Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Texas ha ordenado a sus universidades públicas que identifiquen a los estudiantes migrantes que actualmente se benefician de matrículas reducidas para residentes del estado, con el fin de que comiencen a pagar la tarifa completa como no residentes. Esta decisión se da tras un fallo judicial emitido a principios de junio.

Wynn Rosser, comisionado de la Junta Coordinadora de Educación Superior de Texas, envió una carta a las universidades solicitando la “reclasificación” de estos estudiantes como no residentes.

En el documento, citado por The Texas Tribune, Rosser indica: “Se les cobrará la matrícula de no residente para el semestre de otoño de 2025”.

“Se les cobrará la matrícula de no residente para el semestre de otoño de 2025”, especifica Rosser en el documento, citado por The Texas Tribune.

El cambio surge luego de que un juez federal invalidara la ley estatal que desde 2001 permitía a ciertos jóvenes sin ciudadanía, pero que residían y se graduaron en Texas, pagar la matrícula al mismo costo que los residentes del estado.

El Departamento de Justicia había impugnado esta medida, argumentando que Texas estaba "discriminando de manera inconstitucional" a los ciudadanos estadounidenses en "beneficio" de los extranjeros.

Según la organización Higher Ed Migration Portal, cerca de 73 mil estudiantes en universidades públicas texanas podrían verse afectados por esta medida, lo que representa aproximadamente una quinta parte del total nacional estimado en 408 mil.

Esta política, conocida como Texas Dream Act, fue aprobada en 2001 para facilitar el acceso a la educación superior a jóvenes migrantes sin estatus legal, permitiéndoles pagar tarifas locales en lugar de la matrícula más alta que normalmente se aplica a estudiantes de otros estados, conocida como out-of-state tuition.

Modificado el Miércoles, 25 Junio 2025 14:56
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

“Lo ideal sería ser capaz de amar a una mujer o a un hombre, a cualquier ser humano, sin sentir miedo, inhibición u obligación".

Simone de Beauvoir, filósofa y escritora francesa

Cada 25 de junio se conmemora el Día Mundial de la Diversidad Sexual, una fecha destinada a visibilizar y promover el respeto a los derechos humanos de personas gays, lesbianas, bisexuales, pansexuales, travestis, transgénero, transexuales e intersexuales. Esta jornada sirve como un espacio de reflexión y reconocimiento sobre la libertad de vivir la sexualidad y la identidad de género sin miedo, imposiciones ni violencia.

La diversidad sexual incluye todas las formas en que las personas sienten, expresan y ejercen su sexualidad, así como sus identidades y expresiones de género. Abarca experiencias individuales y colectivas que, aunque distintas entre culturas y personas, merecen el mismo trato digno y justo. En otras palabras, cada persona tiene derecho a manifestar su orientación o identidad sin ser excluida o discriminada por ello.

Desde el punto de vista legal y social, al nombrar a alguien como lesbiana, gay, bisexual, trans o intersexual (LGBTTTI), se reconoce formalmente su orientación o identidad como elementos legítimos protegidos por la ley para construir su personalidad de manera plena.

Un precedente fundamental ocurrió el 17 de mayo de 1990, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) retiró a la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales, reconociéndola como una variación natural de la sexualidad humana. A pesar de ello, la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA) señala que más de 60 países aún penalizan las relaciones entre personas del mismo sexo. En naciones como Arabia Saudita, Irán, Yemen y Sudán, e incluso en regiones de Nigeria y Somalia, estas prácticas pueden ser castigadas con la pena de muerte.

En 1994, las Naciones Unidas destacaron en una resolución que las preferencias sexuales no deben ser un obstáculo para el cumplimiento de los derechos establecidos en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, instando a los Estados a garantizar la protección de estas libertades.

En México, aunque la homosexualidad nunca fue ilegal, la discriminación y los abusos policiales eran comunes. Las personas trans, travestis y homosexuales eran constantemente hostigadas bajo estereotipos ofensivos, incluso por parte de medios de comunicación. Un paso importante ocurrió en 1998, cuando la Asamblea Legislativa del entonces Distrito Federal organizó el Primer Foro Legislativo sobre Diversidad Sexual, impulsado en gran parte por la necesidad de dar derechos legales a parejas del mismo sexo afectadas por el VIH-SIDA.

Gracias a este impulso, en 2007 entró en vigor la Ley de Sociedad de Convivencia, otorgando derechos como la herencia, pensión alimentaria y tutela entre parejas del mismo sexo. Dos años más tarde, en 2009, se modificó el Código Civil del Distrito Federal para legalizar el matrimonio igualitario.

Además, desde 2003, la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación prohíbe expresamente cualquier forma de exclusión basada en la orientación sexual. El Código Penal también castiga los crímenes de odio relacionados con identidad de género u orientación sexual.

Este día mundial busca invitar a la sociedad y a las autoridades a garantizar los derechos de todas las personas, sin importar cómo se identifiquen o a quién amen. La defensa de la diversidad sexual es parte esencial de una democracia plural y justa. Desde el ámbito político, social, religioso y, sobre todo, educativo, se deben construir espacios de libertad, respeto y tolerancia para toda expresión de amor e identidad.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El senador colombiano y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay fue sometido a nuevos procedimientos médicos como parte del proceso de recuperación tras el atentado que sufrió el pasado 7 de junio en Bogotá.

Según informó este martes la Clínica Fundación Santa Fe, donde permanece hospitalizado desde hace más de dos semanas, su condición ha mejorado de “extremadamente crítica” a “grave”, aunque continúa en la unidad de cuidados intensivos con pronóstico neurológico reservado.

En las últimas 72 horas, Uribe Turbay fue sometido a una traqueostomía y una gastrostomía, procedimientos “pertinentes a la desescalada de su estado crítico, entrando en una nueva fase subaguda al superar 16 días de evolución del incidente”, detalló el centro médico.

El ataque ocurrió durante un acto de campaña en el occidente de Bogotá. A pesar de contar con escoltas, Uribe fue herido de gravedad por disparos en la espalda y la cabeza.

El presunto agresor, un menor de edad, fue detenido tras intentar huir. Además, la fiscalía ha capturado a tres adultos acusados de participar en la logística y ejecución del atentado, mientras continúan las investigaciones para identificar a los autores intelectuales y esclarecer el motivo.

En audiencias reservadas divulgadas por medios locales, la fiscalía señaló que el ataque podría estar relacionado con su condición de precandidato presidencial y su postura opositora frente al gobierno del presidente Gustavo Petro.

El gobierno ha negado cualquier implicación en el caso y anunció el fortalecimiento de medidas de seguridad para candidatos y figuras de la oposición, en un contexto marcado por el historial de violencia política en Colombia.

Modificado el Miércoles, 25 Junio 2025 14:37
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La actriz Ofelia Cano, conocida por su participación en telenovelas como Rubí, La Rosa de Guadalupe y Como dice el dicho, vivió momentos de angustia este martes 24 de junio al quedar atrapada en una inundación provocada por las fuertes lluvias en Guadalajara.

A través de sus redes sociales, la actriz relató el difícil momento que enfrentó mientras se dirigía a una comida con amigos. Fue en el paso a desnivel del Anillo Periférico y avenida Mariano Otero, uno de los puntos más afectados de la ciudad, donde su vehículo quedó varado:

"Qué susto. A todos les digo, no salgan cuando llueva. Nos agarró el agua aquí en el periférico, era como una lancha… se empezaba a meter el agua, y yo no podía salir del carro", expresó visiblemente afectada.

Cano explicó que vivió una experiencia de impotencia y miedo al ver cómo el nivel del agua aumentaba rápidamente sin posibilidad de escapar.

Pese a que sus amigos no pudieron auxiliarla por lo complicado del tránsito, un automovilista se solidarizó y la ayudó a salir de la zona peligrosa, remolcando su vehículo con una cuerda atada a su camioneta. Más tarde, equipos de Rescate Urbano también llegaron para brindarle apoyo.

Posterior al incidente, las autoridades de Protección Civil y la Policía Vial de Jalisco cerraron por completo el paso afectado y colocaron señalizaciones para evitar más accidentes. La actriz hizo un llamado a la precaución:

"Qué horror. No salgan. A toda la gente que ha pasado por esto, siempre le he tenido consideración, pero ahora les tengo más", concluyó.

 

Las lluvias en la zona metropolitana de Guadalajara continúan provocando serias afectaciones, por lo que se exhorta a la población a evitar zonas encharcadas y seguir las recomendaciones oficiales.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*Tepoztlán, Cuernavaca, Totolapan y Ocuituco*

La Escuela de Turismo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) lleva a cabo este miércoles una cata de café que presentan productores de los municipios de Tepoztlán, Cuernavaca, Totolapan y Ocuituco.

Lo anterior, como parte de las actividades y la capacitación docente.

Se destaca que el producto presentado es artesanal y de manera coordinada con la UAEM se generarán estrategias para la promoción de café que se produce en Morelos.

Rating
(2 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Durante la reciente edición de InfoComm, una de las ferias tecnológicas más relevantes en el ámbito del audio y video, se presentaron cinco avances que buscan responder a las nuevas necesidades de empresas, instituciones educativas y creadores de contenido. Desde soluciones de inteligencia artificial hasta mejoras en videoconferencias y sonido envolvente, estas innovaciones marcan el rumbo del sector audiovisual moderno.

1. Pantalla OLED transparente con inteligencia artificial
LG presentó una pantalla OLED transparente de 30 pulgadas desarrollada en colaboración con Invisible Arts. Esta pantalla, impulsada por IA, funciona como asistente virtual, conserje digital o agente de servicio al cliente, ideal para sectores como salud, negocios o capacitación avanzada. Su diseño permite mejorar la interacción con los usuarios y optimizar procesos operativos.

2. Altavoz 360° DesignMax Luna de Bose
Bose Professional lanzó el altavoz DesignMax Luna, premiado como “Best in Show”. Este dispositivo incluye un woofer de 8 pulgadas y un arreglo circular de altavoces para ofrecer un sonido envolvente, equilibrado y de alto rendimiento, pensado especialmente para espacios con techos abiertos como auditorios, salas de eventos o centros comerciales.

3. Ecosistema Microflex y ShureCloud
La marca Shure, celebrando 100 años en la industria, presentó mejoras en su ecosistema Microflex, orientado a ofrecer audio de alta calidad en reuniones, escuelas y gobiernos. También introdujo ShureCloud, una plataforma en la nube para administrar y dar seguimiento a sus productos de forma remota y más eficiente.

4. Androides con IA para distintos sectores
RobotLAB mostró prototipos de androides diseñados para actuar como asistentes personales en sectores como salud, hotelería o comercio. Estos robots, impulsados por inteligencia artificial, están pensados para mejorar la atención al cliente y ofrecer experiencias más personalizadas.

5. Visual AI Direction para videoconferencias más naturales
La empresa Crestron presentó Visual AI Direction, una tecnología que ajusta automáticamente la cámara según el rostro y movimiento del orador durante una videollamada. Esto mejora la experiencia para los participantes remotos al mantener al hablante siempre enfocado, sin importar cuánto se mueva por la sala.

Presencia mexicana en la expo
Ledec Group, empresa mexicana con sede en Yucatán, destacó con su oferta de pantallas LED y su capacidad de ensamblaje propia. Con presencia en 12 países y colaboraciones con artistas y recintos como el WTC y Pepsi Center, Ledec se posiciona como un competidor fuerte en el mercado global, con innovación tecnológica hecha en México.

Estas propuestas reflejan cómo la tecnología sigue reinventando la forma en que nos comunicamos, aprendemos y creamos contenido en un mundo cada vez más digital.

 
 
 
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Gobierno de Irán confirmó este miércoles que sus instalaciones nucleares resultaron "gravemente dañadas" tras los ataques de Estados Unidos e Israel, ocurridos en medio del conflicto que comenzó con la ofensiva israelí del 13 de junio.

Estos ataques afectaron las plantas de Fordo, Natanz e Isfahán, justo un día después de que entrara en vigor un alto el fuego que puso fin a doce días de enfrentamientos.

El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, aseguró que las instalaciones sufrieron daños severos por los repetidos bombardeos, aunque evitó entrar en detalles técnicos, señalando que la Organización para la Energía Atómica de Irán (OIEA) y otras agencias están trabajando en evaluar el alcance del impacto.

Pese a esto, reafirmó que Irán mantendrá activo su programa nuclear, defendiendo su derecho legítimo a la energía nuclear con fines pacíficos, tal como lo establece el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).

En respuesta a los ataques, el Parlamento iraní aprobó un proyecto para suspender la cooperación con el OIEA, medida que Baqaei calificó como un paso natural ante lo que describió como una agresión ilegal que viola el Derecho Internacional.

Además, criticó la minimización internacional del daño sufrido, insistiendo en que el mundo debería condenar estas acciones.

Por su parte, la Agencia para la Energía Atómica de Irán anunció el martes que está lista para reanudar el enriquecimiento de uranio y continuar su programa nuclear sin interrupciones, pese al frágil alto el fuego vigente.

En contraste, Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, expresó su satisfacción por el acuerdo de alto el fuego y pidió que Irán reanude la cooperación con el organismo.

Modificado el Miércoles, 25 Junio 2025 14:03
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Al menos ocho personas perdieron la vida y más de 400 resultaron heridas durante las protestas antigubernamentales en Kenia este miércoles, según informó la Comisión Nacional de Derechos Humanos del país (KNCHR).

Las manifestaciones se realizaron en conmemoración de las protestas del año pasado contra un polémico proyecto de ley fiscal, que dejaron más de 60 fallecidos.

Miles de ciudadanos salieron a las calles en varias ciudades del país, principalmente en la capital, Nairobi, donde la policía intentó dispersarlos utilizando gases lacrimógenos, cañones de agua y un fuerte despliegue de seguridad. En algunos puntos se produjeron enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad.

La KNCHR, un organismo estatal, indicó que las ocho muertes reportadas se produjeron por heridas de bala, aunque no especificó quién disparó. También denunció un posible uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades, mencionando el uso de balas reales y de goma.

Un funcionario del Hospital Nacional Kenyatta (KNH) en Nairobi informó que al menos 107 personas fueron ingresadas con heridas, la mayoría causadas por armas de fuego. Sin embargo, aclaró que no se registraron muertes dentro del hospital.

Las protestas también se extendieron a otras regiones del país.

En Kikuyu, a las afueras de Nairobi, manifestantes incendiaron un edificio judicial, según informó Citizen TV, que compartió imágenes del fuego y el humo saliendo del lugar. Además, se reportaron disturbios en ciudades como Mombasa, Kitengela, Kisii, Matuu y Nyeri.

Las autoridades no han emitido aún un balance oficial ni han respondido a las denuncias sobre el uso de la fuerza.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Este miércoles se celebró la fima de convenio entre el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) y el Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM).

En entrevista, alcalde capitalino José Luis Urióstegui Salgado destacó que con la reducción de los intereses moratorios se logró esta firma, en beneficio de 300 trabajadores.

El edil explicó que la deuda del SAPAC era de 130 millones de pesos, generados desde el 2010, y con la firma de convenio se redujo a 50 millones de pesos el monto total que se pagará, en mensualidades de 400 mil pesos, más las cuotas patronales.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

La presencia del felino en una zona residencial del sur de Monterrey encendió las alertas entre vecinos y usuarios de redes sociales.

Un video difundido en plataformas digitales ha provocado preocupación en Monterrey, luego de mostrar a un puma caminando por las calles de la colonia Rincón de las Montañas, al sur de la ciudad. La grabación registró el momento en que el animal salvaje persigue y captura a un gato doméstico, generando inquietud por la presencia de fauna silvestre en áreas habitadas.

Felino sorprende en calles del sur de la ciudad

El hecho ocurrió la mañana del 23 de junio, en la avenida Sierra Alta, cuando un habitante del fraccionamiento logró grabar al puma desplazándose entre los domicilios con sigilo. La escena se viralizó rápidamente y causó alarma entre los residentes de la zona.

En las imágenes se observa al felino con apariencia delgada, acechando a un gato en medio de la calle. Tras unos segundos de tensión, el puma inicia una persecución veloz y silenciosa. El gato intenta escapar, pero es alcanzado. En otra toma se ve al depredador alejándose con la presa en el hocico.

Este suceso ha generado preocupación entre los habitantes, quienes temen por la seguridad de sus familias y mascotas, ante la posibilidad de nuevos encuentros con animales salvajes.

Hasta el momento, ni Protección Civil ni las autoridades ambientales han emitido un comunicado oficial. Sin embargo, medios locales indican que se han iniciado operativos para ubicar y reubicar al ejemplar fuera del entorno urbano.

¿Es el mismo que fue visto días antes en Santiago?

Este no ha sido el único avistamiento reciente. En días previos, en el municipio de Santiago, también se grabó a un puma de características similares deambulando cerca de la zona montañosa. Asimismo, se han reportado incidentes en San Pedro y El Barrial.

Especialistas indican que podría tratarse de una hembra en busca de alimento, sobre todo si tiene crías. La temporada de nacimientos suele darse entre verano y otoño, lo cual explicaría que estos felinos bajen de su hábitat en busca de presas accesibles.

En redes sociales, algunos usuarios plantearon que el animal podría ser un jaguarundí, aunque la mayoría coincide en que se trata de un puma joven.

Más allá de la especie, lo que resulta evidente es que la expansión urbana hacia zonas naturales ha incrementado los encuentros entre humanos y fauna silvestre, generando nuevas dinámicas de convivencia y riesgo.

Vecinos exigen medidas urgentes

Habitantes del sector solicitan la pronta intervención de las autoridades para garantizar la seguridad en la zona, ya que se trata de un depredador de gran tamaño en un entorno residencial.

La Guardia Forestal de Parques y Vida Silvestre de Nuevo León cuenta con protocolos para atender estos casos, por lo que se exhorta a la población a reportar cualquier avistamiento al número 812-033-1218 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Además, se recomienda mantener a las mascotas bajo resguardo, no acercarse al animal y evitar cualquier acción que pueda provocar una reacción defensiva por parte del felino.

Publish modules to the "offcanvas" position.