El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, sufrió una derrota en el referéndum nacional celebrado este domingo, donde las cuatro preguntas planteadas fueron rechazadas por la mayoría de los votantes.
Entre ellas se encontraban la convocatoria de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución y la autorización para instalar bases militares extranjeras en el país.
Según los resultados con más del 85% del escrutinio, el "No" se impuso en todas las preguntas, con márgenes que oscilaron entre 6 y 23 puntos porcentuales. La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, indicó que la tendencia del rechazo se mantiene a pesar de que aún queda por procesar cerca del 20% de las actas, la mayoría con observaciones.
En la consulta sobre la Asamblea Constituyente, el 61,55% de los votantes se pronunció en contra, mientras que el 38,45% apoyó la medida. De manera similar, la propuesta de permitir bases militares extranjeras fue rechazada por el 60,50% de los electores.
La pregunta sobre eliminar el financiamiento público a los partidos obtuvo un 57,96% de votos en contra, y la de reducir el número de asambleístas fue la más ajustada, con un 53,41% de "No" frente al 46,59% de "Sí".
Con estos resultados, los ecuatorianos respaldan la Constitución vigente, instaurada en 2008 durante el gobierno de Rafael Correa, y mantienen la prohibición de bases militares extranjeras en el territorio nacional.
El referéndum representaba un intento de Noboa de impulsar reformas legales y económicas, así como de fortalecer la lucha contra el crimen organizado, en un país que registra altos índices de homicidios. El mandatario también buscaba fomentar inversiones extranjeras y flexibilizar el mercado laboral.
Más del 80% de los 13,9 millones de ciudadanos convocados participaron en la votación, que se desarrolló con normalidad, aunque un accidente de autobús en Simiátug dejó al menos doce personas fallecidas.
Este fue el décimo referéndum en Ecuador en los últimos veinte años, la mayoría promovidos por presidentes en ejercicio para implementar cambios políticos o reformas.
