoft acceder a los sistemas más avanzados de OpenAI en caso de que la compañía alcance la inteligencia artificial general (AGI).

La colaboración entre OpenAI y Microsoft comenzó en 2019, con el uso de la infraestructura de Azure para entrenar grandes modelos de lenguaje.

Sin embargo, tras un ajuste en enero de este año, OpenAI dejó de depender de esa infraestructura, aunque Microsoft mantiene derechos sobre su propiedad intelectual hasta 2030 y continúa como uno de sus principales inversores.

Mientras tanto, OpenAI avanza en su reestructuración corporativa. La compañía busca mantener parte de su junta sin fines de lucro para supervisar el desarrollo de la IA general, al mismo tiempo que opera una división comercial bajo un modelo de beneficio público.

Según The New York Times, OpenAI destinará al menos 100.000 millones de dólares en acciones a su área sin fines de lucro para asegurar su rol en la toma de decisiones estratégicas.

Publish modules to the "offcanvas" position.