
El operativo fue realizado como parte de las investigaciones por la desaparición de una mujer.
Yautepec.- Agentes de Investigación Criminal adscritos a la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas catearon una vivienda en este municipio, como parte de las investigaciones para localizar a una mujer que está desaparecida.
Al respecto, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que la desaparición de la mujer fue reportada por sus familiares hace una semana, por lo que la Fiscalía Especializada se encuentra realizando las indagatorias correspondientes para dar con su paradero.
Derivado de las investigaciones desarrolladas para la búsqueda y localización de personas, especialistas de la Coordinación General de Servicios Periciales, apoyados por personal de la Agencia de Investigación Criminal y elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) catearon una casa que se ubica en el barrio Ixtlahuacan, la noche de este miércoles.
En ese sitio fueron incautados diferentes indicios, los cuales fueron turnados ante el Ministerio Público.

La mujer, de 23 años de edad, es buscada desde el pasado 22 de junio.
Tlaquiltenango.- Una joven de 23 años de edad desapareció en este municipio hace cuatro días.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó –a través de una ficha de búsqueda– que se trata de quien es identificada como Citlalli García Hernández.
La mujer tiene una estatura de 1.50 metros, es de complexión robusta y tez morena clara; como señas particulares, tiene una rosa tatuada en la parte izquierda del pecho y una cicatriz de aproximadamente seis centímetros en el antebrazo izquierdo.
Esta persona desapareció el pasado domingo 22 de junio en el municipio de Tlaquiltenango; ese día portaba como vestimenta blusa rosa tipo polo con cuello negro, short verde y tenis de color blanco.
Hasta el cierre de esta edición, Citlalli García Hernández aún no había sido localizada.
Cuautla se suma al Inegi para Censo Nacional de Gobiernos Municipales
Reportero Mario Vega
Se designa un enlace municipal para coordinar la información requerida.
Cuautla.- El Ayuntamiento de este lugar recibió al personal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para dar inicio al Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2025.
El objetivo de este ejercicio estadístico es generar información estadística y geográfica sobre temas fundamentales como gobierno, seguridad pública, protección civil, justicia cívica, medio ambiente y manejo de residuos sólidos urbanos.
El secretario municipal, Alfredo Escalona Arias –en representación del alcalde Jesús Corona Damián–, destacó la importancia de este ejercicio para fortalecer la gestión pública local.
Asimismo, se informó que el director de Planeación, Evaluación, Participación Ciudadana y Seguimiento Institucional, Rolando Uribe Pérez, fue designado como enlace del municipio para coordinar el suministro de la información requerida.
Durante la reunión se entregaron los cuestionarios oficiales y cartografía actualizada, herramientas que serán de gran utilidad para las tareas de planeación y administración en el municipio.
La información proporcionada por las distintas áreas municipales será clave para conocer los avances y desafíos en los servicios públicos que impactan directamente en el bienestar de la ciudadanía cuautlense.
La presentación contó con la asistencia de diversas direcciones de Cuautla.
El Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2025 es una oportunidad para que el municipio de Cuautla genere políticas públicas basadas en datos confiables y tome decisiones informadas para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Efectúan Jornada por la Paz en primaria del poblado de Zahuatlán
Reportero Mario Vega
El alcalde Heladio Rafael Sánchez Zavala encabezó el evento.
Yecapixtla.- La Escuela Primaria “Ignacio Manuel Altamirano” de la comunidad de Zahuatlán fue sede de la Jornada por la Paz, que busca fomentar la creación de vínculos entre la sociedad y las diferentes corporaciones de seguridad.
El evento contó con la participación de diversas instituciones, incluyendo las Fuerzas Armadas, Guardia Nacional, Policía Municipal y Estatal, Fiscalía, Comisión Nacional de Derechos Humanos, entre otras.
El alcalde de Yecapixtla, Heladio Rafael Sánchez Zavala, destacó la importancia de estas jornadas, mencionando que “la seguridad empieza en nosotros mismos, desde casa, realizando un trabajo de conjunto”.
También recalcó que estas acciones seguirán realizándose de manera constante en las escuelas públicas del municipio mediante la coordinación de la Sindicatura Municipal y de la Secretaría de Seguridad Pública.
La síndica municipal, Karina Lizbeth López Robles, agradeció el respaldo del municipio para realizar estas actividades, “que permiten a las niñas y niños conocer de cerca el trabajo que realizan las instituciones de seguridad y justicia, promoviendo los valores que nos representan”.
El alcalde también expresó su reconocimiento y agradecimiento a las instituciones que participaron en la jornada.
Estas acciones forman parte del compromiso del gobierno municipal con la formación cívica de las nuevas generaciones y la construcción de una sociedad más justa y en paz. El evento busca fortalecer la seguridad y el tejido social del municipio, mediante el trabajo en equipo entre la sociedad y el gobierno, manifestó el edil.
La Jornada por la Paz es un ejemplo de la importancia de la colaboración entre las instituciones y la sociedad para promover la seguridad y la paz en las comunidades. Se espera que estas acciones tengan un impacto positivo en la formación de las niñas y niños y en la construcción de una sociedad más segura y pacífica, agregó.
Realizan Primera Asamblea Plenaria del Coplademun en Cuautla
Reportero Mario Vega
Se dio a conocer el Programa Anual de Obra Pública para el ejercicio fiscal 2025.
Cuautla.- El Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun) llevó a cabo su Primera Asamblea Plenaria correspondiente al periodo 2025-2027, cuya sesión fue encabezada por el secretario municipal, Alfredo Escalona Arias, en representación del alcalde Jesús Corona Damián, y contó con la participación de los integrantes de este órgano colegiado.
Durante la asamblea se presentaron varios temas fundamentales, incluyendo el informe de los Foros de Consulta Ciudadana, la integración de los Consejos de Participación Ciudadana y la alineación de los ejes estratégicos del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027.
También se dio a conocer el Programa Anual de Obra Pública para el ejercicio fiscal 2025 y se aprobó el calendario anual de sesiones del Órgano de Seguimiento e Instrumentación de la Agenda 2030 COPLADEMUN-OSI.
El secretario municipal ofreció un mensaje reafirmando el compromiso del Ayuntamiento con la planeación estratégica y la participación ciudadana.
La asamblea contó con la presencia de representantes de diversos sectores, comisariados ejidales, grupos de población indígena, incluyendo el sector académico y de investigación, cámaras empresariales y organizaciones civiles.
Asimismo, se destacó que la Asamblea Plenaria del Coplademun refrenda “el compromiso del gobierno municipal de Cuautla con una planeación participativa, incluyente y orientada al bienestar de la ciudadanía”.
Se espera que los acuerdos alcanzados y las decisiones tomadas en esta sesión contribuyan al desarrollo integral del municipio y al bienestar de sus habitantes.
La incorporación de Jaime Rosales Reasola, director general del Instituto Municipal de Planeación de Cuautla (Implan), como nuevo integrante del comité fortalecerá la planeación y el desarrollo del municipio.
Por último, cabe destacar que la Guía Consultiva para el Desempeño Municipal también fue aprobada, lo que permitirá al municipio de Cuautla mejorar su gestión y servicios públicos.
Vecinos de Mazatepec solicitan un puente peatonal
Reportero La Redacción
Pobladores de la colonia Justo Sierra quedan incomunicados cuando se registran fuertes lluvias.
Mazatepec.- Habitantes de la calle 20 de Noviembre de la colonia Justo Sierra solicitaron al Ayuntamiento la construcción de un puente peatonal, ya que durante la temporada de lluvias quedan incomunicados debido al incremento del nivel del río Tembembe y la destrucción del antiguo puente colgante, conocido como “La Hamaca”.
Un grupo de vecinos se reunió con el alcalde de Mazatepec, Gilberto Orihuela Bustos, para exponer la urgente situación que enfrentan cada año en la temporada de lluvias.
Durante el encuentro, los ciudadanos expresaron su preocupación por la falta de una vía segura para cruzar el río. Señalaron que, al aumentar el cauce, resulta imposible salir o entrar a la zona, lo que afecta su movilidad y actividades diarias. Indicaron que “La Hamaca” –una estructura improvisada que funcionaba como paso peatonal– fue destruida el año pasado, dejando a la comunidad completamente aislada.
Ante esta situación, los lugareños solicitaron la construcción de un puente peatonal seguro y permanente que les permita transitar durante todo el año, sin depender de condiciones climáticas.
Reiteraron que esta petición representa una necesidad urgente y una solución indispensable para garantizar la seguridad y el bienestar de quienes deben realizar actividades fuera de la colonia.
Con bloqueo, exigen permisos para transporte indígena de Xoxocotla
Reportero La Redacción
Los manifestantes se instalaron durante alrededor de ocho horas en la carretera Alpuyeca-Grutas.
Xoxocotla.- Durante casi ocho horas, integrantes de la Cooperativa TIX (Transporte Indígena de Xoxocotla) bloquearon la carretera local Alpuyeca-Jojutla, a la altura de este municipio, en demanda de permisos para operar su servicio de transporte.
La protesta inició poco después de las seis de la mañana, cuando el grupo de inconformes se colocó en el crucero hacia San José Vista Hermosa, donde tomaron dos autobuses de la empresa Pullman de Morelos, los cuales fueron atravesados en la carretera para impedir el paso vehicular.
Un par de horas más tarde, los manifestantes liberaron ese punto, pero se trasladaron a la altura de la subestación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), donde nuevamente bloquearon la vialidad.
A través de un comunicado dirigido a sus clientes, seguidores y a la comunidad en general, la cooperativa informó que se trató de un cierre pacífico como una acción colectiva para exigir atención a sus demandas.
Señalaron que esta medida fue tomada ante la falta de respuesta clara y oportuna de las autoridades, lo que ha afectado el desarrollo y operación del servicio que ofrecen.
“El objetivo de esta manifestación no es afectar a la población, sino exigir que se respete nuestro derecho a trabajar y brindar un servicio necesario para nuestra comunidad”, expresaron.
Asimismo, exigieron voluntad de diálogo por parte de las autoridades.
La cooperativa subrayó que TIX “es resultado del esfuerzo colectivo de hombres y mujeres que creen en la organización comunitaria y el trabajo honesto”.
Finalmente, alrededor de las 14:30 horas, el grupo liberó la vialidad sin que se lograran acuerdos que permitan la circulación de su servicio, que tiene como objetivo conectar a Xoxocotla con Cuernavaca.
Jojutla, sede de la Feria con Perspectiva de Género y de la Salud
Reportero La Redacción
El evento contó con módulos informativos de diversas instituciones.
Jojutla.- Con la participación de estudiantes de niveles básico y medio superior, en este municipio se llevó a cabo la Feria con Perspectiva de Género y de la Salud, organizada por la Mesa Regional Jojutla de Coordinación para la Construcción de la Paz y Seguridad en el estado de Morelos.
El presidente municipal de Jojutla, Alan Martínez García, celebró la realización de este tipo de ferias, que permiten generar un acercamiento entre niños y adolescentes con las instituciones encargadas de la seguridad, conocer su labor e interactuar con personal especializado en distintas áreas, como el Ejército mexicano y la Policía Estatal.
Durante la feria, los asistentes presenciaron una exhibición con binomios caninos e interactuaron con el equipo táctico de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El evento contó con módulos informativos y de atención por parte de diversas instituciones, entre ellas la Sedena, la Guardia Nacional, la Fiscalía Especializada para Grupos Vulnerables y Asistencia Social, la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas; los Servicios de Salud, con pruebas rápidas de VIH y sífilis; planificación familiar, con entrega de métodos anticonceptivos (condones, implante subdérmico); orientación y consejería, vacunación, detección oportuna de cáncer de mama, acciones de combate contra el dengue, nutrición, entre otros.
También participaron el Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes del Estado de Morelos, la Comisión Ejecutiva para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, el Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos, áreas de Prevención del Delito, la Instancia Municipal de la Mujer y el DIF Jojutla, así como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado.
En el acto inaugural estuvieron presentes representantes de las diversas instituciones integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y Seguridad, una iniciativa gubernamental que busca fortalecer la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y cuerpos de seguridad para atender de manera integral las problemáticas relacionadas con la paz y la seguridad en los municipios.
Necesaria, la educación sexual desde la primaria: especialista
Reportero La Redacción
Falta hacer conciencia acerca de la responsabilidad que implican las relaciones íntimas.
Jojutla.- La falta de educación sexual a edades tempranas y de conciencia para asumir la responsabilidad de las mismas sigue ocasionado enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.
La responsable de salud reproductiva de la subdelegación médica del ISSSTE, Liliana Marmolejo Saucedo, resaltó que las enfermedades de transmisión sexual, como la sífilis, el virus del papiloma humano y otras, serían prevenibles si las personas tuvieran información y conciencia de lo que significan las relaciones íntimas.
Ya existen muchos métodos anticonceptivos, pero falta la cultura de su uso, la prevención y la responsabilidad, señaló.
Asimismo, destacó que “nos hace falta tener esta parte de sensibilización en este tema. Hoy en día las jovencitas están muy influidas por los medios de comunicación masivos. Si bien hay un derecho a ejercer nuestra sexualidad de la manera que gustemos y con quien gustemos, falta llevar el mensaje que sea con responsabilidad, y ahí es donde entra precisamente atender nuestra salud”.
Marmolejo Saucedo consideró que actualmente la sexualidad se ha amplificado y empieza a edades más tempranas, por lo que se requiere hablar del tema desde que los niños están en la primaria.
“Estamos entrando un poquito tarde porque entramos a nivel secundaria, pero primero tenemos que hablar con la familia, que los papás nos permitan ingresar y hablar de sexualidad con los pequeños desde la primaria. Hoy día vemos que el inicio de la vida sexual activa es prácticamente a los 12 años promedio; si llegamos a la secundaria a hablar de métodos anticonceptivos, pues ya hubo un contacto sexual. Entonces, hemos detectado que tiene que entrar uno como (institución de) salud, como organizaciones civiles que nos apoyan, desde la primaria y ya se está trabajando sobre ello”, resaltó.
Asimismo, recomendó que en caso de síntomas de alguna enfermedad de este tipo, es muy importante no automedicarse, sino acudir a la clínica de salud que le corresponda.
Sin funcionar, aplicación 'Mujer Segura' de Jojutla
Reportero La Redacción
Actualmente se encuentra en mantenimiento.
Jojutla.- La aplicación “Mujer Segura”, creada por el gobierno de Jojutla para atender llamadas de auxilio de las mujeres que estuvieran en riesgo, no funciona actualmente debido a que está en mantenimiento.
Surgida en el año 2024 como una aplicación para llevar en el teléfono celular con la finalidad de que, en caso necesario, las mujeres pudieran solicitar ayuda a la Policía –a través de un botón que conecta directamente con el C-2–, se encuentra fuera de servicio.
“Actualmente la aplicación se encuentra en mantenimiento debido al tiempo que fue creada; espero que no sea mucho tiempo el que se le esté dando mantenimiento para que vuelva a estar funcionando para todos los jojutlenses”, apuntó el coordinador de Prevención del Delito en Jojutla.
Dijo que es una aplicación que tiene muchas ventajas por su facilidad de uso y por la pronta respuesta que se puede dar en casos de emergencia; sin embargo, por lo pronto, está fuera de servicio.
Reconoció que no cuenta con estadísticas acerca del número de descargas de los usuarios ni de las llamadas de auxilio que se generan por mes, pero aseguró que fueron pocas.
“No tenemos estadísticas, (pero) fue muy poco. Gracias al trabajo que se está haciendo con las cámaras de vigilancia, recorrido de drones, la implementación de las unidades de Policía que se encuentran sectorizadas, eso nos permite tener una respuesta más rápida y eficaz en temas de seguridad”, resaltó.
Interrogado acerca de las colonias que son foco rojo para el municipio, el funcionario aseguró que no existen porque se ha reducido la delincuencia.
“No contamos con focos rojos; se ha hecho una reducción de más del 50 por ciento en temas delictivos. Es un trabajo integral que se está haciendo con la comunidad en general, llevándole información importante, organizándola para que sepan cómo actuar como vecinos”, finalizó.