Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Este singular episodio revela cómo, incluso en situaciones de peligro, la pasión por la comida puede superar al instinto de huida.

Un temblor, una huida y una escena inesperada que causa furor en redes

Un video grabado en China ha generado millones de vistas tras mostrar el preciso instante en que una familia es sorprendida por un temblor mientras compartía una comida tranquila en casa.

Lo que inició como una reacción común ante un terremoto tomó un giro inesperado gracias a la decisión de uno de los hijos, quien dejó a todos sorprendidos (y divertidos) con su peculiar respuesta.

Todo comienza con una escena cotidiana: la familia sentada a la mesa, disfrutando de la comida. De repente, el suelo comienza a sacudirse.

Sin pensarlo, el padre se pone de pie junto a sus dos hijos y exclama:

“¡Está temblando!”, mientras los guía hacia la puerta principal. “Tranquilos, no pasa nada”, dice para calmar a los menores.

El hambre puede más que el susto

En medio de la evacuación, uno de los niños se detiene, gira sobre sus pasos y grita con preocupación: “¡Pero no he terminado de comer!”. Sin dudar, corre de vuelta al comedor y le da varias mordidas más a su comida.

Mientras tanto, la madre parece no tener prisa. Se la ve recogiendo objetos con toda tranquilidad, como si la situación no fuera alarmante.

Instantes después, el niño reaparece, pero esta vez llevando en sus manos dos platos llenos de comida.

Desde la puerta, el padre lo regaña con tono impaciente:

“¿Qué haces? ¡Déjalos ahí y sal ya!”

El pequeño vuelve a dejarlos en la mesa, pero antes de marcharse, logra tomar un último bocado con total serenidad.

El video ha superado las 335 mil reacciones, y los comentarios inundan las redes: “Haríamos lo mismo”, “No me voy sin comer bien” y “La mamá, un ejemplo de calma en el caos”.

Este curioso momento confirma que, incluso en una situación crítica, el deseo de seguir comiendo puede más que el temor al peligro.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Investigadores chinos han desarrollado un microdron con forma de mosquito diseñado específicamente para misiones de espionaje, combinando tecnología de miniaturización con funciones de reconocimiento avanzadas. Este dispositivo, creado por la Universidad Nacional de Tecnología de la Defensa (NUDT), fue mostrado públicamente a través del canal militar CCTV 7.

El robot, del tamaño de un insecto real, puede volar de manera discreta en entornos complejos sin ser detectado. Su diseño biónico imita la estructura de un mosquito: cuerpo delgado, tres patas pequeñas y dos alas semitranslúcidas. Es lo suficientemente compacto como para ocultarse en la palma de una mano.

Desde el punto de vista técnico, el principal desafío ha sido integrar sensores, sistemas de navegación, comunicación y una fuente de energía funcional en un espacio tan reducido. Actualmente, la batería es el componente más limitante, ya que debe ser ligera y eficiente sin comprometer las capacidades del dron.

Además del mosquito, los ingenieros presentaron otros microdrones, como un modelo con cuatro alas controlado desde un teléfono móvil, que ofrece mayor maniobrabilidad en espacios cerrados.

Este desarrollo forma parte de una estrategia tecnológica más amplia dentro del Ejército Popular de Liberación de China, que incluye drones diminutos con capacidades autónomas e inteligencia artificial. Uno de estos dispositivos, con forma de termo y capaz de lanzar explosivos, ya ha sido probado como parte de enjambres automatizados.

Con estas innovaciones, China busca avanzar hacia una “guerra inteligente”, donde las operaciones de reconocimiento y vigilancia se realicen sin intervención humana directa y con dispositivos casi invisibles. El mosquito biónico podría marcar un cambio en el paradigma del espionaje militar, pasando de grandes satélites y drones a una vigilancia de proximidad, silenciosa y altamente precisa.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Marvel Studios ha presentado el tráiler final de Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos, una de las películas más esperadas de 2025, que promete marcar un nuevo capítulo en el Universo Cinematográfico de Marvel (UCM).

La cinta llegará a los cines del mundo el 25 de julio y desde ya genera expectativa por su tono retro, su elenco de lujo y, sobre todo, por la llegada de Galactus, uno de los villanos más temidos de los cómics.

Protagonizada por Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Joseph Quinn y Julia Garner, esta nueva versión del cuarteto más famoso de Marvel se desarrollará en un universo alternativo con una estética retro-futurista ambientada en los años 60.

La historia girará en torno al intento de los héroes por salvar a la Tierra de la destrucción total, mientras enfrentan dilemas personales y familiares.

Lo más destacado del tráiler final:

El avance no solo mostró una mayor dosis de acción y emoción, sino que también reveló elementos clave que aumentaron la emoción entre los fans:

  1. El primer vistazo de Franklin Richards
    Se presenta por primera vez al hijo de Reed y Sue Richards como un bebé, lo que sugiere que la familia tendrá un rol mucho más amplio dentro del universo Marvel.

  2. Galactus en toda su inmensidad
    El tráiler ofrece una imagen clara del tamaño colosal del “devorador de mundos”, estableciendo la magnitud de la amenaza que enfrentan los protagonistas.

  3. La nave de Galactus
    Aunque aparece brevemente, el diseño de la nave es un guiño fiel a los cómics, indicando que parte de la batalla ocurrirá en el espacio.

  4. La Mole con barba
    Ben Grimm aparece con barba, un detalle tomado directamente del cómic Fantastic Four #605, un guiño que ha emocionado a los fans más veteranos.

  5. Exploración de poderes individuales
    El avance también destaca las habilidades únicas de cada miembro del equipo, dándoles el protagonismo necesario y mostrando su evolución como héroes.

  6. La relación entre Johnny Storm y La Mole
    Se muestra parte de la dinámica fraternal entre estos personajes, con momentos de humor, tensión y camaradería que refuerzan el espíritu de familia.

¿De qué va a tratar los 4 fantásticos: Primeros pasos?

La sinopsis oficial detalla que el grupo deberá equilibrar su papel como protectores del planeta con sus conflictos internos, mientras enfrentan a Galactus y su heraldo, Silver Surfer.

La amenaza, que ya de por sí es cósmica, se volverá aún más íntima cuando se involucre directamente con su familia. Ante la aparición de Franklin Richards, las especulaciones de de que podría ser el, el objetivo de Galactus y Silver Surfer han crecido.

 

Marvel busca con esta cinta no solo relanzar a Los 4 Fantásticos, sino también introducirlo al universo para poder introducir al cuarteto a la nueva era que esta preparandosé en el MCU.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, acusó a Morena de impulsar reformas que, en su opinión, buscan consolidar un sistema que garantice su permanencia en el poder de forma indefinida.

En entrevista con medios, Moreira señaló que “cuando hacen este tipo de reformas atropelladas, hay que observarlas como un gran rompecabezas, aquellos cubos que eran un rompecabezas y que se armaban”.

“Unas están conectadas con otras y eso lo ha visto la bancada, hay una conexión entre la Ley de Seguridad, la Ley de la Guardia y la Ley de Telecomunicaciones”, explicó sobre la relación entre varias leyes promovidas por el oficialismo.

El legislador priista advirtió que estas iniciativas forman parte de una estrategia de control político.

“Están construyendo un gran blindaje para nunca salirse del poder, para cuando el pueblo quiera que ellos rindan cuentas como en otras naciones, decir 'pues este es el resultado y se acabó, así es'”.

Ante la pregunta de un reportero sobre quién lidera esta estrategia o si hay un plan de fondo, Moreira respondió: “No, la presidenta y Morena quieren mantenerse en el poder para siempre”

También usó otro ejemplo para ilustrar su señalamiento sobre el control político.

“El acordeón es un instrumento para controlar, pero es solamente el instrumento. Vea usted el ánimo que está de control, de blindaje. Cuando se dice, es que ese es el resultado, pues puede ser con acordeón o sin boletas o votando el 1% de la población, es el ánimo”, subrayó.

Respecto a la Ley de Telecomunicaciones, advirtió que una vez aprobada, otorgará a las autoridades facultades para rastrear a las personas en tiempo real.

“Las autoridades en tiempo real pueden pedir la ubicación de cualquiera de nosotros, en tiempo real”, dijo.

“¿Con base en qué? Al teléfono que traen ustedes, y sabiendo dónde está usted con su teléfono, inmediatamente saben qué otros teléfonos hay alrededor y si ustedes están en la reunión, digamos, para construir un partido político, una manifestación, una oposición, saben quién está, dónde están, cómo están y con un tantito van a saber hasta qué dicen”, advirtió.

Modificado el Miércoles, 25 Junio 2025 10:23
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El gobierno ruso ha presentado una nueva aplicación de mensajería desarrollada con software nacional, como parte de su estrategia de soberanía digital. La iniciativa busca reemplazar plataformas extranjeras como WhatsApp y Telegram dentro del país.

Esta app no solo permite enviar mensajes y realizar llamadas, sino que también integra servicios públicos digitales, como la posibilidad de hacer trámites, pagos y comunicarse con autoridades gubernamentales. Con esto, Rusia avanza en su objetivo de tener mayor control sobre su infraestructura tecnológica interna, siguiendo los lineamientos de la llamada “Ley de Internet Soberano”.

Desde el punto de vista técnico, la aplicación destaca por incluir:
1. Intercambio de archivos de hasta 4 GB
2. Llamadas optimizadas para redes inestables
3. Constructor de chatbots integrado
4. Soporte para miniaplicaciones vinculadas a servicios
5. Firma digital de documentos desde la app

Para operar, el sistema exige superar los 500 mil usuarios diarios y estar completamente basado en tecnologías nacionales. La app estará disponible para dispositivos con sistemas iOS, Android, Windows y macOS, solo podrá usarse con números telefónicos de Rusia o Bielorrusia.

Este movimiento tecnológico se enmarca en una tendencia creciente de varios gobiernos por desarrollar plataformas propias para reducir la dependencia de servicios digitales extranjeros.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, informó que será en septiembre cuando inicie formalmente el análisis y discusión de la reforma electoral propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum.

En declaraciones a medios de comunicación, Monreal señaló que “nosotros estamos listos, pero será hasta el próximo 1 de septiembre, porque ya no habrá periodos extraordinarios”, en referencia al plan de trabajo legislativo de los próximos meses. La reforma electoral es uno de los 100 compromisos de la presidenta Sheinbaum.

El legislador también explicó que diversas iniciativas legales se pospondrán hasta el próximo periodo ordinario.

“No habrá ningún otro periodo extraordinario. Y las cinco leyes que íbamos a tratar en este periodo extraordinario, que son Ley de Amparo, Código de Procedimientos Penales, Ley sobre Delincuencia Organizada y la Ley de lo Contencioso, Administrativo, así como las reformas en materia de salud para los vapeadores y algunas otras funciones de la Cofepris, todas pasan al periodo ordinario”, explicó.

Respecto al Instituto Nacional Electoral (INE), Monreal criticó el actuar de algunos consejeros, señalando que el organismo ha tenido conductas fuera de su marco legal.

“El Instituto Nacional Electoral (INE) ha estado actuando de manera parcial, de manera extralimitada, por capricho”, expresó.

El líder de la bancada de Morena respaldó la postura de la presidenta sobre el tema.

“La crítica que hizo la presidenta de la República es correcta y es acertada. Nosotros estamos de acuerdo con esa crítica que ha hecho la presidenta y que nosotros hemos hecho en distintas ocasiones”, recordó.

Cuando se le preguntó si estas críticas se dirigían a la consejera presidenta Guadalupe Taddei, Monreal aclaró: “es un grupo de consejeros, los que se mencionaron en la conferencia de la presidenta”.

Durante esa conferencia se mencionaron los nombres de los consejeros Claudia Zavala, Jaime Rivera, Dania Ravel, Arturo Castillo y Martín Faz, quienes votaron en contra de declarar la validez de la elección judicial.

Aunque evitó nombrarlos directamente, Monreal recalcó que algunos integrantes del Consejo General están actuando fuera de la legalidad.

“Que tengan esa característica, pero para mí un grupo de consejeros electorales sí están actuando de manera desproporcionada, extralimitada y fuera de toda norma jurídica”.

“No, no, no voy a decir nombres. No acostumbro a hacer ese tipo de ‘nombres’, ustedes lo saben muy bien. Son pronunciamientos generales en razón de la República”, destacó.


 
 
 
 
 

Modificado el Miércoles, 25 Junio 2025 10:00
Miércoles, 25 Junio 2025 09:41

Día Mundial contra la Tauromaquia

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Cada 25 de junio se conmemora el Día Mundial contra la Tauromaquia, una fecha que busca fomentar el rechazo a las corridas de toros y todo tipo de maltrato hacia los animales. Esta jornada, reconocida internacionalmente, tiene como objetivo erradicar estas prácticas a través de la concientización y la promoción de legislaciones que las prohíban.

Organizaciones defensoras de los derechos animales aprovechan esta fecha para alzar la voz y exigir la eliminación de los espectáculos taurinos. Invitan a la ciudadanía a no participar ni apoyar estas actividades que perpetúan la violencia contra los toros.

El propósito de esta campaña es informar y sensibilizar a la población sobre el sufrimiento que padecen los toros y novillos en estos eventos. Las corridas no deben ser vistas como parte del patrimonio cultural, ni como forma de entretenimiento, sino como una forma de maltrato sistemático y brutal.

Una tradición cuestionada

La tauromaquia, también conocida como corrida de toros, es una práctica originaria de la península ibérica que data del siglo XII, durante el auge del catolicismo. En estos eventos, el toro es obligado a enfrentarse a un torero que, mediante el uso de espadas, lanzas y una capa, lo somete y finalmente lo mata dentro de una plaza.

Durante este proceso, los animales sufren altos niveles de estrés desde su transporte y son heridos repetidamente hasta morir. Se trata de un espectáculo donde la violencia se disfraza de tradición y que ha cobrado la vida de miles de toros a lo largo del tiempo.

El Día Mundial contra la Tauromaquia busca despertar empatía y rechazar esta práctica considerada por muchos como innecesaria y cruel, promoviendo una sociedad más compasiva con los animales.

¿Sabías esto?

Algunos datos interesantes sobre esta polémica costumbre:

• El término “tauromaquia” proviene del griego y significa “lucha con toros”.
• Los seguidores de las corridas son llamados taurinos; quienes se oponen, antitaurinos.
• Esta actividad suele recibir apoyo económico del Estado. 
• En algunas regiones del mundo, como Mouans-Sartoux, Montignac, Bully-les-Mines y Joucou (Francia), así como en Ecuador, se han aprobado leyes que prohíben estos eventos. En Cataluña (España), está prohibido infligir daño físico a los animales durante los espectáculos.
• La plaza de toros más grande del mundo está en México y tiene capacidad para 60 mil personas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un ataque armado dejó un saldo preliminar de diez personas muertas y al menos diez heridas la tarde de este martes, durante una celebración religiosa en el Barrio de San Juan, en Irapuato, Guanajuato, en honor a San Juan Bautista.

El hecho ocurrió alrededor de las 18:30 horas, cuando un grupo de hombres armados irrumpió en una vivienda donde se llevaba a cabo la fiesta.

Testigos relatan que los atacantes comenzaron a disparar contra los asistentes, quienes al principio confundieron los disparos con los fuegos artificiales y la música de la banda.

En redes sociales circula un video que muestra el momento del ataque.

En las imágenes se observa a varias personas, incluidos niños, bailando mientras una banda musical toca. De pronto, se escuchan las detonaciones y gritos de pánico como “¡mi niño!” y “¡corre hijo, corre!”.

De manera extraoficial, se reporta que entre los heridos hay mujeres, menores de edad y algunos integrantes del grupo musical.

Aún no hay un comunicado oficial por parte de la Fiscalía General del Estado ni de las autoridades municipales o estatales.

Al lugar llegaron elementos de la Policía Municipal, fuerzas estatales, Guardia Nacional, Ejército y servicios de emergencia como Cruz Roja, Bomberos y Protección Civil.

La zona permanece resguardada y se mantiene un operativo mientras continúan las investigaciones.
 
 
 

Modificado el Miércoles, 25 Junio 2025 09:40
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Se pretende regular la operación de casas de gestoría que comercializan permisos o pases turísticos, señala el diputado Sergio Omar Livera.

El diputado Sergio Omar Livera Chavarría informó que el Congreso local analiza una iniciativa para tipificar como delito penal la expedición de permisos de circulación falsos.

El legislador, quien preside la Comisión de Tránsito, Transporte y Vías de Comunicación, detalló que se trata de una reforma al Código Penal, cuyo objetivo es regular la operación de casas de gestoría que comercializan permisos apócrifos o pases turísticos.

“Ya se tiene en la mesa la iniciativa que tiene que ver con la tipificación, incluso como delito penal, a quien expida estos permisos apócrifos, y que se legisle también en el tema del pase turístico para las personas que viajan del estado de Guerrero a Morelos”, afirmó.

Aseguró que esta propuesta forma parte de un paquete de iniciativas en materia de seguridad que están siendo discutidas por el Poder Legislativo.

Confió en que la iniciativa pueda ser presentada en el actual periodo ordinario de sesiones para darle cauce, “trabajarla” en la Comisión Permanente y retomarla en el próximo periodo ordinario.

Recordó que estos permisos, en muchos casos, son apócrifos y que, cuando los automovilistas se ven involucrados en algún accidente de tránsito, lejos de ayudarles, les perjudican.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La organización se pronuncia por claridad y transparencia en exhumación de restos humanos.

Nuevamente el tema de la fosa común de Jojutla toma relevancia global ante el pronunciamiento de la organización Amnistía Internacional, quien expresó su preocupación ante la grave violación al derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación para las víctimas y sus familias. 

Luego de que trascendió que en la última diligencia judicial en la fosa común de Jojutla se habrían localizado 60 cuerpos, diez de ellos de bebés, la organización pidió claridad y transparencia en la localización y exhumación de restos humanos, pero sobre todo que no haya más impunidad y que las familias reciban la justicia que demandan. 

"Las fosas comunes no pueden seguir siendo sinónimo de impunidad. Las víctimas y sus familias merecen verdad y justicia", dijo en un comunicado Amnistía Internacional, al pedir a la fiscalía estatal que continúe con las excavaciones con personal especializado; que garantice la participación de las colectivas de búsqueda; que realice investigaciones e identifique los cuerpos exhumados; que publique los resultados de los perfiles genéticos de todas las personas halladas; y, sobre todo, que no estigmatice ni revictimice a quienes observan y documentan todo lo que ha ocurrido hasta hoy en estas fosas comunes. 

Y es que el tema de las fosas comunes es un asunto que la propia FGE, bajo los argumentos de la falta de presupuesto y de condiciones, ha postergado durante una década, no sólo porque muchos de los cuerpos exhumados permanecen en calidad de desconocidos, sino porque hasta hoy no hay deslinde de responsabilidades en contra de servidores o exservidores públicos que ordenaron la inhumación irregular de decenas de cadáveres y sin ningún protocolo que, a la postre, permitiera su identificación. 

Publish modules to the "offcanvas" position.