Olivia Rodrigo, una de las estrellas más destacadas del pop actual, ha revelado su práctica de yoga matutina como parte de su ritual de bienestar antes de subir al escenario. Con una agenda apretada llena de conciertos y compromisos, la cantante asegura que cuidar su salud física y mental es esencial para mantenerse en forma durante su ajetreada gira mundial.
En un reciente vlog de TikTok, Olivia mostró cómo inicia sus días cuando está de gira, revelando detalles de su rutina matutina antes del concierto en Brasil el 26 de marzo. Después de un desayuno rico en proteínas y carbohidratos —omelette, tocino, salchichas y pan integral—, la joven estrella realiza una breve secuencia de yoga. Según ella, el yoga le ayuda a relajarse y aliviar el dolor que le dejan los entrenamientos de fuerza con pesas, que realiza durante la gira.
A diferencia de otras estrellas como Taylor Swift, que prefiere ejercicios más intensos, Olivia opta por movimientos de bajo impacto, como el yoga y la natación, para mantenerse activa. Ambas rutinas son igualmente válidas, ya que el objetivo es mantener el cuerpo saludable, independientemente del tipo de ejercicio.
La rutina de yoga de Olivia Rodrigo
Para aquellos que deseen probar el flujo de yoga matutino de Olivia, aquí te dejamos las posturas que practica:
1. Postura del perro boca abajo: Una asana clásica que fortalece el cuerpo, mejora el equilibrio y la movilidad. En esta postura, las manos y los pies tocan el suelo, mientras que la cadera se eleva, manteniendo la espalda y las piernas rectas.
2. Postura de la cobra: Esta postura ayuda a aliviar tensiones en la espalda y el abdomen. Se realiza acostado boca abajo, con las manos junto al torso, y levantando la parte superior del cuerpo, cuidando de no tensar los hombros.
3. Postura del guerrero: Una postura básica que fortalece la espalda y mejora el equilibrio. Olivia muestra en su vlog cómo, incluso ella, necesita practicar constantemente para dominarla, un recordatorio de que el yoga es un proceso que requiere dedicación.
Así, Olivia Rodrigo comienza su día con esta práctica que la ayuda a mantenerse enfocada y equilibrada antes de enfrentar los desafíos de la gira.
La Bicicleta eléctrica inspirada en la Fórmula 1: tecnología de alto rendimiento sobre dos ruedas
TXT Gizomodo
Mercedes-AMG ha dado un paso innovador en el mundo de la movilidad eléctrica con el lanzamiento de dos modelos de bicicleta eléctrica que llevan la tecnología y el diseño de la Fórmula 1 a las calles. Estas bicicletas no solo destacan por su apariencia futurista, sino también por sus avanzadas características técnicas y exclusividad.
Diseño y motor: velocidad y eficiencia al estilo de la F1
Las bicicletas, desarrolladas en colaboración con el fabricante n+, están disponibles en dos versiones: Track y Rallye. Ambas comparten un diseño inspirado en los vehículos de competición de Mercedes-AMG Petronas F1 y cuentan con un motor eléctrico de 250 W que ofrece cuatro niveles de asistencia al pedaleo, permitiendo alcanzar hasta 25 km/h. Con una batería estándar de 360 Wh, la autonomía alcanza los 100 km, y se puede extender aún más añadiendo una batería adicional de 180 Wh ubicada en el tubo del sillín.
Tecnología avanzada: conectividad y seguridad de alto nivel
Una de las características más destacadas es el sistema de telemetría que integra una pantalla LCD de 5,5 pulgadas en el manillar, similar a los paneles de instrumentos de los vehículos Mercedes-Benz. Esta pantalla muestra información como la velocidad, el nivel de asistencia y la batería restante. Además, el casco inteligente conectado vía Bluetooth incluye funciones como luces automáticas, intermitentes controlados desde el manillar, sensor de luz y un sistema de detección de accidentes que envía alertas por SMS.
Modelos y precios: dos opciones para diferentes necesidades
La Track Edition 250, pensada para el uso urbano, tiene un precio estimado de 6.500 dólares y cuenta con una transmisión Shimano de 9 velocidades, frenos hidráulicos Tektro y neumáticos Pirelli Angel Urban GT. Por otro lado, la Rallye Edition 250, optimizada para montaña, tiene un precio base de 8.700 dólares e incluye una transmisión Pinion electrónica, horquilla delantera con 80 mm de recorrido y neumáticos Pirelli Scorpion para terrenos difíciles. Esta versión promete cambios rápidos en solo dos décimas de segundo bajo cualquier carga.
Exclusividad y tecnología de vanguardia
Ambas bicicletas presentan un diseño integrado en una sola pieza que combina el cuadro, el manillar y la pantalla, disponible en tres tallas. Los compradores no solo adquieren una bicicleta eléctrica, sino una experiencia de movilidad avanzada con la esencia de la Fórmula 1. Sin duda, Mercedes-AMG ha llevado la conectividad y la tecnología de alta gama a un nuevo nivel en el mundo de las bicicletas eléctricas.
Pedro Pascal revela la fuerte conexión que tiene con Joel en The Last of Us
TXT Quién
Pedro Pascal compartió detalles personales sobre su conexión emocional con Joel, el personaje que interpreta en The Last of Us, la exitosa serie de HBO que regresa con su segunda temporada el próximo 13 de abril.
Durante una rueda de prensa, el actor chileno explicó cómo su propia personalidad se refleja en el papel que lo ha marcado tanto en lo profesional como en lo emocional.
La conexión entre Pedro Pascal y Joel
Para Pascal, la característica que más lo vincula con Joel es su instinto protector.
“Soy muy protector. Protejo a la gente que quiero”
Esa cualidad, esencial en su personaje, lo ayudó a construir una interpretación más auténtica del hombre que, en medio de un mundo colapsado por una pandemia, encuentra sentido en cuidar de Ellie, interpretada por Bella Ramsey.
Joel es un hombre endurecido por la pérdida y el dolor, pero en su relación con Ellie surge una nueva versión de sí mismo.
Esa dimensión emocional también ha impactado directamente al propio Pascal, quien confesó que el papel lo ha afectado más de lo que esperaba.
Un impacto emocional real
Pascal admitió que el peso psicológico de interpretar a Joel ha tenido consecuencias en su vida personal. “Me resulta difícil separar lo que viven los personajes de lo que siento yo”, explicó, aludiendo a la intensidad emocional que vive durante las grabaciones.
“Supongo que tenía una mentalidad poco saludable”, agregó, reconociendo que involucrarse tanto puede ser desgastante.
El actor, conocido por asumir personajes leales, protectores y emocionalmente intensos, confesó que Joel le ha dejado una huella más profunda que otros papeles anteriores, tanto por el sufrimiento del personaje como por lo que representa emocionalmente en la historia.
La catarsis de contar historias
Más allá del peso del personaje, Pascal reflexionó sobre el poder transformador y catártico de la actuación.
“Contar historias es catártico. Siempre lo ha sido. Es la forma en que los seres humanos han dado testimonio de la vida”
Para él, series como The Last of Us permiten explorar emociones intensas en un espacio seguro, mientras se retratan temas complejos como la pérdida, la supervivencia y las relaciones humanas en medio del caos.
El actor destacó también la carga política y social que acompaña a la narrativa de la serie, señalando que funciona como una “alegoría inteligente” del mundo en que vivimos.
“Creo que es un placer muy sano, y a veces enfermizo, ese tipo de catarsis… ver las relaciones humanas en crisis y en el dolor”
El regreso de una serie que marcó a la audiencia
La segunda temporada de The Last of Us mantiene grandes expectativas tras el éxito de la primera.
Pedro Pascal aseguró sentirse emocionado de poder ofrecer a los fans una nueva entrega de una historia que ha tocado a tantos. “Todo el mundo ha trabajado tan duro y ha puesto tanto en esto”, concluyó.