Este domingo, 3.498 centros de votación en Chile abrieron sus puertas para iniciar las elecciones presidenciales y parlamentarias, donde más de 15,6 millones de personas están llamadas a participar.
Los comicios definirán al sucesor del presidente Gabriel Boric y renovarán parte del Parlamento.
Ocho candidatos compiten por La Moneda, con la exministra comunista Jeannette Jara como favorita según la mayoría de los sondeos. Sin embargo, los estudios indican que podría no alcanzar los votos necesarios para ganar en primera vuelta, por lo que se prevé una segunda ronda el 14 de diciembre.
La principal incógnita es quién acompañará a Jara al balotaje. Los sondeos muestran una fuerte competencia entre José Antonio Kast, abogado ultracatólico que busca moderar su imagen tras perder ante Boric en 2021, y Johannes Kaiser, diputado libertario de extrema derecha.
La candidata de la derecha tradicional, Evelyn Matthei, que lideró las encuestas durante meses, se encuentra en cuarto lugar, seguida por el economista populista Franco Parisi.
La campaña electoral ha estado marcada por el aumento de la percepción de inseguridad y el cansancio de la ciudadanía ante los frecuentes procesos electorales desde las protestas de 2019. Analistas señalan que si las tres candidaturas de derecha se unieran en segunda vuelta, Jara tendría pocas opciones de llegar a la presidencia.
Además de la elección presidencial, este domingo se renovarían 155 diputados y 23 de los 55 senadores, un proceso en el que las derechas son las favoritas y que definirá la futura gobernabilidad del país. Los centros de votación cerraron a las 18:00 hora local.
Con casi la totalidad de los sufragios escrutados, Jeannette Jara se impuso con el 26,8% de los votos, por poco más de 340 mil sobre José Antonio Kast, quien obtuvo el 23,9%.
Tras los resultados, el presidente Gabriel Boric felicitó a ambos candidatos por su paso a la segunda vuelta y les pidió “un debate con altura” de cara a los comicios que se celebrarán el próximo 14 de diciembre.
