Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Caminos y Puentes Federales (Capufe) informó que pronto la mayoría de los carriles en sus plazas de cobro dejarán de aceptar pagos en efectivo y funcionarán exclusivamente con TAG, dentro de la estrategia nacional de modernización llamada Cero Efectivo.

“En Capufe nos modernizamos para ti. Próximamente el pago en la mayoría de los carriles de nuestras plazas de cobro será solo con TAG, lo que permitirá cruces más rápidos. Adquiere tu IAVE con anticipación y súmate al cambio. Agiliza tu cruce con IAVE”, señaló la dependencia en un mensaje institucional.

Aunque algunos carriles seguirán recibiendo efectivo, serán una minoría.

Por ello, Capufe recomendó a los conductores obtener con anticipación el TAG IAVE, un dispositivo que se coloca en el parabrisas del vehículo y permite el cobro automático sin detenerse.

“El cambio forma parte de una transformación tecnológica para hacer más eficientes, ágiles y seguras las autopistas”, destacó la institución en sus redes sociales, invitando a los usuarios a facilitar su tránsito con el pago electrónico.

El TAG IAVE tiene un costo de 80 pesos con IVA incluido y se puede comprar en línea en el sitio oficial de Capufe: https://iave.capufe.gob.mx:8080/TiendaIAVE. Para adquirirlo, se debe llenar un formulario con datos personales, elegir el punto de entrega y confirmar el pedido.

Además del IAVE, también se aceptarán otros dispositivos electrónicos como PASE y TeleVía, que operan con sistemas de prepago o pospago vinculados a cuentas bancarias o mediante recargas en tiendas autorizadas.

Estos TAG pueden comprarse y activarse en módulos instalados en autopistas, así como en tiendas como OXXO, Walmart, Soriana, City Market, 7-Eleven, Radio Shack y Office Depot. La activación puede hacerse en línea, por teléfono o de forma presencial.
 
 
 

Modificado el Jueves, 26 Junio 2025 11:37
Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

En Morelos no hay casos de la plaga, insiste la Sedagro.

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) distribuyó alrededor de tres mil "kits" a productores de ganado para la identificación oportuna del gusano barrenador, y mantiene la vigilancia respecto a casos de brucelosis y tuberculosis en ganado.

La secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, aseguró que la plaga del gusano barrenador no ha llegado a Morelos, pero como medida preventiva se está trabajando en la vigilancia y capacitación a productores.

Expuso que junto con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) se distribuyeron los paquetes de material –que incluyen formol, pinzas, guantes y un instructivo- para que en caso de sospecha, el productor pueda curar la herida, extraer el gusano y conservarlo para su identificación.

“El gusano barrenador no tenemos ni foco amarillo, no ha llegado el gusano barrenador, no tenemos presencia, pero estamos muy pendientes para actuar oportunamente”, destacó.

Además, se mantienen los controles respecto a brucelosis y tuberculosis, que son enfermedades endémicas que afectan al ganado, pero son zoonóticas, por lo que se debe cumplir con las normas de salud que obligan a mantener el control.

Descartó la supuesta detección de un brote, al señalar que la prevalencia es del punto 65 por ciento, y se mantiene el monitoreo en los ranchos. Aseguró que la incidencia es la esperada, pero continúa la fase de control.

En otro tema, en entrevista, la secretaria informó que no se han identificado productores ficticios, como lo habrían planteado algunos líderes del campo, quienes afirmaron que los padrones no se han actualizado desde hace 15 años. Sin embargo, aseguró que el trabajo que se hace en los municipios se desarrolla con vigilancia de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización, que acude a revisar en campo y demás áreas administrativas.

Galeana Torres llamó a presentar las denuncias formales en caso de observar alguna anomalía, como podría ser la venta de apoyos recibidos por parte de algún productor, entre otras.

 

Modificado el Viernes, 27 Junio 2025 07:07
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

YouTube Music ha lanzado en México una nueva herramienta impulsada por inteligencia artificial llamada Ask Music con Gemini, que permite a los usuarios crear playlists personalizadas con solo escribir o decir una frase.

Esta función, disponible tanto en la aplicación móvil como en la versión web, utiliza la IA de Google llamada Gemini para entender peticiones musicales hechas en lenguaje natural. En lugar de buscar canciones específicas, los usuarios pueden dar órdenes como “crea una playlist para cocinar con música relajante” o “quiero canciones parecidas a las de Shakira”, y Gemini generará listas musicales basadas en esos criterios.

Ask Music ya estaba disponible desde el año pasado en países como Estados Unidos y Canadá, pero ahora llega oficialmente a México para todos los usuarios de YouTube Music, tanto en dispositivos Android como iPhone.

Para usar esta función, se debe tener la app actualizada. Al abrirla, basta con buscar el ícono de Gemini en la barra de búsqueda y escribir o decir la petición. La inteligencia artificial generará sugerencias musicales y, con el uso continuo, irá mejorando sus recomendaciones según los gustos del usuario.

Esta nueva herramienta busca facilitar el descubrimiento musical y hacer más sencilla la creación de listas adaptadas a distintos momentos o estados de ánimo, aprovechando el poder de la IA.

 
 
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Asamblea Nacional de Vietnam aprobó este miércoles una reforma legal que elimina la pena de muerte para ocho delitos a partir del 1 de julio. Entre los delitos afectados están la malversación de fondos y las actividades para derrocar al gobierno.

Según un comunicado oficial, estos cambios buscan alinearse con las tendencias internacionales y responder a criterios humanitarios en la política penal.

En Vietnam, la pena capital se aplica desde 2011 mediante la inyección letal.

Además de los mencionados, dejarán de recibir la pena de muerte los delitos de vandalismo contra la propiedad estatal, fabricación de medicamentos falsificados, amenaza a la paz y desencadenamiento de guerras invasivas, espionaje, aceptación de sobornos y tráfico de drogas.

La reforma fue aprobada por casi el 90% de los legisladores y establece que la cadena perpetua sustituirá la pena de muerte para estos casos. También se conmutarán las sentencias de quienes estén en el corredor de la muerte por estos delitos antes del 1 de julio.

Entre los beneficiados se encuentra la empresaria Truong My Lan, condenada en 2024 a muerte por malversación en uno de los mayores escándalos de corrupción en el país.

No obstante, la pena de muerte seguirá vigente para otros diez delitos graves, como asesinato, traición, terrorismo y abuso sexual de menores.

En 2024, Vietnam sentenció a muerte a más de 150 personas, según Amnistía Internacional, aunque el gobierno mantiene discreción sobre el número exacto de ejecuciones.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), John Ratcliffe, informó este miércoles que los recientes ataques aéreos de Estados Unidos han provocado daños significativos al programa nuclear de Irán, según datos de inteligencia altamente confiables.

"La CIA puede confirmar que un conjunto de información fidedigna indica que el programa nuclear iraní ha resultado gravemente dañado por los recientes ataques", escribió Ratcliffe. 

La declaración señala que los daños incluyen la destrucción de varias instalaciones clave.

"Esto incluye nueva información de una fuente y un método históricamente fiables que indican que varias instalaciones nucleares iraníes clave fueron destruidas y que deberán reconstruirse a lo largo de los años", se añadió en el informe.

Estos datos contrastan con una evaluación preliminar de la CIA filtrada el martes, en la que se sugería que los bombardeos habían retrasado el programa nuclear iraní apenas "unos meses", sin lograr su destrucción completa.

Esa versión fue difundida por CNN y otros medios, cuestionando así las afirmaciones del presidente Donald Trump, quien había dicho que las capacidades nucleares de Irán habían sido eliminadas.

Por su parte, la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) aclaró en un comunicado que sus hallazgos no son definitivos y que todavía no han tenido acceso directo a las instalaciones afectadas, lo que podría ofrecer "una mejor indicación" del impacto real de los ataques.

Antes de la declaración de Ratcliffe, la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, también aseguró que "las instalaciones nucleares de Irán han sido destruidas".

Además, criticó duramente a la prensa, acusándola de divulgar "selectivamente fragmentos de evaluaciones de inteligencia clasificadas, filtradas ilegalmente".

Los ataques aéreos marcaron la entrada formal de Estados Unidos en el conflicto entre Israel e Irán.

La operación militar involucró 125 aeronaves, entre ellas siete bombarderos B-2, cazas, aviones cisterna de reabastecimiento y aeronaves de reconocimiento. Se utilizaron aproximadamente 75 bombas y misiles en la ofensiva.

Modificado el Jueves, 26 Junio 2025 11:17
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Independientemente del trasfondo, el hecho ha vuelto a poner sobre la mesa la discusión sobre los límites en la crianza y la necesidad de fomentar una educación basada en el respeto.

“Está criando a un abusador”: internautas reaccionan ante la conducta del niño y la aparente pasividad de la madre

Un video grabado en un parque de atracciones ha desatado una ola de críticas y preocupación en redes sociales, al mostrar el instante en que un niño agrede físicamente a su madre en plena vía pública, mientras ella no consigue manejar la situación.

En la grabación, que ya suma más de 16 mil reacciones, se observa a la mujer sentada en una mesa mientras habla por teléfono.

A escasos centímetros, su hijo —de pie y visiblemente alterado— la golpea en repetidas ocasiones con una camiseta, gritando y actuando con evidente molestia.

En cierto punto, la madre le pide que pare, pero el menor ignora sus palabras y continúa con la agresión. Ella, sin lograr detenerlo, se inclina ligeramente para protegerse, mientras mantiene la llamada y recibe más impactos con la prenda.

Una escena incómoda que generó fuertes cuestionamientos

El video ha generado un amplio debate sobre la autoridad parental y los valores durante la niñez, provocando opiniones encontradas, aunque en su mayoría críticas hacia la conducta del niño y la actitud permisiva de la madre.

Entre los comentarios más compartidos se leen frases como:

“Si mi hijo hiciera eso, lo habría corregido ahí mismo.”, “Está formando a un agresor.” y “Ese niño va rumbo a convertirse en un problema mayor".

La grabación se ha difundido rápidamente en redes como TikTok y Facebook, donde muchos usuarios expresan su inquietud ante la ausencia de límites y respeto, mientras otros consideran que podría tratarse de un contexto más delicado que amerita una evaluación profesional.

Sin importar las circunstancias específicas, el episodio ha reavivado el debate sobre la disciplina en la infancia y la urgencia de una crianza centrada en el respeto mutuo.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, informó este miércoles la recaptura de José Adolfo Macías, conocido como “Fito”, quien había escapado de la cárcel en enero de 2024.

Macías, líder del grupo criminal Los Choneros, desapareció de la prisión de Guayaquil en medio de una ola de violencia que incluyó “la invasión de un canal de televisión por hombres armados y la toma como rehenes de más de 200 funcionarios penitenciarios”.

Los Choneros trabajaban para el Cártel de Sinaloa en el suministro de cocaína en Ecuador y Colombia. Macías fue condenado en 2011 a 34 años de prisión por delitos como “tráfico de drogas y asesinato”.

Además, Estados Unidos impuso sanciones al grupo el año pasado, acusándolos de “haber estado involucrados en el tráfico de drogas desde la década de los 90” y de ser “un motor clave de la escalada de violencia en el país desde 2020, incluso dentro de las cárceles superpobladas”.

“Mi reconocimiento a nuestros policías y militares que participaron en esta operación. Caerán más, recuperaremos el país. No hay tregua", señaló Noboa en X.

El Gobierno ecuatoriano había ofrecido una recompensa de un millón de dólares por información que condujera a su captura.

Noboa anunció que Ecuador solicitó la extradición de Macías a Estados Unidos, donde enfrentará cargos relacionados con drogas y armas en un tribunal federal de Nueva York.

Modificado el Jueves, 26 Junio 2025 10:59
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Un análisis de más de 42.000 estudios científicos y patentes ha revelado que la gran mayoría de los avances en visión artificial tienen como objetivo principal observar y rastrear a los seres humanos. Esta tecnología, que permite a las máquinas interpretar imágenes y videos, se utiliza ya en deportes, salud, automóviles autónomos y redes sociales. Sin embargo, detrás de su crecimiento se esconde una fuerte orientación hacia la vigilancia masiva.

El estudio, publicado en la revista científica Nature, fue realizado por investigadoras de universidades de Europa y Estados Unidos. Examinaron 19.000 artículos presentados en conferencias clave del sector desde 1990 y 23.000 patentes relacionadas. Los resultados son contundentes: el 90% de los estudios y el 86% de las patentes analizan datos humanos, especialmente del cuerpo, el rostro y los espacios en los que se mueven las personas.

A lo largo de las décadas, la visión artificial ha pasado de ser un campo experimental a una herramienta habitual, pero también ha dado lugar a un ecosistema tecnológico centrado en el control y la vigilancia automatizada. Desde 1990, la producción de investigaciones sobre este tema se ha quintuplicado, y cada vez es más común que se emplee un lenguaje neutro o ambiguo en los estudios para no mencionar directamente a los humanos como su objeto principal.

Según Abeba Birhane, investigadora del Trinity College de Dublín y una de las autoras del estudio, este crecimiento se debe a varios factores: los avances técnicos, la falta de crítica ética en el desarrollo tecnológico, el apoyo institucional y la financiación por parte de gobiernos e industrias interesados en sistemas de control. Estados Unidos lidera la producción científica en visión artificial, seguido por China y el Reino Unido. Ambos países dominan este campo, en parte debido a sus estructuras políticas y su conexión entre el desarrollo tecnológico y la seguridad nacional. Empresas como Palantir, Anduril y OpenAI colaboran activamente con el gobierno estadounidense en proyectos relacionados con la vigilancia y el control de personas.

El investigador australiano Jathan Sadowski, que comenta el estudio en la misma revista, advierte sobre una tendencia preocupante: los términos usados en los estudios tienden a deshumanizar, refiriéndose a los humanos como “objetos”. Para él, esto refleja el poder de las grandes corporaciones y las instituciones de seguridad en la dirección que está tomando la inteligencia artificial.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este miércoles que planea retomar las negociaciones nucleares con Irán la próxima semana, y no descartó la posibilidad de firmar un nuevo acuerdo.

“Vamos a hablar la próxima semana con Irán, puede que firmemos un acuerdo. No lo sé”, dijo Trump durante una rueda de prensa en La Haya, donde asistió a la cumbre de la OTAN.

A pesar de esta apertura, el mandatario expresó que no considera imprescindible llegar a un acuerdo, especialmente después del reciente conflicto.

“No me importa si hay un acuerdo o no. Nosotros lo único que estaríamos pidiendo es lo que pedíamos antes: que no queremos (armas) nucleares. Pero nosotros hemos destruido las nucleares”, señaló.

Trump se refirió al ataque del pasado sábado contra tres instalaciones nucleares iraníes, asegurando que “lo volamos todo”.

"Dije: Irán no tendrá armas nucleares. Bueno, lo volamos por los aires. Hasta el reino de los cielos."

Durante su intervención, el presidente leyó un informe de la Comisión de Energía Atómica de Israel, que indica que el bombardeo sobre el centro de enriquecimiento de uranio en Fordó dejó esta instalación “totalmente inoperativo”.

El enriquecimiento de uranio había sido el principal punto de conflicto en las negociaciones previas a la escalada del enfrentamiento entre Irán e Israel.

Aunque Irán aceptaba no desarrollar armas nucleares, como exigía Washington, no estaba dispuesto a renunciar al enriquecimiento de uranio.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

La música regional mexicana está de luto tras la confirmación del fallecimiento de Homero de León, bajista y fundador de Los Invasores de Nuevo León, una de las agrupaciones más emblemáticas del género norteño.

Su muerte se dio a conocer el pasado 25 de junio a través de las redes sociales oficiales del grupo.

"Hoy despedimos no solo a un gran músico, también a un gran amigo y compañero", compartieron los integrantes de la banda en un emotivo mensaje en Facebook.

Aunque no se han revelado las causas de su fallecimiento, la noticia ha conmocionado al medio artístico y ha provocado múltiples muestras de afecto por parte de colegas y fanáticos.

 

Juan Homero de León Martínez, conocido como Homero de León, fue una pieza fundamental en la historia de Los Invasores de Nuevo León, grupo que surgió a finales de los años 70 y alcanzó la cima del éxito en las décadas de los 80 y 90 con temas como:

  • Laurita Garza

  • Eslabón por Eslabón

  • Ni Dada La Quiero

  • Aguanta Corazón

  • Mi Casa Nueva

Su habilidad con el bajo y su estilo inconfundible ayudaron a definir el sello sonoro de la banda. Permaneció como bajista del grupo desde 1980 hasta 2013, siendo parte esencial de su época dorada.

Tras su salida del grupo, Homero de León siguió ligado a la música y participó en distintos proyectos, destacando una reciente colaboración en mayo de este año junto a Isaías Lucero, exvocalista de Los Invasores.

Lucero lo describió en redes como “una institución, pilar base del estilo Invasores”.

 

Distintas figuras del regional mexicano expresaron su pesar. Bronco, Los Cardenales de Nuevo León y La Invasión se unieron en mensajes de condolencia para honrar su memoria y trayectoria.

“Nos unimos a la pena por el sensible fallecimiento de nuestro compañero músico: Homero de León. Pronta resignación para sus familiares y amigos”, escribió Grupo Bronco.

 

Su legado permanecerá con el estilo inconfundible de Los Invasores. Hoy, el género norteño pierde a uno de sus más grandes exponentes.

Publish modules to the "offcanvas" position.